SlideShare una empresa de Scribd logo
Guatemala, 8 de junio 2017
Formulación Presupuestaria
Multianual 2018-2022
SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA
LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
Visión
Ser la institución del Estado guatemalteco
dedicada a la prevención del uso indebido
de sustancias adictivas legales e ilegales;
tratamiento y rehabilitación de
drogodependientes y su entorno familiar.
Por la búsqueda del desarrollo integral de
la persona hacia una Guatemala libre de
drogas con mejores perspectivas de vida en
sus ciudadanos.
Bases Legales
• Ley Contra la Narcoactividad, Capitulo XI del
Decreto 48-92 y sus modificaciones en Decreto
32-99, creación de la CAATID.
• Acuerdo Gubernativo 143-94, creación SECCATID
• Acuerdo Gubernativo 95-2012.
• Política Nacional Contra las Adicciones y el
Tráfico Ilícito de Drogas.
Oferta Programática
Vigente y Costo 2017
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, METAS Y COSTOS EJERCICIO FISCAL 2017
Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN.
NOMBRE ACTIVIDAD
PRODUCTOS/
SUBPRODUCTOS
DESCRIPCIÓN : UNIDAD DE MEDIDA
2017
Meta fisica PPTTO. EN Q.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN : 12 3.263.881,00
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE DROGAS : 291.838,00
DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN : 713.431,00
PREVENCIÓN AL
CONSUMO DE DROGAS
Producto
Personas sensibilizadas en la prevención al
consumo de drogas.
Personas 25.413 537.431,00
Subpoductos
Capacitación y asistencia técnica a personas
para la prevención al consumo de drogas.
Evento
127 127.000,00
Campañas de prevención al consumo de
drogas para beneficio de personas .
7 49.000,00
DIRECCIÓN DE TRATAMIENTO, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN : 575.850,00
TRATAMIENTO A
DROGODEPENDIENTES
Producto
Drogodependientes atendidos con
tratamiento individual para la disminución
del consumo de drogas.
Personas
1.980 466.175,00
Subpoductos
Talleres de Terapia Ocupacional impartidos
a drogodependientes para la disminución
del consumo de drogas.
205 35.875,00
Terapias Grupales y Familiares impartidas a
drogodependientes para la disminución del
consumo de drogas.
369 73.800,00
TOTAL PRESUPUESTO PARA FUNCIONAMIENTO : 4.845.000,00
( + ) APORTE A ORGANISMO REGIONAL C.C.P (US$ 20,000,00) : 155.000,00
PRESUPUESTO VIGENTE DEL EJERCICIO FISCAL 2017 : 5.000.000,00
HISTORIAL
PRESUPUESTARIO 2004-2016
año n Año Monto
1 2004 Q 4.134.539,00
2 2005 Q 3.307.631,00
3 2006 Q 3.342.847,00
4 2007 Q 3.342.847,00
5 2008 Q 3.764.301,00
6 2009 Q 3.971.338,00
7 2010 Q 3.971.338,00
8 2011 Q 3.739.776,00
9 2012 Q 3.739.776,00
10 2013 Q 5.260.000,00
11 2014 Q 5.260.000,00
12 2015 Q 5.500.000,00
13 2016 Q. 5,000,000,00
0
1000000
2000000
3000000
4000000
5000000
6000000
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Fuente: Registros históricos SICOIN-WEB Mayo 2017
MEDIA PRESUPUESTARIA
Q. 3,8 MILLONES ANUALES
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
PRESUPUESTARIAS
Presupuesto vigente 2017 Q. 5,000,000.00
Presupuesto solicitado 2018 Q. 15,000,000.00
INCREMENTO SOLICITADO Q. 10,000,000.00
Oferta Programática
Multianual
Como resultado del diagnóstico de necesidades , es urgente fortalecer el
programa 36 “Educación contra el Alcoholismo y la Drogadicción”, para disminuir
las tendencias adictivas que se generan por las drogas, a razón de un
incremento del 10% de nuevos beneficiarios por año respecto del año anterior.
37,310
41,041
45,145
49,660
54,626
0
10,000
20,000
30,000
40,000
50,000
60,000
2018 2019 2020 2021 2022
Beneficiarios–milesdepersonas
Años
POBLACIÓN BENEFICIARIA PROYECTADA 2018-2022
Impacto en los indicadores sociales
relevantes al programa:
Priorización programática
Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO
Y LA DROGADICCIÓN.
• Mayor número personas sensibilizadas y
prevenidas en el consumo de sustancias lícitas e
ilícitas.
• Incremento en personas atendidas en
drogodependencias, rehabilitadas y en proceso
de reinserción.
Necesidades Financieras
15,000,000
15,301,379
15,816,420
16,382,965
17,006,164
13,500,000
14,000,000
14,500,000
15,000,000
15,500,000
16,000,000
16,500,000
17,000,000
17,500,000
2018 2019 2020 2021 2022
MillonesdeQuetzales
Años
PRESUPUESTO ANUAL 2018 Y MULTIANUAL 2018-2022
Se demanda la urgente necesidad de ampliación presupuestaria para atender la
problemática del incremento en consumo de sustancias lícitas e ilícitas en Guatemala,
flagelo que afecta al individuo, a la familia y al entorno social.
Priorización programática
1. Descentralización de los servicios de Tratamiento, Rehabilitación y
Reinserción.
2. Ampliación de cobertura de los Programas de Prevención al Consumo
de Drogas.
3. Fortalecimiento institucional del Observatorio Nacional Sobre Drogas.
4. Nivelación salarial para los puestos permanentes, que se equiparen a
las estructuras de otras Secretarías similares a la SECCATID.
5. Coordinación de las Acciones de los proyectos de Desarrollo
Alternativo.
6. Necesidad urgente de espacio físico (renta de oficinas)
Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO
Y LA DROGADICCIÓN.
ACCIONES RELEVANTES DE EJECUCIÓN PRIORIZADA:
Modelo de gestión de
operación y de servicio
Desarrollar metodologías de prevención, acordes a la realidad pluricultural,
multilingüe y multiétnica del país, cumpliendo las acciones priorizadas del Eje
en Reducción de la Demanda de la Política Nacional Contra las Adicciones y el
Tráfico Ilícito de Drogas.
Personas en un rango de edad: Pre-escolar (5 años), Escolar (6-12 años),
Adolecentes (12-17 años), Docentes, Padres y madres de familias, Líderes
comunitarios, Población en general.
Fortalecer la salud mental, rescate de valores para retardar el consumo de
sustancias psicoactivas, enfocándose en los factores de protección y el derecho
a un estilo de vida saludable.. .
Programas:
1. Mis Primeros
Pasos.
2. Programa
Nacional de
Educación
Preventiva
Integral
PRONEPI.
3. Familias
Fuertes.
4. Prevención
Comunitaria.
5. Prevención
Laboral.
PREVENCIÓN
Servicios gratuitos en beneficio de la población en situación
de riesgo y vulnerabilidad.
Modelo de gestión de
operación y de servicio
Modelo de abordaje integral basado en el marco normativo que regula los
problemas de salud pública, en la atención especializada por el uso de
sustancias psicoactivas, basado en evidencia con estándares de calidad
aceptados internacionalmente.
Clínicas de atención multidisciplinaria para Hombres–Mujeres
drogodependientes.
Modalidades de tratamiento, rehabilitación y reinserción social a
drogodependientes.
Servicios gratuitos en beneficio de la población en situación
de riesgo y vulnerabilidad.
CENTRO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO –CTA-
Programa :
1. Atención
Psicológica,
individual,
grupal y
familiar.
2. Atención
médica.
3. Servicio en
Trabajo
social
4. Talleres
terapéuticos
Conclusiones
• Estudios nos indican que el consumo de drogas
lícitas e ilícitas, ha sido identificado como una
de las principales causas de accidentes
laborales, disminución de la productividad,
enfermedades, ausentismo, incapacidades,
desintegración de la familia, inclusive hasta la
muerte, entre otras; en consecuencia se
deduce la importancia de fortalecer las
políticas encaminadas a la prevención y
reducción de riesgos derivados del consumo.
Encuesta Nacional sobre Uso, Abuso y Prevalencia del Consumo de Drogas en el Nivel Medio de Educación.
Guatemala, Octubre 2014.
Conclusiones
• La corresponsabilidad es un principio
fundamental en donde todas las
instituciones involucradas deben
emprender acciones efectivas para
reducir el consumo interno, la
producción, el tráfico ilícito de drogas,
en el cual la asignación de recursos es
imprescindible.
Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Guatemala, Enero 2009.
POR UNA GUATEMALA
LIBRE DE DROGAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Fundación PRISMA
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
nelsonmejorano
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
OSCAR VILLARREAL
 

La actualidad más candente (20)

Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes Registro Único de Participantes
Registro Único de Participantes
 
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El SalvadorTrabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
Trabajo armónico entre Gobierno Central y Gobiernos municipales. El Salvador
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022Plan de nacion honduras 2010 2022
Plan de nacion honduras 2010 2022
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
 
GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018GANA propuesta 2018
GANA propuesta 2018
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
 
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
DIARIO EL PERUANO 01ENE2020
 
Trabajamos 183
Trabajamos 183Trabajamos 183
Trabajamos 183
 
Trabajamos 182
Trabajamos 182Trabajamos 182
Trabajamos 182
 
Acuerdo Nacional
Acuerdo NacionalAcuerdo Nacional
Acuerdo Nacional
 
Presentación Proyecto Redes de Vigilancia
Presentación Proyecto Redes de VigilanciaPresentación Proyecto Redes de Vigilancia
Presentación Proyecto Redes de Vigilancia
 
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrolloObjetivo 5 del plan nacional de desarrollo
Objetivo 5 del plan nacional de desarrollo
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta MayorProceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
Proceso de Consulta Sobre Política Nacional de la Persona Adulta Mayor
 
Presupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a géneroPresupuestos sensibles a género
Presupuestos sensibles a género
 
Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4Economia al servicio de la sociedad 4
Economia al servicio de la sociedad 4
 
Revista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_esRevista Reciprocamente 1-2014_es
Revista Reciprocamente 1-2014_es
 
Acuerdo Nacional: OO. NN. Perú
Acuerdo Nacional: OO. NN. PerúAcuerdo Nacional: OO. NN. Perú
Acuerdo Nacional: OO. NN. Perú
 
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
2013_05-21 Plan Nacional de Desarrollo VF
 

Similar a Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de drogas

Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
DEVIDA
 
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptxPresentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
CoordinacinFSCINGENI
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
Angelika_lucia
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
Angelika_lucia
 

Similar a Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de drogas (20)

Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdfEstrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
 
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.pptA Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
 
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdfestrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
 
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024.  Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
IV Plan Canario sobre adicciones 2020/2024. Josué Gutiérrez Barroso (ULL)
 
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012-2016
 
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y DAÑOS DE DIFERENTES P...
 
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptxPresentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
Presentacion Implementacion Ruta Futuro y Territorios 30112020.pptx
 
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conaceLineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
 
Guia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependenciaGuia atencion farmaco dependencia
Guia atencion farmaco dependencia
 
Ley anti drogas ona
Ley anti drogas onaLey anti drogas ona
Ley anti drogas ona
 
Declaración de apoyo a las medidas de reducción de riesgos y daños
Declaración de apoyo a las medidas de reducción de riesgos y dañosDeclaración de apoyo a las medidas de reducción de riesgos y daños
Declaración de apoyo a las medidas de reducción de riesgos y daños
 
Ley anti drogas ona
Ley anti drogas onaLey anti drogas ona
Ley anti drogas ona
 
Exp drogas
Exp drogasExp drogas
Exp drogas
 
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCIONINSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y  DROGADICCION
INSTITUTO CONTRA EL ALCOHOLISMO Y DROGADICCION
 
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDAREVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE LA REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Prevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adiccionesPrevencion y tratamiento adicciones
Prevencion y tratamiento adicciones
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
 
Taller servicio comunitario
Taller servicio comunitarioTaller servicio comunitario
Taller servicio comunitario
 
1 la drogadicción
1  la drogadicción1  la drogadicción
1 la drogadicción
 

Más de redciudadanagt

Más de redciudadanagt (20)

Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVIPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MICIVI
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUATPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - INGUAT
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEPPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SOSEP
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBSPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - SBS
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARNPresupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
Presupuesto Abierto 2018 - Ficha técnica - MARN
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINECO - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINTRAB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINTRAB - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINTRAB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINTRAB - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MEM - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINEX - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINEX - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINEX - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINEX - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - INFOM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - INFOM - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - INFOM - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - INFOM - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MINGOB - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - ORGANISMO-JUDICIAL - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - ORGANISMO-JUDICIAL - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - ORGANISMO-JUDICIAL - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - ORGANISMO-JUDICIAL - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - MAGA - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SENACYT - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SECCATID - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - DEMI - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - SVET - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SVET - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - SVET - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - SVET - Ficha técnica
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ruta País
Presupuesto Abierto 2018 - Ruta PaísPresupuesto Abierto 2018 - Ruta País
Presupuesto Abierto 2018 - Ruta País
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Nacional de Ciencia y TecnologíaPresupuesto Abierto 2018 - Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y DeportesPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Cultra y Deportes
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 

Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de drogas

  • 1. Guatemala, 8 de junio 2017 Formulación Presupuestaria Multianual 2018-2022 SECRETARÍA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN CONTRA LAS ADICCIONES Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
  • 2. Visión Ser la institución del Estado guatemalteco dedicada a la prevención del uso indebido de sustancias adictivas legales e ilegales; tratamiento y rehabilitación de drogodependientes y su entorno familiar. Por la búsqueda del desarrollo integral de la persona hacia una Guatemala libre de drogas con mejores perspectivas de vida en sus ciudadanos.
  • 3. Bases Legales • Ley Contra la Narcoactividad, Capitulo XI del Decreto 48-92 y sus modificaciones en Decreto 32-99, creación de la CAATID. • Acuerdo Gubernativo 143-94, creación SECCATID • Acuerdo Gubernativo 95-2012. • Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas.
  • 4. Oferta Programática Vigente y Costo 2017 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PRODUCTOS, SUBPRODUCTOS, METAS Y COSTOS EJERCICIO FISCAL 2017 Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN. NOMBRE ACTIVIDAD PRODUCTOS/ SUBPRODUCTOS DESCRIPCIÓN : UNIDAD DE MEDIDA 2017 Meta fisica PPTTO. EN Q. DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN : 12 3.263.881,00 OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE DROGAS : 291.838,00 DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN : 713.431,00 PREVENCIÓN AL CONSUMO DE DROGAS Producto Personas sensibilizadas en la prevención al consumo de drogas. Personas 25.413 537.431,00 Subpoductos Capacitación y asistencia técnica a personas para la prevención al consumo de drogas. Evento 127 127.000,00 Campañas de prevención al consumo de drogas para beneficio de personas . 7 49.000,00 DIRECCIÓN DE TRATAMIENTO, REHABILITACIÓN Y REINSERCIÓN : 575.850,00 TRATAMIENTO A DROGODEPENDIENTES Producto Drogodependientes atendidos con tratamiento individual para la disminución del consumo de drogas. Personas 1.980 466.175,00 Subpoductos Talleres de Terapia Ocupacional impartidos a drogodependientes para la disminución del consumo de drogas. 205 35.875,00 Terapias Grupales y Familiares impartidas a drogodependientes para la disminución del consumo de drogas. 369 73.800,00 TOTAL PRESUPUESTO PARA FUNCIONAMIENTO : 4.845.000,00 ( + ) APORTE A ORGANISMO REGIONAL C.C.P (US$ 20,000,00) : 155.000,00 PRESUPUESTO VIGENTE DEL EJERCICIO FISCAL 2017 : 5.000.000,00
  • 5. HISTORIAL PRESUPUESTARIO 2004-2016 año n Año Monto 1 2004 Q 4.134.539,00 2 2005 Q 3.307.631,00 3 2006 Q 3.342.847,00 4 2007 Q 3.342.847,00 5 2008 Q 3.764.301,00 6 2009 Q 3.971.338,00 7 2010 Q 3.971.338,00 8 2011 Q 3.739.776,00 9 2012 Q 3.739.776,00 10 2013 Q 5.260.000,00 11 2014 Q 5.260.000,00 12 2015 Q 5.500.000,00 13 2016 Q. 5,000,000,00 0 1000000 2000000 3000000 4000000 5000000 6000000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Fuente: Registros históricos SICOIN-WEB Mayo 2017 MEDIA PRESUPUESTARIA Q. 3,8 MILLONES ANUALES
  • 6. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES PRESUPUESTARIAS Presupuesto vigente 2017 Q. 5,000,000.00 Presupuesto solicitado 2018 Q. 15,000,000.00 INCREMENTO SOLICITADO Q. 10,000,000.00
  • 7. Oferta Programática Multianual Como resultado del diagnóstico de necesidades , es urgente fortalecer el programa 36 “Educación contra el Alcoholismo y la Drogadicción”, para disminuir las tendencias adictivas que se generan por las drogas, a razón de un incremento del 10% de nuevos beneficiarios por año respecto del año anterior. 37,310 41,041 45,145 49,660 54,626 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2018 2019 2020 2021 2022 Beneficiarios–milesdepersonas Años POBLACIÓN BENEFICIARIA PROYECTADA 2018-2022
  • 8. Impacto en los indicadores sociales relevantes al programa: Priorización programática Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN. • Mayor número personas sensibilizadas y prevenidas en el consumo de sustancias lícitas e ilícitas. • Incremento en personas atendidas en drogodependencias, rehabilitadas y en proceso de reinserción.
  • 9. Necesidades Financieras 15,000,000 15,301,379 15,816,420 16,382,965 17,006,164 13,500,000 14,000,000 14,500,000 15,000,000 15,500,000 16,000,000 16,500,000 17,000,000 17,500,000 2018 2019 2020 2021 2022 MillonesdeQuetzales Años PRESUPUESTO ANUAL 2018 Y MULTIANUAL 2018-2022 Se demanda la urgente necesidad de ampliación presupuestaria para atender la problemática del incremento en consumo de sustancias lícitas e ilícitas en Guatemala, flagelo que afecta al individuo, a la familia y al entorno social.
  • 10. Priorización programática 1. Descentralización de los servicios de Tratamiento, Rehabilitación y Reinserción. 2. Ampliación de cobertura de los Programas de Prevención al Consumo de Drogas. 3. Fortalecimiento institucional del Observatorio Nacional Sobre Drogas. 4. Nivelación salarial para los puestos permanentes, que se equiparen a las estructuras de otras Secretarías similares a la SECCATID. 5. Coordinación de las Acciones de los proyectos de Desarrollo Alternativo. 6. Necesidad urgente de espacio físico (renta de oficinas) Código 36 Programa: EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN. ACCIONES RELEVANTES DE EJECUCIÓN PRIORIZADA:
  • 11. Modelo de gestión de operación y de servicio Desarrollar metodologías de prevención, acordes a la realidad pluricultural, multilingüe y multiétnica del país, cumpliendo las acciones priorizadas del Eje en Reducción de la Demanda de la Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Personas en un rango de edad: Pre-escolar (5 años), Escolar (6-12 años), Adolecentes (12-17 años), Docentes, Padres y madres de familias, Líderes comunitarios, Población en general. Fortalecer la salud mental, rescate de valores para retardar el consumo de sustancias psicoactivas, enfocándose en los factores de protección y el derecho a un estilo de vida saludable.. . Programas: 1. Mis Primeros Pasos. 2. Programa Nacional de Educación Preventiva Integral PRONEPI. 3. Familias Fuertes. 4. Prevención Comunitaria. 5. Prevención Laboral. PREVENCIÓN Servicios gratuitos en beneficio de la población en situación de riesgo y vulnerabilidad.
  • 12. Modelo de gestión de operación y de servicio Modelo de abordaje integral basado en el marco normativo que regula los problemas de salud pública, en la atención especializada por el uso de sustancias psicoactivas, basado en evidencia con estándares de calidad aceptados internacionalmente. Clínicas de atención multidisciplinaria para Hombres–Mujeres drogodependientes. Modalidades de tratamiento, rehabilitación y reinserción social a drogodependientes. Servicios gratuitos en beneficio de la población en situación de riesgo y vulnerabilidad. CENTRO DE TRATAMIENTO AMBULATORIO –CTA- Programa : 1. Atención Psicológica, individual, grupal y familiar. 2. Atención médica. 3. Servicio en Trabajo social 4. Talleres terapéuticos
  • 13. Conclusiones • Estudios nos indican que el consumo de drogas lícitas e ilícitas, ha sido identificado como una de las principales causas de accidentes laborales, disminución de la productividad, enfermedades, ausentismo, incapacidades, desintegración de la familia, inclusive hasta la muerte, entre otras; en consecuencia se deduce la importancia de fortalecer las políticas encaminadas a la prevención y reducción de riesgos derivados del consumo. Encuesta Nacional sobre Uso, Abuso y Prevalencia del Consumo de Drogas en el Nivel Medio de Educación. Guatemala, Octubre 2014.
  • 14. Conclusiones • La corresponsabilidad es un principio fundamental en donde todas las instituciones involucradas deben emprender acciones efectivas para reducir el consumo interno, la producción, el tráfico ilícito de drogas, en el cual la asignación de recursos es imprescindible. Política Nacional Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas. Guatemala, Enero 2009.
  • 15. POR UNA GUATEMALA LIBRE DE DROGAS!!