SlideShare una empresa de Scribd logo
 
OFICINA NACIONAL ANTIDROGAS
VISIÓN: Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva la prevención y el tratamiento del consumo, y que de manera firme y eficaz implemente políticas dirigidas a la lucha contra el tráfico y producción de drogas, desvío de químicos y legitimación de capitales. MISIÓN: Diseñar, implementar y evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio recíproco a nivel internacional.
DIRECCIÓN  DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
VISIÓN: Propiciar la construcción de opciones saludables individuales y colectivas fortaleciendo los factores de  protección  en los  escenarios familiares, educativos, comunitarios y laborales , previniendo integralmente el consumo de drogas en la sociedad Venezolana. Plan Nacional Antidrogas 2002 – 2007 Republica Bolivariana de Venezuela MISIÓN: Consolidar un Sistema Nacional de Reducción de la Demanda, que incorpore a los  organismos gubernamentales y no gubernamentales   en el desarrollo de planes, programas y proyectos , destinados a la  prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de drogas. Plan Nacional Antidrogas 2002 – 2007 Republica Bolivariana de Venezuela
OBJETIVO GENERAL: Participar en la planificación, organización, dirección y control de las políticas y estrategias orientadas a prevenir el consumo de drogas, a través de: PROGRAMAS SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL PROGRAMAS TRATAMIENTO PROGRAMAS REHABILITACIÓN PROGRAMAS REINCORPORACIÓN SOCIAL ÁREAS DE ATENCIÓN JEFATURAS PREVENCIÓN INTEGRAL TRATAMIENTO
ÁREA DE PREVENCIÓN
ÁREA DE PREVENCIÓN Es el área estratégica, donde se establecen  los procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano en interacción con su entorno familiar, educativo, comunitario y laboral, a través de la disminución de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección.
PREVENCIÓN LABORAL Es un conjunto de acciones que conllevan a un proceso continuo, permanente y dinámico, enmarcado en un Plan y/o Programa de Prevención, desarrollado por una empresa, dirigidos a sus trabajadores, trabajadoras y entorno socio-familiar, y a su vez exprese el desarrollo de la seguridad y salud laboral, a través de una política preventiva institucional en materia de drogas.
PROBLEMA IDENTIFICADO:   AUMENTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL, TANTO EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO EN LAS PRIVADAS A NIVEL NACIONAL. ÁMBITO LABORAL
ÁMBITO LABORAL OBJETIVO: Fortalecer el Seguimiento y control para el desarrollo de Planes y Programas para la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas dentro de las empresas públicas y privadas del país.
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Es el diseño y puesta en marcha de un conjunto de acciones y estrategias coherentes entre sí, con la finalidad de contribuir con el Desarrollo Humano del trabajador, trabajadora y su entorno socio familiar, evitando o disminuyendo así el consumo o tráfico de drogas y sus consecuencias en el medio laboral.
¿QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A DISEÑAR E IMPLEMENTAR LOS PLANES Y/O PROGRAMAS LABOALES? Todas las empresas públicas y privadas que ocupen 50 o más trabajadores y trabajadoras, y generen rentas o ganancias en  el ejercicio anual.
Sensibilizar, informar y orientar sobre las consecuencias del tráfico y consumo de drogas dentro de las empresas públicas y privadas del país. Conformar y Fortalecer los Comités de Promoción para la Siembre de Valores para la Vida dentro de las empresas públicas y privadas del país. Diseñar e implementar las Políticas Preventivas en materia de drogas, la cual brinde la sostenibilidad de las estrategias preventivas dentro de las empresas. Implementar el componente de investigación, el cual nos permita conocer los diferentes factores de riesgo y de protección presentes dentro de las empresas públicas y privadas. Asimismo, conocer la percepción de los trabajadores, trabajadoras y su entorno socio familiar en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. ESTRATEGIAS QUE SE PROPONEN DESDE LA ONA:
ESTRATEGIAS QUE SE PROPONEN DESDE LA ONA: Diseñar e implementar el componente de capacitación y formación al recurso humano en materia de prevención integral y las habilidades para la vida, que permita la promoción de estilos de vida saludables. Diseñar e implementar el componente de promoción e información, que permita la difusión de los mensajes preventivos en el marco de las estrategias preventivas en materia de drogas. Con todo lo anterior, se busca es la puesta en marcha de un Plan o Programa de Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en el Ámbito Laboral.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Las empresas tanto públicas como privadas, deberán enviar a la Oficina Nacional Antidrogas un oficio donde se nombre a un representante de la misma con su respectivo suplente, quienes serán los enlaces para las informaciones referidas a la Prevención Laboral. Los Planes y/o Programas Laborales deberán ser presentados bajo el Formato establecido por la ONA para tal fin, además de anexar copia de la Planilla otorgada por el SENIAT al momento de pagar el Impuesto Sobre la Renta. Los Planes y/o Programas deberán ser el resultado de n diagnóstico previo y el mismo deberá estar anexo al programa en el momento de presentarlo ante la ONA para su revisión y aprobación respectiva.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS El objeto social de los Planes y/o Programas deben estar dirigidos principalmente a la prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral. La población objetivo son los trabajadores, trabajadoras y entorno socio-familiar, sin importar los diferentes niveles jerárquicos de la empresa. Se debe incorporar al menos a un representante sindical dentro de todas y cada una de las estrategias que se plantean en el plan y/o programa. Se deben contemplar  estrategias de tipo informativo, de sensibilización, capacitación, promoción e investigación, para el logro de los objetivos de prevención y el abordaje de situaciones de riesgos en el ámbito laboral.
LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Deben ser ejecutados por un equipo multidisciplinario con conocimiento y experiencia en el área de prevención integral, que garantice la coherencia, pertinencia y actualización de los contenidos y mensajes de la capacitación. Deben ser presentados ante la Oficina Nacional Antidrogas para su respectiva revisión y posterior aprobación técnica para su implementación. Al finalizar la ejecución del plan o programa de prevención laboral, las empresas deberán presentar un Informe de Gestión, bajo el formato establecido por la ONA para tal fin.
PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA NORMATIVA LEGAL LA ONA ESTABLECE: Los criterios técnicos para la implementación de los planes y/o programas de prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral.  Propiciar que las acciones en materia de drogas dentro de las empresas estén inmersas en un plan y/o programa de prevención integral. Acompañamiento y asistencia técnica, de la ONA, para el diseño, ejecución y evaluación del plan y/o programa. Presentación del plan y/o programa ante la ONA, para su revisión, evaluación y aprobación. Evaluación y valoración del mecanismo .
Salud Laboral en Materia de Prevención Integral del Consumo de Drogas: Hace referencia a la relación que se produce entre las condiciones de trabajo y la salud del trabajador, tomando en cuenta la problemática del consumo de drogas, con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar físico, psíquico y social de este último.
Seguridad Laboral en Materia de Prevención  Integral del Consumo de Drogas: Se ve expresada en el compendio de normativas internas específicas que se plantean las empresas, con el objetivo de promover la prevención integral del consumo de drogas en sus trabajadores y entorno socio familiar.
LA PREVENCIÓN LABORAL ELEVA La productividad. La estabilidad laboral. La moral de los equipos de trabajo. La imagen pública de las empresas. El compromiso de las empresas con su personal. La capacidad para el trabajo en equipo.
LA PREVENCIÓN LABORAL AHORRA Costos de salarios e indemnización. Costos de reclutamiento, selección y adiestramiento de  personal. Costos de producción.
LA PREVENCIÓN LABORAL REDUCE El ausentismo Los accidentes asociados al consumo de  alcohol, tabaco y otras drogas Los reposos El tiempo perdido Los errores costosos Los clientes insatisfechos
PROYECCIONES PARA EL 2008 Realizar reuniones con las diferentes Cámaras de Comercio e Industria del país, a fin de fortalecer las acciones realizadas por las empresas. Levantar información diagnóstica que permitan la presentación de estadísticas propias del ámbito laboral en la República Bolivariana de Venezuela. Incorporar un número mayor de empresas, públicas y privadas en el proceso de prevención laboral en materia de alcohol, tabaco y otras drogas. Realizar las supervisiones del trabajo preventivo en las empresas, a fin de corroborar la efectividad de los Planes y Programas preventivos en las mismas.
PROYECCIONES PARA EL 2008 Realizar reuniones de seguimiento y acompañamiento de las estrategias preventivas tanto para las empresas como para las organizaciones asesoras de las mismas. Presentar al país los resultados de los trabajos preventivos que se desarrollan en las diferentes empresas públicas y privadas en materia de prevención del consumo de alcohol, tabaco  otras drogas. Fortalecer las estrategias normativas relacionadas con la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral.
INVERTIR EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS  DROGAS ES INVERTIR EN EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE UNA EMPRESA: SU RECURSO HUMANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81bE5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
EX ARTHUR MEXICO
 
Secretarias de gobierno
Secretarias de gobiernoSecretarias de gobierno
Secretarias de gobiernoKenia Garcia
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 
DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026
Jose Luis Fasabi Guevara
 
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRALMARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
edward alexis avila zerpa
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 23.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
CECY50
 
Actividad tributaria
Actividad tributariaActividad tributaria
Actividad tributariaLorena Lecca
 
Rm 050 2009_pcm
Rm 050 2009_pcmRm 050 2009_pcm
Rm 050 2009_pcm
hugomanrique1966
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
miguelitax
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
cefic
 
Plan accion sobre_drogas2013_2016
Plan accion sobre_drogas2013_2016Plan accion sobre_drogas2013_2016
Plan accion sobre_drogas2013_2016Cristinanunezmartin
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Tavo Rpo
 
Dec 69 98
Dec 69 98Dec 69 98
Dec 69 98
Marco Canales
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
RigobertoArguetaMorn2
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
Waleska Morales Morales
 

La actualidad más candente (18)

E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81bE5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
E5d13a3a10cccd5cd2d545962949f81b
 
Secretarias de gobierno
Secretarias de gobiernoSecretarias de gobierno
Secretarias de gobierno
 
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcmNorma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
Norma 0 resolución ministerial nº 61-2011-pcm
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 
DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026DECRETO LEGISLATIVO 1026
DECRETO LEGISLATIVO 1026
 
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRALMARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 23.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
3.6 modelos de vanguardia y experiencias exitosas 2
 
Actividad tributaria
Actividad tributariaActividad tributaria
Actividad tributaria
 
Rm 050 2009_pcm
Rm 050 2009_pcmRm 050 2009_pcm
Rm 050 2009_pcm
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Curso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestariaCurso gestión presupuestaria
Curso gestión presupuestaria
 
Plan accion sobre_drogas2013_2016
Plan accion sobre_drogas2013_2016Plan accion sobre_drogas2013_2016
Plan accion sobre_drogas2013_2016
 
Presentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestadoPresentacion tecnicadj estructuraestado
Presentacion tecnicadj estructuraestado
 
Dec 69 98
Dec 69 98Dec 69 98
Dec 69 98
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
Ley orgánica del presupuesto decreto del congreso 101 97
 

Destacado

Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesGabrielaR1999
 
Reflexión sobre el aborto
Reflexión sobre el abortoReflexión sobre el aborto
Reflexión sobre el aborto
Natalia Alejandra
 
Uso de redes sociales
Uso de redes socialesUso de redes sociales
Uso de redes sociales
Jenny Mabel Vinueza Mazon
 
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en VenezuelaAnálisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
emilslatuff
 
Consecuencias del aborto
Consecuencias del abortoConsecuencias del aborto
Consecuencias del abortoaboorto
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoRichard Ortega
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesPamela Pillajo
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoStefaniaA98
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetariaUNEG
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
ULA
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
malejahernandez1905
 
El Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasEl Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasAurea Noemi
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
MARY Forero
 
El impacto del aborto en nuestra sociedad
El impacto del aborto en nuestra sociedadEl impacto del aborto en nuestra sociedad
El impacto del aborto en nuestra sociedadLuzangeliica
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesBrandon Jimenez
 

Destacado (20)

Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Reflexión sobre el aborto
Reflexión sobre el abortoReflexión sobre el aborto
Reflexión sobre el aborto
 
Uso de redes sociales
Uso de redes socialesUso de redes sociales
Uso de redes sociales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en VenezuelaAnálisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
Análisis de la ley contra delitos informáticos en Venezuela
 
La integridad y etica del contador
La integridad y etica del contadorLa integridad y etica del contador
La integridad y etica del contador
 
Consecuencias del aborto
Consecuencias del abortoConsecuencias del aborto
Consecuencias del aborto
 
Taller de prevención al delito
Taller de prevención al delitoTaller de prevención al delito
Taller de prevención al delito
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Prevencion Del Delito
Prevencion Del DelitoPrevencion Del Delito
Prevencion Del Delito
 
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTESPREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
PREVENCIÓN DEL DELITO EN ADOLESCENTES
 
La política monetaria
La política monetariaLa política monetaria
La política monetaria
 
Consejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentas
 
Ley de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La RentaLey de Impuesto Sobre La Renta
Ley de Impuesto Sobre La Renta
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
 
El Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y ConsecuenciasEl Aborto Causas Y Consecuencias
El Aborto Causas Y Consecuencias
 
Delitos contra la fe pública
Delitos contra la fe públicaDelitos contra la fe pública
Delitos contra la fe pública
 
Aborto a..2009
Aborto a..2009Aborto a..2009
Aborto a..2009
 
El impacto del aborto en nuestra sociedad
El impacto del aborto en nuestra sociedadEl impacto del aborto en nuestra sociedad
El impacto del aborto en nuestra sociedad
 
Presentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes socialesPresentación del mal uso de las redes sociales
Presentación del mal uso de las redes sociales
 

Similar a Ley anti drogas ona

estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdfestrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
JulinCrdoba3
 
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.pptPrevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
AGRICOLAKARLITA
 
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-20081er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
Fernando Jose Lizano Caicedo
 
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
EmilioMayorga12345
 
Autoconstruccion ambito laboral
Autoconstruccion ambito laboralAutoconstruccion ambito laboral
Autoconstruccion ambito laboral
Nat Do
 
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperuPrevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
EmilioMayorga12345
 
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACOEJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
Patricia Valencia
 
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdfEstrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Alejandro Martinez Morales
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
joan carles march cerdà
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
joan carles march cerdà
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
redciudadanagt
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Alcohol y drogas ii
Alcohol y drogas iiAlcohol y drogas ii
Alcohol y drogas ii
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdfDirectriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
alejandra242526
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
carlos prieto
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]AndreaLeal95
 

Similar a Ley anti drogas ona (20)

Ley anti drogas ona
Ley anti drogas onaLey anti drogas ona
Ley anti drogas ona
 
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdfestrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
estrategia-orientacion-jovenes-consumo-drogas.pdf
 
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.pptPrevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
Prevención en el Ámbito Laboral - Consensuado SETED-MDT.ppt
 
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-20081er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
1er estudio-alcohol-y-drogas-laboral-achs-2008
 
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
 
Autoconstruccion ambito laboral
Autoconstruccion ambito laboralAutoconstruccion ambito laboral
Autoconstruccion ambito laboral
 
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperuPrevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
Prevencion laboral de consumo de alcohol y drogas fiberperu
 
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACOEJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
EJERCICIO PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN: ALCOHOL-TABACO
 
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdfEstrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
 
Drogas y salud laboral
Drogas y salud laboralDrogas y salud laboral
Drogas y salud laboral
 
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Alcohol y drogas ii
Alcohol y drogas iiAlcohol y drogas ii
Alcohol y drogas ii
 
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdfDirectriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
Directriz Técnica Alcohol Drogas y Tabaco.pdf
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Guia aprendizaje1[1]
Guia  aprendizaje1[1]Guia  aprendizaje1[1]
Guia aprendizaje1[1]
 
Comunicacion y Medios
Comunicacion y MediosComunicacion y Medios
Comunicacion y Medios
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ley anti drogas ona

  • 1.  
  • 3. VISIÓN: Ser reconocido como el organismo rector de las políticas públicas en materia de drogas, que desde una perspectiva integral promueva la prevención y el tratamiento del consumo, y que de manera firme y eficaz implemente políticas dirigidas a la lucha contra el tráfico y producción de drogas, desvío de químicos y legitimación de capitales. MISIÓN: Diseñar, implementar y evaluar las políticas y programas del ejecutivo nacional, dirigidas hacia la reducción del consumo, tratamiento, tráfico y producción de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como también la consolidación de espacios de intercambio recíproco a nivel internacional.
  • 4. DIRECCIÓN DE REDUCCIÓN DE LA DEMANDA
  • 5. VISIÓN: Propiciar la construcción de opciones saludables individuales y colectivas fortaleciendo los factores de protección en los escenarios familiares, educativos, comunitarios y laborales , previniendo integralmente el consumo de drogas en la sociedad Venezolana. Plan Nacional Antidrogas 2002 – 2007 Republica Bolivariana de Venezuela MISIÓN: Consolidar un Sistema Nacional de Reducción de la Demanda, que incorpore a los organismos gubernamentales y no gubernamentales en el desarrollo de planes, programas y proyectos , destinados a la prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social del consumo de drogas. Plan Nacional Antidrogas 2002 – 2007 Republica Bolivariana de Venezuela
  • 6. OBJETIVO GENERAL: Participar en la planificación, organización, dirección y control de las políticas y estrategias orientadas a prevenir el consumo de drogas, a través de: PROGRAMAS SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN INTEGRAL PROGRAMAS TRATAMIENTO PROGRAMAS REHABILITACIÓN PROGRAMAS REINCORPORACIÓN SOCIAL ÁREAS DE ATENCIÓN JEFATURAS PREVENCIÓN INTEGRAL TRATAMIENTO
  • 8. ÁREA DE PREVENCIÓN Es el área estratégica, donde se establecen los procesos dirigidos a promover el desarrollo integral del ser humano en interacción con su entorno familiar, educativo, comunitario y laboral, a través de la disminución de los factores de riesgo y el fortalecimiento de los factores de protección.
  • 9. PREVENCIÓN LABORAL Es un conjunto de acciones que conllevan a un proceso continuo, permanente y dinámico, enmarcado en un Plan y/o Programa de Prevención, desarrollado por una empresa, dirigidos a sus trabajadores, trabajadoras y entorno socio-familiar, y a su vez exprese el desarrollo de la seguridad y salud laboral, a través de una política preventiva institucional en materia de drogas.
  • 10. PROBLEMA IDENTIFICADO: AUMENTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL, TANTO EN LAS EMPRESAS PÚBLICAS COMO EN LAS PRIVADAS A NIVEL NACIONAL. ÁMBITO LABORAL
  • 11. ÁMBITO LABORAL OBJETIVO: Fortalecer el Seguimiento y control para el desarrollo de Planes y Programas para la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas dentro de las empresas públicas y privadas del país.
  • 12. PROGRAMAS DE PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL. Es el diseño y puesta en marcha de un conjunto de acciones y estrategias coherentes entre sí, con la finalidad de contribuir con el Desarrollo Humano del trabajador, trabajadora y su entorno socio familiar, evitando o disminuyendo así el consumo o tráfico de drogas y sus consecuencias en el medio laboral.
  • 13. ¿QUIENES ESTÁN OBLIGADOS A DISEÑAR E IMPLEMENTAR LOS PLANES Y/O PROGRAMAS LABOALES? Todas las empresas públicas y privadas que ocupen 50 o más trabajadores y trabajadoras, y generen rentas o ganancias en el ejercicio anual.
  • 14. Sensibilizar, informar y orientar sobre las consecuencias del tráfico y consumo de drogas dentro de las empresas públicas y privadas del país. Conformar y Fortalecer los Comités de Promoción para la Siembre de Valores para la Vida dentro de las empresas públicas y privadas del país. Diseñar e implementar las Políticas Preventivas en materia de drogas, la cual brinde la sostenibilidad de las estrategias preventivas dentro de las empresas. Implementar el componente de investigación, el cual nos permita conocer los diferentes factores de riesgo y de protección presentes dentro de las empresas públicas y privadas. Asimismo, conocer la percepción de los trabajadores, trabajadoras y su entorno socio familiar en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. ESTRATEGIAS QUE SE PROPONEN DESDE LA ONA:
  • 15. ESTRATEGIAS QUE SE PROPONEN DESDE LA ONA: Diseñar e implementar el componente de capacitación y formación al recurso humano en materia de prevención integral y las habilidades para la vida, que permita la promoción de estilos de vida saludables. Diseñar e implementar el componente de promoción e información, que permita la difusión de los mensajes preventivos en el marco de las estrategias preventivas en materia de drogas. Con todo lo anterior, se busca es la puesta en marcha de un Plan o Programa de Prevención del Consumo de Alcohol, Tabaco y Otras Drogas en el Ámbito Laboral.
  • 16. LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Las empresas tanto públicas como privadas, deberán enviar a la Oficina Nacional Antidrogas un oficio donde se nombre a un representante de la misma con su respectivo suplente, quienes serán los enlaces para las informaciones referidas a la Prevención Laboral. Los Planes y/o Programas Laborales deberán ser presentados bajo el Formato establecido por la ONA para tal fin, además de anexar copia de la Planilla otorgada por el SENIAT al momento de pagar el Impuesto Sobre la Renta. Los Planes y/o Programas deberán ser el resultado de n diagnóstico previo y el mismo deberá estar anexo al programa en el momento de presentarlo ante la ONA para su revisión y aprobación respectiva.
  • 17. LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS El objeto social de los Planes y/o Programas deben estar dirigidos principalmente a la prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral. La población objetivo son los trabajadores, trabajadoras y entorno socio-familiar, sin importar los diferentes niveles jerárquicos de la empresa. Se debe incorporar al menos a un representante sindical dentro de todas y cada una de las estrategias que se plantean en el plan y/o programa. Se deben contemplar estrategias de tipo informativo, de sensibilización, capacitación, promoción e investigación, para el logro de los objetivos de prevención y el abordaje de situaciones de riesgos en el ámbito laboral.
  • 18. LINEAMIENTOS DE PREVENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS Deben ser ejecutados por un equipo multidisciplinario con conocimiento y experiencia en el área de prevención integral, que garantice la coherencia, pertinencia y actualización de los contenidos y mensajes de la capacitación. Deben ser presentados ante la Oficina Nacional Antidrogas para su respectiva revisión y posterior aprobación técnica para su implementación. Al finalizar la ejecución del plan o programa de prevención laboral, las empresas deberán presentar un Informe de Gestión, bajo el formato establecido por la ONA para tal fin.
  • 19. PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA NORMATIVA LEGAL LA ONA ESTABLECE: Los criterios técnicos para la implementación de los planes y/o programas de prevención integral del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral. Propiciar que las acciones en materia de drogas dentro de las empresas estén inmersas en un plan y/o programa de prevención integral. Acompañamiento y asistencia técnica, de la ONA, para el diseño, ejecución y evaluación del plan y/o programa. Presentación del plan y/o programa ante la ONA, para su revisión, evaluación y aprobación. Evaluación y valoración del mecanismo .
  • 20. Salud Laboral en Materia de Prevención Integral del Consumo de Drogas: Hace referencia a la relación que se produce entre las condiciones de trabajo y la salud del trabajador, tomando en cuenta la problemática del consumo de drogas, con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar físico, psíquico y social de este último.
  • 21. Seguridad Laboral en Materia de Prevención Integral del Consumo de Drogas: Se ve expresada en el compendio de normativas internas específicas que se plantean las empresas, con el objetivo de promover la prevención integral del consumo de drogas en sus trabajadores y entorno socio familiar.
  • 22. LA PREVENCIÓN LABORAL ELEVA La productividad. La estabilidad laboral. La moral de los equipos de trabajo. La imagen pública de las empresas. El compromiso de las empresas con su personal. La capacidad para el trabajo en equipo.
  • 23. LA PREVENCIÓN LABORAL AHORRA Costos de salarios e indemnización. Costos de reclutamiento, selección y adiestramiento de personal. Costos de producción.
  • 24. LA PREVENCIÓN LABORAL REDUCE El ausentismo Los accidentes asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Los reposos El tiempo perdido Los errores costosos Los clientes insatisfechos
  • 25. PROYECCIONES PARA EL 2008 Realizar reuniones con las diferentes Cámaras de Comercio e Industria del país, a fin de fortalecer las acciones realizadas por las empresas. Levantar información diagnóstica que permitan la presentación de estadísticas propias del ámbito laboral en la República Bolivariana de Venezuela. Incorporar un número mayor de empresas, públicas y privadas en el proceso de prevención laboral en materia de alcohol, tabaco y otras drogas. Realizar las supervisiones del trabajo preventivo en las empresas, a fin de corroborar la efectividad de los Planes y Programas preventivos en las mismas.
  • 26. PROYECCIONES PARA EL 2008 Realizar reuniones de seguimiento y acompañamiento de las estrategias preventivas tanto para las empresas como para las organizaciones asesoras de las mismas. Presentar al país los resultados de los trabajos preventivos que se desarrollan en las diferentes empresas públicas y privadas en materia de prevención del consumo de alcohol, tabaco otras drogas. Fortalecer las estrategias normativas relacionadas con la prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en el ámbito laboral.
  • 27. INVERTIR EN LA PREVENCIÓN INTEGRAL DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS ES INVERTIR EN EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE UNA EMPRESA: SU RECURSO HUMANO.