SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta edición
CONAPDIS presenta
herramienta de
autoevaluación
El Consejo Nacional de Personas
con Discapacidad (CONAPDIS)
presentó una novedosa
herramienta virtual con la que se
evaluarán los niveles de respeto a
los derechos de las personas con
discapacidad en las instituciones
públicas y en las municipalidades.
Página 3
Más de 300
representantes participan
de Foro de Economía
Social Solidaria
El Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social(MTSS)atravésdelaDirección
de Economía Social Solidaria, tuvo
una importante participación en el
Foro de Economía Social Solidaria
que se llevó a cabo el pasado
jueves 17 de marzo en el Club Unión
de San José, donde se presentaron
y analizaron los aportes y retos de
esta corriente para el desarrollo
sectorial y territorial de nuestro país.
Página 4
MINISTERIO DE TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL
Hacia un crecimiento
inclusivo con más y
mejores empleos
C
on el propósito de
generar propuestas
para lograr el
crecimiento inclusivo
con mejores empleos en
América Central y República
Dominicana, la semana
anterior se reunieron en
San José autoridades de
las carteras de Trabajo y
Economía, representantes
del sector empleador y
del sector trabajador y
expertos de los países de la
región.
La reunión, denominada “Hacia
un crecimiento inclusivo con
más y mejores empleos” fue
inaugurada por el Presidente de
la República de Costa Rica, Luis
Guillermo Solís. En la apertura
de la actividad también se contó
con la participación del Director
General de la OIT, Guy Ryder,
quien se encuentra en visita oficial
a Costa Rica.
“Fortalecer políticas públicas que
tengan como eje articulador el
impulso económico que genera
empleos y que impulsen las
alianzas entre los sectores
productivos, empresariales,
académicos y de las instituciones
públicas son las acciones,
nacionales y regionales, que
permiten dar respuesta al desafío
de crear empleos inclusivos, de
calidad y que sean instrumentos
para producir bienestar y reducir
la pobreza”, indico el Presidente
Luis Guillermo Solís Rivera, al
inaugurar este evento.
Por su parte El Director General
de la OIT, Guy Ryder expresó:
“hay que repensar las estrategias
para impulsar el crecimiento y
la transformación productiva,
En reunión de alto nivel
Costa Rica reúne autoridades regionales
para impulsar empleos inclusivos
Abril 27, 2016 • AÑO VI • nº 182
Continúa en Pág. 2
Pronto disfrutará de nuestro
nuevo producto informativo
2Nº 182 • Abril 27, 2016
potenciandolainclusióneconómica
y social a través del mercado
de trabajo. Especial atención
deberá prestarse a la significativa
brecha de productividad entre
las empresas modernas que
compiten en mercados abiertos
y la inmensa mayoría de micro y
pequeñas empresas que operan
con severos rezagos tecnológicos
einadecuadasprácticaslaborales,
enfrentando múltiples obstáculos
para crecer, competir y generar
empleos de calidad.
El Ministro de Trabajo, Carlos
Alvarado Quesada, manifestó
“nuestro compromiso está
en impulsar políticas públicas,
articuladas e integradas, que
incrementen el crecimiento
económico, teniendo como eje
central la generación de empleo
decente para los sectores más
afectados por el desempleo, es
decir, mujeres, hombres jóvenes y
personas con discapacidad”.
En el acto de apertura también
se contó con la presencia de
representantes del sector
empleador y del sector trabajador
de la región en la persona de
Víctor Baez, de la Confederación
Sindical Americana (CSA) y
Ronald Jimenez, presidente
de Federación de Entidades
Privadas de Centroamérica,
Panamá y República Dominicana
(FEDEPRICAP).
A la reunión regional acudieron,
además de las autoridades de
los Ministerios de Trabajo y de
Economía, representantes de los
institutosdeformaciónprofesional
y delegados del sector de los
trabajadores y el sector de los
empleadores de Centroamérica,
Panamá y República Dominicana.
Estos actores, junto a un grupo
de expertos de diversos países,
trabajarán conjuntamente, para
identificar los obstáculos que
tiene la región para promover el
crecimiento sostenido, inclusivo y
sostenible y formular propuestas
viables y efectivas para promover
los cambios requeridos en los
países en el marco del Objetivo
8 de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.
Se espera que esta reunión sea el
iniciodeunprocesodeelaboración
de una propuesta regional sobre
crecimiento inclusivo con más y
mejores empleos.
Imágenes de la visita del Director General de la OIT a Costa Rica
1 2 3
4 5 6
1 Guy Ryder (Director General OIT); Carlos Alvarado (Ministro de Trabajo), Carmen Moreno (Dir. OIT Centroamérica y República Dominicana),
José Manuel Salazar (Dir. OIT Latin.) • 2 Reunión con el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera • 3 José Manuel Salazar, Guy Ryder,
Luis Guillermo Solís Rivera y Carmen Moreno • 4 Desayuno con Jerarcas de Trabajo • 5 Consejo Ministros CARD • 6 Foro Tripartito.
3Nº 182 • Abril 27, 2016
Conapdis presenta herramienta de
autoevaluación
El Consejo Nacional de Personas
con Discapacidad (CONAPDIS)
presentó una novedosa
herramienta virtual con la que
se evaluarán los niveles de
respeto a los derechos de las
personas con discapacidad en
las instituciones públicas y en las
municipalidades.
Dicha herramienta virtual
es parte del IGEDA (Índice
de Gestión en Discapacidad
y Accesibilidad), uno de los
componentes de la Estrategia
de Fiscalización de Mediano
Plazo 2015-2018 con la que el
Conapdis busca evidenciar los
grados de incumplimiento o
vulnerabilidaddelosderechosde
las personas con discapacidad.
Con esta herramienta
más de 300 instituciones
públicas y gobiernos locales
inician un dinámico proceso
de autoevaluación, que les
permitirá identificar las áreas
de incumplimiento y poner en
marcha un plan de acción para
mejorarlas. Para lograr esto
contarán con un periodo de un
mes. El Conpadis será vigilante
que los planes de acción sean
llevados a la práctica.
“Como rector en discapacidad
nos corresponde generar con-
diciones y mecanismos para
que la institución haga valer los
derechos de las personas con
discapacidad y de sus orga-
nizaciones,
tal y como
lo manda la
n o r m a t i v a
nacional e
internacio-
nal”, mani-
festó Isabel
C hamorro,
D i r e c t o r a
Ejecutiva de
CONAPDIS.
El modelo de
evaluación-
fiscalización
de este
índice de
gestión se ha establecido sobre
la base de 5 categorías: políticas,
componente actitudinal,
servicios de apoyo, entorno
y productos de apoyo, lo que
anteriormente se denominaba
ayudas técnicas.
“Cada institución y municipalidad
designará ante el Conapdis
a una persona responsable,
la cual será capacitada por
nuestra Unidad de Fiscalización.
Posteriormente ingresarán a la
herramienta virtual y brindarán
la información solicitada, la cual
deberán respaldar con pruebas
y documentación oficial que
evidencien la veracidad de lo
informado”, agregó la jerarca del
ente rector en discapacidad.
Esta evaluación está enfocada
en medir la eliminación de
barreras para la accesibilidad
de las personas con
discapacidad y brindar igualdad
de oportunidades.
“El respeto de la legislación
laboral para las personas
con discapacidad es una
obligación de primer orden que
y desde el Ministerio de Trabajo
haremos lo que en derecho nos
corresponde para que esta se
respete en todos sus extremos.
Esta herramienta representa
un insumo de gran importancia
para hacernos una idea de
cómo está el país en materia
de accesibilidad e igualdad de
oportunidades para personas
con discapacidad”, destacó
viceministro de Trabajo Alfredo
Hasbum.
Viceministro de Trabajo Alfredo Hasbum.
4Nº 182 • Abril 27, 2016
Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Teléfono: 2221-0901 Extensión 7114. E-mail: prensa@mtss.go.cr
www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR
Más de 300 representantes participan de Foro de
Economía Social Solidaria
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a
través de la Dirección de Economía Social Solidaria,
tuvo una importante participación en el Foro de
Economía Social Solidaria que se llevó a cabo el
pasado jueves 17 de marzo en el Club Unión de
San José, donde se presentaron y analizaron los
aportes y retos de esta corriente para el desarrollo
sectorial y territorial de nuestro país.
A esta actividad asistieron más de 300
representantes de instituciones y organizaciones
ligadas con la Economía Social Solidaria (ESS),
así como la Primera Dama de la República,
Mercedes Peñas; el Ministro a.i. y el Viceministro
de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum
y Harold Villegas, respectivamente. También
estuvieron el Director Adjunto de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), Leonardo Ferreira;
el Viceministro de Economía, Industria y Comercio
Carlos Roberto Mora; el Presidente de la Asamblea
de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular,
Marvin Rodríguez; diputados y especialistas en ESS.
Una de las primeras exposiciones que se realizaron
fue la del Viceministro de Trabajo Harold Villegas
quien reflexionó en torno al por qué y el para qué
de la Economía Social Solidaria, la cual definió
como un modelo que nació para generar empleo e
igualdad, que incentiva el trabajo decente, combate
la pobreza e impulsa el desarrollo.
Por su
parte, la
Primera
D a m a
hizo un
recuen-
to de
proyec-
tos exi-
t o s o s
d o n d e
se apli-
ca la
ESS con
a p o y o ,
en muchos casos del MTSS, aliado de su programa
Tejiendo Desarrollo.
El papel de la Dirección de Economía Social
Solidaria fue relevante durante el foro, pues gracias
a su aporte se visualizaron los diferentes retos y
obstáculos quesetienenoquesepodríanpresentar
en el avance de las actividades económicas y
empresariales que involucran a la ESS.
De esta manera, las diferentes instituciones y
organizaciones comprometidas con la ESS dieron
un paso significativo en el camino para articular
acciones que permitan la evolución de este agente
de cohesión social.
Viceministro de Trabajo Harold Villegas
Román.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
redciudadanagt
 
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier AbugattasSiglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
IPAE
 
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
redciudadanagt
 
Informe gobernacion 2012_final_para_web
Informe gobernacion 2012_final_para_webInforme gobernacion 2012_final_para_web
Informe gobernacion 2012_final_para_webCorpo Hypatia
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Anddy Landacay Hernandez
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Armando Hernández Soubervielle
 
Perú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
Perú, país unitario y descentralizado - José EscaffiPerú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
Perú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
IPAE
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
redciudadanagt
 
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
sara
 
00058568 pip pasto
00058568 pip pasto00058568 pip pasto
00058568 pip pasto
jctovarg67
 
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
redciudadanagt
 
Boletín 20 junio 2020
Boletín 20 junio 2020Boletín 20 junio 2020
Boletín 20 junio 2020
Nueva Canarias-BC
 

La actualidad más candente (19)

Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
Presupuesto Abierto 2018 - Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adi...
 
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier AbugattasSiglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
Siglo XXI: Cómo ser ganadores - Javier Abugattas
 
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnicaPresupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
Presupuesto Abierto 2018 - CODIRSA - Ficha técnica
 
Informe gobernacion 2012_final_para_web
Informe gobernacion 2012_final_para_webInforme gobernacion 2012_final_para_web
Informe gobernacion 2012_final_para_web
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajamos 174
Trabajamos 174Trabajamos 174
Trabajamos 174
 
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
Alerta legal marzo  2019 edicion 14Alerta legal marzo  2019 edicion 14
Alerta legal marzo 2019 edicion 14
 
Trabajamos 187
Trabajamos 187Trabajamos 187
Trabajamos 187
 
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
Plan ciudadano de gobierno 2015 2021
 
Perú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
Perú, país unitario y descentralizado - José EscaffiPerú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
Perú, país unitario y descentralizado - José Escaffi
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Trabajo y Previsión Social
 
Trabajamos 175
Trabajamos 175Trabajamos 175
Trabajamos 175
 
021 puebla ped 2011 2017
021 puebla ped 2011   2017021 puebla ped 2011   2017
021 puebla ped 2011 2017
 
Aprender a emprender
Aprender a emprenderAprender a emprender
Aprender a emprender
 
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa ricaPresentación experiencia mag inamu.costa rica
Presentación experiencia mag inamu.costa rica
 
Quinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodoQuinta semana del segundo periodo
Quinta semana del segundo periodo
 
00058568 pip pasto
00058568 pip pasto00058568 pip pasto
00058568 pip pasto
 
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
Presupuesto Abierto 2018 - Comisión Presidencial contra la Discriminación y e...
 
Boletín 20 junio 2020
Boletín 20 junio 2020Boletín 20 junio 2020
Boletín 20 junio 2020
 

Destacado

Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013 Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185

Destacado (7)

Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
Decreto 37213-MTSS Fijación de Salarios Mínimos para el Sector Privado para e...
 
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
Lista salarios mínimos para el sector privado que rige a partir del 1° de jul...
 
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013 Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Decreto de salarios mínimos para el primer semestre 2013
 
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
Lista de salarios mínimos para el primer semestre 2013
 
Trabajamos 188
Trabajamos 188Trabajamos 188
Trabajamos 188
 
Trabajamos 184
Trabajamos 184Trabajamos 184
Trabajamos 184
 
Trabajamos 185
Trabajamos 185Trabajamos 185
Trabajamos 185
 

Similar a Trabajamos 182

Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
CámaraCIP
 
Trabajamos 171
Trabajamos 171Trabajamos 171
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 161
Trabajamos 161Trabajamos 161
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Universidad del Pacífico
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativoguest05abfde
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASEPlan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
jaguardP
 
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docxProyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
CINTHIALESLIETOLEDOH
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
CámaraCIP
 
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
jaguardP
 
DOL_Newsletter_Espanole_201208
DOL_Newsletter_Espanole_201208DOL_Newsletter_Espanole_201208
DOL_Newsletter_Espanole_201208Alan Enderson
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
fcarrillou
 

Similar a Trabajamos 182 (20)

Trabajamos 206
Trabajamos 206Trabajamos 206
Trabajamos 206
 
Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014Noticip 21 octubre 2014
Noticip 21 octubre 2014
 
Trabajamos 171
Trabajamos 171Trabajamos 171
Trabajamos 171
 
Trabajamos Nº 142
Trabajamos Nº 142Trabajamos Nº 142
Trabajamos Nº 142
 
Trabajamos 163
Trabajamos 163Trabajamos 163
Trabajamos 163
 
Trabajamos 169
Trabajamos 169Trabajamos 169
Trabajamos 169
 
Trabajamos 161
Trabajamos 161Trabajamos 161
Trabajamos 161
 
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
Ocex: cargos de confianza por una contratación limpia - Juan Carlos Mathews.
 
Boletin Informativo
Boletin InformativoBoletin Informativo
Boletin Informativo
 
Trabajamos 168
Trabajamos 168Trabajamos 168
Trabajamos 168
 
Boletin 139
Boletin 139Boletin 139
Boletin 139
 
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASEPlan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
Plan de gobierno de Óscar Andrés López Arias 2018 - PASE
 
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docxProyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
Proyeccion Social-Huancavelica's Altrustic Accountans_ Listo.docx
 
Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014Noticip 06 febrero 2014
Noticip 06 febrero 2014
 
Boletin 136
Boletin 136Boletin 136
Boletin 136
 
Trabajamos 157
Trabajamos 157Trabajamos 157
Trabajamos 157
 
Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200Trabajamos Nº 200
Trabajamos Nº 200
 
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLNPlan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
Plan de gobierno de Antonio Álvarez Desanti 2018 - PLN
 
DOL_Newsletter_Espanole_201208
DOL_Newsletter_Espanole_201208DOL_Newsletter_Espanole_201208
DOL_Newsletter_Espanole_201208
 
Las pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuadorLas pymes y su importancia para el ecuador
Las pymes y su importancia para el ecuador
 

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
Trabajamos 173
Trabajamos 173Trabajamos 173

Más de Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (19)

Trabajamos 210
Trabajamos 210Trabajamos 210
Trabajamos 210
 
Trabajamos 205
Trabajamos 205Trabajamos 205
Trabajamos 205
 
Trabajamos 204
Trabajamos 204Trabajamos 204
Trabajamos 204
 
Trabajamos 202
Trabajamos 202Trabajamos 202
Trabajamos 202
 
Trabajamos 201
Trabajamos 201Trabajamos 201
Trabajamos 201
 
Trabajamos 199
Trabajamos 199Trabajamos 199
Trabajamos 199
 
Trabajamos 198
Trabajamos 198Trabajamos 198
Trabajamos 198
 
Trabajamos 197
Trabajamos 197Trabajamos 197
Trabajamos 197
 
Trabajamos 196
Trabajamos 196Trabajamos 196
Trabajamos 196
 
Trabajamos 195
Trabajamos 195Trabajamos 195
Trabajamos 195
 
Trabajamos 194
Trabajamos 194Trabajamos 194
Trabajamos 194
 
Trabajamos 189
Trabajamos 189Trabajamos 189
Trabajamos 189
 
Trabajamos 181
Trabajamos 181Trabajamos 181
Trabajamos 181
 
Trabajamos 180
Trabajamos 180Trabajamos 180
Trabajamos 180
 
Trabajamos 179
Trabajamos 179Trabajamos 179
Trabajamos 179
 
Trabajamos 177
Trabajamos 177Trabajamos 177
Trabajamos 177
 
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por CalorDecreto reglamento Estrés Térmico por Calor
Decreto reglamento Estrés Térmico por Calor
 
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
Rendición de cuentas Ministerio de Trabajo Mayo 2014 - Mayo 2015
 
Trabajamos 173
Trabajamos 173Trabajamos 173
Trabajamos 173
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Trabajamos 182

  • 1. En esta edición CONAPDIS presenta herramienta de autoevaluación El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) presentó una novedosa herramienta virtual con la que se evaluarán los niveles de respeto a los derechos de las personas con discapacidad en las instituciones públicas y en las municipalidades. Página 3 Más de 300 representantes participan de Foro de Economía Social Solidaria El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social(MTSS)atravésdelaDirección de Economía Social Solidaria, tuvo una importante participación en el Foro de Economía Social Solidaria que se llevó a cabo el pasado jueves 17 de marzo en el Club Unión de San José, donde se presentaron y analizaron los aportes y retos de esta corriente para el desarrollo sectorial y territorial de nuestro país. Página 4 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleos C on el propósito de generar propuestas para lograr el crecimiento inclusivo con mejores empleos en América Central y República Dominicana, la semana anterior se reunieron en San José autoridades de las carteras de Trabajo y Economía, representantes del sector empleador y del sector trabajador y expertos de los países de la región. La reunión, denominada “Hacia un crecimiento inclusivo con más y mejores empleos” fue inaugurada por el Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. En la apertura de la actividad también se contó con la participación del Director General de la OIT, Guy Ryder, quien se encuentra en visita oficial a Costa Rica. “Fortalecer políticas públicas que tengan como eje articulador el impulso económico que genera empleos y que impulsen las alianzas entre los sectores productivos, empresariales, académicos y de las instituciones públicas son las acciones, nacionales y regionales, que permiten dar respuesta al desafío de crear empleos inclusivos, de calidad y que sean instrumentos para producir bienestar y reducir la pobreza”, indico el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera, al inaugurar este evento. Por su parte El Director General de la OIT, Guy Ryder expresó: “hay que repensar las estrategias para impulsar el crecimiento y la transformación productiva, En reunión de alto nivel Costa Rica reúne autoridades regionales para impulsar empleos inclusivos Abril 27, 2016 • AÑO VI • nº 182 Continúa en Pág. 2 Pronto disfrutará de nuestro nuevo producto informativo
  • 2. 2Nº 182 • Abril 27, 2016 potenciandolainclusióneconómica y social a través del mercado de trabajo. Especial atención deberá prestarse a la significativa brecha de productividad entre las empresas modernas que compiten en mercados abiertos y la inmensa mayoría de micro y pequeñas empresas que operan con severos rezagos tecnológicos einadecuadasprácticaslaborales, enfrentando múltiples obstáculos para crecer, competir y generar empleos de calidad. El Ministro de Trabajo, Carlos Alvarado Quesada, manifestó “nuestro compromiso está en impulsar políticas públicas, articuladas e integradas, que incrementen el crecimiento económico, teniendo como eje central la generación de empleo decente para los sectores más afectados por el desempleo, es decir, mujeres, hombres jóvenes y personas con discapacidad”. En el acto de apertura también se contó con la presencia de representantes del sector empleador y del sector trabajador de la región en la persona de Víctor Baez, de la Confederación Sindical Americana (CSA) y Ronald Jimenez, presidente de Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (FEDEPRICAP). A la reunión regional acudieron, además de las autoridades de los Ministerios de Trabajo y de Economía, representantes de los institutosdeformaciónprofesional y delegados del sector de los trabajadores y el sector de los empleadores de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Estos actores, junto a un grupo de expertos de diversos países, trabajarán conjuntamente, para identificar los obstáculos que tiene la región para promover el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible y formular propuestas viables y efectivas para promover los cambios requeridos en los países en el marco del Objetivo 8 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se espera que esta reunión sea el iniciodeunprocesodeelaboración de una propuesta regional sobre crecimiento inclusivo con más y mejores empleos. Imágenes de la visita del Director General de la OIT a Costa Rica 1 2 3 4 5 6 1 Guy Ryder (Director General OIT); Carlos Alvarado (Ministro de Trabajo), Carmen Moreno (Dir. OIT Centroamérica y República Dominicana), José Manuel Salazar (Dir. OIT Latin.) • 2 Reunión con el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera • 3 José Manuel Salazar, Guy Ryder, Luis Guillermo Solís Rivera y Carmen Moreno • 4 Desayuno con Jerarcas de Trabajo • 5 Consejo Ministros CARD • 6 Foro Tripartito.
  • 3. 3Nº 182 • Abril 27, 2016 Conapdis presenta herramienta de autoevaluación El Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) presentó una novedosa herramienta virtual con la que se evaluarán los niveles de respeto a los derechos de las personas con discapacidad en las instituciones públicas y en las municipalidades. Dicha herramienta virtual es parte del IGEDA (Índice de Gestión en Discapacidad y Accesibilidad), uno de los componentes de la Estrategia de Fiscalización de Mediano Plazo 2015-2018 con la que el Conapdis busca evidenciar los grados de incumplimiento o vulnerabilidaddelosderechosde las personas con discapacidad. Con esta herramienta más de 300 instituciones públicas y gobiernos locales inician un dinámico proceso de autoevaluación, que les permitirá identificar las áreas de incumplimiento y poner en marcha un plan de acción para mejorarlas. Para lograr esto contarán con un periodo de un mes. El Conpadis será vigilante que los planes de acción sean llevados a la práctica. “Como rector en discapacidad nos corresponde generar con- diciones y mecanismos para que la institución haga valer los derechos de las personas con discapacidad y de sus orga- nizaciones, tal y como lo manda la n o r m a t i v a nacional e internacio- nal”, mani- festó Isabel C hamorro, D i r e c t o r a Ejecutiva de CONAPDIS. El modelo de evaluación- fiscalización de este índice de gestión se ha establecido sobre la base de 5 categorías: políticas, componente actitudinal, servicios de apoyo, entorno y productos de apoyo, lo que anteriormente se denominaba ayudas técnicas. “Cada institución y municipalidad designará ante el Conapdis a una persona responsable, la cual será capacitada por nuestra Unidad de Fiscalización. Posteriormente ingresarán a la herramienta virtual y brindarán la información solicitada, la cual deberán respaldar con pruebas y documentación oficial que evidencien la veracidad de lo informado”, agregó la jerarca del ente rector en discapacidad. Esta evaluación está enfocada en medir la eliminación de barreras para la accesibilidad de las personas con discapacidad y brindar igualdad de oportunidades. “El respeto de la legislación laboral para las personas con discapacidad es una obligación de primer orden que y desde el Ministerio de Trabajo haremos lo que en derecho nos corresponde para que esta se respete en todos sus extremos. Esta herramienta representa un insumo de gran importancia para hacernos una idea de cómo está el país en materia de accesibilidad e igualdad de oportunidades para personas con discapacidad”, destacó viceministro de Trabajo Alfredo Hasbum. Viceministro de Trabajo Alfredo Hasbum.
  • 4. 4Nº 182 • Abril 27, 2016 Boletín realizado y editado por el Departamento de Prensa del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Teléfono: 2221-0901 Extensión 7114. E-mail: prensa@mtss.go.cr www.mtss.go.cr • /TrabajoCR • @MTSS_CR Más de 300 representantes participan de Foro de Economía Social Solidaria El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) a través de la Dirección de Economía Social Solidaria, tuvo una importante participación en el Foro de Economía Social Solidaria que se llevó a cabo el pasado jueves 17 de marzo en el Club Unión de San José, donde se presentaron y analizaron los aportes y retos de esta corriente para el desarrollo sectorial y territorial de nuestro país. A esta actividad asistieron más de 300 representantes de instituciones y organizaciones ligadas con la Economía Social Solidaria (ESS), así como la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas; el Ministro a.i. y el Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum y Harold Villegas, respectivamente. También estuvieron el Director Adjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Leonardo Ferreira; el Viceministro de Economía, Industria y Comercio Carlos Roberto Mora; el Presidente de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular, Marvin Rodríguez; diputados y especialistas en ESS. Una de las primeras exposiciones que se realizaron fue la del Viceministro de Trabajo Harold Villegas quien reflexionó en torno al por qué y el para qué de la Economía Social Solidaria, la cual definió como un modelo que nació para generar empleo e igualdad, que incentiva el trabajo decente, combate la pobreza e impulsa el desarrollo. Por su parte, la Primera D a m a hizo un recuen- to de proyec- tos exi- t o s o s d o n d e se apli- ca la ESS con a p o y o , en muchos casos del MTSS, aliado de su programa Tejiendo Desarrollo. El papel de la Dirección de Economía Social Solidaria fue relevante durante el foro, pues gracias a su aporte se visualizaron los diferentes retos y obstáculos quesetienenoquesepodríanpresentar en el avance de las actividades económicas y empresariales que involucran a la ESS. De esta manera, las diferentes instituciones y organizaciones comprometidas con la ESS dieron un paso significativo en el camino para articular acciones que permitan la evolución de este agente de cohesión social. Viceministro de Trabajo Harold Villegas Román.