SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Qué es el Presupuesto Participativo:
El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través
del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la
población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a
orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo
Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente vinculados
a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.
Cuáles son los Objetivos del Presupuesto Participativo:
Los principales objetivos del Presupuesto Participativo son:
Promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales que
mejoren los niveles de vida de la población y fortalezcan sus capacidades como base del
desarrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los vínculos de identidad,
de pertenencia y las relaciones de confianza.
Mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a las prioridades
consideradas en los Planes de Desarrollo Concertados y los Planes Sectoriales
Nacionales, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos
concertados.
Reforzar la relación entre el Estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la
ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia directa y democracia
representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas.
Qué entidades del Estado hacen Presupuesto Participativo:
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú y las leyes Orgánicas de
Gobiernos Regionales y de Municipalidades, los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales formulan sus presupuestos de manera participativa.
Por su parte, la Ley Marco del Presupuesto Participativo establece los parámetros
mínimos para el desarrollo del Presupuesto Participativo. Su reglamento y el Instructivo
establecen los procedimientos y mecanismos específicos para su desarrollo.
Presupuesto participativo 2014:
Este proceso fortalece las relaciones democráticas entre el Estado y la sociedad,
priorizando las necesidades de la población organizada, facilitando las coordinaciones
entre instituciones públicas y privadas, y generando compromisos para determinar qué
proyectos importantes de inversión debe realizar la MML para el bienestar general.
Pueden participar los integrantes de la Asamblea Metropolitana de Lima, los regidores
metropolitanos y las organizaciones distritales que se encuentren registradas en el
Libro de Registro Metropolitano de Organizaciones de la Sociedad Civil.
El aplicativo del presupuesto participativo
Es un instrumento informático donde se registra la información sobre el desarrollo de
cada una de las etapas del presupuesto participativo al que tienen accesos todos los
ciudadanos. De este modo la población puede ejercer una labor de vigilancia de los
procesos de participación, los gobiernos regionales y gobiernos locales puede
mantener bases de información en línea, permanente que retroalimente la calidad de
sus procesos y el ministerio de economía puede monitorear y analizar la información
en torno a los avances y limitaciones del proceso .
Proceso del planeamiento del desarrollo y del presupuesto participativo:
El proceso de globalización conlleva a desafíos que estamos llamados a transformar
en oportunidades; en esta tarea la participación ciudadana en la gestión pública,
constituye una de las iniciativas que vienen desarrollándose en las últimas décadas y
que juegan un rol transformador para construir un nuevo esquema de desarrollo
sostenible con justicia social.
En este marco, el Proceso Participativo se constituye en un mecanismo de desarrollo
regional y local, a través de un conjunto de acciones que incluye la participación de la
población en el proceso de toma de decisiones, como elemento primordial.
Los productos más importantes del Proceso Participativo son el Plan de Desarrollo
Concertado y el Presupuesto Participativo.
La planificación es un proceso en el cual se formula y maneja instrumentos orientados
al desarrollo, así como definir cambios transcendentales que conducirán a la Visión y
a la ejecución de Objetivos Estratégicos de mediano y largo plazo, orientados a la
mejora sustancial y continua de la calidad de vida de las personas. El planeamiento del
desarrollo debe garantizar que el proceso local se caracterice por tener una clara
distribución de roles y responsabilidades de los actores públicos y privados, así como
el uso eficaz y adecuado de los recursos naturales.
En este marco corresponde al Gobierno Regional y al Gobierno Local, generar y
garantizar las condiciones favorables para promover la inversión privada, así como
también espacios y condiciones para que se genere capital social; es decir, promover
el desarrollo de la identidad local, de la confianza entre los ciudadanos, el rescate
de valores en la sociedad, igualdad de oportunidades e inclusión social o la equidad de
género entre la población.
En este marco, los gobiernos regionales y gobiernos locales deben generar un cambio
económico y social. La organización y desarrollo del proceso participativo bajo la
conducción de los CCRs y CCLs responderán a una articulación sistémica de los
agentes participantes (actores locales, regionales y otros), incluyendo a los sectores
del estado, con el fin de generar relaciones de sinergias, complementariedad y
mayor eficiencia del proceso; lo que permitirá mejorar la calidad de los Planes de
Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos. Esta perspectiva sistémica
será considerada en cada circunscripción y entre los niveles provincial, regional y
local.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A TRAVES DE GOBIERNO
REGIONAL DE PIURA
Visión de desarrollo:
Al 2021, Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, con
justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y
pesquería de exportación, el turismo y el aprovechamiento social y ambientalmente
responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos
internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas
empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad,
concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando
condiciones de desarrollo humano sostenible.
Referencias bibliográficas
(1)Presupuesto Participativo; portal web de ministerio de economía y finanzas; refiere a
que es el presupuesto participativo, sus objetivos y entidades que participan en esta.
http://presupuesto-participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/
(2)Presupuesto participativo 2014 Lima Metropolitana; portal web del gobierno de
municipalidad de Lima, refiere al presupuesto participativo 2014 - convocatorias, y
propuestas de oportunidades entre mujeres y varones, sobre la ciencia y tecnología.
http://www.munlima.gob.pe/presupuesto-participativo
(3)Proceso del planeamiento del desarrollo y del presupuesto participativo; portal web
monografías.com; explica el planeamiento y desarrollo del presupuesto participativo;
http://www.monografias.com/trabajos69/planificacion-presupuesto-
participativo/planificacion-presupuesto-participativo.shtml#procesodea
(4)Presupuesto participativo en el Gobierno Regional de Piura; portal web gobierno
regional de Piura; https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome-
instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-
8#q=presupuesto+participativo+del+gobierno+regional+de+piura+2014&start=10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Negrita Armijos Mónica
 
Presentación Módulo II
Presentación Módulo IIPresentación Módulo II
Presentación Módulo II
Vanni Masman León
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Presupuesto Participativo
El  Presupuesto Participativo  El  Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
Jose Luis Huaqui Blas
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
UNMSM
 
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de PerúEnfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
ProGobernabilidad Perú
 
02.09.14
02.09.1402.09.14
02.09.14
CEFIC
 
Eot acuerdo mpal agost -24
Eot  acuerdo mpal agost -24Eot  acuerdo mpal agost -24
Eot acuerdo mpal agost -24
mauricio benitez
 
Esquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrolloEsquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrollo
Juan Francisco Buleje Sambrano
 
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Asociación Guatemalteca de Investigadores de Presupuesto
 
Diagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipalDiagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipal
Sandra Mucha Fabian
 
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Luis Guillermo Jaramillo Orozco
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
Doctora Edilicia
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Aurora Cubias
 
Matriz de consistencia
Matriz  de consistenciaMatriz  de consistencia
Matriz de consistencia
jufrabusa
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Julian Trujillo Marin
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
frankute
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
CORPOMINGA
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 

La actualidad más candente (20)

Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Presentación Módulo II
Presentación Módulo IIPresentación Módulo II
Presentación Módulo II
 
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
Plan de desarrollo Santa Fe de Antioquia, Ciudad de Oportunidades.
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
El Presupuesto Participativo
El  Presupuesto Participativo  El  Presupuesto Participativo
El Presupuesto Participativo
 
Procesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto ParticipativoProcesos del Presupuesto Participativo
Procesos del Presupuesto Participativo
 
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de PerúEnfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
 
02.09.14
02.09.1402.09.14
02.09.14
 
Eot acuerdo mpal agost -24
Eot  acuerdo mpal agost -24Eot  acuerdo mpal agost -24
Eot acuerdo mpal agost -24
 
Esquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrolloEsquema proyecto tesis desarrollo
Esquema proyecto tesis desarrollo
 
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
Hacia la construccion de un proceso de participacion social en la planificaci...
 
Diagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipalDiagnosticodela gestionmunicipal
Diagnosticodela gestionmunicipal
 
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquiaSituación actual de los pot en el departamento de antioquia
Situación actual de los pot en el departamento de antioquia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
 
Matriz de consistencia
Matriz  de consistenciaMatriz  de consistencia
Matriz de consistencia
 
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de DesarrolloGuia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
Guia para Entes Territoriales - Planes de Desarrollo
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
 
Modelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrolloModelo de gestion del desarrollo
Modelo de gestion del desarrollo
 
Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1Presupuesto participativo 1
Presupuesto participativo 1
 

Destacado

Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
karlaaraque
 
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
aclemixx
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
adriansalaspasto2015
 
Qué es w3 c ceferino
Qué es w3 c ceferinoQué es w3 c ceferino
Qué es w3 c ceferino
Ceefeeriinoo MarKnoo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Angelica Lopez
 
Tic2
Tic2Tic2
Einführung Social Media
Einführung Social MediaEinführung Social Media
Einführung Social Media
sozialinfo
 
Virus de internet12
Virus de internet12Virus de internet12
Virus de internet12sele13
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
Poulette Paredes
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Fantasticosumes
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
Valecasta
 
Ciudades digitales
Ciudades digitalesCiudades digitales
Ciudades digitales
Miguel933
 
Reflexión semana 6
Reflexión semana 6Reflexión semana 6
Reflexión semana 6
maagomez
 
En Busca del Nuevo Oro (cuento)
En Busca del Nuevo Oro (cuento)En Busca del Nuevo Oro (cuento)
En Busca del Nuevo Oro (cuento)
SebastianNavarreteUrby
 
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCIONPRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
mpereles
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
juanunad
 
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un..."Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
Ronnie Grob
 
Innovation_Produktmanagement
Innovation_ProduktmanagementInnovation_Produktmanagement
Innovation_Produktmanagement
Rudolf Mumenthaler
 
Impresion en 3d
Impresion en 3dImpresion en 3d
Impresion en 3d
deiber5678
 
Unsere familien 2ºeso
Unsere familien 2ºesoUnsere familien 2ºeso
Unsere familien 2ºesomsanabri
 

Destacado (20)

Kkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 cKkkkkkkkkkk 9 c
Kkkkkkkkkkk 9 c
 
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
Cegos Latam - Presentación talleres octubre 2015
 
Produccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscarProduccion audiovisual andrestiscar
Produccion audiovisual andrestiscar
 
Qué es w3 c ceferino
Qué es w3 c ceferinoQué es w3 c ceferino
Qué es w3 c ceferino
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Einführung Social Media
Einführung Social MediaEinführung Social Media
Einführung Social Media
 
Virus de internet12
Virus de internet12Virus de internet12
Virus de internet12
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
Técnica de los seis sombreros grupal y anlisis (1)
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de BeckTerapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 
Ciudades digitales
Ciudades digitalesCiudades digitales
Ciudades digitales
 
Reflexión semana 6
Reflexión semana 6Reflexión semana 6
Reflexión semana 6
 
En Busca del Nuevo Oro (cuento)
En Busca del Nuevo Oro (cuento)En Busca del Nuevo Oro (cuento)
En Busca del Nuevo Oro (cuento)
 
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCIONPRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
PRESENTACION FACEBOOK HISTORIA Y EVOLUCION
 
Aporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan loperaAporte actividad individual juan lopera
Aporte actividad individual juan lopera
 
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un..."Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
"Die Weisheit der Vielen" und ihr Einfluss auf unseren Alltag beim Bloggen un...
 
Innovation_Produktmanagement
Innovation_ProduktmanagementInnovation_Produktmanagement
Innovation_Produktmanagement
 
Impresion en 3d
Impresion en 3dImpresion en 3d
Impresion en 3d
 
Unsere familien 2ºeso
Unsere familien 2ºesoUnsere familien 2ºeso
Unsere familien 2ºeso
 

Similar a Presupuesto participativo.tics

TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
COPAINSAC
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Luis Vilañez
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
humberto1980
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
UNMSM
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
Benjamín Bonarda
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
hefloca
 
PDM Punata
PDM PunataPDM Punata
PDM Punata
Doctora Edilicia
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
marycrisai1977
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
FernandoRuelasEnrque1
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
matiprecioso
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
SHIRLEY VITOR IZURRAGA
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
JUANMIGUELANICAMAANI
 
Gestión Financiera para municipios.pdf
Gestión Financiera para municipios.pdfGestión Financiera para municipios.pdf
Gestión Financiera para municipios.pdf
LuisAlbertoMarinBote
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
marcelopavkagmail
 
Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)
Ramon Antonio Torres
 
Lv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativoLv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativo
Universidad Privada de Tacna
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
Yeny Mamani
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Manuel Santos
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Beasanza
 

Similar a Presupuesto participativo.tics (20)

TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
 
Presupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal ParticipativoPresupuesto Municipal Participativo
Presupuesto Municipal Participativo
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
 
PDM Punata
PDM PunataPDM Punata
PDM Punata
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
 
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1Presupuesto participativo   del peru en guatemala 1
Presupuesto participativo del peru en guatemala 1
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
 
Gestión Financiera para municipios.pdf
Gestión Financiera para municipios.pdfGestión Financiera para municipios.pdf
Gestión Financiera para municipios.pdf
 
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
“La planificación estratégica y la participación ciudadana, en los gobiernos ...
 
Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)Sistema nacional de planificacion (snp)
Sistema nacional de planificacion (snp)
 
Lv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativoLv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativo
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - PropuestaPlan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
Plan de gobierno municipal Banda de Shilcayo al 2018 - Propuesta
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Presupuesto participativo.tics

  • 1. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Qué es el Presupuesto Participativo: El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. Cuáles son los Objetivos del Presupuesto Participativo: Los principales objetivos del Presupuesto Participativo son: Promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales que mejoren los niveles de vida de la población y fortalezcan sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones concertadas que refuercen los vínculos de identidad, de pertenencia y las relaciones de confianza. Mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos, de acuerdo a las prioridades consideradas en los Planes de Desarrollo Concertados y los Planes Sectoriales Nacionales, propiciando una cultura de responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos concertados. Reforzar la relación entre el Estado y la sociedad civil, en el marco de un ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia directa y democracia representativa generando compromisos y responsabilidades compartidas. Qué entidades del Estado hacen Presupuesto Participativo: De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Perú y las leyes Orgánicas de Gobiernos Regionales y de Municipalidades, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales formulan sus presupuestos de manera participativa. Por su parte, la Ley Marco del Presupuesto Participativo establece los parámetros mínimos para el desarrollo del Presupuesto Participativo. Su reglamento y el Instructivo establecen los procedimientos y mecanismos específicos para su desarrollo. Presupuesto participativo 2014: Este proceso fortalece las relaciones democráticas entre el Estado y la sociedad, priorizando las necesidades de la población organizada, facilitando las coordinaciones entre instituciones públicas y privadas, y generando compromisos para determinar qué proyectos importantes de inversión debe realizar la MML para el bienestar general.
  • 2. Pueden participar los integrantes de la Asamblea Metropolitana de Lima, los regidores metropolitanos y las organizaciones distritales que se encuentren registradas en el Libro de Registro Metropolitano de Organizaciones de la Sociedad Civil. El aplicativo del presupuesto participativo Es un instrumento informático donde se registra la información sobre el desarrollo de cada una de las etapas del presupuesto participativo al que tienen accesos todos los ciudadanos. De este modo la población puede ejercer una labor de vigilancia de los procesos de participación, los gobiernos regionales y gobiernos locales puede mantener bases de información en línea, permanente que retroalimente la calidad de sus procesos y el ministerio de economía puede monitorear y analizar la información en torno a los avances y limitaciones del proceso . Proceso del planeamiento del desarrollo y del presupuesto participativo: El proceso de globalización conlleva a desafíos que estamos llamados a transformar en oportunidades; en esta tarea la participación ciudadana en la gestión pública, constituye una de las iniciativas que vienen desarrollándose en las últimas décadas y que juegan un rol transformador para construir un nuevo esquema de desarrollo sostenible con justicia social. En este marco, el Proceso Participativo se constituye en un mecanismo de desarrollo regional y local, a través de un conjunto de acciones que incluye la participación de la población en el proceso de toma de decisiones, como elemento primordial. Los productos más importantes del Proceso Participativo son el Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo. La planificación es un proceso en el cual se formula y maneja instrumentos orientados al desarrollo, así como definir cambios transcendentales que conducirán a la Visión y a la ejecución de Objetivos Estratégicos de mediano y largo plazo, orientados a la mejora sustancial y continua de la calidad de vida de las personas. El planeamiento del desarrollo debe garantizar que el proceso local se caracterice por tener una clara distribución de roles y responsabilidades de los actores públicos y privados, así como el uso eficaz y adecuado de los recursos naturales. En este marco corresponde al Gobierno Regional y al Gobierno Local, generar y garantizar las condiciones favorables para promover la inversión privada, así como también espacios y condiciones para que se genere capital social; es decir, promover el desarrollo de la identidad local, de la confianza entre los ciudadanos, el rescate
  • 3. de valores en la sociedad, igualdad de oportunidades e inclusión social o la equidad de género entre la población. En este marco, los gobiernos regionales y gobiernos locales deben generar un cambio económico y social. La organización y desarrollo del proceso participativo bajo la conducción de los CCRs y CCLs responderán a una articulación sistémica de los agentes participantes (actores locales, regionales y otros), incluyendo a los sectores del estado, con el fin de generar relaciones de sinergias, complementariedad y mayor eficiencia del proceso; lo que permitirá mejorar la calidad de los Planes de Desarrollo Concertado y los Presupuestos Participativos. Esta perspectiva sistémica será considerada en cada circunscripción y entre los niveles provincial, regional y local. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO A TRAVES DE GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Visión de desarrollo: Al 2021, Piura es una región descentralizada, ordenada, articulada y competitiva, con justicia social, que desarrolla una plataforma productiva basada en la agroindustria y pesquería de exportación, el turismo y el aprovechamiento social y ambientalmente responsable de la diversidad de sus recursos naturales y servicios logísticos internacionales; donde la gestión gubernamental, la inversión privada en formas empresariales diversas y una población que valora su identidad e institucionalidad, concertan e implementan la gestión estratégica del desarrollo regional garantizando condiciones de desarrollo humano sostenible.
  • 4. Referencias bibliográficas (1)Presupuesto Participativo; portal web de ministerio de economía y finanzas; refiere a que es el presupuesto participativo, sus objetivos y entidades que participan en esta. http://presupuesto-participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/ (2)Presupuesto participativo 2014 Lima Metropolitana; portal web del gobierno de municipalidad de Lima, refiere al presupuesto participativo 2014 - convocatorias, y propuestas de oportunidades entre mujeres y varones, sobre la ciencia y tecnología. http://www.munlima.gob.pe/presupuesto-participativo (3)Proceso del planeamiento del desarrollo y del presupuesto participativo; portal web monografías.com; explica el planeamiento y desarrollo del presupuesto participativo; http://www.monografias.com/trabajos69/planificacion-presupuesto- participativo/planificacion-presupuesto-participativo.shtml#procesodea (4)Presupuesto participativo en el Gobierno Regional de Piura; portal web gobierno regional de Piura; https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrome- instant&ion=1&espv=2&ie=UTF- 8#q=presupuesto+participativo+del+gobierno+regional+de+piura+2014&start=10