SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPACION CIUDADANA
  EN EL PRESUPUESTO


      Programa de Descentralización y Buen Gobierno
                                  Lima, mayo 2010
¿Qué es el presupuesto
         participativo?
Proceso en el que la sociedad y sus autoridades
definen de manera concertada las prioridades de
las acciones a implementar en el nivel de
Gobierno Regional o Local, así como la
asignación de recursos necesarios.
Marco Normativo
Normas Generales
• Constitución Política reformada
Art. 192º Establece que los gobiernos regionales y locales deben
formular sus presupuestos con la participación de la población.
• Ley de Bases de la Descentralización
 Arts. 17º, 18º, 19º y 20º
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 Arts. 8º y 9º
• Ley Orgánica de Municipalidades
 Arts. 97º, 100º, 104º y 16va. DC.
Marco Normativo
Normas Específicas
• Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo.
• Ley 29298, Ley que modifica algunos artículos de la
 Ley Marco del Presupuesto Participativo.
 Sintetiza las fases del proceso de presupuesto participativo detalladas en
 la Ley Nº 28056, agrupándolas en las fases de Preparación, Concertación
 y Formalización; además, incorpora la fase de Coordinación entre
 niveles de gobierno.

 Precisa que para la formulación del presupuesto participativo se
 deben considerar criterios de alcance, cobertura de población, así
 como montos de ejecución o envergadura.
Marco Normativo
Normas Específicas

Decreto Supremo Nº 097-2009-EF que precisa los
criterios de alcance, cobertura de población, así como
montos de ejecución o envergadura para delimitar
proyectos de impacto regional, provincial y distrital en el
presupuesto participativo.
Marco Normativo
   Normas Específicas
• El D.S. Nº 142-2009-EF, Reglamento de la Ley Nº 28056,
  Ley Marco del Presupuesto Participativo
   – Adecua la normativa reglamentaria a las modificaciones de la Ley Nº
     29298, así como a las disposiciones del D.S 097-2009-EF.

   – No contempla expresamente la revisión y actualización del Plan de
     Desarrollo Concertado, como una actividad que, de considerarse
     necesaria, tendría que llevarse a cabo previamente al inicio de los
     talleres de trabajo (como sí disponía el reglamento derogado).
• La rendición de cuentas del cumplimiento de los acuerdos y
  compromisos asumidos en el proceso participativo del año
  anterior se realiza en la Fase de Formalización.

• Los instructivos son aprobados por la Dirección Nacional del
  Presupuesto Público y la Dirección General de Programación
  Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y
  Finanzas .

•   No hace referencia a la conformación de los comités de
    vigilancia, como lo hacía el reglamento derogado. Cabe indicar
    que la Ley Nº 28056 y la Ley Nº 29298 no contemplan la figura
    de los comités de vigilancia.
Marco Normativo
 Normas Específicas

• Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01 que
  aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01,
  Instructivo para el Proceso del Presupuesto
  Participativo basado en resultados.
Mecanismos de Participación
  Corresponde a los Agentes Participantes:
• Participar activamente en la discusión,
  definición, priorización y toma de decisiones
  respecto de los resultados a ser priorizados en
  el proceso, así como de los proyectos a ser
  considerados para contribuir al logro de dichos
  resultados.
• Suscribir las actas y demás instrumentos que
  garanticen la formalidad del proceso.
• Otros que demande el proceso.
Mecanismos de Vigilancia
A través de los Comités de Vigilancia se contribuye a:

−Incentivar a las autoridades a realizar adecuados procesos de
Presupuesto Participativo.

−Que los interesados en la realización de un proyecto sean
quienes vigilen dicho proyecto.

−Se refuerza el control y el seguimiento permitiendo a una mejor
gestión de los recursos públicos generando incentivos en las
autoridades para el cumplimiento de compromisos.
¿Qué debemos saber de la
     vigilancia ciudadana?
La vigilancia ciudadana es un derecho y un mecanismo de
participación que los ciudadanos/as pueden ejercer para fiscalizar
o controlar la gestión pública con el fin de fortalecerla y concertar
sus propuestas para lograr el desarrollo de todos.

      IMPORTANTE: Vigilar no es una concesión que hace el
      Estado a los ciudadanos. Tampoco es la búsqueda gratuita
      de la confrontación de la sociedad civil con el Estado.
La Vigilancia ciudadana es
              propositiva
• Porque tiene como finalidad contribuir a la que la
  gestión pública sea más transparente, eficiente y
  participativa.

• Además, es un derecho facilitador, es decir, un
  derecho que permite hacer efectivos otros derechos
  ciudadanos.
   – Ejemplo: para la vigilancia es fundamental tener acceso a
     la información pública.
Contribución de la Vigilancia
              Ciudadana
  La participación en la vigilancia ciudadana ayuda a:
• Afirmarnos como ciudadanos/as a través del ejercicio de
  nuestros derechos y responsabilidades cívicas.

• Participar en la gestión local tendiendo puentes con las
  entidades estatales o la Municipalidad sobre la base de
  una relación de concertación para fortalecer el proceso de
  descentralización y promover el desarrollo.

• Consolidar la democracia sobre la base de la
  transparencia de las decisiones y acciones de la gestión
  pública para prevenir o erradicar actos de corrupción y uso
  político.
Rendición de Cuentas

   En el marco jurídico peruano existen 2
   mecanismos distintos denominados
   Rendición de Cuentas:
1. La R.C. de la gestión regional o local.
2. La R.C. en el marco del Presupuesto
   Participativo.
Rendición de Cuentas
Mecanismos de Vigilancia
  Son 2 mecanismos:
1. Acceso a la información pública
2. Rendición de Cuentas
 (Ley Marco del Presupuesto Participativo, artículos del 9 al 11)
Mecanismos de Vigilancia
1. Acceso a la Información Pública
→ Los gobiernos regionales y gobiernos
  locales deben utilizar los medios a su
  alcance a fin de lograr la adecuada y
  oportuna información a los ciudadanos,
  sobre el proceso de a) programación
  participativa del presupuesto; y, b)
  ejecución del gasto público.
1. Acceso a la Información Pública
   a) Información para la Programación del
   Presupuesto:
- ¿Qué objetivos tiene el PDC?
- ¿Con cuántos recursos se cuenta?
- ¿Qué proyectos se encuentran vinculados al PDC?

→ El Comité de Vigilancia debe controlar que los acuerdos
 del P.P. sean incorporados en el Presupuesto
 Institucional y sus modificaciones, conforme a los
 proyectos priorizados (con montos respectivos).
→ ¿Cómo hacerlo? Solicitando la remisión del proyecto de
 PIA y el PIA oportunamente para el cotejo.
1. Acceso a la Información Pública
• B) Ejecución de Gasto
-Cómo se organiza el gasto?
-Se ejecutan los recursos según los compromisos y normas?
-La sociedad civil cumple con asumir el cofinanciamiento ofrecido?

→ El Comité de Vigilancia debe conocer el cronograma de ejecución
  de proyectos, el avance de la ejecución (trimestral, semestral y
  anual), si alguno de los proyectos priorizados no calificó para
  viabilidad para su reemplazo por otro proyecto priorizado.
→ ¿Cómo hacerlo? Exigiendo la remisión de los cronogramas, de los
  informes periódicos al SIAF (sobre ejecución), informes sobre el
  estado de los proyectos (con sustento).
1. Acceso a la Información Pública
• Otro mecanismo de Vigilancia Ciudadana es el
  uso de los Portales de Transparencia.
• Se puede ubicar información sobre
  programación presupuestal, ejecución
  presupuestal (convocatorias y actas de buena
  pro), actas de talleres y lista de participantes del
  proceso participativo, etc.
• ¿Cuál es el resultado del Portal Electrónico
  del Gobierno Regional de Puno?
Mecanismos de Vigilancia
2. Rendición de Cuentas
→ Los Titulares de Pliego de los gobiernos
  regionales y gobiernos locales deben
  rendir cuenta de manera periódica, ante
  las instancias del presupuesto
  participativo, sobre los avances de los
  acuerdos logrados en la programación
  participativa y en el presupuesto total de la
  entidad.
2. Rendición de Cuentas
• El gobierno regional y local deben remitir la
  información pública sobre la programación y
  ejecución del P.P. a los Comités de Vigilancia
  constituidos, de forma periódica y sin
  requerimiento previo.
• Por ejemplo, deben remitirse los reportes
  trimestrales del SEACE y del SIAF.
• ¿En caso de incumplimiento? El Comité de
  Vigilancia podría requerir que se le remita la
  información, aunque la entidad pública ya estaría
  en falta.
Fortalecimiento de Capacidades
→ El MEF (DNPP), los gobiernos regionales
 y gobiernos locales deberán programar e
 implementar acciones de capacitación
 dirigidas a los agentes participantes del
 presupuesto participativo, para los fines
 de la programación y vigilancia
 participativa.
Fortalecimiento de Capacidades
• La realización de eventos para difundir los
  derechos y técnicas de Vigilancia
  Ciudadana coadyuvan a la fiscalización de
  la gestión.
→ ¿Qué deben hacer los Comités de
  Vigilancia?
• Exigir la capacitación
• Prepararse
• Obtener experiencia
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Jesus Rapray Gamarra
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativoArturo Zuniga
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Juan Isidro Moreta
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
Doctora Edilicia
 
Qué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativoQué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativo
guillermo olivera
 
Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015
Denny Mendez
 
Procesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativoProcesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativo
cami20f
 
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativoConociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Leopoldo Herrera
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
evelyn danitza vargas rojas
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...EUROsociAL II
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
Doctora Edilicia
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
provisland
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
UNMSM
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasAurora Cubias
 
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de PerúEnfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
ProGobernabilidad Perú
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
Danilo Avila
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesRaul Riquelme E
 

La actualidad más candente (20)

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVOPRESUPUESTO PARTICIPATIVO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
Tesis presupuesto participativo la experiencia de santo domingo oeste cuatrie...
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
Presupuesto participativo
Presupuesto participativoPresupuesto participativo
Presupuesto participativo
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
Qué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativoQué es presupuesto participativo
Qué es presupuesto participativo
 
Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015
 
Procesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativoProcesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativo
 
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativoConociendo más sobre el presupuesto participativo
Conociendo más sobre el presupuesto participativo
 
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH TalaraPresupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
Presupuesto Participativo - Desarrollo Social I - ULADECH Talara
 
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
El Sistema Guatemalteco de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural y la Exp...
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en ColombiaContenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
Contenido y Fases del Plan de Desarrollo Territorial en Colombia
 
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEPProyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
Proyectos de Presupuesto Participativo y Perfiles de Proyectos para FONDEP
 
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora CubíasFormulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
Formulacion de un presupuesto participativo - Aurora Cubías
 
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de PerúEnfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
Enfoque de Asesoria Cooperación Alemana GIZ en el Norte de Perú
 
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
¿CUAL ES LA ESTRATEGIA DE PLANEACIÓN EN COLOMBIA?
 
Presupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipalesPresupuestos partcipativos municipales
Presupuestos partcipativos municipales
 

Similar a Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana

Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptxPresentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
BancoDeProyectosSanJ
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
JUANMIGUELANICAMAANI
 
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptxPresentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
EvelynVivas7
 
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacionEstatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
Edwin Torres
 
Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
Vanesa Vm
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
JuaniOlmedo
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
Jorge Luis Peña Chuquilin
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
FernandoRuelasEnrque1
 
Iniciativa presupuesto participativo
Iniciativa presupuesto participativoIniciativa presupuesto participativo
Iniciativa presupuesto participativo
Movimiento Ciudadano Jalisco
 
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.pptLA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
OscariIvnLpezCubillo
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Natalia G.
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
MarcioAranda1
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
andresgonzalez163393
 
CGR Fortalecimiento a Municipalidades
CGR Fortalecimiento a MunicipalidadesCGR Fortalecimiento a Municipalidades
CGR Fortalecimiento a Municipalidades
Nelson Leiva®
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
DiplomadosESEP
 

Similar a Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana (20)

Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptxPresentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
Presentacion-Autodiagnostico-y-Estrategia-de-Rendicion-de-Cuentas-2021.pptx
 
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
3 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.pptx
 
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptxPresentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
Presentacion Pres por Programas vs Proyectos .pptx
 
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacionEstatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
Estatuto organico de presupuesto departamento nacional de planeacion
 
Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1Presupuesto participativo 2..1
Presupuesto participativo 2..1
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
Guía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto PúblicoGuía Practica de Presupuesto Público
Guía Practica de Presupuesto Público
 
Guia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publicoGuia practica presupuesto_publico
Guia practica presupuesto_publico
 
Presupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptxPresupuesto_Participativo.pptx
Presupuesto_Participativo.pptx
 
Iniciativa presupuesto participativo
Iniciativa presupuesto participativoIniciativa presupuesto participativo
Iniciativa presupuesto participativo
 
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.pptLA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
LA OPLANIFICACION EN COLOMBIA.ppt
 
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
Instrumentos de Gestión e instrumentos de financiación de Políticas Públicas ...
 
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
6.- Presentacion Ejecucion Presupuestaria.ppt
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptxEstrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
Estrategia de Comunicación de Rendición de Cuentas 1.pptx
 
CGR Fortalecimiento a Municipalidades
CGR Fortalecimiento a MunicipalidadesCGR Fortalecimiento a Municipalidades
CGR Fortalecimiento a Municipalidades
 
1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico1 diapositivas- presupuesto-publico
1 diapositivas- presupuesto-publico
 

Más de Municipalidad de Jesús María

Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús MaríaObservatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Municipalidad de Jesús María
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion NormasPresupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
Municipalidad de Jesús María
 
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIPPresupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Municipalidad de Jesús María
 
Boletin Informativo: Seguridad Ciudadana
Boletin Informativo: Seguridad CiudadanaBoletin Informativo: Seguridad Ciudadana
Boletin Informativo: Seguridad Ciudadana
Municipalidad de Jesús María
 
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las GeneracionesBoletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
Municipalidad de Jesús María
 
Boletin Informativo: Desarrollo Urbano
Boletin Informativo: Desarrollo UrbanoBoletin Informativo: Desarrollo Urbano
Boletin Informativo: Desarrollo Urbano
Municipalidad de Jesús María
 
Boletin Informativo: Deportes en Jesús María
Boletin Informativo: Deportes en Jesús MaríaBoletin Informativo: Deportes en Jesús María
Boletin Informativo: Deportes en Jesús María
Municipalidad de Jesús María
 
Boletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
Boletin Informativo: Plazas, Parques y JardinesBoletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
Boletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
Municipalidad de Jesús María
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
Municipalidad de Jesús María
 
Rendicion de Cuentas 2008
Rendicion de Cuentas 2008Rendicion de Cuentas 2008
Rendicion de Cuentas 2008
Municipalidad de Jesús María
 

Más de Municipalidad de Jesús María (15)

Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús MaríaObservatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
Observatorio de Seguridad y Convivencia de Jesús María
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion NormasPresupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
Presupuesto Participativo 2011 - Exposicion Normas
 
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIPPresupuesto Participativo 2011 - SNIP
Presupuesto Participativo 2011 - SNIP
 
Boletin Informativo: Seguridad Ciudadana
Boletin Informativo: Seguridad CiudadanaBoletin Informativo: Seguridad Ciudadana
Boletin Informativo: Seguridad Ciudadana
 
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las GeneracionesBoletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
Boletin Informativo: Jesús María - Servicios para todas las Generaciones
 
Boletin Informativo: Desarrollo Urbano
Boletin Informativo: Desarrollo UrbanoBoletin Informativo: Desarrollo Urbano
Boletin Informativo: Desarrollo Urbano
 
Boletin Informativo: Deportes en Jesús María
Boletin Informativo: Deportes en Jesús MaríaBoletin Informativo: Deportes en Jesús María
Boletin Informativo: Deportes en Jesús María
 
Boletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
Boletin Informativo: Plazas, Parques y JardinesBoletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
Boletin Informativo: Plazas, Parques y Jardines
 
Memoria de Gestión 2009
Memoria de Gestión 2009Memoria de Gestión 2009
Memoria de Gestión 2009
 
Informe de Gestión 2009
Informe de Gestión 2009Informe de Gestión 2009
Informe de Gestión 2009
 
Power Point Pdc Alcaldia
Power Point   Pdc AlcaldiaPower Point   Pdc Alcaldia
Power Point Pdc Alcaldia
 
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADOPLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2015 AJUSTADO
 
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado PresentPlan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
Plan De Desarrollo Concertado Actualizado Present
 
Rendicion de Cuentas 2008
Rendicion de Cuentas 2008Rendicion de Cuentas 2008
Rendicion de Cuentas 2008
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana

  • 1. PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PRESUPUESTO Programa de Descentralización y Buen Gobierno Lima, mayo 2010
  • 2. ¿Qué es el presupuesto participativo? Proceso en el que la sociedad y sus autoridades definen de manera concertada las prioridades de las acciones a implementar en el nivel de Gobierno Regional o Local, así como la asignación de recursos necesarios.
  • 3. Marco Normativo Normas Generales • Constitución Política reformada Art. 192º Establece que los gobiernos regionales y locales deben formular sus presupuestos con la participación de la población. • Ley de Bases de la Descentralización Arts. 17º, 18º, 19º y 20º • Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Arts. 8º y 9º • Ley Orgánica de Municipalidades Arts. 97º, 100º, 104º y 16va. DC.
  • 4. Marco Normativo Normas Específicas • Ley 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo. • Ley 29298, Ley que modifica algunos artículos de la Ley Marco del Presupuesto Participativo. Sintetiza las fases del proceso de presupuesto participativo detalladas en la Ley Nº 28056, agrupándolas en las fases de Preparación, Concertación y Formalización; además, incorpora la fase de Coordinación entre niveles de gobierno. Precisa que para la formulación del presupuesto participativo se deben considerar criterios de alcance, cobertura de población, así como montos de ejecución o envergadura.
  • 5. Marco Normativo Normas Específicas Decreto Supremo Nº 097-2009-EF que precisa los criterios de alcance, cobertura de población, así como montos de ejecución o envergadura para delimitar proyectos de impacto regional, provincial y distrital en el presupuesto participativo.
  • 6. Marco Normativo Normas Específicas • El D.S. Nº 142-2009-EF, Reglamento de la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo – Adecua la normativa reglamentaria a las modificaciones de la Ley Nº 29298, así como a las disposiciones del D.S 097-2009-EF. – No contempla expresamente la revisión y actualización del Plan de Desarrollo Concertado, como una actividad que, de considerarse necesaria, tendría que llevarse a cabo previamente al inicio de los talleres de trabajo (como sí disponía el reglamento derogado).
  • 7. • La rendición de cuentas del cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos en el proceso participativo del año anterior se realiza en la Fase de Formalización. • Los instructivos son aprobados por la Dirección Nacional del Presupuesto Público y la Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas . • No hace referencia a la conformación de los comités de vigilancia, como lo hacía el reglamento derogado. Cabe indicar que la Ley Nº 28056 y la Ley Nº 29298 no contemplan la figura de los comités de vigilancia.
  • 8. Marco Normativo Normas Específicas • Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01 que aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01, Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo basado en resultados.
  • 9. Mecanismos de Participación Corresponde a los Agentes Participantes: • Participar activamente en la discusión, definición, priorización y toma de decisiones respecto de los resultados a ser priorizados en el proceso, así como de los proyectos a ser considerados para contribuir al logro de dichos resultados. • Suscribir las actas y demás instrumentos que garanticen la formalidad del proceso. • Otros que demande el proceso.
  • 10. Mecanismos de Vigilancia A través de los Comités de Vigilancia se contribuye a: −Incentivar a las autoridades a realizar adecuados procesos de Presupuesto Participativo. −Que los interesados en la realización de un proyecto sean quienes vigilen dicho proyecto. −Se refuerza el control y el seguimiento permitiendo a una mejor gestión de los recursos públicos generando incentivos en las autoridades para el cumplimiento de compromisos.
  • 11. ¿Qué debemos saber de la vigilancia ciudadana? La vigilancia ciudadana es un derecho y un mecanismo de participación que los ciudadanos/as pueden ejercer para fiscalizar o controlar la gestión pública con el fin de fortalecerla y concertar sus propuestas para lograr el desarrollo de todos. IMPORTANTE: Vigilar no es una concesión que hace el Estado a los ciudadanos. Tampoco es la búsqueda gratuita de la confrontación de la sociedad civil con el Estado.
  • 12. La Vigilancia ciudadana es propositiva • Porque tiene como finalidad contribuir a la que la gestión pública sea más transparente, eficiente y participativa. • Además, es un derecho facilitador, es decir, un derecho que permite hacer efectivos otros derechos ciudadanos. – Ejemplo: para la vigilancia es fundamental tener acceso a la información pública.
  • 13.
  • 14. Contribución de la Vigilancia Ciudadana La participación en la vigilancia ciudadana ayuda a: • Afirmarnos como ciudadanos/as a través del ejercicio de nuestros derechos y responsabilidades cívicas. • Participar en la gestión local tendiendo puentes con las entidades estatales o la Municipalidad sobre la base de una relación de concertación para fortalecer el proceso de descentralización y promover el desarrollo. • Consolidar la democracia sobre la base de la transparencia de las decisiones y acciones de la gestión pública para prevenir o erradicar actos de corrupción y uso político.
  • 15. Rendición de Cuentas En el marco jurídico peruano existen 2 mecanismos distintos denominados Rendición de Cuentas: 1. La R.C. de la gestión regional o local. 2. La R.C. en el marco del Presupuesto Participativo.
  • 17.
  • 18. Mecanismos de Vigilancia Son 2 mecanismos: 1. Acceso a la información pública 2. Rendición de Cuentas (Ley Marco del Presupuesto Participativo, artículos del 9 al 11)
  • 19. Mecanismos de Vigilancia 1. Acceso a la Información Pública → Los gobiernos regionales y gobiernos locales deben utilizar los medios a su alcance a fin de lograr la adecuada y oportuna información a los ciudadanos, sobre el proceso de a) programación participativa del presupuesto; y, b) ejecución del gasto público.
  • 20. 1. Acceso a la Información Pública a) Información para la Programación del Presupuesto: - ¿Qué objetivos tiene el PDC? - ¿Con cuántos recursos se cuenta? - ¿Qué proyectos se encuentran vinculados al PDC? → El Comité de Vigilancia debe controlar que los acuerdos del P.P. sean incorporados en el Presupuesto Institucional y sus modificaciones, conforme a los proyectos priorizados (con montos respectivos). → ¿Cómo hacerlo? Solicitando la remisión del proyecto de PIA y el PIA oportunamente para el cotejo.
  • 21. 1. Acceso a la Información Pública • B) Ejecución de Gasto -Cómo se organiza el gasto? -Se ejecutan los recursos según los compromisos y normas? -La sociedad civil cumple con asumir el cofinanciamiento ofrecido? → El Comité de Vigilancia debe conocer el cronograma de ejecución de proyectos, el avance de la ejecución (trimestral, semestral y anual), si alguno de los proyectos priorizados no calificó para viabilidad para su reemplazo por otro proyecto priorizado. → ¿Cómo hacerlo? Exigiendo la remisión de los cronogramas, de los informes periódicos al SIAF (sobre ejecución), informes sobre el estado de los proyectos (con sustento).
  • 22. 1. Acceso a la Información Pública • Otro mecanismo de Vigilancia Ciudadana es el uso de los Portales de Transparencia. • Se puede ubicar información sobre programación presupuestal, ejecución presupuestal (convocatorias y actas de buena pro), actas de talleres y lista de participantes del proceso participativo, etc. • ¿Cuál es el resultado del Portal Electrónico del Gobierno Regional de Puno?
  • 23. Mecanismos de Vigilancia 2. Rendición de Cuentas → Los Titulares de Pliego de los gobiernos regionales y gobiernos locales deben rendir cuenta de manera periódica, ante las instancias del presupuesto participativo, sobre los avances de los acuerdos logrados en la programación participativa y en el presupuesto total de la entidad.
  • 24. 2. Rendición de Cuentas • El gobierno regional y local deben remitir la información pública sobre la programación y ejecución del P.P. a los Comités de Vigilancia constituidos, de forma periódica y sin requerimiento previo. • Por ejemplo, deben remitirse los reportes trimestrales del SEACE y del SIAF. • ¿En caso de incumplimiento? El Comité de Vigilancia podría requerir que se le remita la información, aunque la entidad pública ya estaría en falta.
  • 25. Fortalecimiento de Capacidades → El MEF (DNPP), los gobiernos regionales y gobiernos locales deberán programar e implementar acciones de capacitación dirigidas a los agentes participantes del presupuesto participativo, para los fines de la programación y vigilancia participativa.
  • 26. Fortalecimiento de Capacidades • La realización de eventos para difundir los derechos y técnicas de Vigilancia Ciudadana coadyuvan a la fiscalización de la gestión. → ¿Qué deben hacer los Comités de Vigilancia? • Exigir la capacitación • Prepararse • Obtener experiencia