SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
• Amanda Dutra Rufato
• Belén Alvarez
• Lana Chagas
• Mariana Gabriel
• Natalia Nassif
Accidentes
                   
 Los accidentes constituyen la causa más frecuente de
  mortalidad en niños entre las edades de 1 a 18 años.
  Sabemos que los accidentes no se dan por el acaso,
  sino que son resultados de muchos factores que
  influyen en una situación de riesgo.
 Los niños son particularmente vulnerables a los
  accidentes, por eso, deberían estar siendo
  constantemente cuidados por adultos, pero esto no
  siempre ocurre. Por esta causa, deberíamos estar
  muy bien preparados ya que los accidentes se
  pueden evitar simplemente previniéndonos.
Que es un accidente?
              
Accidente se define como a cualquier suceso que es
provocado por una acción violenta y repentina ocasionada
por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar
a una lesión corporal.
Accidentes más comunes
  (en hogar y colegio)
                             
   Caídas
   Golpes
   Cortes
   Asfixias
   Quemaduras
   Bronco aspiración alimentaria
   Electrocución
   Ahogamiento
   Accidentes de tránsito por falta de uso de cinturón de
    seguridad.
Lugares mas frecuentes
         para accidentes
                             
 Cocina ( por objetos cortantes, ollas con contenidos hirviendo,
  puntas de mesas)
 Baño (ahogamientos en los baños de inmersión, lesiones por
  vidrios rotos, ingestión de sustancias tóxicas o medicamentos,
  caídas por piso mojado)
 Living-comedor (artefactos eléctricos, objetos decorativos que
  llaman la atención del niño y lo hace subir en sillas para
  agarrarlos)
 Dormitorio ( juguetes chicos que los niños pueden tragar,
  caídas de cama muy alta)
 Balcones y terrazas (la caída al vacío)
 Patios y jardines (las plantas con frutos tóxicos que puedan
  ser ingeridos)
Otros lugares comunes
            
 Accidentes en la calle: cuidados con niños en la calle
  (para    cruzar,    jugar,    caminar...),   bicicletas,
  motocicletas, autos de la familia, transporte público,
  veredas, mascotas en la vía pública.
 Accidentes en la escuela: transporte escolar, entrada
  y salida del colegio, recreos, educación física,
  mochilas y carritos, aula, excursiones o paseos.
 Accidentes en el club (piletas, pisos resbaladizos) y
  en zonas rurales (animales silvestres, posibilidad de
  perderse).
Principales factores de
               riesgo
                              
   Objetos cortantes al alcance del niño
   Comidas y líquidos muy calientes
   Envases de elementos tóxicos, como productos de limpieza
   Hornallas y horno a gas
   Artefactos eléctricos
   Medicamentos
   Calefactores
   Enchufes
   Mesas puntiagudas
   Piletas
   Pequeños objetos
   Objetos de vidrio
   Escaleras mecánica y ascensores
Como prevenirlos
                
 Vigilar continuamente a los niños
 No dejar al alcance de los niños objetos que le puedan presentar
  algún peligro
 Instalar tapa enchufes en locales bajos
 Las mesas no deben tener puntas agudas o aristas filosas. Los
  ángulos deben ser redondeados o colocar protectores en los ángulos
  de la mesa.
 Mantener la puerta del baño y la tapa del inodoro siempre cerradas.
 Los espejos no debe llegar al piso, por el riesgo de rotura por
  impacto del niño.
 Elementos de limpieza y remedios fuera del alcance del niño.
 No cocinar cerca de los niños, colocar asas de sartenes y ollas hacia
  la pared, cocinar de preferencia en las hornallas traseras.
 Proteger ventanas y balcones con redes
 Colocar trabas en puertas de diferentes muebles que se encuentren
  al alcance del niño
 Usar disyuntores en casa
Video de prevención
            
 http://www.youtube.com/watch?v=KQxdxEDHOb
  E&feature=player_embedded#!
Como actuar en caso de
           accidentes
               
 En caso de accidentes graves lo que se debe hacer es acudir al médico
  lo antes posible o llamar al 911.
 En caso de heridas lo indicado es lavarse bien las manos y limpiarlas
  con agua y jabón. Si la herida es muy grande o no se pueda estancar la
  sangre, se debe llevar al niño a la guardia más próxima.
 En caso de quemarse, echarle agua fría a chorro durante 10 o 15
  minutos.
 En intoxicaciones, llamar a algún instituto de toxicología, llevar al
  hospital y no provocar el vómito.
 En caso de sangrado nasal, se debe permanecer erguido y no inclinar
  la cabeza hacia atrás ni agacharse. Se pinza la nariz con los dedos
  durante 15 minutos y luego se suelta para verificar si el sangrado se ha
  detenido.
 En caso de atragantamiento, desobstruir la vía aérea, no expulsar el
  cuerpo extraño. Si el niño tose le animaremos a que continúe
  haciéndolo. Si el niño se encuentra inconsciente, extraemos el objeto de
  la boca si es posible y llamaremos al 911.
Video de Primeros
         Auxilios
            
 http://www.youtube.com/watch?v=ivti5_X9l50
Botiquín de primeros
             auxilios
                              
 Bolsa de goma para agua caliente o hielo.
 Vendas de diferentes tamaños, tiritas, gasas estériles,
  esparadrapo, gasas.
 Tijeras de acero inoxidable.
 Jabón líquido neutro.
 Suero fisiológico, desinfectante yodado, amoniaco de
  farmacia.
 Termómetro, guantes desechables,
 Antitérmicos y analgésicos (paracetamol,
  aspirinas,ibuprofeno,etc)
 Equipo para tratar las alergias
 Manual de Primeros Auxilios
 Termómetro
 Guantes de látex
Importancia de la
           prevención
                
La prevención de accidentes es sumamente importante tanto para
el individuo como para la sociedad. Al prevenir a nuestros hijos de
accidentes y saber que hacer y qué no hacer en caso de que pasen,
protegemos al individuo de peores daños y podemos reducir el
tiempo de sufrimiento al saber como actuar.

Socialmente, la prevención de accidentes beneficia a la población
del punto de vista de que los hospitales y centros de salud no
deberán ocuparse de pequeños accidentes como cortes reducidos o
pequeñas lastimaduras y quemaduras, por ejemplo, ya que en casa
se sabrá como actuar frente a esto y, además, desahogaría este
sector ya que, con la prevención, disminuirían los números de
accidentados.
Fuentes
                          
 http://www.ops.org.bo/textocompleto/imprev30589.pdf

 http://www.guiainfantil.com/accidentes/evitar.htm

 http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/accidentes.pdf

 http://www.monografias.com/trabajos34/accidentes-hogar/accidentes-
  hogar.shtml

 http://www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/Accidentes.pdf

 http://www.mundobebeweb.com/accidentes-infantiles/subseccion_19/

 http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142340
  518145&language=es&pageid=1142496266018&pagename=PortalSalud%2
  FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1160567278204
  &vest=1142496266018

 http://www.aepap.org/familia/accidentes.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!AleKs Mayen
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
csjesusmarin
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresESCUELA PUBLICA
 
Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
alesi1304
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personalpacopino55
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
Jessica
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentespacopino55
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
magaly ortiz
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidomipalonzo
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
Janet Luz Medina Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!Prevención de accidentes en el hogar...listo!
Prevención de accidentes en el hogar...listo!
 
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
Presentación "Primeros auxilios en el entorno escolar"
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolares
 
Diapositivas higiene
Diapositivas higieneDiapositivas higiene
Diapositivas higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Caso clinico cred
Caso clinico credCaso clinico cred
Caso clinico cred
 
Prevención accidentes
Prevención accidentesPrevención accidentes
Prevención accidentes
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Salud infantil
Salud infantilSalud infantil
Salud infantil
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑOEXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
EXAMEN FÍSICO DEL NIÑO
 

Destacado

5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
Mariposa47
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
Mari Teran
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
daianafilippin
 
Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.justinagallegos
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
serpientes y escaleras con inteligencia colectiva
serpientes y escaleras con inteligencia colectivaserpientes y escaleras con inteligencia colectiva
serpientes y escaleras con inteligencia colectiva
Karen Torres
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
CARE Nicaragua
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Saludneutron2010
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenacuartodiego
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...angy169
 

Destacado (15)

Quemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatriaQuemaduras en pediatria
Quemaduras en pediatria
 
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
5.Presentación en power point de seguridad y medidas de prevención.
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantesAccidentes y prevención en el jardín de infantes
Accidentes y prevención en el jardín de infantes
 
Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.Prevención en preescolar.
Prevención en preescolar.
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
serpientes y escaleras con inteligencia colectiva
serpientes y escaleras con inteligencia colectivaserpientes y escaleras con inteligencia colectiva
serpientes y escaleras con inteligencia colectiva
 
Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar - Plan de seguridad escolar -
Plan de seguridad escolar -
 
Desarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y SaludDesarrollo Físico y Salud
Desarrollo Físico y Salud
 
Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
(2012-10-19) QUEMADURAS (PPT)
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 

Similar a Prevención de accidentes infantiles

accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
MariMachado19
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1penrildeveta_170
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
belendevincenzi
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptxPrevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
LUISAFERNANDASAMPAYO
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Miguel Pizzanelli
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
miguel911
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
Orlando Armas Hernandez
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
silvio
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
María Eugenia Zapata Avendaño
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentespatu27
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosclaudia365
 

Similar a Prevención de accidentes infantiles (20)

accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
09 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-109 accidentes infantiles-1
09 accidentes infantiles-1
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
(2013-04-16) PREVENCION DE ACCIDENTES INFANTILES (DOC)
 
Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptxPrevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
Prevención DE ACCIDENTES EN EL HOGAR.pptx
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Accidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpgAccidentes domesticos.jpg
Accidentes domesticos.jpg
 
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdfPrimeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
Primeros_auxilios_CAIF_may2023.pdf
 
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
Las 7 más esenciales medidas de seguridad en el hogar a prueba de niños.
 
Guiade accidentes
Guiade accidentesGuiade accidentes
Guiade accidentes
 
Primeros auxilios doc
Primeros auxilios docPrimeros auxilios doc
Primeros auxilios doc
 
Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2Primeros auxilios parte 2
Primeros auxilios parte 2
 
3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes3 prevencion de accidentes
3 prevencion de accidentes
 
Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niños
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Prevención de accidentes infantiles

  • 1. Integrantes: • Amanda Dutra Rufato • Belén Alvarez • Lana Chagas • Mariana Gabriel • Natalia Nassif
  • 2. Accidentes   Los accidentes constituyen la causa más frecuente de mortalidad en niños entre las edades de 1 a 18 años. Sabemos que los accidentes no se dan por el acaso, sino que son resultados de muchos factores que influyen en una situación de riesgo.  Los niños son particularmente vulnerables a los accidentes, por eso, deberían estar siendo constantemente cuidados por adultos, pero esto no siempre ocurre. Por esta causa, deberíamos estar muy bien preparados ya que los accidentes se pueden evitar simplemente previniéndonos.
  • 3. Que es un accidente?  Accidente se define como a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar a una lesión corporal.
  • 4. Accidentes más comunes (en hogar y colegio)   Caídas  Golpes  Cortes  Asfixias  Quemaduras  Bronco aspiración alimentaria  Electrocución  Ahogamiento  Accidentes de tránsito por falta de uso de cinturón de seguridad.
  • 5. Lugares mas frecuentes para accidentes   Cocina ( por objetos cortantes, ollas con contenidos hirviendo, puntas de mesas)  Baño (ahogamientos en los baños de inmersión, lesiones por vidrios rotos, ingestión de sustancias tóxicas o medicamentos, caídas por piso mojado)  Living-comedor (artefactos eléctricos, objetos decorativos que llaman la atención del niño y lo hace subir en sillas para agarrarlos)  Dormitorio ( juguetes chicos que los niños pueden tragar, caídas de cama muy alta)  Balcones y terrazas (la caída al vacío)  Patios y jardines (las plantas con frutos tóxicos que puedan ser ingeridos)
  • 6. Otros lugares comunes   Accidentes en la calle: cuidados con niños en la calle (para cruzar, jugar, caminar...), bicicletas, motocicletas, autos de la familia, transporte público, veredas, mascotas en la vía pública.  Accidentes en la escuela: transporte escolar, entrada y salida del colegio, recreos, educación física, mochilas y carritos, aula, excursiones o paseos.  Accidentes en el club (piletas, pisos resbaladizos) y en zonas rurales (animales silvestres, posibilidad de perderse).
  • 7. Principales factores de riesgo   Objetos cortantes al alcance del niño  Comidas y líquidos muy calientes  Envases de elementos tóxicos, como productos de limpieza  Hornallas y horno a gas  Artefactos eléctricos  Medicamentos  Calefactores  Enchufes  Mesas puntiagudas  Piletas  Pequeños objetos  Objetos de vidrio  Escaleras mecánica y ascensores
  • 8. Como prevenirlos   Vigilar continuamente a los niños  No dejar al alcance de los niños objetos que le puedan presentar algún peligro  Instalar tapa enchufes en locales bajos  Las mesas no deben tener puntas agudas o aristas filosas. Los ángulos deben ser redondeados o colocar protectores en los ángulos de la mesa.  Mantener la puerta del baño y la tapa del inodoro siempre cerradas.  Los espejos no debe llegar al piso, por el riesgo de rotura por impacto del niño.  Elementos de limpieza y remedios fuera del alcance del niño.  No cocinar cerca de los niños, colocar asas de sartenes y ollas hacia la pared, cocinar de preferencia en las hornallas traseras.  Proteger ventanas y balcones con redes  Colocar trabas en puertas de diferentes muebles que se encuentren al alcance del niño  Usar disyuntores en casa
  • 9. Video de prevención   http://www.youtube.com/watch?v=KQxdxEDHOb E&feature=player_embedded#!
  • 10. Como actuar en caso de accidentes   En caso de accidentes graves lo que se debe hacer es acudir al médico lo antes posible o llamar al 911.  En caso de heridas lo indicado es lavarse bien las manos y limpiarlas con agua y jabón. Si la herida es muy grande o no se pueda estancar la sangre, se debe llevar al niño a la guardia más próxima.  En caso de quemarse, echarle agua fría a chorro durante 10 o 15 minutos.  En intoxicaciones, llamar a algún instituto de toxicología, llevar al hospital y no provocar el vómito.  En caso de sangrado nasal, se debe permanecer erguido y no inclinar la cabeza hacia atrás ni agacharse. Se pinza la nariz con los dedos durante 15 minutos y luego se suelta para verificar si el sangrado se ha detenido.  En caso de atragantamiento, desobstruir la vía aérea, no expulsar el cuerpo extraño. Si el niño tose le animaremos a que continúe haciéndolo. Si el niño se encuentra inconsciente, extraemos el objeto de la boca si es posible y llamaremos al 911.
  • 11. Video de Primeros Auxilios   http://www.youtube.com/watch?v=ivti5_X9l50
  • 12. Botiquín de primeros auxilios   Bolsa de goma para agua caliente o hielo.  Vendas de diferentes tamaños, tiritas, gasas estériles, esparadrapo, gasas.  Tijeras de acero inoxidable.  Jabón líquido neutro.  Suero fisiológico, desinfectante yodado, amoniaco de farmacia.  Termómetro, guantes desechables,  Antitérmicos y analgésicos (paracetamol, aspirinas,ibuprofeno,etc)  Equipo para tratar las alergias  Manual de Primeros Auxilios  Termómetro  Guantes de látex
  • 13. Importancia de la prevención  La prevención de accidentes es sumamente importante tanto para el individuo como para la sociedad. Al prevenir a nuestros hijos de accidentes y saber que hacer y qué no hacer en caso de que pasen, protegemos al individuo de peores daños y podemos reducir el tiempo de sufrimiento al saber como actuar. Socialmente, la prevención de accidentes beneficia a la población del punto de vista de que los hospitales y centros de salud no deberán ocuparse de pequeños accidentes como cortes reducidos o pequeñas lastimaduras y quemaduras, por ejemplo, ya que en casa se sabrá como actuar frente a esto y, además, desahogaría este sector ya que, con la prevención, disminuirían los números de accidentados.
  • 14. Fuentes   http://www.ops.org.bo/textocompleto/imprev30589.pdf  http://www.guiainfantil.com/accidentes/evitar.htm  http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/accidentes.pdf  http://www.monografias.com/trabajos34/accidentes-hogar/accidentes- hogar.shtml  http://www.fundacionsaludinfantil.org/documentos/Accidentes.pdf  http://www.mundobebeweb.com/accidentes-infantiles/subseccion_19/  http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142340 518145&language=es&pageid=1142496266018&pagename=PortalSalud%2 FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1160567278204 &vest=1142496266018  http://www.aepap.org/familia/accidentes.htm