SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuanto debe dormir
•RN 18 Y 22 hrs al dia (duermen menos sin
estar enfermos)
•Despierta  hambre, eructo, frio, pañal
sucio
•Posición boca arriba o de lado NUNCA
BOCA ABAJO MUERTE SUBITA
Cada cuanto debo bañarlo?
•Diario jabón neutro (cabeza cara y
resto del cuerpo sin olvidar pliegues)
•Aplicar crema o aceite de almendras
•Cordón umbilical lavar con agua y
jabón secar bien (caerá solo a la
semana)
Cada cuanto debo bañarlo?
•Diario jabón neutro (cabeza cara y
resto del cuerpo sin olvidar pliegues)
•Aplicar crema o aceite de almendras
•Cordón umbilical lavar con agua y
jabón secar bien (caerá solo a la
semana)
*Durante el primer año de vida
*De forma inesperada mientras duerme
*Evitarla:
*Colocarlo boca arriba para dormir o descansar
*Superficie firme (no sobre almohadas)
*No dejarlo solo aunque este dormido
*Asegurar que no haya animales nocivos
*Mas frecuentes
*Intoxicación por medicamentos y productos de aseo
*Ahogos o asfixia por bolsas de plástico
*Introducción de objetos en nariz boca y oídos
*Accidentes en la andadera
• No dejar solo al bebe * gatear y caminar
• No darle objetos pequeños o puntiagudos
que pueda ingerir
• Darle juguetes ACORDE A SU EDAD
• No manejar objetos calientes cerca del niño
• Enseñarle al niño a caminar sin andadera
• Guardar productos tóxicos y medicamentos
en gavetas cerradas
*Lavarse las manos después de ir al baño
o de cambiar el pañal, de reparar y
comer los alimentos
*Dar agua hervida y purificada a la
familia
*Dar alientos frescos lavados y bien
cocidos
*Evitar moscas cucarachas y otros
insectos
*Lavar con agua y jab juguetes y manos
del niño
*Lactancia materna exclusiva hasta los
4-6 meses
*Vacunarlo contra el sarampión
*Administrar vit A como suplemento
*Importante evitar que se deshidrate
*Dar VSO
*Aumentar ingesta de líquidos
*Continúe con alimentación habitual
*No suspender seno materno
SIGNOS DE ALARMA
•Mucha sed
•Poca ingesta de líquidos y
alimentos
•Numerosas evacuaciones
liquidas
•Fiebre
•Vomito
•Sangre en evacuaciones
*Inquieto o irritable
*Ojos hundidos, llanto sin lagrimas
*Boca y lengua seca, saliva espesa
*Respiración rápida
*Mucha sed
*Fontanela hundida
*Dar lactancia materna exclusiva de 4-
6 meses y alimentación adecuada
*Tener cuadro de vacunación completo
*Evitar cambios ruscos de temperatura
*Tener aporte adecuado de frutas y
verduras amarillas o anaranjadas
Signos de alarma
•Respiración rápida
•Disnea al beber o
amamantarse
•Tiros intercostales
*Como identificarla
*Aumenta su temperatura
*Esta molesto
*Irritable
*Rechaza el alimento
• Quitarle la ropa y evitar corrientes
de aire
• Bañarlo con agua tibia hasta bajar
su temperatura
• Secar la cabeza y dejar que el
cuerpo seque solo
• Ofrecer líquidos o VSO
• NO SUSPENDER LACTANCIA
*Primer diente brota al 6º mes
*Iniciar higiene bucal antes de que salgan
*Gasa o paño suave y limpio humedo
*Agua hervida
*Dar masajes en encia
AL BROTAR EL DIENTE CEPILLO SIN
USAR PASTA DENTAL
*Fase en q deja de usar pañales para orinar o
evacuar en bacinica retrete WC escusado
*Como saber si esta preparado
*Tienes mas de 1año 3 meses
*Aguanta sin llorar cuando tiene hambre
*Muestra interes por la bacinica
*Pronuncia palabra “pipi” o “popo”
*Puede subirse y bajar su trusa
*Puede brincar con los pies juntos
*Observarlo por 3 días cuando evacua mientras evacua
*Empezar con el control de su orina llevándolo a orinar
cada 2 hrs
*Sentarlo en la bacinica por 5-7 min y decirle “pipi” o
“popo” si no hay respuesta levantarlo y repetir cada 2 hrs
*Si orina o defeca festejarlo o premiarlo
*Si se orina en su trusa no gritarle solo ponerse seria y
hacerle relacionar el no avisar con la incomodidad
*Evitar que jueguen con bolsas de plástico
*Retirar objetos pequeños de su alcance
*No tener instalaciones de luz en mal estado
*Evitar que jueguen en la calle
*Enseñarles nadar a temprana edad
*Investigar que hacen siempre que estén callados o
silenciosos
*Si hay mascotas en casa enseñarles que no son
juguetes
*Caries dental1er causa de perdida de dientes
*Evitarla
*Cepillado después de cada comida
*A partir del 1er año sin pasta dental
*Al 2do año con poca pasta cepillar 3 veces al día y
asegurarse que el niño escupa la pasta
*3er año aplicación de fluor, identificacion de placa
dentobacteriana y reforzamiento del cepillado
*A los 4 años  inicio deteccion problemas de
agudeza visual
*Miopia
*Hipermetropia
*Astigmatismo
*Alimentos variados donde se incluyan grupos de
*Cereales (avena trigo arroz)
*Leuminosas (frijol haba lenteja garbanzo)
*Frutas
*Verduras
*Alimentos origen animal (carne leche huevo)
*Comer en hr establecido
*Evitar alimentos de la calle y chatarra
*Masticar bien los alimentos no comer de prisa
*No ver televisión o juegos de video por mas de
dos hrs
*Practicar algún deporte mas de dos veces a la
semana
*Pesarse y medirse una vez al año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1xelaleph
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
Bernardita Rojas
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)victorino66 palacios
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
katherine cajusol siaden
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Baño
Baño Baño
Baño
BañoBaño
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazovivianatorres26
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Elizabeth Chavez
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
ErickCuevas15
 
TEPSI
TEPSITEPSI

La actualidad más candente (20)

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1Termorregulacion En El Recien Nacido 1
Termorregulacion En El Recien Nacido 1
 
Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2Inmovilizaciones pediátricas 2
Inmovilizaciones pediátricas 2
 
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
Caracteristicas de crecimiento y desarrollo recien nacido (1)
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Signos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El EmbarazoSignos De Alarma En El Embarazo
Signos De Alarma En El Embarazo
 
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche maternaCómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
Cómo extraer, almacenar y calentar la leche materna
 
Cambio PañAl
Cambio PañAlCambio PañAl
Cambio PañAl
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 

Destacado

Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésJessii Zayas
 
Errores en la madre primeriza
Errores en la madre primerizaErrores en la madre primeriza
Errores en la madre primerizaKrloz Reyes
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesFikitops Zarate
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
vktralvarez
 
Recien Nacido Normal
Recien Nacido NormalRecien Nacido Normal
Recien Nacido Normal
guest4e1a77
 
Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
hilariocota
 
Charla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para PadresCharla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para Padres
fbonta
 
Aseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantesAseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantes
j0hana
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
ANDREA VELIZ
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
silmarcu
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoGRUPO D MEDICINA
 

Destacado (20)

Cuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebésCuidado de la higiene bucal en los bebés
Cuidado de la higiene bucal en los bebés
 
Odontologia para bebes
Odontologia para bebes Odontologia para bebes
Odontologia para bebes
 
Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.Odontología materno infantil.
Odontología materno infantil.
 
Errores en la madre primeriza
Errores en la madre primerizaErrores en la madre primeriza
Errores en la madre primeriza
 
Cuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebesCuidados orales en bebes
Cuidados orales en bebes
 
Atenciones neonatales
Atenciones neonatalesAtenciones neonatales
Atenciones neonatales
 
Mentonera2
Mentonera2Mentonera2
Mentonera2
 
Psicologia triptico
Psicologia tripticoPsicologia triptico
Psicologia triptico
 
Recien Nacido Normal
Recien Nacido NormalRecien Nacido Normal
Recien Nacido Normal
 
Triptico el neonato
Triptico el neonatoTriptico el neonato
Triptico el neonato
 
Charla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para PadresCharla De Bebe Para Padres
Charla De Bebe Para Padres
 
Aseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantesAseo bucal en lactantes
Aseo bucal en lactantes
 
Como cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebeComo cuidar los dientes de mi bebe
Como cuidar los dientes de mi bebe
 
Higiene dental en el niño
Higiene dental en el niñoHigiene dental en el niño
Higiene dental en el niño
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
Presentacion educativa
Presentacion educativaPresentacion educativa
Presentacion educativa
 
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacidoCuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
Cuidados inmediatos y mediatos al recien nacido
 
Charla salud oral
Charla salud oralCharla salud oral
Charla salud oral
 

Similar a Cuidados del recién nacido

Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familiasMas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Cartilla salud infantil
Cartilla salud infantilCartilla salud infantil
Cartilla salud infantilKaltoum Tormo
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
LauraBarcenasCruz
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptReynaldo Buzar
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo
 
Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"
IndiraLizeth
 
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Jose Narvaez Barrios
 
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria AgudaFolleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Milenita Cruz
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Bolilla Beltrán
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
olgamanzanedaperalta
 
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptxCuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Juan David Dussàn
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
98110562195
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
Lizardo Aguinda
 
Guía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 mesesGuía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 meses
alumno5bmc
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
alumna3bmc
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
alumno8bmc
 
Guia para bebes
Guia para bebesGuia para bebes
Guia para bebes
alumno9bmc
 
NEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdfNEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdf
DIANALISETHHUAMNFLOR
 

Similar a Cuidados del recién nacido (20)

Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familiasMas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
 
Cartilla salud infantil
Cartilla salud infantilCartilla salud infantil
Cartilla salud infantil
 
Signos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdfSignos y síntomas de alarma.pdf
Signos y síntomas de alarma.pdf
 
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas pptInfecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
Infecciones respiratorias y diarreicas agudas ppt
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"Baby "ANGELDAY"
Baby "ANGELDAY"
 
Rutinas de cada día jose n, favio v.
Rutinas de cada día  jose n, favio v.Rutinas de cada día  jose n, favio v.
Rutinas de cada día jose n, favio v.
 
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria AgudaFolleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
 
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14Hábitos de autonomia teresa 2013-14
Hábitos de autonomia teresa 2013-14
 
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptxenfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
enfermedaddiarreicaagudaeda-180614024611.pptx
 
Cuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptxCuidados del Recien Nacido.pptx
Cuidados del Recien Nacido.pptx
 
Mi manual del bebe
Mi manual del bebe Mi manual del bebe
Mi manual del bebe
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Trabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plenaTrabajo por una infancia plena
Trabajo por una infancia plena
 
Guía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 mesesGuía sobre el bebe de 5 meses
Guía sobre el bebe de 5 meses
 
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 mesesGuía de salud: Los bebés de 5 meses
Guía de salud: Los bebés de 5 meses
 
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco mesesGuía de cuidados: el bebé de cinco meses
Guía de cuidados: el bebé de cinco meses
 
Guia para bebes
Guia para bebesGuia para bebes
Guia para bebes
 
NEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdfNEUMOLOGÍA.pdf
NEUMOLOGÍA.pdf
 

Cuidados del recién nacido

  • 1. Cuanto debe dormir •RN 18 Y 22 hrs al dia (duermen menos sin estar enfermos) •Despierta  hambre, eructo, frio, pañal sucio •Posición boca arriba o de lado NUNCA BOCA ABAJO MUERTE SUBITA Cada cuanto debo bañarlo? •Diario jabón neutro (cabeza cara y resto del cuerpo sin olvidar pliegues) •Aplicar crema o aceite de almendras •Cordón umbilical lavar con agua y jabón secar bien (caerá solo a la semana) Cada cuanto debo bañarlo? •Diario jabón neutro (cabeza cara y resto del cuerpo sin olvidar pliegues) •Aplicar crema o aceite de almendras •Cordón umbilical lavar con agua y jabón secar bien (caerá solo a la semana)
  • 2. *Durante el primer año de vida *De forma inesperada mientras duerme *Evitarla: *Colocarlo boca arriba para dormir o descansar *Superficie firme (no sobre almohadas) *No dejarlo solo aunque este dormido *Asegurar que no haya animales nocivos
  • 3.
  • 4. *Mas frecuentes *Intoxicación por medicamentos y productos de aseo *Ahogos o asfixia por bolsas de plástico *Introducción de objetos en nariz boca y oídos *Accidentes en la andadera • No dejar solo al bebe * gatear y caminar • No darle objetos pequeños o puntiagudos que pueda ingerir • Darle juguetes ACORDE A SU EDAD • No manejar objetos calientes cerca del niño • Enseñarle al niño a caminar sin andadera • Guardar productos tóxicos y medicamentos en gavetas cerradas
  • 5. *Lavarse las manos después de ir al baño o de cambiar el pañal, de reparar y comer los alimentos *Dar agua hervida y purificada a la familia *Dar alientos frescos lavados y bien cocidos *Evitar moscas cucarachas y otros insectos *Lavar con agua y jab juguetes y manos del niño *Lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses *Vacunarlo contra el sarampión *Administrar vit A como suplemento
  • 6. *Importante evitar que se deshidrate *Dar VSO *Aumentar ingesta de líquidos *Continúe con alimentación habitual *No suspender seno materno SIGNOS DE ALARMA •Mucha sed •Poca ingesta de líquidos y alimentos •Numerosas evacuaciones liquidas •Fiebre •Vomito •Sangre en evacuaciones
  • 7. *Inquieto o irritable *Ojos hundidos, llanto sin lagrimas *Boca y lengua seca, saliva espesa *Respiración rápida *Mucha sed *Fontanela hundida
  • 8. *Dar lactancia materna exclusiva de 4- 6 meses y alimentación adecuada *Tener cuadro de vacunación completo *Evitar cambios ruscos de temperatura *Tener aporte adecuado de frutas y verduras amarillas o anaranjadas Signos de alarma •Respiración rápida •Disnea al beber o amamantarse •Tiros intercostales
  • 9. *Como identificarla *Aumenta su temperatura *Esta molesto *Irritable *Rechaza el alimento • Quitarle la ropa y evitar corrientes de aire • Bañarlo con agua tibia hasta bajar su temperatura • Secar la cabeza y dejar que el cuerpo seque solo • Ofrecer líquidos o VSO • NO SUSPENDER LACTANCIA
  • 10. *Primer diente brota al 6º mes *Iniciar higiene bucal antes de que salgan *Gasa o paño suave y limpio humedo *Agua hervida *Dar masajes en encia AL BROTAR EL DIENTE CEPILLO SIN USAR PASTA DENTAL
  • 11.
  • 12. *Fase en q deja de usar pañales para orinar o evacuar en bacinica retrete WC escusado *Como saber si esta preparado *Tienes mas de 1año 3 meses *Aguanta sin llorar cuando tiene hambre *Muestra interes por la bacinica *Pronuncia palabra “pipi” o “popo” *Puede subirse y bajar su trusa *Puede brincar con los pies juntos
  • 13. *Observarlo por 3 días cuando evacua mientras evacua *Empezar con el control de su orina llevándolo a orinar cada 2 hrs *Sentarlo en la bacinica por 5-7 min y decirle “pipi” o “popo” si no hay respuesta levantarlo y repetir cada 2 hrs *Si orina o defeca festejarlo o premiarlo *Si se orina en su trusa no gritarle solo ponerse seria y hacerle relacionar el no avisar con la incomodidad
  • 14. *Evitar que jueguen con bolsas de plástico *Retirar objetos pequeños de su alcance *No tener instalaciones de luz en mal estado *Evitar que jueguen en la calle *Enseñarles nadar a temprana edad *Investigar que hacen siempre que estén callados o silenciosos *Si hay mascotas en casa enseñarles que no son juguetes
  • 15. *Caries dental1er causa de perdida de dientes *Evitarla *Cepillado después de cada comida *A partir del 1er año sin pasta dental *Al 2do año con poca pasta cepillar 3 veces al día y asegurarse que el niño escupa la pasta *3er año aplicación de fluor, identificacion de placa dentobacteriana y reforzamiento del cepillado
  • 16. *A los 4 años  inicio deteccion problemas de agudeza visual *Miopia *Hipermetropia *Astigmatismo
  • 17.
  • 18. *Alimentos variados donde se incluyan grupos de *Cereales (avena trigo arroz) *Leuminosas (frijol haba lenteja garbanzo) *Frutas *Verduras *Alimentos origen animal (carne leche huevo)
  • 19. *Comer en hr establecido *Evitar alimentos de la calle y chatarra *Masticar bien los alimentos no comer de prisa *No ver televisión o juegos de video por mas de dos hrs *Practicar algún deporte mas de dos veces a la semana *Pesarse y medirse una vez al año