SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO
Realizar Atención Integral
de salud implica un cambio
en el perfil del recurso
humano que interactúa con
el usuario, en sus
conocimientos, habilidades y
conductas acorde a esta
nueva forma de concebir la
atención de salud.
DISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTILDISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL
FUENTE: Boletín Epidemiológico DGE.
Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil
dede 24 a 15 x 1,000 NV en el 202024 a 15 x 1,000 NV en el 2020
Líneas de acción:
 Mejora de la atención del recién nacido.
 Prevención de las neumonías y EDAs con la vacunación de neumococo, rotavirus e influenza
y tratamiento oportuno.
 Ampliación de la cobertura del SIS en las zonas más pobres y dispersas.
 Promoción de la alimentación y nutrición saludable.
15
17.517.717.8
43
33
57
21
18
0
10
20
30
40
50
60
1991-92 1996 2000 2004-06 2007 2008 2009 2011 2020
Años
Tasax100,000N.V.
FUENTE: DGSP
Para el año 2009 es necesario incrementar alPara el año 2009 es necesario incrementar al
100% la cobertura de atención de IRA y EDA100% la cobertura de atención de IRA y EDA
en los menores de un añoen los menores de un año
FUENTE: Boletín Epidemiológico DGE.
3 puntos
“Primero la reducción de las muertes por
causas evitables y luego la prevención de la
ocurrencia de las mismas, así como
asegurar la creación de condiciones de
crecimiento y desarrollo saludables para la
infancia, que representa nuestra principal
riqueza, nuestro futuro”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD
• El Ministerio de Salud ha señalado, como uno
de sus lineamientos fundamentales para el
periodo 2002-2012, la implementación de un
Modelo de Atención Integral. Priorizando y
consolidando las acciones de atención
integral con énfasis en la promoción y
prevención, cuidando la salud, disminuyendo
los riesgos y daños de las personas en
especial de los niños, mujeres, adultos
mayores y discapacitados.”
Marco Conceptual del MAIS
El MAIS busca abordar las necesidades de
salud de la persona, familia y comunidad,
de una manera integral.
En respuesta al 6to Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012
Integralidad, referido a:
• Atención en la persona y no en
los daños o enfermedades
• Persona es un ser
biopsicosocial
• La persona inmersa en una
familia: ámbito privilegiado
donde nace, crece, se forma y
se desarrolla. Unidad básica
de salud
Integralidad, referido a:
• La familia está inmersa en
una Comunidad:
Escenario privilegiado
para la interacción y la
integración de personas y
familias
• Abordaje de todas las etapas de vida:
repercusión entre ellas
• Promoción, prevención, recuperación
y rehabilitación
• Por equipos multidisciplinarios y
polifuncionales
• Atención continua en todos los niveles
• Abordaje intersectorial
Comu -
nidadFamiliaPersona
CICLOS DE VIDA
Niñ@
Adolescente
Adult@
Adult@ Mayor
EntornoComu -
nidadFamiliaPersona
ETAPAS DE LA VIDA
Niñez
Adolescencia
Adultez
Senectud
Ambiente
INTEGRALIDAD DEL MODELO
¿Cómo se organiza la atención integral?
¿Cómo se organiza la atención integral?
Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana
Interviniendo en todas las causas de la enfermedad
Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación
Brindando un PAQUETE DE PROVISION BASICA DE SALUD
Integrando los programas alrededor de los individuos de la familia y la
comunidad.
Fines de la atención:
Individuos
Familias
Comunidades
Situaciones a intervenir:
Daños y condiciones biológicas.
Conocimientos, creencias, actitudes y
prácticas.
Factores ambientales que constituyen
riesgos para la salud.
LOS CUIDADOS ESENCIALES
Conjunto de
acciones que cada
persona o familia
debe recibir para
mantener y
proteger su salud,
al satisfacer sus
necesidades de
salud
Necesidades de
Salud
Estudio de
Necesidades
de Salud
El Estado define en
base a criterios
técnicos y como
resultado de los estudios
Cuidados
Esenciales
Necesidades de
Salud
Estudios de
Necesidades
de Salud
El Estado define en
base a criterios
técnicos y como
Cuidados
Esenciales
Atención
integral
de salud
de la niña
y el niño
Control de
crecimiento y
desarrollo
Administración de
micronutrientes
Educación
nutricional
AIEPI
Monitoreo del
crecimiento
Evaluación del
desarrollo
Estimulación
Temprana
Historia Clínica
- Alimentaria
Consejería
nutricional
Sesión
demostrativa
Promoción de
prácticas
saludables
Inmunizacione
s
Tratamiento de
la parasitosis
Tratamiento de
la anemia y DN
Salud bucal
Consumo de
sal yodada y
fluorada Suplementación
de hierro
Suplementación
de vitamina A
Plan de Atención Integral de Salud
INTERVENCIONES INDIVIDUALES
PREVENCION
DE OTRAS
PATOLOGIAS
(ANEMIA,
PARASITOSIS)
INMUNIZACIONES
CONTROL DE
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
ESTIMULACION
TEMPRANA
PREVENCION DE
NEUMONIAS
CONSEJERIA
NUTRICIONAL
ADMINISTRACION DE
MICRONUTRIENTES
(SULFATO FERROSO)PREVENCION DE
DIARREAS
INTERVENCIONES COMUNITARIAS
Visita Familiar
Integral
Intervención en la
Familia y Vivienda
Saludable.
Visita
Comunitaria
Intervención en
Instituciones
Educativas
Intervención en
Municipios y Comunidades
Saludables
INTERVENCIONES EN EL RECIÉN NACIDO
(Desde el nacimiento hasta los 28 días)
• Atención Inmediata del recién nacido
normal o vigoroso
• Atención Inmediata del recién nacido
deprimido
• Alojamiento conjunto
• Atención integral del neonato a los 2
días del alta y al 7º día de edad
• Atención Integral del Recién Nacido
con patologías prevalentes
INTERVENCIONES EN EL RECIÉN NACIDO
(Desde el nacimiento hasta los 28 días)
• Atención de urgencias o
emergencias propias de su edad
• Inmunizaciones
• Consejería
• Sesión demostrativa
• Visita Familiar Integral
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 29
DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS
• Control de Crecimiento y
Desarrollo
• Inmunizaciones
• Sesiones de Estimulación
Temprana
• Atención Integral de la niña y
niño con patología prevalente
propia de su edad.
• Atención de urgencias o
emergencias propias de su edad
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 29
DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS
• Consulta de seguimiento de la
niña o niño por patología
• Consejería
• Consejería nutricional en
niñas y niños con problemas
de Alimentación y Nutrición
• Sesión Demostrativa
• Visita Familiar Integral
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 4
AÑOS
• Control de Crecimiento y
Desarrollo
• Inmunizaciones
• Sesiones de Estimulación
Temprana
• Consulta Odontoestomatológica
• Atención Integral de la niña y niño
con patología prevalente propia de
su edad.
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 4
AÑOS
• Atención de urgencias o
emergencias propias de su edad
• Consulta de seguimiento de la
niña o niño por patología
• Consejería
• Sesión Demostrativa
• Visita Familiar Integral
• Consejería nutricional en niñas y
niños con problemas de
Alimentación y Nutrición
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 5 A 9
AÑOS
• Control de Crecimiento y
Desarrollo
• Inmunizaciones
• Consulta
Odontoestomatológica
• Atención Integral de la niña y
niño con patología prevalente
propia de su edad
• Atención de urgencias o
emergencias propias de su edad
INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 5 A 9
AÑOS
• Consulta de seguimiento de
la niña o niño por patología
• Consejería
• Consejería nutricional en
niñas y niños con problemas
de Alimentación y Nutrición
• Sesión Demostrativa
• Visita Familiar Integral
Un adecuado cuidado posibilitaráUn adecuado cuidado posibilitará::
•Preparación para la escuela
•Exito en la escuela y en la
vida posterior
•Vida productiva y saludable
•La supervivencia,
crecimiento y desarrollo
•Mejorar las oportunidades
en la vida
NORMA TECNICA DE SALUD
HISTORIA CLINICA DE
ATENCION INTEGRAL DE LA
NIÑA Y NIÑO
N.T.S Nº 040-
MINSA/DGSP-V01
Formato de Atención integral
•En todos losEn todos los
establecimientos deestablecimientos de
salud del Sector asalud del Sector a
nivel nacionalnivel nacional
•En todos losEn todos los
establecimientos deestablecimientos de
salud del Sector asalud del Sector a
nivel nacionalnivel nacional
AMBITO DE APLICACIÓNAMBITO DE APLICACIÓN
Atencion Integral del Niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Francisco Vargas Diaz
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Alonso Custodio
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Sheilla Noriega
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
Blah blah
 

La actualidad más candente (20)

Cred Minsa Peru 09
Cred Minsa Peru  09Cred Minsa Peru  09
Cred Minsa Peru 09
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Atencion Integral Del NiñO(A)
Atencion  Integral  Del NiñO(A)Atencion  Integral  Del NiñO(A)
Atencion Integral Del NiñO(A)
 
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de SaludPAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
 
inmunización 2023
inmunización 2023inmunización 2023
inmunización 2023
 
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPIAtención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
 
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrolloRotafolio de Crecimiento y desarrollo
Rotafolio de Crecimiento y desarrollo
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Mais NiñOs
Mais NiñOsMais NiñOs
Mais NiñOs
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
AIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIOAIEPI COMUNITARIO
AIEPI COMUNITARIO
 
CRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑOCRED DEL NIÑO
CRED DEL NIÑO
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 

Similar a Atencion Integral del Niño

Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
violeta-2010
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Paola Torres
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Roximaribeli Rios
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
Yadira Morales
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
centroperalvillo
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
magalycamacho7
 

Similar a Atencion Integral del Niño (20)

Pabbs
PabbsPabbs
Pabbs
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdfPRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
PRESENTACION ESTRATEGIA AIEPI.pdf
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptxAUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
AUDIENCIA PUBLICA 20BBBBBBBBBBBBBB23.pptx
 
Programas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la saludProgramas de atención primaria de la salud
Programas de atención primaria de la salud
 
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento BasicoEstrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
Estrategias Sanitarias Nacional Y Plan De Saneamiento Basico
 
Niveles de Prevención
Niveles de PrevenciónNiveles de Prevención
Niveles de Prevención
 
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIAUNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
 
Pediatría .pdf
Pediatría .pdfPediatría .pdf
Pediatría .pdf
 

Más de Silvana Star

FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Atencion Integral del Niño

  • 2. Realizar Atención Integral de salud implica un cambio en el perfil del recurso humano que interactúa con el usuario, en sus conocimientos, habilidades y conductas acorde a esta nueva forma de concebir la atención de salud.
  • 3. DISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTILDISMINUCION DE LA MORTALIDAD INFANTIL FUENTE: Boletín Epidemiológico DGE. Reducir la mortalidad infantilReducir la mortalidad infantil dede 24 a 15 x 1,000 NV en el 202024 a 15 x 1,000 NV en el 2020 Líneas de acción:  Mejora de la atención del recién nacido.  Prevención de las neumonías y EDAs con la vacunación de neumococo, rotavirus e influenza y tratamiento oportuno.  Ampliación de la cobertura del SIS en las zonas más pobres y dispersas.  Promoción de la alimentación y nutrición saludable. 15 17.517.717.8 43 33 57 21 18 0 10 20 30 40 50 60 1991-92 1996 2000 2004-06 2007 2008 2009 2011 2020 Años Tasax100,000N.V. FUENTE: DGSP Para el año 2009 es necesario incrementar alPara el año 2009 es necesario incrementar al 100% la cobertura de atención de IRA y EDA100% la cobertura de atención de IRA y EDA en los menores de un añoen los menores de un año FUENTE: Boletín Epidemiológico DGE. 3 puntos
  • 4. “Primero la reducción de las muertes por causas evitables y luego la prevención de la ocurrencia de las mismas, así como asegurar la creación de condiciones de crecimiento y desarrollo saludables para la infancia, que representa nuestra principal riqueza, nuestro futuro”
  • 5. MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD • El Ministerio de Salud ha señalado, como uno de sus lineamientos fundamentales para el periodo 2002-2012, la implementación de un Modelo de Atención Integral. Priorizando y consolidando las acciones de atención integral con énfasis en la promoción y prevención, cuidando la salud, disminuyendo los riesgos y daños de las personas en especial de los niños, mujeres, adultos mayores y discapacitados.”
  • 6. Marco Conceptual del MAIS El MAIS busca abordar las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, de una manera integral. En respuesta al 6to Lineamiento de Política del Sector Salud 2002-2012
  • 7. Integralidad, referido a: • Atención en la persona y no en los daños o enfermedades • Persona es un ser biopsicosocial • La persona inmersa en una familia: ámbito privilegiado donde nace, crece, se forma y se desarrolla. Unidad básica de salud
  • 8. Integralidad, referido a: • La familia está inmersa en una Comunidad: Escenario privilegiado para la interacción y la integración de personas y familias
  • 9. • Abordaje de todas las etapas de vida: repercusión entre ellas • Promoción, prevención, recuperación y rehabilitación • Por equipos multidisciplinarios y polifuncionales • Atención continua en todos los niveles • Abordaje intersectorial
  • 10. Comu - nidadFamiliaPersona CICLOS DE VIDA Niñ@ Adolescente Adult@ Adult@ Mayor EntornoComu - nidadFamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA Niñez Adolescencia Adultez Senectud Ambiente INTEGRALIDAD DEL MODELO
  • 11. ¿Cómo se organiza la atención integral? ¿Cómo se organiza la atención integral? Centrando la atención en las personas y considerando su condición ciudadana Interviniendo en todas las causas de la enfermedad Integrando los aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación Brindando un PAQUETE DE PROVISION BASICA DE SALUD Integrando los programas alrededor de los individuos de la familia y la comunidad. Fines de la atención: Individuos Familias Comunidades Situaciones a intervenir: Daños y condiciones biológicas. Conocimientos, creencias, actitudes y prácticas. Factores ambientales que constituyen riesgos para la salud.
  • 12. LOS CUIDADOS ESENCIALES Conjunto de acciones que cada persona o familia debe recibir para mantener y proteger su salud, al satisfacer sus necesidades de salud Necesidades de Salud Estudio de Necesidades de Salud El Estado define en base a criterios técnicos y como resultado de los estudios Cuidados Esenciales Necesidades de Salud Estudios de Necesidades de Salud El Estado define en base a criterios técnicos y como Cuidados Esenciales
  • 13. Atención integral de salud de la niña y el niño Control de crecimiento y desarrollo Administración de micronutrientes Educación nutricional AIEPI Monitoreo del crecimiento Evaluación del desarrollo Estimulación Temprana Historia Clínica - Alimentaria Consejería nutricional Sesión demostrativa Promoción de prácticas saludables Inmunizacione s Tratamiento de la parasitosis Tratamiento de la anemia y DN Salud bucal Consumo de sal yodada y fluorada Suplementación de hierro Suplementación de vitamina A Plan de Atención Integral de Salud
  • 14. INTERVENCIONES INDIVIDUALES PREVENCION DE OTRAS PATOLOGIAS (ANEMIA, PARASITOSIS) INMUNIZACIONES CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTIMULACION TEMPRANA PREVENCION DE NEUMONIAS CONSEJERIA NUTRICIONAL ADMINISTRACION DE MICRONUTRIENTES (SULFATO FERROSO)PREVENCION DE DIARREAS
  • 15. INTERVENCIONES COMUNITARIAS Visita Familiar Integral Intervención en la Familia y Vivienda Saludable. Visita Comunitaria Intervención en Instituciones Educativas Intervención en Municipios y Comunidades Saludables
  • 16. INTERVENCIONES EN EL RECIÉN NACIDO (Desde el nacimiento hasta los 28 días) • Atención Inmediata del recién nacido normal o vigoroso • Atención Inmediata del recién nacido deprimido • Alojamiento conjunto • Atención integral del neonato a los 2 días del alta y al 7º día de edad • Atención Integral del Recién Nacido con patologías prevalentes
  • 17. INTERVENCIONES EN EL RECIÉN NACIDO (Desde el nacimiento hasta los 28 días) • Atención de urgencias o emergencias propias de su edad • Inmunizaciones • Consejería • Sesión demostrativa • Visita Familiar Integral
  • 18. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 29 DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS • Control de Crecimiento y Desarrollo • Inmunizaciones • Sesiones de Estimulación Temprana • Atención Integral de la niña y niño con patología prevalente propia de su edad. • Atención de urgencias o emergencias propias de su edad
  • 19. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 29 DÍAS A 11 MESES 29 DÍAS • Consulta de seguimiento de la niña o niño por patología • Consejería • Consejería nutricional en niñas y niños con problemas de Alimentación y Nutrición • Sesión Demostrativa • Visita Familiar Integral
  • 20. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS • Control de Crecimiento y Desarrollo • Inmunizaciones • Sesiones de Estimulación Temprana • Consulta Odontoestomatológica • Atención Integral de la niña y niño con patología prevalente propia de su edad.
  • 21. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 1 A 4 AÑOS • Atención de urgencias o emergencias propias de su edad • Consulta de seguimiento de la niña o niño por patología • Consejería • Sesión Demostrativa • Visita Familiar Integral • Consejería nutricional en niñas y niños con problemas de Alimentación y Nutrición
  • 22. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 5 A 9 AÑOS • Control de Crecimiento y Desarrollo • Inmunizaciones • Consulta Odontoestomatológica • Atención Integral de la niña y niño con patología prevalente propia de su edad • Atención de urgencias o emergencias propias de su edad
  • 23. INTERVENCIONES EN LA NIÑA Y EL NIÑO DE 5 A 9 AÑOS • Consulta de seguimiento de la niña o niño por patología • Consejería • Consejería nutricional en niñas y niños con problemas de Alimentación y Nutrición • Sesión Demostrativa • Visita Familiar Integral
  • 24. Un adecuado cuidado posibilitaráUn adecuado cuidado posibilitará:: •Preparación para la escuela •Exito en la escuela y en la vida posterior •Vida productiva y saludable •La supervivencia, crecimiento y desarrollo •Mejorar las oportunidades en la vida
  • 25. NORMA TECNICA DE SALUD HISTORIA CLINICA DE ATENCION INTEGRAL DE LA NIÑA Y NIÑO N.T.S Nº 040- MINSA/DGSP-V01
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. •En todos losEn todos los establecimientos deestablecimientos de salud del Sector asalud del Sector a nivel nacionalnivel nacional •En todos losEn todos los establecimientos deestablecimientos de salud del Sector asalud del Sector a nivel nacionalnivel nacional AMBITO DE APLICACIÓNAMBITO DE APLICACIÓN