SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
EN NIÑOS

Yadira Morales Malpica
CATEDRÁTICO:
LIC. JOSUÉ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
ACCIDENTES
Los accidentes causan
desde hace SIEMPRE.
gran
cantidad
de
víctimas en niños y
adolescentes.
Algunos de estos casos
son fatales y los que
no lo son, pueden
dejar
secuelas
irreparables.
• Otras requieren largos y
laboriosos períodos de
recuperación implicando
gran gasto económico y
social además de un
desgaste emocional o
psicológico para quien lo
padece y sus familiares.
ACCIDENTES EN EL HOGAR
La cocina
• Cubiertos al alcance de la mano
• Artefactos eléctricos
• Puertas del horno de la cocina
• Perillas de cocina que se abren
con facilidad
• Frascos y vasos de vidrio
• Envase con elementos tóxicos.
Prevención de accidentes
• Vigilar continuamente a los niños
• No dejar nada peligroso sobre la mesada o la cocina que
pueda ser visto por los niños
• Cocina siempre en las hornillas de la parte trasera de la
cocina
• Todo recipiente con mango o manija debe
orientarse hacia la parte trasera de la cocina
nunca debe sobresalir
• Cerrar la llave de gas si no se utiliza.
• Colocar protección
contra
descargas
eléctricas
• Guardar lejos del
alcance de los niños
vasos y botellas de
vidrios,
cubiertos,
abre
latas,
saca
corchos
Prevención de accidentes

• No dejar cerca de la ventana, sillas o banco donde
se pueda trepar
• Guardar lo elementos tóxicos en lugares altos o
bajo llave si es posible
• No colocar los elementos tóxicos (cloro, solventes)
en envases de gaseosos, fácilmente reconocible
• No permitir que jueguen en la cocina
cuando se está cocinando
• No cocinar con el niño alzado
• Mantener los fósforos y encendedores lejos
de su alcance.
BAÑOS
Es otro de los lugares de la casa en el cual mas accidentes
se producen, donde se corre riesgo de:
• Ahogamiento por inmersión
• Intoxicación por monóxido de carbono por estufas a
gas o calefactores instalados en el baño.
• Traumatismos por caídas
• Traumatismo de pene
por la tapa del inodoro
• Electrocución
por
aparatos eléctricos
• Ingestión de sustancias
tóxicas o medicamentos
• Traumatismos
por
sanitarios
colocados
correctamente
• Quemaduras por agua
caliente o calefactores
• Probar la
temperatura
del agua
antes de
sumergir al
niño.
• Si hay espejos no debe llegar hasta el piso
• Las instalaciones eléctricas deben ser
seguras y los enchufes deben estar altos
• No dejar aparatos eléctrico ni enchufados
• No dejar elementos móviles (bancos,
canastos) donde se puedan subir
Prevención de accidentes
 colocar alfombras
para no resbalar
 Nunca dejar solo a
un niño en la bañera
 No dejar bañeras,
palanganas con agua
 No
dejar
medicamentos,
objetos cortantes al
alcance
• Mantener seco el piso
• No abrir el chorro de agua caliente de la
pileta, ducha con el niño expuesto a recibir
el chorro de agua.
• Controlar que no haya objetos pequeños
que el niño pueda aspirar o tragar
Prevención de accidentes
 El material con el que esté
hecho la cama / cuna no
debe tener astillas, puntas
agudas, aristas filosas
 La distancias entre barrotes
no debe permitir el paso de
la cabeza, la altura de la
baranda de 60 cm (altura
de un bebe parado)
• No colocar juguetes
colgantes
• El colchón y almohada no
debe poder desarmarse,
se puede llevar goma
espuma a la boca, oído o
nariz
Prevención de accidentes
 No dejar bolsas plásticas sobre la cama, puede
provocar sofocamiento
 Educar al niño sobre la forma de subir y bajar de
las literas, son muy peligrosas las caídas
 Evitar llevar a dormir al niños con los adultos,
puede provocar sofocamientos

El bebe debe acostarse boca arriba sin
almohada con la cabeza descubierta
CUIDADOS GENERALES
 Ingestión de cuerpos extraños
 Tener cuidado con los alimentos duros (caramelos o
pastillas, maní, semillas de girasol, frutas secas, arroz)
 No dejar elementos pequeños que pueda introducir
por completo en la boca (bolitas, monedas, dados,
botones)
 Los objetos brillantes llaman mucho la atención, son
peligros el látex de los globos
 Evitar ingerir medicamentos frente a los niños (son
imitadores)
 A pesar que coman solos siempre supervisarlos.
CUIDADOS GENERALES
 Tener especial cuidado con las pilas de
cualquier tipo son extremadamente tóxicas.
 No permitir que los niños jueguen con
pirotecnias.
CUIDADOS GENERALES
La visión permanente del niño es la
mejor y menos costosa medida
preventiva

Al estar al cuidado de un menor tratar de no
usar auriculares ni celulares en forma
permanente ya que distraen y se pierde la
noción de lo que pueda estar haciendo el
niño.
Es mejor prevenir que lamentar.
POR SU ATENCIÓN
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
belendevincenzi
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
Leticia Santos Soto
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
belendevincenzi
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónCARMELAJ
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
andrewarchis
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Werner Granados
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
Aylin Flores
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el Hogar
Mario Alberto Campos
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
melba rudy eguiguren chavez
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
Macarena Valenzuela
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantilesPrevención de accidentes infantiles
Prevención de accidentes infantiles
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Prevencion de accidentes
Prevencion de accidentesPrevencion de accidentes
Prevencion de accidentes
 
Prevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuelaPrevención de accidentes en la escuela
Prevención de accidentes en la escuela
 
Accidentes en el hogar
Accidentes en el hogarAccidentes en el hogar
Accidentes en el hogar
 
Prevención de Accidentes
Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes
Prevención de Accidentes
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Accidentes En el hogar
Accidentes En el hogarAccidentes En el hogar
Accidentes En el hogar
 
Prevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. PresentaciónPrevenir es vivir. Presentación
Prevenir es vivir. Presentación
 
Botiquin
BotiquinBotiquin
Botiquin
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
La alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 añosLa alimentación de los 0 a los 6 años
La alimentación de los 0 a los 6 años
 
Accidentes en el Hogar
Accidentes en el HogarAccidentes en el Hogar
Accidentes en el Hogar
 
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogarMedidas de-seguridad-en-el-hogar
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Prevención de Lesiones y Accidentes
Prevención de Lesiones y AccidentesPrevención de Lesiones y Accidentes
Prevención de Lesiones y Accidentes
 
Primeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicosPrimeros auxilios basicos
Primeros auxilios basicos
 

Destacado

Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenacuartodiego
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Accidentes domesticos
Accidentes domesticosAccidentes domesticos
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
Carlos Aboitiz
 
Riesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelasRiesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelas
leotito
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaEliana Muñoz
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
Isabel Ramírez
 
¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!
enigma360
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
Victor GR
 

Destacado (12)

Prevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimenaPrevención de accidentes jimena
Prevención de accidentes jimena
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Accidentes domesticos
Accidentes domesticosAccidentes domesticos
Accidentes domesticos
 
Accidentes2
Accidentes2Accidentes2
Accidentes2
 
Riesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelasRiesgos de los alumnos en las escuelas
Riesgos de los alumnos en las escuelas
 
Accidentes en pediatria
Accidentes en pediatriaAccidentes en pediatria
Accidentes en pediatria
 
Señalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolaresSeñalización que previene accidentes escolares
Señalización que previene accidentes escolares
 
¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!¡Prevención de accidentes en la escuela!
¡Prevención de accidentes en la escuela!
 
Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)Riesgos en la escuela :)
Riesgos en la escuela :)
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Espanol slideshare
Espanol slideshareEspanol slideshare
Espanol slideshare
 

Similar a Prevención de accidentes.

Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosclaudia365
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptx
mairadazasuarez
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx
mairadazasuarez
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
SUBIR.ppt
SUBIR.pptSUBIR.ppt
SUBIR.ppt
mairadazasuarez
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
Infografia seguridad infantil en la cocina
Infografia seguridad infantil en la cocinaInfografia seguridad infantil en la cocina
Infografia seguridad infantil en la cocina
segurbaby
 
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
MariMachado19
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
vicente Ayala Bermeo
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoangelitacortes1
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantilesMarthyLili
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
MarthyLili
 
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdfACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
mairadazasuarez
 
Accidentes en el lactante
Accidentes en el lactanteAccidentes en el lactante
Accidentes en el lactante
hugo garcia
 
Accidentes02
Accidentes02Accidentes02
Accidentes02
alejandra morales
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
Michael Santos
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Yoli Arrieta
 
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptxENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
AliciaSusana4
 
Accidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perezAccidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perez
osvaldo gonzalez
 

Similar a Prevención de accidentes. (20)

Prevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niñosPrevención de accidentes en niños
Prevención de accidentes en niños
 
accidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptxaccidentes maira daza.pptx
accidentes maira daza.pptx
 
accidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptxaccidentes_maira_daza.pptx
accidentes_maira_daza.pptx
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
SUBIR.ppt
SUBIR.pptSUBIR.ppt
SUBIR.ppt
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
Infografia seguridad infantil en la cocina
Infografia seguridad infantil en la cocinaInfografia seguridad infantil en la cocina
Infografia seguridad infantil en la cocina
 
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdfaccidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
accidentesenlacasa-150924135115-lva1-app6892 (1).pdf
 
Accidentes en la casa
Accidentes en la casaAccidentes en la casa
Accidentes en la casa
 
Prevención
 Prevención Prevención
Prevención
 
Primeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminadoPrimeros auxilios teminado
Primeros auxilios teminado
 
Riesgos infantiles
Riesgos infantilesRiesgos infantiles
Riesgos infantiles
 
Los Riesgos infantiles
Los Riesgos infantilesLos Riesgos infantiles
Los Riesgos infantiles
 
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdfACCIDENTES HOGAR 1.pdf
ACCIDENTES HOGAR 1.pdf
 
Accidentes en el lactante
Accidentes en el lactanteAccidentes en el lactante
Accidentes en el lactante
 
Accidentes02
Accidentes02Accidentes02
Accidentes02
 
Accidentes infantiles dia
Accidentes infantiles diaAccidentes infantiles dia
Accidentes infantiles dia
 
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yuliethPrevencion de accidentes yolet y yulieth
Prevencion de accidentes yolet y yulieth
 
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptxENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
ENFERMERIA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PREVENCION DE ACCIDENTES EN NIÑOS .pptx
 
Accidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perezAccidentes por juan fernando perez
Accidentes por juan fernando perez
 

Más de Yadira Morales

Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
Yadira Morales
 
Bioetica yadira morales
Bioetica yadira moralesBioetica yadira morales
Bioetica yadira morales
Yadira Morales
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
Yadira Morales
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
Yadira Morales
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisYadira Morales
 
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Residencia de fundamentos de enfermería   copiaResidencia de fundamentos de enfermería   copia
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Yadira Morales
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
Yadira Morales
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
Yadira Morales
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaSíndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaYadira Morales
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialYadira Morales
 
Pae.
Pae.Pae.
Atención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadasAtención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadas
Yadira Morales
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
Yadira Morales
 

Más de Yadira Morales (20)

Que hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismoQue hacer en casos de sismo
Que hacer en casos de sismo
 
Bioetica yadira morales
Bioetica yadira moralesBioetica yadira morales
Bioetica yadira morales
 
Preoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediatoPreoperatorio mediato e inmediato
Preoperatorio mediato e inmediato
 
Factor goteo
Factor goteoFactor goteo
Factor goteo
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Residencia de fundamentos de enfermería copia
Residencia de fundamentos de enfermería   copiaResidencia de fundamentos de enfermería   copia
Residencia de fundamentos de enfermería copia
 
Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
desarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionariodesarrollo fetal. embrionario
desarrollo fetal. embrionario
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopáticaSíndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
Síndrome de insuficiencia respiratoria idiopática
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Miología diapositiva
Miología diapositivaMiología diapositiva
Miología diapositiva
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
El trabajo y la salud
El trabajo  y la saludEl trabajo  y la salud
El trabajo y la salud
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Pae.
Pae.Pae.
Pae.
 
Exposicion del oido
Exposicion del oidoExposicion del oido
Exposicion del oido
 
Atención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadasAtención a mujeres embarazadas
Atención a mujeres embarazadas
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Prevención de accidentes.

  • 1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN NIÑOS Yadira Morales Malpica CATEDRÁTICO: LIC. JOSUÉ HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
  • 2. ACCIDENTES Los accidentes causan desde hace SIEMPRE. gran cantidad de víctimas en niños y adolescentes. Algunos de estos casos son fatales y los que no lo son, pueden dejar secuelas irreparables.
  • 3. • Otras requieren largos y laboriosos períodos de recuperación implicando gran gasto económico y social además de un desgaste emocional o psicológico para quien lo padece y sus familiares.
  • 5. La cocina • Cubiertos al alcance de la mano • Artefactos eléctricos • Puertas del horno de la cocina • Perillas de cocina que se abren con facilidad • Frascos y vasos de vidrio • Envase con elementos tóxicos.
  • 6. Prevención de accidentes • Vigilar continuamente a los niños • No dejar nada peligroso sobre la mesada o la cocina que pueda ser visto por los niños • Cocina siempre en las hornillas de la parte trasera de la cocina
  • 7. • Todo recipiente con mango o manija debe orientarse hacia la parte trasera de la cocina nunca debe sobresalir • Cerrar la llave de gas si no se utiliza.
  • 8. • Colocar protección contra descargas eléctricas • Guardar lejos del alcance de los niños vasos y botellas de vidrios, cubiertos, abre latas, saca corchos
  • 9. Prevención de accidentes • No dejar cerca de la ventana, sillas o banco donde se pueda trepar • Guardar lo elementos tóxicos en lugares altos o bajo llave si es posible • No colocar los elementos tóxicos (cloro, solventes) en envases de gaseosos, fácilmente reconocible
  • 10. • No permitir que jueguen en la cocina cuando se está cocinando • No cocinar con el niño alzado • Mantener los fósforos y encendedores lejos de su alcance.
  • 11. BAÑOS Es otro de los lugares de la casa en el cual mas accidentes se producen, donde se corre riesgo de: • Ahogamiento por inmersión • Intoxicación por monóxido de carbono por estufas a gas o calefactores instalados en el baño.
  • 12. • Traumatismos por caídas • Traumatismo de pene por la tapa del inodoro • Electrocución por aparatos eléctricos • Ingestión de sustancias tóxicas o medicamentos • Traumatismos por sanitarios colocados correctamente • Quemaduras por agua caliente o calefactores
  • 13. • Probar la temperatura del agua antes de sumergir al niño.
  • 14. • Si hay espejos no debe llegar hasta el piso • Las instalaciones eléctricas deben ser seguras y los enchufes deben estar altos • No dejar aparatos eléctrico ni enchufados • No dejar elementos móviles (bancos, canastos) donde se puedan subir
  • 15. Prevención de accidentes  colocar alfombras para no resbalar  Nunca dejar solo a un niño en la bañera  No dejar bañeras, palanganas con agua  No dejar medicamentos, objetos cortantes al alcance
  • 16. • Mantener seco el piso • No abrir el chorro de agua caliente de la pileta, ducha con el niño expuesto a recibir el chorro de agua. • Controlar que no haya objetos pequeños que el niño pueda aspirar o tragar
  • 17. Prevención de accidentes  El material con el que esté hecho la cama / cuna no debe tener astillas, puntas agudas, aristas filosas  La distancias entre barrotes no debe permitir el paso de la cabeza, la altura de la baranda de 60 cm (altura de un bebe parado)
  • 18. • No colocar juguetes colgantes • El colchón y almohada no debe poder desarmarse, se puede llevar goma espuma a la boca, oído o nariz
  • 19. Prevención de accidentes  No dejar bolsas plásticas sobre la cama, puede provocar sofocamiento  Educar al niño sobre la forma de subir y bajar de las literas, son muy peligrosas las caídas  Evitar llevar a dormir al niños con los adultos, puede provocar sofocamientos El bebe debe acostarse boca arriba sin almohada con la cabeza descubierta
  • 20. CUIDADOS GENERALES  Ingestión de cuerpos extraños  Tener cuidado con los alimentos duros (caramelos o pastillas, maní, semillas de girasol, frutas secas, arroz)  No dejar elementos pequeños que pueda introducir por completo en la boca (bolitas, monedas, dados, botones)  Los objetos brillantes llaman mucho la atención, son peligros el látex de los globos  Evitar ingerir medicamentos frente a los niños (son imitadores)  A pesar que coman solos siempre supervisarlos.
  • 21.
  • 22. CUIDADOS GENERALES  Tener especial cuidado con las pilas de cualquier tipo son extremadamente tóxicas.  No permitir que los niños jueguen con pirotecnias.
  • 23. CUIDADOS GENERALES La visión permanente del niño es la mejor y menos costosa medida preventiva Al estar al cuidado de un menor tratar de no usar auriculares ni celulares en forma permanente ya que distraen y se pierde la noción de lo que pueda estar haciendo el niño.
  • 24.
  • 25. Es mejor prevenir que lamentar.
  • 26.