SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 1 | 15
Escuela: plantel 48 cobaem jilotzingo
Alumna: jennyfer mayen Pérez
Profesor: Alfredo olmos
Tema: prevención de embarazo
 prevenciondeembarazo
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 2 | 15
 enapea
 consejos
 adolescente
 presente
 aborto
 embarazoocriando
 hablarconadolescente
 prevenirembarazo
 anticonceptivos
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 3 | 15
Prevención de embarazo
El embarazo en las y los adolescentes afecta
negativamente la salud, la permanencia en la escuela,
los ingresos presentes y futuros, el acceso a
oportunidades recreativas, sociales y laborales
especializadas y de calidad y el desarrollo humano.
Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin
protección implica un riesgo permanente de adquirir
una infección de transmisión sexual.
¿Qué es la ENAPEA?
El embarazo en adolescentes se ha convertido en un
problema poblacional que amplía las brechas sociales
y de género; se trata de un tema de proyecto de vida,
de educación, de salud, pero, sobre todo, de respeto a
sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo
como personas. Por ello, prevenir su ocurrencia y
erradicar el embarazo infantil, son objetivos
estratégicos del Gobierno de México que demandan
acciones integrales.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 4 | 15
Para responder a este desafío, se ha diseñado la
Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo
en Adolescentes (ENAPEA), que mediante acciones
interinstitucionales coordinadas con políticas y planes
nacionales, estatales y municipales, enfrenta tanto las
condiciones que lo motivan, sus determinantes
económicos, sociales y culturales, como sus causas
subyacentes.
El objetivo general de la ENAPEA es reducir el número
de embarazos en adolescentes en México con
absoluto respeto a los derechos humanos,
particularmente derechos sexuales y reproductivos.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 5 | 15
Consejos para evitar embarazos no deseados y proteger tu salud
reproductiva
Los embarazos no deseados pueden tener lugar en
cualquier momento de la edad reproductiva de una
mujer, pero es habitual que en la adolescencia se
produzcan más por 2 factores:
 Falta de experiencia en la protección de la salud
reproductiva y sexual.
 No existe, mayoritariamente, ningún proyecto de
planificación familiar inmediata.
El final de la edad reproductiva de la mujer también es
un momento en el que se pueden producir embarazos
no deseados más frecuentemente, ya que algunas
mujeres piensan que ya no menstrúan, pero en
realidad tienen desajustes previos a la llegada de la
menopausia. En cualquier caso, es importante seguir
un protocolo para evitar el embarazo no deseado en
cualquier momento de la vida reproductiva:
 Usar métodos anticonceptivos de barrera. El uso
de preservativos o diafragmas permitirán evitar
embarazos no deseados y la transmisión de
enfermedades (solo en el caso de los
preservativos). En este punto es importante
usarlos correctamente, descartar aquellos que
estén caducados o presenten un aspecto
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 6 | 15
sospechoso. El riesgo cero no existe, pero si se
siguen estas pautas, muy difícilmente fallarán.
 Usar métodos anticonceptivos hormonales. Sean
píldoras, parches
hormonales o anillo
vaginal, los tres evitan que
se produzca un embarazo.
De todas maneras, se
tienen que usar
correctamente para evitar
incidentes. En el caso de
las pastillas, si la mujer
sufre vómitos persistentes, es posible que quede
sin efecto o si se usa el anillo vaginal y se retira
antes de tiempo puede comprometer su
efectividad.
 Usar la pastilla del día después. Solo en casos
realmente necesarios en los que hayan fallado de
forma muy evidente otros métodos
anticonceptivos (preservativo roto o que se queda
retenido en el interior de la vagina, por ejemplo).
Evitar los métodos naturales. Son los menos
seguros, no protegen de enfermedades de
transmisión sexual y provocan muchos embarazos
no deseados. Teste de ovulación digitales,
temperatura, predicción de días fértiles o evitar la
eyaculación dentro de la vagina.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 7 | 15
Adolescente en edad secundaria sobre embarazo y reproducción.
No hay manera de que tu
hijo/a sea lo
suficientemente mayor
para tener sus propios
hijos, ¿verdad? Pues,
tienes que saberlo: una
vez que empieza la
pubertad, un embarazo
es posible. Así que
hablar con tu
adolescente sobre
métodos anticonceptivos
(Incluyendo condones)
puede hacer una gran
diferencia para evitar un
embarazo durante su
adolescencia hasta que
esté listo/a.
¿Qué cosas debes tener presentes?
Los adolescentes que hablan con sus padres sobre
sexo, anticonceptivos, prevención de ETS y embarazo
tienen más posibilidades de esperar a tener sexo, usar
condones cuando lo tienen, y evitar un embarazo no
planeado. Algunos padres piensan que hablar sobre
sexo, métodos anticonceptivos o condones significa
darles permiso a los adolescentes para que tengan
sexo lo antes posible.
La realidad es que los adolescentes que están en
secundaria ya hablan de sexo y piensan al respecto. El
sexo está en la TV, en las canciones más populares, y
su curiosidad natural hace que hablen sobre ello con
sus amigos. Puedes pensar que al evitar tener
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 8 | 15
conservaciones sobre sexo, anticonceptivos y
condones envías el mensaje que son muy jóvenes
para tener sexo y que no lo tendrán para no hacerte
enfadar. De hecho, sucede lo opuesto: varios estudios
demuestran que los adolescentes que sienten que sus
padres quieren hablar con ellos abiertamente sobre el
sexo, son los mismos que más se demoran en tenerlo
y utilizan anticonceptivos y condones cuando lo hacen.
Aún si no crees que tu adolescente debe tener sexo, el
hablar con ellos sobre anticonceptivos, condones,
prevención de ETS y embarazo es realmente
importante para su salud. Lo que tú dices sobre el
sexo y el embarazo es un reflejo de tus valores. Tal
vez tu creencia es que las personas solo deberían
tener sexo cuando están en relaciones
comprometidas, o que las personas deberían esperar
hasta el matrimonio para tener sexo. Algunas personas
tienen creencias sobre el embarazo y ser padres: por
ejemplo, qué edad es la correcta para tener una
familia; así como creencias sobre el aborto y la
adopción. Piensa qué quieres compartir con tu
adolescente. Recuerda que él o ella tomarán sus
propias decisiones sobre el sexo y embarazo, pero lo
que tú le transmites es realmente importante. Si no
dices nada, ellos son los que tienen que averiguarlo
por sí solos o a través de sus amigos y compañeros.
Así que aún si no crees que tu adolescente está listo
para tener sexo, se muy claro sobre que los condones
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 9 | 15
son las mejor manera de prevenir ETS cuando se tiene
sexo, y que un buen método anticonceptivo es la mejor
manera de prevenir un embarazo.
Habla abiertamente, acompáñalo al médico, y dile que
lo/la amas incondicionalmente. Asegúrate que sepa
que sus preguntas tienen respuestas. Y si tu no sabes
la respuesta, pueden buscarlas juntos. Si tu
adolescente quiere usar algún método anticonceptivo,
puedes ayudarle a ver sus opciones y llevarlo al
médico. Dile que no importe qué pase, le amas y
puede acudir a ti bajo cualquier circunstancia. Esto
también puede ayudarle identificar a las personas a las
cuales acudir si alguna vez les sucede algo que no
quiere compartir contigo -como un tío, tía, hermano/a
mayor, médico, enfermero o personal de la escuela. Al
ser abierto, cálido y sin prejuzgar sobre el sexo y
embarazo, el adolescente no tendrá tantas dudas de
acudir a ti si algo sucede. También significa que hay
mayores probabilidades de que use condones o
anticonceptivos si tiene sexo. Necesita de tu ayuda
para sentirse preparado para manejar las
responsabilidades que el sexo conlleva, para el
momento en que esté listo.
¿Cómo hablo con mi adolescente sobre métodos anticonceptivos?
La mejor manera de prevenir un embarazo y las
enfermedades de transmisión sexual (ETS) es usar un
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 10 | 15
método anticonceptivo y condón al mismo tiempo.
Cuando llegue el momento, puedes enseñarle a tu
hijo/a adolescentes para qué sirven, cómo funcionan y
cómo usar los anticonceptivos y el condón.
Al principio puede ser un poco incómodo hablar sobre
anticonceptivos y embarazo -o sobre cualquier tema
relacionado con el sexo.
La mayoría de las personas comienzan a tener sexo
más o menos a los 18 años. Sin embargo, nunca es
demasiado temprano para que tu hija adolescente
tenga la información que necesita sobre los
anticonceptivos y el condón. Es bueno que sepa que
no tienen que esperar hasta empezar a tener sexo
para conseguir anticonceptivos.
¿Cómo le ayudo a prevenir el embarazo?
Una buena manera de ayudarle a prevenir el
embarazo hasta el momento en que esté preparado/a,
puede ser hablar sobre esperar para tener sexo, los
métodos anticonceptivos, el condón y lo que quiere
para su futuro. Tener proyectos u objetivos para su
vida y considerar cómo un embarazo podría interferir
con ellos, es una buena manera de que tu hija
adolescente tome las medidas necesarias para
protegerse y evitar el embarazo hasta que esté lista.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 11 | 15
¿Crees que tu adolescente ya es sexualmente activo/a pero no han
hablado sobre eso?
Anímate a hacerlo. Busca un momento tranquilo para
los/as dos y comienza por recordarle que por encima
de todo lo/a amas, y quieres tener esta conversación
porque te interesa su salud y bienestar. Pregúntale si
está teniendo sexo, y sí es así, si usa anticonceptivos
y condón. Hazle saber que puedes ayudarle con
cualquier pregunta que tenga.
¿Cómo hablo con mi adolescente sobre las opciones frente a un
embarazo, incluyendo el aborto?
Lo primero y más importante es decirle que lo/a amas
pase lo que pase, y que siempre puede contar contigo
si alguna vez necesita ayuda para decidir qué es lo
mejor para sí mismo/a y qué hacer frente a un
embarazo, pero también si necesita ayuda para
abortar o para obtener atención prenatal.
A muchas personas adolescentes les da miedo hablar
con sus padres y madres sobre estas cosas, por temor
a que se enojen o decepcionen. Por eso, decirles a
menudo que los amas pase lo que pase y que les
ayudarás si estuvieran en embarazo puede ayudar a
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 12 | 15
que se sientan más cómodos/as e incluso ayudar a la
relación entre ustedes en general.
¿Cómo puedo ayudar a mi adolescente que está en embarazo o
criando?
Es normal sentir muchas emociones cuando te enteras
de que tu adolescente está en embarazo o que va a
ser padre/madre. Algunos/as padres o madres se
sienten desilusionados de sus hijos/as o consigo
mismos, y se preocupan por el futuro.
Lo cierto es que tu adolescente necesita de tu ayuda
ahora y tal vez más que nunca. Todo lo que puedas
hacer para manejar tus emociones difíciles y poder
ayudar a tu adolescente será importante. Pide ayuda a
tus amistades cercanas, familia o a un consejero o
terapeuta.
Igual que todas las personas embarazadas, las
personas adolescentes en embarazo tienen 3
opciones: abortar, dar en adopción, y criar. Y así como
sucede con otras personas, sólo tu adolescente puede
decidir qué es lo mejor para sí mismo/a. Si tu hijo/a no
está seguro/a acerca de su decisión, puedes ayudarle
a conocer más sobre sus opciones llevándolo/a a un
centro de salud de Planned Parenthood, donde un
doctor, enfermera o consejero puede darle información
objetiva. También pueden leer juntos/as sobre las
diferentes opciones disponibles frente a un embarazo.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 13 | 15
Sin importar por cuál opción se incline, entre más
pronto reciba atención médica mejor. Puedes ayudarle
a programar las citas médicas y a mantenerse
saludable durante el embarazo. También puedes darle
apoyo emocional durante este periodo de grandes
cambios.
Los padres y madres de adolescentes cuyas parejas
quedaron embarazadas pueden apoyarlos/as a medida
que aprenden sobre sus nuevas responsabilidades.
Las personas adolescentes cuyas parejas quedan en
embarazo no son quienes deciden si su pareja debe
hacerse un aborto o continuar con el embarazo, y
pueden sentir muchas emociones diferentes. También,
se espera que los padres adolescentes provean
económicamente así como lo hacen los padres y
madres mayores, y pueden necesitar ayuda para
enfrentar sus nuevas responsabilidades económicas.
Puede que te preocupe tu propia disponibilidad para
ayudar con dinero o cuidando del niño/a. Tener
claridad en las expectativas y límites desde un
principio puede ayudar a evitar conflictos más
adelante. Sin embargo, mientras piensas en qué tipo
de ayuda puedes ofrecer, trata de que cualquier enojo
que puedas sentir no impida que te des cuenta de lo
importante que es tu ayuda en este momento.
En la mayoría de los casos el embarazo en una hija o
por un hijo adolescente, representa un hecho
inesperado para las madres, padres o personas a
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 14 | 15
cargo de su cuidado, por lo que se puede generar una
amplia gama de reacciones y sentimientos. En esta
sección le brindaremos información para hacer frente a
esta situación.
Anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos son una manera segura y
fácil de prevenir embarazos. Algunos anticonceptivos
pueden ayudar a tratar ciertas condiciones médicas o
ofrecer algunos beneficios para la salud como hacer
que tu periodo sea más ligero y menos doloroso.
[Escriba aquí]
Jennyfer mayen Pérez 401 matutino
P á g i n a 15 | 15
Métodos anticonceptivos
 Implante anticonceptivo
 Parche anticonceptivo
 Pastillas anticonceptivas
 Inyección anticonceptiva
 Anillo vaginal
 Capuchón cervical
 Diafragma
 Condón
 Condón interno
 Métodos de observación de la fertilidad
 Dispositivo intrauterino (DIU) hormonal y de cobre
 Espermicida y gel.

https://es.slideshare.net/CarmenSaraiGonzalezO/enfermedades-de-transmisin-sexualpptx-
256305305

Más contenido relacionado

Similar a prevencion de embarazo.docx

Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
maria alejandra solano delgado
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
betancourt15
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
Lesly Arellano Acate
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
aiacosminos
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtadoR. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
Jessy Marc Medina
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
Jessy Marc Medina
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
William Checa Sandón
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
alejazamu
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
benzemar
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
angelvalderruten
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
Kimberly Payan
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
hospital regional ambato
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Ariana Gissela
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
Eve Memehua
 
Prevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidadPrevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidad
Alfonso Castaneda
 

Similar a prevencion de embarazo.docx (20)

Embarazos
EmbarazosEmbarazos
Embarazos
 
Embarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecenciaEmbarazo en la adolecencia
Embarazo en la adolecencia
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
Ensayo .. embarazo.. terminadoo..
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtadoR. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
 
R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado R. humana jessica marcela hurtado
R. humana jessica marcela hurtado
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentesEnfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
Enfermedades de trasmision sexual y embarazos en adolescentes
 
Proyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edadProyecto de embarazo a temprana edad
Proyecto de embarazo a temprana edad
 
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precozQué tanto sabes sobre el embarazo precoz
Qué tanto sabes sobre el embarazo precoz
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDASPROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
 
2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a2 embaraz ored1a
2 embaraz ored1a
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhticEmbarazo en la adolescencia dhtic
Embarazo en la adolescencia dhtic
 
Prevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidadPrevención y mitos en sexualidad
Prevención y mitos en sexualidad
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

prevencion de embarazo.docx

  • 1. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 1 | 15 Escuela: plantel 48 cobaem jilotzingo Alumna: jennyfer mayen Pérez Profesor: Alfredo olmos Tema: prevención de embarazo  prevenciondeembarazo
  • 2. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 2 | 15  enapea  consejos  adolescente  presente  aborto  embarazoocriando  hablarconadolescente  prevenirembarazo  anticonceptivos
  • 3. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 3 | 15 Prevención de embarazo El embarazo en las y los adolescentes afecta negativamente la salud, la permanencia en la escuela, los ingresos presentes y futuros, el acceso a oportunidades recreativas, sociales y laborales especializadas y de calidad y el desarrollo humano. Además del embarazo, tener relaciones sexuales sin protección implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual. ¿Qué es la ENAPEA? El embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema poblacional que amplía las brechas sociales y de género; se trata de un tema de proyecto de vida, de educación, de salud, pero, sobre todo, de respeto a sus derechos humanos, a su libertad y a su desarrollo como personas. Por ello, prevenir su ocurrencia y erradicar el embarazo infantil, son objetivos estratégicos del Gobierno de México que demandan acciones integrales.
  • 4. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 4 | 15 Para responder a este desafío, se ha diseñado la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), que mediante acciones interinstitucionales coordinadas con políticas y planes nacionales, estatales y municipales, enfrenta tanto las condiciones que lo motivan, sus determinantes económicos, sociales y culturales, como sus causas subyacentes. El objetivo general de la ENAPEA es reducir el número de embarazos en adolescentes en México con absoluto respeto a los derechos humanos, particularmente derechos sexuales y reproductivos.
  • 5. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 5 | 15 Consejos para evitar embarazos no deseados y proteger tu salud reproductiva Los embarazos no deseados pueden tener lugar en cualquier momento de la edad reproductiva de una mujer, pero es habitual que en la adolescencia se produzcan más por 2 factores:  Falta de experiencia en la protección de la salud reproductiva y sexual.  No existe, mayoritariamente, ningún proyecto de planificación familiar inmediata. El final de la edad reproductiva de la mujer también es un momento en el que se pueden producir embarazos no deseados más frecuentemente, ya que algunas mujeres piensan que ya no menstrúan, pero en realidad tienen desajustes previos a la llegada de la menopausia. En cualquier caso, es importante seguir un protocolo para evitar el embarazo no deseado en cualquier momento de la vida reproductiva:  Usar métodos anticonceptivos de barrera. El uso de preservativos o diafragmas permitirán evitar embarazos no deseados y la transmisión de enfermedades (solo en el caso de los preservativos). En este punto es importante usarlos correctamente, descartar aquellos que estén caducados o presenten un aspecto
  • 6. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 6 | 15 sospechoso. El riesgo cero no existe, pero si se siguen estas pautas, muy difícilmente fallarán.  Usar métodos anticonceptivos hormonales. Sean píldoras, parches hormonales o anillo vaginal, los tres evitan que se produzca un embarazo. De todas maneras, se tienen que usar correctamente para evitar incidentes. En el caso de las pastillas, si la mujer sufre vómitos persistentes, es posible que quede sin efecto o si se usa el anillo vaginal y se retira antes de tiempo puede comprometer su efectividad.  Usar la pastilla del día después. Solo en casos realmente necesarios en los que hayan fallado de forma muy evidente otros métodos anticonceptivos (preservativo roto o que se queda retenido en el interior de la vagina, por ejemplo). Evitar los métodos naturales. Son los menos seguros, no protegen de enfermedades de transmisión sexual y provocan muchos embarazos no deseados. Teste de ovulación digitales, temperatura, predicción de días fértiles o evitar la eyaculación dentro de la vagina.
  • 7. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 7 | 15 Adolescente en edad secundaria sobre embarazo y reproducción. No hay manera de que tu hijo/a sea lo suficientemente mayor para tener sus propios hijos, ¿verdad? Pues, tienes que saberlo: una vez que empieza la pubertad, un embarazo es posible. Así que hablar con tu adolescente sobre métodos anticonceptivos (Incluyendo condones) puede hacer una gran diferencia para evitar un embarazo durante su adolescencia hasta que esté listo/a. ¿Qué cosas debes tener presentes? Los adolescentes que hablan con sus padres sobre sexo, anticonceptivos, prevención de ETS y embarazo tienen más posibilidades de esperar a tener sexo, usar condones cuando lo tienen, y evitar un embarazo no planeado. Algunos padres piensan que hablar sobre sexo, métodos anticonceptivos o condones significa darles permiso a los adolescentes para que tengan sexo lo antes posible. La realidad es que los adolescentes que están en secundaria ya hablan de sexo y piensan al respecto. El sexo está en la TV, en las canciones más populares, y su curiosidad natural hace que hablen sobre ello con sus amigos. Puedes pensar que al evitar tener
  • 8. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 8 | 15 conservaciones sobre sexo, anticonceptivos y condones envías el mensaje que son muy jóvenes para tener sexo y que no lo tendrán para no hacerte enfadar. De hecho, sucede lo opuesto: varios estudios demuestran que los adolescentes que sienten que sus padres quieren hablar con ellos abiertamente sobre el sexo, son los mismos que más se demoran en tenerlo y utilizan anticonceptivos y condones cuando lo hacen. Aún si no crees que tu adolescente debe tener sexo, el hablar con ellos sobre anticonceptivos, condones, prevención de ETS y embarazo es realmente importante para su salud. Lo que tú dices sobre el sexo y el embarazo es un reflejo de tus valores. Tal vez tu creencia es que las personas solo deberían tener sexo cuando están en relaciones comprometidas, o que las personas deberían esperar hasta el matrimonio para tener sexo. Algunas personas tienen creencias sobre el embarazo y ser padres: por ejemplo, qué edad es la correcta para tener una familia; así como creencias sobre el aborto y la adopción. Piensa qué quieres compartir con tu adolescente. Recuerda que él o ella tomarán sus propias decisiones sobre el sexo y embarazo, pero lo que tú le transmites es realmente importante. Si no dices nada, ellos son los que tienen que averiguarlo por sí solos o a través de sus amigos y compañeros. Así que aún si no crees que tu adolescente está listo para tener sexo, se muy claro sobre que los condones
  • 9. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 9 | 15 son las mejor manera de prevenir ETS cuando se tiene sexo, y que un buen método anticonceptivo es la mejor manera de prevenir un embarazo. Habla abiertamente, acompáñalo al médico, y dile que lo/la amas incondicionalmente. Asegúrate que sepa que sus preguntas tienen respuestas. Y si tu no sabes la respuesta, pueden buscarlas juntos. Si tu adolescente quiere usar algún método anticonceptivo, puedes ayudarle a ver sus opciones y llevarlo al médico. Dile que no importe qué pase, le amas y puede acudir a ti bajo cualquier circunstancia. Esto también puede ayudarle identificar a las personas a las cuales acudir si alguna vez les sucede algo que no quiere compartir contigo -como un tío, tía, hermano/a mayor, médico, enfermero o personal de la escuela. Al ser abierto, cálido y sin prejuzgar sobre el sexo y embarazo, el adolescente no tendrá tantas dudas de acudir a ti si algo sucede. También significa que hay mayores probabilidades de que use condones o anticonceptivos si tiene sexo. Necesita de tu ayuda para sentirse preparado para manejar las responsabilidades que el sexo conlleva, para el momento en que esté listo. ¿Cómo hablo con mi adolescente sobre métodos anticonceptivos? La mejor manera de prevenir un embarazo y las enfermedades de transmisión sexual (ETS) es usar un
  • 10. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 10 | 15 método anticonceptivo y condón al mismo tiempo. Cuando llegue el momento, puedes enseñarle a tu hijo/a adolescentes para qué sirven, cómo funcionan y cómo usar los anticonceptivos y el condón. Al principio puede ser un poco incómodo hablar sobre anticonceptivos y embarazo -o sobre cualquier tema relacionado con el sexo. La mayoría de las personas comienzan a tener sexo más o menos a los 18 años. Sin embargo, nunca es demasiado temprano para que tu hija adolescente tenga la información que necesita sobre los anticonceptivos y el condón. Es bueno que sepa que no tienen que esperar hasta empezar a tener sexo para conseguir anticonceptivos. ¿Cómo le ayudo a prevenir el embarazo? Una buena manera de ayudarle a prevenir el embarazo hasta el momento en que esté preparado/a, puede ser hablar sobre esperar para tener sexo, los métodos anticonceptivos, el condón y lo que quiere para su futuro. Tener proyectos u objetivos para su vida y considerar cómo un embarazo podría interferir con ellos, es una buena manera de que tu hija adolescente tome las medidas necesarias para protegerse y evitar el embarazo hasta que esté lista.
  • 11. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 11 | 15 ¿Crees que tu adolescente ya es sexualmente activo/a pero no han hablado sobre eso? Anímate a hacerlo. Busca un momento tranquilo para los/as dos y comienza por recordarle que por encima de todo lo/a amas, y quieres tener esta conversación porque te interesa su salud y bienestar. Pregúntale si está teniendo sexo, y sí es así, si usa anticonceptivos y condón. Hazle saber que puedes ayudarle con cualquier pregunta que tenga. ¿Cómo hablo con mi adolescente sobre las opciones frente a un embarazo, incluyendo el aborto? Lo primero y más importante es decirle que lo/a amas pase lo que pase, y que siempre puede contar contigo si alguna vez necesita ayuda para decidir qué es lo mejor para sí mismo/a y qué hacer frente a un embarazo, pero también si necesita ayuda para abortar o para obtener atención prenatal. A muchas personas adolescentes les da miedo hablar con sus padres y madres sobre estas cosas, por temor a que se enojen o decepcionen. Por eso, decirles a menudo que los amas pase lo que pase y que les ayudarás si estuvieran en embarazo puede ayudar a
  • 12. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 12 | 15 que se sientan más cómodos/as e incluso ayudar a la relación entre ustedes en general. ¿Cómo puedo ayudar a mi adolescente que está en embarazo o criando? Es normal sentir muchas emociones cuando te enteras de que tu adolescente está en embarazo o que va a ser padre/madre. Algunos/as padres o madres se sienten desilusionados de sus hijos/as o consigo mismos, y se preocupan por el futuro. Lo cierto es que tu adolescente necesita de tu ayuda ahora y tal vez más que nunca. Todo lo que puedas hacer para manejar tus emociones difíciles y poder ayudar a tu adolescente será importante. Pide ayuda a tus amistades cercanas, familia o a un consejero o terapeuta. Igual que todas las personas embarazadas, las personas adolescentes en embarazo tienen 3 opciones: abortar, dar en adopción, y criar. Y así como sucede con otras personas, sólo tu adolescente puede decidir qué es lo mejor para sí mismo/a. Si tu hijo/a no está seguro/a acerca de su decisión, puedes ayudarle a conocer más sobre sus opciones llevándolo/a a un centro de salud de Planned Parenthood, donde un doctor, enfermera o consejero puede darle información objetiva. También pueden leer juntos/as sobre las diferentes opciones disponibles frente a un embarazo.
  • 13. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 13 | 15 Sin importar por cuál opción se incline, entre más pronto reciba atención médica mejor. Puedes ayudarle a programar las citas médicas y a mantenerse saludable durante el embarazo. También puedes darle apoyo emocional durante este periodo de grandes cambios. Los padres y madres de adolescentes cuyas parejas quedaron embarazadas pueden apoyarlos/as a medida que aprenden sobre sus nuevas responsabilidades. Las personas adolescentes cuyas parejas quedan en embarazo no son quienes deciden si su pareja debe hacerse un aborto o continuar con el embarazo, y pueden sentir muchas emociones diferentes. También, se espera que los padres adolescentes provean económicamente así como lo hacen los padres y madres mayores, y pueden necesitar ayuda para enfrentar sus nuevas responsabilidades económicas. Puede que te preocupe tu propia disponibilidad para ayudar con dinero o cuidando del niño/a. Tener claridad en las expectativas y límites desde un principio puede ayudar a evitar conflictos más adelante. Sin embargo, mientras piensas en qué tipo de ayuda puedes ofrecer, trata de que cualquier enojo que puedas sentir no impida que te des cuenta de lo importante que es tu ayuda en este momento. En la mayoría de los casos el embarazo en una hija o por un hijo adolescente, representa un hecho inesperado para las madres, padres o personas a
  • 14. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 14 | 15 cargo de su cuidado, por lo que se puede generar una amplia gama de reacciones y sentimientos. En esta sección le brindaremos información para hacer frente a esta situación. Anticonceptivos Los métodos anticonceptivos son una manera segura y fácil de prevenir embarazos. Algunos anticonceptivos pueden ayudar a tratar ciertas condiciones médicas o ofrecer algunos beneficios para la salud como hacer que tu periodo sea más ligero y menos doloroso.
  • 15. [Escriba aquí] Jennyfer mayen Pérez 401 matutino P á g i n a 15 | 15 Métodos anticonceptivos  Implante anticonceptivo  Parche anticonceptivo  Pastillas anticonceptivas  Inyección anticonceptiva  Anillo vaginal  Capuchón cervical  Diafragma  Condón  Condón interno  Métodos de observación de la fertilidad  Dispositivo intrauterino (DIU) hormonal y de cobre  Espermicida y gel.  https://es.slideshare.net/CarmenSaraiGonzalezO/enfermedades-de-transmisin-sexualpptx- 256305305