SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSIBILIZACIÓN ACTORES VIALES EN
TIEMPOS DE COVID 19
Recordemos cómo es el contagio
FUENTE IMAGEN:
https://www.isciii.es/InformacionCiudadanos/DivulgacionCulturaCientifica/DivulgacionI
SCIII/Paginas/Divulgacion/DivulgacionInformeMecanismosTransmisionCoronavirus.aspx
1. Tener el virus SARS-CoV-2 dentro del organismo
[mucosas: boca, nariz, ojos, partes íntimas].
2. Factores ambientales
[estilo de vida: alimentación, actividad física].
3. Factores genéticos
[de nacimiento]
Supervivencia:
1 día en ropa y madera
2 días en vidrio
3 días en acero inoxidable, metales y plástico
7 días en mascarillas respiratorias.
4 horas en cobre
24 horas en cartón
3 horas en secreciones
• Mantén una distancia superior a 2 metros. Evita aglomeraciones.
• Evita caminar por lugares con basuras, charcos y posibles focos de contaminación.
• Transita por lugares iluminados, cruces señalizados y puentes peatonales. Usa
prendas que favorezcan tu visibilidad.
• Observa tu entorno, evitando situaciones de riesgo público. Ante un atraco no
opongas resistencia ni trates de perseguir a delincuentes.
CAMINANDO:
• Evita desplazarte en horas pico, para no generar aglomeraciones.
• Dentro del vehículo, mantén al menos 1 metro de distancia con otras personas.
• Evita tocar pasamanos, barras de agarre y otras superficies. Evita tocarte la cara.
• Usa los lavamanos, alcohol y otros sistemas de limpieza en las estaciones.
• No recibas ni consumas alimentos durante el recorrido.
• Abre las ventanas para favorecer la ventilación interna del vehículo.
EN TRANSPORTE PÚBLICO:
• Conserva una distancia superior a 2 metros con otros actores viales y
transita en diagonal respecto a ellos (no en filas).
• Usa tapabocas, guantes, casco, gafas, prendas reflectivas, pito, protección
en rodillas, manos y piernas. Verifica que permanezcan limpios y no los
compartas.
• Limpia tu vehículo a diario, especialmente en la parte de los manubrios.
• Ten cuidado al acercarte y/o sobrepasar un vehículo. Sus ocupantes
podrían estornudar o toser sin advertir tu presencia.
BICI, PATINETA Y MOTO DECIDES
DESPLAZARTE:
• Mantén tu vehículo limpio, especialmente el timón, cinturones, palancas, sillas y manijas. Antes de
usarlo, verifica los niveles de fluidos, luces y presión de las llantas.
• Mantener los vidrios arriba te puede favorecer una mejor calidad de aire.
• Permanece atento a la interacción con otros usuarios de la vía y cuida especialmente a peatones,
ciclistas, motociclistas, niños y ancianos. También en intersecciones, giros y al estacionar.
EN CARRO:
• Solicita el servicio vía telefónica o por aplicaciones.
• Máximo 2 pasajeros en el taxi y eviten ir conversando.
• Atrás, usa siempre el cinturón de seguridad.
• Después de tocar puertas, ventanas o cinturones de seguridad, lávate las manos.
TAXI
53%
58%
20.6%
17.4%
11.4%
13.3%
7.9%
9.2%
Accidentes son
por factores
humanos
Personas al día. Víctimas fatales
2020
86% 5.458 19.913
Fallecidos Lesionados
Motociclistas Peatones Conductores de carro Ciclistas
Eventos de
tránsito
Contexto en Colombia
Fuente: ONSV -INMLCF
Exceso de velocidad
Alcohol y Drogas
Daño mecánico
Fatiga
Salud financiera
Relaciones personales
Motivadores
Salud física
Creencias
Emociones
Valores
Salud mental
Distracción
Impericia
Mal estado de la vía
¿Qué observamos?
Actores viales
Transite por las zonas demarcadas o cebras peatonales
Utilice los puentes peatonales, cuando estos existan.
No atraviese la calzada en forma diagonal.
• Cruce la calzada rápido pero sin correr.
• No cruce por detrás de un vehículo estacionado.
• No mire su celular mientras se encuentra caminando.
Los peatones
Condiciones
• La infraestructura
Potencialmente
peligrosa
• Desniveles
Alcantarillas
• Construcciones
inconclusas
Los peatones
No transite por el
borde de la acera
Esté atento a las salidas
de garaje, entradas de
parqueaderos y
estaciones de servicio.
Desplácese por la
derecha, al caminar por
la acera.
Los peatones
¿Como están tus
emociones?
Salud Mental
Conducir
Conducir un vehículo es
una actividad de riesgo
con máximo grado de
responsabilidad
No solo es tu vida, es la
vida de los demás.
Respeta las normas y
antepón el sentido
común para evitar
accidentes.
PERSONA
APTITUD FISICA APTITUD MENTAL
SIEMPRE
REVISIÓN
DOCUMENTOS
ANTES
REVISIÓN
PREOPERACIONAL
VERIFICACIÓN
ESTADO VIAS
Elementos antes de iniciar la conducción
Utilice el cinturón de
seguridad. Verifique
que su acompañante
también lo haga
Evita salir expulsado
del vehículo
Aferrarse a la vida
Cinturón de seguridad
USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD Art. 82- CNTT
Cinturón de seguridad
Distracción
Utilización de señales. Todo
conductor está obligado a
utilizar las señales
direccionales de su vehículo
para dar un giro o para
cambiar de carril, en zonas
urbanas, por lo menos con
treinta (30) metros de
antelación (Art.67
Claves de éxito
Epp Motociclistas
CASCO
CHALECO O
CHAQUETA
CON
REFLECTIVO
BOTAS O
ZAPATOS
CODERAS,
RODILLERAS
GUANTES
IMPERMEABLE
No debe ir ni muy suelto ni muy
apretado
Siempre abrochado- Uso adecuado
Reglamentario y marcado
Casco
Resolución
20203040023385 del 20
nov 2020
Mide el diámetro de tu cabeza y verifica tu talla en la tabla del fabricante.
Casco
Señales de tránsito
Señales y
ordenes emitidas
por los agentes
de tránsito.
Señales
transitorias.
Señales
verticales
Señales
horizontales o
demarcaciones
sobre la vía
Semáforos
Orden de cumplimiento a las señales de
tránsito
No hace falta traducción. Simplemente la velocidad mata
Cada autoridad de tránsito delimitará y señalizará las vías
con las velocidades definidas
VELOCIDAD Art. 106 – 107 CNTT
Velocidad Segura
Biciusuario seguro
Respeto al ciclista
Respeto al ciclista
Respeto al ciclista
Claves de éxito
DISTANCIA 10
METROS
DISTANCIA 20
METROS
DISTANCIA 25
METROS
Distancia segura
Embriaguez
Alcohol
Drogas
Alteraciones
de la visión,
mala
apreciación de
las distancias,
somnolencia
Alcohol y drogas
Microsueño
• Fatiga
• Deudas de sueño
Ten en cuenta, que
entre las 3:00 y las
5:00 a.m. y entre la
1:00 y las 3:00 p.m.,
son momentos de baja
alerta por naturaleza.
Utiliza las estrategias
de activación.
GRACIAS
Equipo Movilidad Segura SURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoWilliam Estupiñan
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSST Asesores SAC
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargasLuis Laguna
 
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaConsejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaIncaPower
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialComo Manejo Ltda
 
Safety driving presentation
Safety driving presentationSafety driving presentation
Safety driving presentationTjdownes
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1npandradec
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxGERARDO AREVALO RIQUELME
 
.Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1].Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1]Carlos Alberto
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasAmarildoBenjumea1
 
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE Tanya Makkar
 
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxCuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxOscarMuricioEcheverr
 
Road Safety Awareness Presentation.pptx
Road Safety Awareness Presentation.pptxRoad Safety Awareness Presentation.pptx
Road Safety Awareness Presentation.pptxJOSSDrlmonte
 

La actualidad más candente (20)

Capacitación normas de transito
Capacitación normas de transitoCapacitación normas de transito
Capacitación normas de transito
 
Seguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivoSeguridad vial: Manejo defensivo
Seguridad vial: Manejo defensivo
 
Seguridad montacargas
Seguridad montacargasSeguridad montacargas
Seguridad montacargas
 
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de cargaConsejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
Consejos de seguridad para el manejo de camiones de carga
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad VialPlan Estratégico de Seguridad Vial
Plan Estratégico de Seguridad Vial
 
Road Safety
Road SafetyRoad Safety
Road Safety
 
Orden y aseo
Orden y aseoOrden y aseo
Orden y aseo
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Safety driving presentation
Safety driving presentationSafety driving presentation
Safety driving presentation
 
01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx01 Manejo Defensivo.pptx
01 Manejo Defensivo.pptx
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1Manejo defensivo 1
Manejo defensivo 1
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
.Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1].Prevencion en navidad[1]
.Prevencion en navidad[1]
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE
ROAD SAFETY AND SAFE DRIVE
 
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxCuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
 
Road Safety Awareness Presentation.pptx
Road Safety Awareness Presentation.pptxRoad Safety Awareness Presentation.pptx
Road Safety Awareness Presentation.pptx
 

Similar a Sensibilización actores viales. 2021 ok

seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorFranklin Chirinos
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereFRANKI MORENO
 
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptx
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptxUso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptx
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptxJavierRomano11
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialangiequintero17
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vialdmra26
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialKarito Reyes
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialFernando Rivera
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialPipe Gutierrez
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialDiana Vasquez
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALangitati
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vialangitati
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camioneshysspgi
 

Similar a Sensibilización actores viales. 2021 ok (20)

PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdfPPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
PPT MANEJO DEFENSIVO.pdf
 
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargadorseguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
seguridad en el manejo de vehiculos, montacargas y minicargador
 
9 160613132436
9 1606131324369 160613132436
9 160613132436
 
Normas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rereNormas de seguridad vial rere
Normas de seguridad vial rere
 
Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!Normas de seguridad vial!
Normas de seguridad vial!
 
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptx
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptxUso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptx
Uso de EPP Matriz ARO y ER Ingreso AE Picking.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Educacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vialEducacion y seguridad vial
Educacion y seguridad vial
 
La responsabilidad vial
La responsabilidad vialLa responsabilidad vial
La responsabilidad vial
 
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptxBUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
BUENAS PRACTICAS EN LA CONDUCCION.pptx
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Normas de seguridad Vial
Normas de seguridad VialNormas de seguridad Vial
Normas de seguridad Vial
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIALNORMAS DE SEGURIDAD VIAL
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Manejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camionesManejo defensivo de camiones
Manejo defensivo de camiones
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Sensibilización actores viales. 2021 ok

  • 1.
  • 2. SENSIBILIZACIÓN ACTORES VIALES EN TIEMPOS DE COVID 19
  • 3. Recordemos cómo es el contagio FUENTE IMAGEN: https://www.isciii.es/InformacionCiudadanos/DivulgacionCulturaCientifica/DivulgacionI SCIII/Paginas/Divulgacion/DivulgacionInformeMecanismosTransmisionCoronavirus.aspx 1. Tener el virus SARS-CoV-2 dentro del organismo [mucosas: boca, nariz, ojos, partes íntimas]. 2. Factores ambientales [estilo de vida: alimentación, actividad física]. 3. Factores genéticos [de nacimiento] Supervivencia: 1 día en ropa y madera 2 días en vidrio 3 días en acero inoxidable, metales y plástico 7 días en mascarillas respiratorias. 4 horas en cobre 24 horas en cartón 3 horas en secreciones
  • 4.
  • 5. • Mantén una distancia superior a 2 metros. Evita aglomeraciones. • Evita caminar por lugares con basuras, charcos y posibles focos de contaminación. • Transita por lugares iluminados, cruces señalizados y puentes peatonales. Usa prendas que favorezcan tu visibilidad. • Observa tu entorno, evitando situaciones de riesgo público. Ante un atraco no opongas resistencia ni trates de perseguir a delincuentes. CAMINANDO:
  • 6. • Evita desplazarte en horas pico, para no generar aglomeraciones. • Dentro del vehículo, mantén al menos 1 metro de distancia con otras personas. • Evita tocar pasamanos, barras de agarre y otras superficies. Evita tocarte la cara. • Usa los lavamanos, alcohol y otros sistemas de limpieza en las estaciones. • No recibas ni consumas alimentos durante el recorrido. • Abre las ventanas para favorecer la ventilación interna del vehículo. EN TRANSPORTE PÚBLICO:
  • 7. • Conserva una distancia superior a 2 metros con otros actores viales y transita en diagonal respecto a ellos (no en filas). • Usa tapabocas, guantes, casco, gafas, prendas reflectivas, pito, protección en rodillas, manos y piernas. Verifica que permanezcan limpios y no los compartas. • Limpia tu vehículo a diario, especialmente en la parte de los manubrios. • Ten cuidado al acercarte y/o sobrepasar un vehículo. Sus ocupantes podrían estornudar o toser sin advertir tu presencia. BICI, PATINETA Y MOTO DECIDES DESPLAZARTE:
  • 8. • Mantén tu vehículo limpio, especialmente el timón, cinturones, palancas, sillas y manijas. Antes de usarlo, verifica los niveles de fluidos, luces y presión de las llantas. • Mantener los vidrios arriba te puede favorecer una mejor calidad de aire. • Permanece atento a la interacción con otros usuarios de la vía y cuida especialmente a peatones, ciclistas, motociclistas, niños y ancianos. También en intersecciones, giros y al estacionar. EN CARRO: • Solicita el servicio vía telefónica o por aplicaciones. • Máximo 2 pasajeros en el taxi y eviten ir conversando. • Atrás, usa siempre el cinturón de seguridad. • Después de tocar puertas, ventanas o cinturones de seguridad, lávate las manos. TAXI
  • 9.
  • 10.
  • 11. 53% 58% 20.6% 17.4% 11.4% 13.3% 7.9% 9.2% Accidentes son por factores humanos Personas al día. Víctimas fatales 2020 86% 5.458 19.913 Fallecidos Lesionados Motociclistas Peatones Conductores de carro Ciclistas Eventos de tránsito Contexto en Colombia Fuente: ONSV -INMLCF
  • 12. Exceso de velocidad Alcohol y Drogas Daño mecánico Fatiga Salud financiera Relaciones personales Motivadores Salud física Creencias Emociones Valores Salud mental Distracción Impericia Mal estado de la vía ¿Qué observamos?
  • 14. Transite por las zonas demarcadas o cebras peatonales Utilice los puentes peatonales, cuando estos existan. No atraviese la calzada en forma diagonal. • Cruce la calzada rápido pero sin correr. • No cruce por detrás de un vehículo estacionado. • No mire su celular mientras se encuentra caminando. Los peatones
  • 15. Condiciones • La infraestructura Potencialmente peligrosa • Desniveles Alcantarillas • Construcciones inconclusas Los peatones
  • 16. No transite por el borde de la acera Esté atento a las salidas de garaje, entradas de parqueaderos y estaciones de servicio. Desplácese por la derecha, al caminar por la acera. Los peatones
  • 17.
  • 19. Conducir Conducir un vehículo es una actividad de riesgo con máximo grado de responsabilidad No solo es tu vida, es la vida de los demás. Respeta las normas y antepón el sentido común para evitar accidentes.
  • 20.
  • 21. PERSONA APTITUD FISICA APTITUD MENTAL SIEMPRE REVISIÓN DOCUMENTOS ANTES REVISIÓN PREOPERACIONAL VERIFICACIÓN ESTADO VIAS Elementos antes de iniciar la conducción
  • 22. Utilice el cinturón de seguridad. Verifique que su acompañante también lo haga Evita salir expulsado del vehículo Aferrarse a la vida Cinturón de seguridad
  • 23. USO DE CINTURÓN DE SEGURIDAD Art. 82- CNTT Cinturón de seguridad
  • 24.
  • 26. Utilización de señales. Todo conductor está obligado a utilizar las señales direccionales de su vehículo para dar un giro o para cambiar de carril, en zonas urbanas, por lo menos con treinta (30) metros de antelación (Art.67 Claves de éxito
  • 27.
  • 28.
  • 29. Epp Motociclistas CASCO CHALECO O CHAQUETA CON REFLECTIVO BOTAS O ZAPATOS CODERAS, RODILLERAS GUANTES IMPERMEABLE
  • 30. No debe ir ni muy suelto ni muy apretado Siempre abrochado- Uso adecuado Reglamentario y marcado Casco Resolución 20203040023385 del 20 nov 2020
  • 31. Mide el diámetro de tu cabeza y verifica tu talla en la tabla del fabricante. Casco
  • 32.
  • 34. Señales y ordenes emitidas por los agentes de tránsito. Señales transitorias. Señales verticales Señales horizontales o demarcaciones sobre la vía Semáforos Orden de cumplimiento a las señales de tránsito
  • 35. No hace falta traducción. Simplemente la velocidad mata Cada autoridad de tránsito delimitará y señalizará las vías con las velocidades definidas VELOCIDAD Art. 106 – 107 CNTT Velocidad Segura
  • 36.
  • 41.
  • 44.
  • 45. Embriaguez Alcohol Drogas Alteraciones de la visión, mala apreciación de las distancias, somnolencia Alcohol y drogas
  • 46. Microsueño • Fatiga • Deudas de sueño Ten en cuenta, que entre las 3:00 y las 5:00 a.m. y entre la 1:00 y las 3:00 p.m., son momentos de baja alerta por naturaleza. Utiliza las estrategias de activación.
  • 47.
  • 48.
  • 49.