SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS EN
CASO DE EMERGENCIA
GENERALIDADES
• Los usuarios de las vías que se vean aplicados en un accidente de transito, lo
presencian o tengan conocimiento de el , estarán obligados a auxiliar o
solicitar auxilio para atender a las victimas, si las hubiera , prestar su
colaboración para evitar mayores peligros o daños , restablecer, en la medida
de lo posible , la seguridad de la circulación y establecer los hechos .
GENERALIDADES
• Todo usuario de la vía implicado en un accidente de transito deberá en la medida de
lo posible:
• 1. Detenerse.
• 2. Hacerse una idea.
• 3. Esforzarse.
• 4. Auxilio a los heridos.
• 5. Avisar a la autoridad.
• 6. Comunicar.
• 7. Facilitar.
LA REGLA P.A.S
• Ante una situación dramática como es un accidente de transito ,es difícil
mantener la serenidad y las ideas claras para saber como actuar. Por ello para
recodar lo que se debe hacer, debe aprender la siguiente regla:
PROTEGER – ALERTAR - SOCORRER
PROTEGER
• La seguridad del lugar del accidente proteger el lugar del accidente , es el
primer paso de la cadena asistencial. Sus principales objetivos son:
• Proteger la zona del accidente.- Estacione su vehículo a unos 50 metros del
accidente en un lugar seguro, con las luces de emergencia puestas y sin
entorpecer la circulación.
• En caso de que sea en la noche, ilumine la zona con una linterna o con los
focos del vehículo.
IDENTIFICAR LOS POSIBLES PELIGROS
EXISTENTES
• Observe si en el accidente hay vehículos con mercancías peligrosas ,
vehículos incendiados derrame u olor a combustible.
• Si existe fuego en los vehículos y no se encuentran los bomberos en el lugar
intente apagar con el extintor de polvo de su vehículo.
• Nunca fume ni permita , ni permita que se fume , en las proximidades del
accidente .
PROTEGERSE A SI MISMO Y A LOS
OTROS SOCORRISTAS
• Evite nuevos accidentes. Los atropellos son muy frecuentes en estas
situaciones , en las que hay mucha tensión y estrés .Por ello ,asegure su
visibilidad y colóquese perfectamente hacia el exterior de la vía.
• Al tomar contacto con los heridos , es muy importante utilizar métodos de
barrera como guantes o mascarilla de rescate.
PROTEGER A LAS VICTIMAS DEL
ACCIDENTE
• Evite actuaciones incorrectas sobre los heridos.
• Como norma general evite mover a los accidentados ,salvo que un peligro
mayor así lo recomiende.
• Asegúrese la protección de la columna vertebral especialmente a la altura del
cuello.
DESACTIVACION DEL AIRBAG
• Desconecte los bornes de la batería o quite el contacto.
• No se apoye ni coloque herramientas u objetos que puedan salir
desprendidos sobre la tapa de revestimiento del airbag.
ALERTAR
• La activación del sistema de emergencias .- Pedir ayuda rápidamente al
central de emergencia :101 Policía Nacional ,102 Bomberos , 131 Cruz
Roja,911 Emergencias , facilitando la siguiente información:
• Número de teléfono desde que se hace la petición para mantener el contacto
sobre mayor información o para recibir instrucciones sobre actuaciones
mientras espera la ayuda.
• Nombre y numero de cedula para garantizar la autentica de los datos.
COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículos
HENRY RIOS
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
A la Defensiva
 
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamiento
Clase b cap 4  c conuc defe y adelantamientoClase b cap 4  c conuc defe y adelantamiento
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamientoGustavo saavedra lagos
 
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de cargaLos mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
International Camiones
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestreCesar Santillán
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
Stalin Barragan
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transitoValery Castro
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
Silvana Star
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
David Martinez
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
Fernanda Poblete
 
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasivavigaja30
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Kleber
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
2013-cathy
 
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdfleccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
CarlosEstrada107709
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Andrés Aguilar
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Valery Castro
 

La actualidad más candente (20)

Normas de Tránsito
Normas de TránsitoNormas de Tránsito
Normas de Tránsito
 
Vías y vehículos
Vías y vehículosVías y vehículos
Vías y vehículos
 
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vialNormas básicas para todo tipo de usuario vial
Normas básicas para todo tipo de usuario vial
 
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamiento
Clase b cap 4  c conuc defe y adelantamientoClase b cap 4  c conuc defe y adelantamiento
Clase b cap 4 c conuc defe y adelantamiento
 
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de cargaLos mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
Los mejores consejos de seguridad para conductores de camiones de carga
 
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestreDiapositivas  curso sobre ley de transito, transporte terrestre
Diapositivas curso sobre ley de transito, transporte terrestre
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Seguridad Vial
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
Ley organica de reforma a la ley organica de transporte terrestre transito
 
Modulo 4 virages y luces
Modulo 4   virages y lucesModulo 4   virages y luces
Modulo 4 virages y luces
 
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva3.3.Seguridad Activa y Pasiva
3.3.Seguridad Activa y Pasiva
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Ley de transito
Ley de transitoLey de transito
Ley de transito
 
La seguridad víal power point
La seguridad víal   power pointLa seguridad víal   power point
La seguridad víal power point
 
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdfleccion 10-11-12 psicologia.pdf
leccion 10-11-12 psicologia.pdf
 
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de PichinchaCuestionario  Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Infracciones de transito
Infracciones de transitoInfracciones de transito
Infracciones de transito
 

Similar a COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx

318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
JOSUEVelasquez45
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
JOSUEVelasquez45
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico PatxiEslava
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoaccidentesdetrafico
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
luiscarlos956805
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
Carolina Herrero Ruiz
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
JniorDelvalle
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
JniorDelvalle
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdfCOMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
humberto374812
 
Técnicas de rescate
Técnicas de rescateTécnicas de rescate
Técnicas de rescateRicardo Oscar
 
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
ssuserc50a251
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Cesar Espinola
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
oscarsierra71
 
Paciente Politraumatizado
Paciente PolitraumatizadoPaciente Politraumatizado
Paciente Politraumatizado
Jose Adrian Sanchez Calderon
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
Valeria Suarez Reina
 
Presentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzeriasPresentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzerias
Carolina Herrero Ruiz
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civildouglasdiaz20
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
Ing Jesus Campos
 

Similar a COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx (20)

318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS.pdf
 
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
318846711-PRIMEROS-AUXILIOS (1).pdf
 
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
Que podemos hacer después de un accidente de tráfico
 
Como actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráficoComo actuar en un accidente de tráfico
Como actuar en un accidente de tráfico
 
Accidentes de tráfico
Accidentes de tráficoAccidentes de tráfico
Accidentes de tráfico
 
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
11. DIVULGACION DE INSTRUCTIVOS.ppt
 
Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
 
taller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdftaller primeros auxilios final.pdf
taller primeros auxilios final.pdf
 
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdfTALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
TALLER PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdfCOMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
COMBATE Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS_A4.pdf
 
Técnicas de rescate
Técnicas de rescateTécnicas de rescate
Técnicas de rescate
 
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptxPrevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
Prevencion de riesgos- Mordedura de serpientes.pptx
 
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPTPresentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
Presentación de PowerPoi_2015-10-8 20-32-783.PPT
 
RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO RIESGO PÚBLICO
RIESGO PÚBLICO
 
Paciente Politraumatizado
Paciente PolitraumatizadoPaciente Politraumatizado
Paciente Politraumatizado
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Presentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzeriasPresentacion prl pizzerias
Presentacion prl pizzerias
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civil
 
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdfapuntes de rutas de evacuacion     macro impulso apuntes.pdf
apuntes de rutas de evacuacion macro impulso apuntes.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS.pptx

  • 1. COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DE LAS VIAS EN CASO DE EMERGENCIA
  • 2. GENERALIDADES • Los usuarios de las vías que se vean aplicados en un accidente de transito, lo presencian o tengan conocimiento de el , estarán obligados a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las victimas, si las hubiera , prestar su colaboración para evitar mayores peligros o daños , restablecer, en la medida de lo posible , la seguridad de la circulación y establecer los hechos .
  • 3. GENERALIDADES • Todo usuario de la vía implicado en un accidente de transito deberá en la medida de lo posible: • 1. Detenerse. • 2. Hacerse una idea. • 3. Esforzarse. • 4. Auxilio a los heridos. • 5. Avisar a la autoridad. • 6. Comunicar. • 7. Facilitar.
  • 4. LA REGLA P.A.S • Ante una situación dramática como es un accidente de transito ,es difícil mantener la serenidad y las ideas claras para saber como actuar. Por ello para recodar lo que se debe hacer, debe aprender la siguiente regla: PROTEGER – ALERTAR - SOCORRER
  • 5. PROTEGER • La seguridad del lugar del accidente proteger el lugar del accidente , es el primer paso de la cadena asistencial. Sus principales objetivos son: • Proteger la zona del accidente.- Estacione su vehículo a unos 50 metros del accidente en un lugar seguro, con las luces de emergencia puestas y sin entorpecer la circulación. • En caso de que sea en la noche, ilumine la zona con una linterna o con los focos del vehículo.
  • 6. IDENTIFICAR LOS POSIBLES PELIGROS EXISTENTES • Observe si en el accidente hay vehículos con mercancías peligrosas , vehículos incendiados derrame u olor a combustible. • Si existe fuego en los vehículos y no se encuentran los bomberos en el lugar intente apagar con el extintor de polvo de su vehículo. • Nunca fume ni permita , ni permita que se fume , en las proximidades del accidente .
  • 7. PROTEGERSE A SI MISMO Y A LOS OTROS SOCORRISTAS • Evite nuevos accidentes. Los atropellos son muy frecuentes en estas situaciones , en las que hay mucha tensión y estrés .Por ello ,asegure su visibilidad y colóquese perfectamente hacia el exterior de la vía. • Al tomar contacto con los heridos , es muy importante utilizar métodos de barrera como guantes o mascarilla de rescate.
  • 8. PROTEGER A LAS VICTIMAS DEL ACCIDENTE • Evite actuaciones incorrectas sobre los heridos. • Como norma general evite mover a los accidentados ,salvo que un peligro mayor así lo recomiende. • Asegúrese la protección de la columna vertebral especialmente a la altura del cuello.
  • 9. DESACTIVACION DEL AIRBAG • Desconecte los bornes de la batería o quite el contacto. • No se apoye ni coloque herramientas u objetos que puedan salir desprendidos sobre la tapa de revestimiento del airbag.
  • 10. ALERTAR • La activación del sistema de emergencias .- Pedir ayuda rápidamente al central de emergencia :101 Policía Nacional ,102 Bomberos , 131 Cruz Roja,911 Emergencias , facilitando la siguiente información: • Número de teléfono desde que se hace la petición para mantener el contacto sobre mayor información o para recibir instrucciones sobre actuaciones mientras espera la ayuda. • Nombre y numero de cedula para garantizar la autentica de los datos.