SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCION DEL ABUSO
SEXUAL INFANTIL
PSIC. WILLIAM LEAL
GRUPO INTERDISCIPLINARIO #5
MALPASO, BELLAVISTA Y SAN ANTONIO
GET JULIO
¿Qué es el abuso sexual infantil?
Entenderemos por Abuso Sexual Infantil cualquier conducta de tipo sexual que se
realice con un niño o niña, incluyendo las siguientes situaciones:
1. Tocar los de genitales del niño o niña por parte del abusador/a.
2. Tocar otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a
3. Incitación por parte del abusador/a manocear sus propios genitales
4. Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con
otras partes del cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del
abusador/a.
5. Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas,
fotos) Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a.
6. Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña.
7. Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos,
películas).
Abuso sexual que se comete sin tocar el
cuerpo del niño/a:
 Hablarle a un niño o niña sobre sexo o
enseñarle fotos y dibujos para impresionarlo,
excitarlo o familiarizarlo con el sexo.
 Tomar fotografías sexuales de un niño o niña,
con o sin su voluntad.
 Obligar a un niño o niña a mirar pornografía.
 Hacer que un niño o niña vea o a escuche a
otras personas mientras tienen relaciones
sexuales.
Modalidades mas frecuentes
 Abuso sexual infantil intrafamiliar: cuando el abusador es un familiar de la
víctima.
 Abuso sexual extrafamiliar, por parte de extraños: pueden ser desconocidos o
personas que pertenecen al entorno social de la víctima.
 Explotación sexual comercial.
 Utilización de NNA con fines pornográficos.
 Grooming: acoso sexual a través de medios virtuales.
Perfil del abusador
 La mayoría de las personas
que abusan sexualmente de
las niñas y niños son
hombres, pero también hay
mujeres que cometen este
delito. Ellos generalmente
se aprovechan de los niños
que conocen: parientes,
hijos de amigos o vecinos.
Factores de riesgo
1. Falta de educación sexual
2. Baja autoestima
3. Necesidad de afecto y/o atención
4. Niño o niña con actitud pasiva
5. Dificultades en desarrollo asertivo
6. Tendencia a la sumisión
7. Baja capacidad de toma de decisiones
8. Niño o niña en aislamiento
9. Timidez o retraimiento
¿CUÁLES SON LOS INDICIOS O SEÑALES DE LA
VIOLENCIA SEXUAL?
 Aparecen cambios repentinos en el apetito sin causa aparente.
 Tiene problemas con el control de esfínteres: se hace pupú o pipí sin poderlo controlar.
 Dificultades para caminar o sentarse.
 Con mucha frecuencia presenta sangrados, infecciones y expulsa secreciones intensas. · Dificultades de
atención, concentración y memoria.
 Permanece siempre en estado de vigilancia extrema y alerta.
 Se pone muy nerviosa o nervioso cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. ·
Manifiesta mucha tristeza, depresión, ansiedad elevada.
 Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas.
 Retraimiento social: quiere estar siempre sola o solo y no quiere relacionarse con nadie.
 Desconfía de todas las personas.
 En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber:
 De repente no quieren cambiarse de ropa ante otras personas de la familia.
 Su erotización es elevada y se masturba compulsivamente.
 Sus conocimientos de la sexualidad son inapropiados para su edad.
 En su conversación cotidiana con otros niños y con sus mascotas utiliza palabras de significado sexual.
 Manifiesta una actitud seductora y exhibicionista.
 Siente rechazo de su propio cuerpo.
Consecuencias
1. Insomnio y pesadillas.
2. Miedo a los hombres o a mujeres,
dependiendo de quién cometió el
abuso.
3. Celos enfermizos con su pareja.
4. Desconfianza total en las personas.
5. Aislamiento y rechazo a relacionarse
con las personas.
6. Desorientación en el tiempo y el
espacio.
7. Prostitución, alcoholismo y
drogadicción como formas de suicidio
silencioso hasta llegar al suicidio
repentino.
8. Confusión en su identidad sexual,
principalmente cuando la víctima es
varón.
9. Un fuerte sentimiento de vergüenza,
culpa y suciedad.
¿CÓMO PODEMOS PROTEGER DE LA VIOLENCIA SEXUAL A
NUESTROS HIJOS E HIJAS CUANDO SON NIÑAS O NIÑOS?
 Enseñarle que nadie debe tocar su
cuerpo.
 Enseñarle a reconocer las partes
íntimas que son las que cubre con su
ropita interior: sus órganos genitales
y sus nalgas. Pero también sus
pechos, su espalda, su pancita y su
boca.
 Que diferencie los tipos de caricias,
explicarle que hay secretos buenos y
secretos malos.
 Enseñarle a decir NO cuando le
hacen las caricias malas.
 Explicarle qué es el abuso sexual.
 Explicarles que no se deben aceptar
regalos ni favores de desconocidos;
pueden ser personas malas que dan
cosas para engañarlos.
Relación de un niño o niña con otras personas Abuso Afecto
Mi madre me abraza.
Alguien intenta tocarme los órganos genitales.
Mi padre me da besos todos los días.
Mis amigos me acarician el pelo.
Un niño mayor que yo me ofrece dinero si entro con él a los
servicios higiénicos de la escuela.
Me baño con mis padres.
Un adulto me enseña sus órganos genitales.
Alguien me toca las nalgas en el autobús.
Un desconocido me ofrece dinero por hacerme fotos sin ropa.
SECRETO SI NO
Tu mamá te pide que no le digas a tu padre que le ha comprado un
regalo.
Una amiga te explica que un muchacho mayor le hace cosas
desagradables y tiene miedo.
Tus padres están preparando una fiesta sorpresa para tu hermana mayor.
Un vecino te propone hacerte regalos si le acaricias y no se lo decís a
nadie.
Un amigo te explica que le gusta una compañera de clase
Un desconocido te propone darte dinero para hacerte fotos sin ropa,
pero no lo puedes decir.
Un familiar te acaricia de forma desagradable cuando nadie le ve y te
pide que guardes el secreto
Un compañero de clase te toca los genitales y te amenaza si se lo dices a
alguien.
Un desconocido te enseña sus genitales con la condición de que no lo
expliques.
GUARDARLO

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx

Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Corporacion Humanizando
 
Prevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (asPrevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (as
Ferdinand Arroyo
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
palutosa
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
Nelcy Laverde
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
Nelcy Laverde
 

Similar a PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx (20)

Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
 
Prevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexualPrevención del Abuso sexual
Prevención del Abuso sexual
 
Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Prevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (asPrevención de abuso sexual de niños (as
Prevención de abuso sexual de niños (as
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Sobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacerSobre el abuso sexual que hacer
Sobre el abuso sexual que hacer
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Delito sexual2
Delito sexual2Delito sexual2
Delito sexual2
 
violencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptxviolencia sexual docentes.pptx
violencia sexual docentes.pptx
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
Taller abuso sexual niños niñas adolescentes
 
Asi
AsiAsi
Asi
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Prevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual InfantilPrevension Abuso Sexual Infantil
Prevension Abuso Sexual Infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL get.pptx

  • 1. PREVENCION DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL PSIC. WILLIAM LEAL GRUPO INTERDISCIPLINARIO #5 MALPASO, BELLAVISTA Y SAN ANTONIO GET JULIO
  • 2. ¿Qué es el abuso sexual infantil? Entenderemos por Abuso Sexual Infantil cualquier conducta de tipo sexual que se realice con un niño o niña, incluyendo las siguientes situaciones: 1. Tocar los de genitales del niño o niña por parte del abusador/a. 2. Tocar otras zonas del cuerpo del niño o niña por parte del abusador/a 3. Incitación por parte del abusador/a manocear sus propios genitales 4. Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del cuerpo (Ej.: dedos), o con objetos (Ej.: palos), por parte del abusador/a. 5. Exposición de material pornográfico a un niño o niña (Ej.: revistas, películas, fotos) Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a. 6. Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al niño o niña. 7. Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico (Ej: fotos, películas).
  • 3. Abuso sexual que se comete sin tocar el cuerpo del niño/a:  Hablarle a un niño o niña sobre sexo o enseñarle fotos y dibujos para impresionarlo, excitarlo o familiarizarlo con el sexo.  Tomar fotografías sexuales de un niño o niña, con o sin su voluntad.  Obligar a un niño o niña a mirar pornografía.  Hacer que un niño o niña vea o a escuche a otras personas mientras tienen relaciones sexuales.
  • 4. Modalidades mas frecuentes  Abuso sexual infantil intrafamiliar: cuando el abusador es un familiar de la víctima.  Abuso sexual extrafamiliar, por parte de extraños: pueden ser desconocidos o personas que pertenecen al entorno social de la víctima.  Explotación sexual comercial.  Utilización de NNA con fines pornográficos.  Grooming: acoso sexual a través de medios virtuales.
  • 5. Perfil del abusador  La mayoría de las personas que abusan sexualmente de las niñas y niños son hombres, pero también hay mujeres que cometen este delito. Ellos generalmente se aprovechan de los niños que conocen: parientes, hijos de amigos o vecinos.
  • 6. Factores de riesgo 1. Falta de educación sexual 2. Baja autoestima 3. Necesidad de afecto y/o atención 4. Niño o niña con actitud pasiva 5. Dificultades en desarrollo asertivo 6. Tendencia a la sumisión 7. Baja capacidad de toma de decisiones 8. Niño o niña en aislamiento 9. Timidez o retraimiento
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS INDICIOS O SEÑALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL?  Aparecen cambios repentinos en el apetito sin causa aparente.  Tiene problemas con el control de esfínteres: se hace pupú o pipí sin poderlo controlar.  Dificultades para caminar o sentarse.  Con mucha frecuencia presenta sangrados, infecciones y expulsa secreciones intensas. · Dificultades de atención, concentración y memoria.  Permanece siempre en estado de vigilancia extrema y alerta.  Se pone muy nerviosa o nervioso cuando aparece una persona concreta, aunque sea de la familia. · Manifiesta mucha tristeza, depresión, ansiedad elevada.  Dificultades y miedos al ir a dormir. Pesadillas intensas.  Retraimiento social: quiere estar siempre sola o solo y no quiere relacionarse con nadie.  Desconfía de todas las personas.  En el área de la sexualidad es donde más indicios suele haber:  De repente no quieren cambiarse de ropa ante otras personas de la familia.  Su erotización es elevada y se masturba compulsivamente.  Sus conocimientos de la sexualidad son inapropiados para su edad.  En su conversación cotidiana con otros niños y con sus mascotas utiliza palabras de significado sexual.  Manifiesta una actitud seductora y exhibicionista.  Siente rechazo de su propio cuerpo.
  • 8. Consecuencias 1. Insomnio y pesadillas. 2. Miedo a los hombres o a mujeres, dependiendo de quién cometió el abuso. 3. Celos enfermizos con su pareja. 4. Desconfianza total en las personas. 5. Aislamiento y rechazo a relacionarse con las personas. 6. Desorientación en el tiempo y el espacio. 7. Prostitución, alcoholismo y drogadicción como formas de suicidio silencioso hasta llegar al suicidio repentino. 8. Confusión en su identidad sexual, principalmente cuando la víctima es varón. 9. Un fuerte sentimiento de vergüenza, culpa y suciedad.
  • 9. ¿CÓMO PODEMOS PROTEGER DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NUESTROS HIJOS E HIJAS CUANDO SON NIÑAS O NIÑOS?  Enseñarle que nadie debe tocar su cuerpo.  Enseñarle a reconocer las partes íntimas que son las que cubre con su ropita interior: sus órganos genitales y sus nalgas. Pero también sus pechos, su espalda, su pancita y su boca.  Que diferencie los tipos de caricias, explicarle que hay secretos buenos y secretos malos.  Enseñarle a decir NO cuando le hacen las caricias malas.  Explicarle qué es el abuso sexual.  Explicarles que no se deben aceptar regalos ni favores de desconocidos; pueden ser personas malas que dan cosas para engañarlos.
  • 10. Relación de un niño o niña con otras personas Abuso Afecto Mi madre me abraza. Alguien intenta tocarme los órganos genitales. Mi padre me da besos todos los días. Mis amigos me acarician el pelo. Un niño mayor que yo me ofrece dinero si entro con él a los servicios higiénicos de la escuela. Me baño con mis padres. Un adulto me enseña sus órganos genitales. Alguien me toca las nalgas en el autobús. Un desconocido me ofrece dinero por hacerme fotos sin ropa.
  • 11. SECRETO SI NO Tu mamá te pide que no le digas a tu padre que le ha comprado un regalo. Una amiga te explica que un muchacho mayor le hace cosas desagradables y tiene miedo. Tus padres están preparando una fiesta sorpresa para tu hermana mayor. Un vecino te propone hacerte regalos si le acaricias y no se lo decís a nadie. Un amigo te explica que le gusta una compañera de clase Un desconocido te propone darte dinero para hacerte fotos sin ropa, pero no lo puedes decir. Un familiar te acaricia de forma desagradable cuando nadie le ve y te pide que guardes el secreto Un compañero de clase te toca los genitales y te amenaza si se lo dices a alguien. Un desconocido te enseña sus genitales con la condición de que no lo expliques. GUARDARLO