SlideShare una empresa de Scribd logo
AGOSTO, 2007




FORO PARA LA CONSTURCCION DE ESTRATEGIAS
     PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO
OBJETIVOS



   Compartir experiencias entre los profesionales de salud mental.
   Identificar causas y factores de riesgo.
   Consensuar estrategias para la intervención oportuna en pacientes
    potencialmente suicidas.
   Proponer escenarios de salud mental para la prevención del
    suicidio.
EPIDEMIOLOGIA DEL SUICIDIO



En la Jurisdicción de Cd. Juárez, se llevo a cabo una investigación
sobre las circunstancias de suicidios ocurridos entre 1998 al primer
                        semestre del 2007.
  Se ha observado en las estadísticas una tendencia ascendente.
 Actualmente el Estado de Chihuahua ocupa el tercer lugar a nivel
nacional, cuando habitualmente ocupaba lugar entre el 15º y el 18º .
EPIDEMIOLOGIA DEL SUICIDIO


   En la Jurisdicción de Cd. Juárez, se llevo a cabo una investigación
    sobre las circunstancias de suicidios ocurridos entre 1998 y el
    primer semestre de 2007.
   En las estadísticas se ha observado una tendencia descendente.
   Actualmente el Estado de Chihuahua ocupa el tercer lugar a nivel
    nacional en suicidios, cuando habitualmente ocupaba entre el 15º y
    el 18º lugar.
   1998: 7.6 personas por cada 100 000 hab.
   2000: 10.6 personas por cada 100 000 hab.
   En ese año comienza a haber una mayor prevalencia en menores
    entre los 14 y 20 años.
   Asimismo ocurre el primer caso en un niño de 11 años.
Algunas estadísticas.

   2000: 90 defunciones, el 85% sexo masculino.
   2007: hasta junio se reportaron 20 defunciones.
   2001: 2 hombres, 1 mujer de 10 a 14 años.
   2004: 11 hombres, 2 mujeres de 15 a 19 años.
   2001: 13 hombres, 1 mujer de 20 a 24 años.
   2000: 14 hombres, 1 mujer de 25 a 29 años.
   2001: 15 hombres, 3 mujeres de 30 a 34 años.
   2000: 12 hombres, 1 mujer de 35 a 39 años.
   2003: 6 hombres de 40 a 44 años.
   2005: 5 hombres, 1 mujer de 45 a 49 años.
…
   2000: 3 hombres, 1 mujer de 50 a 54 años.
   2004: 3 hombres de 60 a 64 años.
   2006: 3 hombres de 65 a 69 años.
   2006: 3 mujeres de 70 a 74 años.
   2000: 2 hombres de 75 a 79 años.
   2000: 1 hombre de 80 a 84 años.
   2002: 1 hombre de 85 años o mas.
mecanismo


   10 – 14 años: ahorcamiento.
   15 – 19 años: ahorcamiento o disparo de arma de fuego
   Entre 20 – 64 años:
   Ahorcamiento 40%
   Disparo de arma de fuego 30%
   Envenenamiento 20%
   Humo, fuego o llamas: en mujeres 10%
   Objeto romo sin filo: en mujeres 10%
   Objeto punzo cortante: en mujeres 10%
   Salto (porcentaje mínimo)
HOMBRES                            MUJERES


   Ahorcamiento, sofocación      Envenenamiento
   Arma de fuego                 Ahorcamiento, sofocación
   Salto                         Arma de fuego
   Objeto punzo cortante         Objeto romo sin filo
   Envenenamiento                Humo
Sitio de efecto



          Vivienda propia 50%
          Calles o carreteras 30%
          Áreas industriales y de construcción
          Granjas
          Instituciones
          Escuelas
SUICIDIO EN ADOLESCENTES


“Detrás de la mascara de la adolescencia difícil, esta el rostro de
     una sociedad difícil, hostil y que no desea comprender”
                                                      A. Aberasturi




    En México, el suicidio por depresión es la 4ª causa de
                  muerte en adolescentes.
DEPRESION


   LEVE. Carencia de energía y bienestar físico.
   TOXICA. Por ingesta de drogas.
   CRONICA. Con un curso de 2 o mas años, comienza en edad temprana,
    escasa gravedad y curso persistente.
   GRAVE. Al menos con 2 semanas de aparición, estado de animo
    deprimido, perdida de interés, cambios en el apetito, sueño, actividad
    psicomotora. Abandono de aficiones, falta de energía e interés.
SUICIDIO

Forma compleja de conducta, de acusas biológicas, psicológicas y
sociales, que en algunos casos aparenta ser una solución.


DETECCION DE RIESGOS: (entre otros)
 Fatiga
 Poco interés o tolerancia a los elogios
 Cambios de sueño, alimentación, comportamiento
 Descuido personal
 Pensamientos de muerte
 Aburrimiento
 Molestias físicas
avisos
                           “quiero matarme”
                “no seré mas un problema”
               Regala sus objetos favoritos
   Cambios repentinos en estado de animo,
               entre la depresión y la euforia
                     Pensamientos extraños
                           Notas de suicidio
COMPORTAMIENTO SUICIDA




   DESEO DE MORIR: inconformidad e insatisfacción
   REPRESENTACION SUICIDA: imágenes mentales sobre el suicidio, por
    ejemplo “he pensado que se sentirá ser ahorcado”
   JUEGOS DE DESMAYO
IDEACION



   SIN UN METODO ESPECIFICO: “no se como, ni cuando”
   CON UN METODO INESPECIFICO O INDEFINIDO: “no se, a lo mejor me
    ahorco, no se”
   CON METODO ESPECIFICO, NO PLANIFICADO: ya sabe como, pero no
    cuando
   PLANIFICADO: ya eligió el método, lugar, momento, tiene motivos
    definidos
   AMENAZA SUICIDA: insinuación o afirmación de su intención, “me matare”
   GESTO SUICIDA: ademán de acto suicida, mientras hay una amenaza
    verbal
   INTENTO SUICIDA (parasuicidio): tentativa, autolesion, acto sin resultado
    de muerte, por ejemplo charrasquearse
   FRUSTRADO: de no mediar situaciones fortuitas, no esperadas o casuales,
    hubiera terminado en muerte
….
   ACCIDENTAL: mecanismo utilizado sin saber el verdadero efecto, o
    resultado de ello.
   INTENCIONAL: lesión auto inflingida, deliberadamente realizada por el
    sujeto, con la clara intención de morir.
PRENSA

La OMS, declara que los medios masivos de comunicación
   tienen mucha influencia sobre la población, por lo que
censura la publicación de todos los suicidios que ocurren en
una sociedad, por la implicación cuando estos se cubren, ya
           que puede haber un impacto imitativo.



    Se recomienda solo cubrir el suicidio de figuras
 publicas, en la prensa escrita en paginas centrales, en
  una nota breve, omitir la palabra suicidio, cambiarla
   por “muerte auto inflingida”. Evitar juicios o causar
   sentimientos de lastima para no generar empatia.
Marilyn Monroe




Murió en agosto de
      1962, por su
       publicación,
    ocurrieron 303
     suicidios en el
   mismo mes del
  mismo año y del
 año siguiente, en
       condiciones
          similares.
METRO DE LA CD. DE MEXICO


                  Hace algunos
                  años se
                  publicito un
                  caso de suicidio,
                  y se dieron 22
                  casos mas en el
                  mismo mes,
                  imitando el
                  método, por
                  personas en un
                  rango de +/-2
                  años de edad.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
Israel Ayala Murillo
 
Presentation suicidio
Presentation suicidioPresentation suicidio
Presentation suicidio
shane00a
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
Psicólogo en Educación
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Nanys
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Pptkem.marin
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marysol Aparicio
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
guest2e6ed75
 

La actualidad más candente (20)

Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
El Suicidio
El Suicidio El Suicidio
El Suicidio
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
El sacrificio de la piel. Autolesiones en niñas y adolescentes.
 
Presentation suicidio
Presentation suicidioPresentation suicidio
Presentation suicidio
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Ppt
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 

Destacado

Prevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescentePrevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescenteAlejandroSalasLopez
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
Greseyal
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
rozanes
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
Genesis Del Rosario
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Soledad Ana Sierra Duque
 
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioMinisterio de Educacion
 
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...Gloria María Ortiz Manotas
 
Guia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicidaGuia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicida
Noel Cardenas
 
Prevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. omsPrevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. oms
jhonatan gonzalez
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalrociolorena
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Kathy Roque
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
Universidad Veracruzana
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesenfermerasparalavida
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
Stefania
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
aigonal87
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
natorabet
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesenfermerasparalavida
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
prevencionmadrid
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 

Destacado (20)

Prevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescentePrevención del suicidio en el adolescente
Prevención del suicidio en el adolescente
 
El Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los JóvenesEl Suicidio En Los Jóvenes
El Suicidio En Los Jóvenes
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
 
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIOEL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
EL SUICIDIO.HECHO POR GENESIS DEL ROSARIO
 
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentesEstrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
Estrategias para prevenir el suicidio en adolescentes
 
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidioDetección de la Depresión y prevención del suicidio
Detección de la Depresión y prevención del suicidio
 
Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014Conducta suicida en los jóvenes 2014
Conducta suicida en los jóvenes 2014
 
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...
5. revisar ppt prevencion del suicidio un instrumento para docentes y demas p...
 
Guia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicidaGuia practica prevencion conducta suicida
Guia practica prevencion conducta suicida
 
Prevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. omsPrevencion del suicidio. oms
Prevencion del suicidio. oms
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1final
 
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animalesPacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales
 
Ciencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud HigashidaCiencias de la Salud Higashida
Ciencias de la Salud Higashida
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
 
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTESPREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
PREVENCION Y ATENCION DE ADICCIONES EN ADOLESCENTES
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adiccionesCuidados de enfermería en pacientes con adicciones
Cuidados de enfermería en pacientes con adicciones
 
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
¿Cómo prevenir el consumo de drogas en los adolescentes?
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 

Similar a Prevencion del suicidio

El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
El suicidio y el comportamiento suicida en méxico El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
LuisRomero2009
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Una sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidioUna sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidio
AreliUrrea1
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionsuicidios
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
FernandaBeteta2
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
JUANA325078
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidio Prevención del suicidio
Prevención del suicidio
JUANA325078
 
El
ElEl
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
PaulaMartn17
 
epistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docxepistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docx
YarithPertuzSandoval
 
Suicidios. caso práctico
Suicidios. caso prácticoSuicidios. caso práctico
Suicidios. caso prácticoWael Hikal
 

Similar a Prevencion del suicidio (20)

El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
El suicidio y el comportamiento suicida en méxico El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
El suicidio y el comportamiento suicida en méxico
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Una sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidioUna sociedad que promueve el suicidio
Una sociedad que promueve el suicidio
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
 
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
Desordenes mentales: el enlace perdido del cuidado, tratamiento, soporte y pr...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
Suicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de MéxicoSuicidio en Jóvenes de México
Suicidio en Jóvenes de México
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidio Prevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
El
ElEl
El
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
 
epistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docxepistemologia-investigacion.docx
epistemologia-investigacion.docx
 
Suicidios. caso práctico
Suicidios. caso prácticoSuicidios. caso práctico
Suicidios. caso práctico
 

Más de Gaby Mendez

Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarGaby Mendez
 
Reglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violenciaReglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violenciaGaby Mendez
 
Desapego, clave de la felicidad
Desapego, clave de la felicidadDesapego, clave de la felicidad
Desapego, clave de la felicidadGaby Mendez
 
Grandes fracasos
Grandes fracasosGrandes fracasos
Grandes fracasosGaby Mendez
 
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007Gaby Mendez
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosGaby Mendez
 
Cuál es la función de la droga
Cuál es la función de la drogaCuál es la función de la droga
Cuál es la función de la drogaGaby Mendez
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condonGaby Mendez
 

Más de Gaby Mendez (13)

Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
 
Epidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiarEpidemiologia de la violencia familiar
Epidemiologia de la violencia familiar
 
Reglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violenciaReglas para evitar la violencia
Reglas para evitar la violencia
 
Desapego, clave de la felicidad
Desapego, clave de la felicidadDesapego, clave de la felicidad
Desapego, clave de la felicidad
 
Grandes fracasos
Grandes fracasosGrandes fracasos
Grandes fracasos
 
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
Desarrollo y sexualidad utce oct.2007
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 
Bendita droga
Bendita drogaBendita droga
Bendita droga
 
Cuál es la función de la droga
Cuál es la función de la drogaCuál es la función de la droga
Cuál es la función de la droga
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 

Prevencion del suicidio

  • 1. AGOSTO, 2007 FORO PARA LA CONSTURCCION DE ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO
  • 2. OBJETIVOS  Compartir experiencias entre los profesionales de salud mental.  Identificar causas y factores de riesgo.  Consensuar estrategias para la intervención oportuna en pacientes potencialmente suicidas.  Proponer escenarios de salud mental para la prevención del suicidio.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA DEL SUICIDIO En la Jurisdicción de Cd. Juárez, se llevo a cabo una investigación sobre las circunstancias de suicidios ocurridos entre 1998 al primer semestre del 2007. Se ha observado en las estadísticas una tendencia ascendente. Actualmente el Estado de Chihuahua ocupa el tercer lugar a nivel nacional, cuando habitualmente ocupaba lugar entre el 15º y el 18º .
  • 4. EPIDEMIOLOGIA DEL SUICIDIO  En la Jurisdicción de Cd. Juárez, se llevo a cabo una investigación sobre las circunstancias de suicidios ocurridos entre 1998 y el primer semestre de 2007.  En las estadísticas se ha observado una tendencia descendente.  Actualmente el Estado de Chihuahua ocupa el tercer lugar a nivel nacional en suicidios, cuando habitualmente ocupaba entre el 15º y el 18º lugar.  1998: 7.6 personas por cada 100 000 hab.  2000: 10.6 personas por cada 100 000 hab.  En ese año comienza a haber una mayor prevalencia en menores entre los 14 y 20 años.  Asimismo ocurre el primer caso en un niño de 11 años.
  • 5. Algunas estadísticas.  2000: 90 defunciones, el 85% sexo masculino.  2007: hasta junio se reportaron 20 defunciones.  2001: 2 hombres, 1 mujer de 10 a 14 años.  2004: 11 hombres, 2 mujeres de 15 a 19 años.  2001: 13 hombres, 1 mujer de 20 a 24 años.  2000: 14 hombres, 1 mujer de 25 a 29 años.  2001: 15 hombres, 3 mujeres de 30 a 34 años.  2000: 12 hombres, 1 mujer de 35 a 39 años.  2003: 6 hombres de 40 a 44 años.  2005: 5 hombres, 1 mujer de 45 a 49 años.
  • 6. …  2000: 3 hombres, 1 mujer de 50 a 54 años.  2004: 3 hombres de 60 a 64 años.  2006: 3 hombres de 65 a 69 años.  2006: 3 mujeres de 70 a 74 años.  2000: 2 hombres de 75 a 79 años.  2000: 1 hombre de 80 a 84 años.  2002: 1 hombre de 85 años o mas.
  • 7. mecanismo  10 – 14 años: ahorcamiento.  15 – 19 años: ahorcamiento o disparo de arma de fuego  Entre 20 – 64 años:  Ahorcamiento 40%  Disparo de arma de fuego 30%  Envenenamiento 20%  Humo, fuego o llamas: en mujeres 10%  Objeto romo sin filo: en mujeres 10%  Objeto punzo cortante: en mujeres 10%  Salto (porcentaje mínimo)
  • 8. HOMBRES MUJERES  Ahorcamiento, sofocación  Envenenamiento  Arma de fuego  Ahorcamiento, sofocación  Salto  Arma de fuego  Objeto punzo cortante  Objeto romo sin filo  Envenenamiento  Humo
  • 9. Sitio de efecto  Vivienda propia 50%  Calles o carreteras 30%  Áreas industriales y de construcción  Granjas  Instituciones  Escuelas
  • 10. SUICIDIO EN ADOLESCENTES “Detrás de la mascara de la adolescencia difícil, esta el rostro de una sociedad difícil, hostil y que no desea comprender” A. Aberasturi En México, el suicidio por depresión es la 4ª causa de muerte en adolescentes.
  • 11. DEPRESION  LEVE. Carencia de energía y bienestar físico.  TOXICA. Por ingesta de drogas.  CRONICA. Con un curso de 2 o mas años, comienza en edad temprana, escasa gravedad y curso persistente.  GRAVE. Al menos con 2 semanas de aparición, estado de animo deprimido, perdida de interés, cambios en el apetito, sueño, actividad psicomotora. Abandono de aficiones, falta de energía e interés.
  • 12. SUICIDIO Forma compleja de conducta, de acusas biológicas, psicológicas y sociales, que en algunos casos aparenta ser una solución. DETECCION DE RIESGOS: (entre otros)  Fatiga  Poco interés o tolerancia a los elogios  Cambios de sueño, alimentación, comportamiento  Descuido personal  Pensamientos de muerte  Aburrimiento  Molestias físicas
  • 13. avisos  “quiero matarme”  “no seré mas un problema”  Regala sus objetos favoritos  Cambios repentinos en estado de animo, entre la depresión y la euforia  Pensamientos extraños  Notas de suicidio
  • 14. COMPORTAMIENTO SUICIDA  DESEO DE MORIR: inconformidad e insatisfacción  REPRESENTACION SUICIDA: imágenes mentales sobre el suicidio, por ejemplo “he pensado que se sentirá ser ahorcado”  JUEGOS DE DESMAYO
  • 15. IDEACION  SIN UN METODO ESPECIFICO: “no se como, ni cuando”  CON UN METODO INESPECIFICO O INDEFINIDO: “no se, a lo mejor me ahorco, no se”  CON METODO ESPECIFICO, NO PLANIFICADO: ya sabe como, pero no cuando  PLANIFICADO: ya eligió el método, lugar, momento, tiene motivos definidos  AMENAZA SUICIDA: insinuación o afirmación de su intención, “me matare”  GESTO SUICIDA: ademán de acto suicida, mientras hay una amenaza verbal  INTENTO SUICIDA (parasuicidio): tentativa, autolesion, acto sin resultado de muerte, por ejemplo charrasquearse  FRUSTRADO: de no mediar situaciones fortuitas, no esperadas o casuales, hubiera terminado en muerte
  • 16. ….  ACCIDENTAL: mecanismo utilizado sin saber el verdadero efecto, o resultado de ello.  INTENCIONAL: lesión auto inflingida, deliberadamente realizada por el sujeto, con la clara intención de morir.
  • 17. PRENSA La OMS, declara que los medios masivos de comunicación tienen mucha influencia sobre la población, por lo que censura la publicación de todos los suicidios que ocurren en una sociedad, por la implicación cuando estos se cubren, ya que puede haber un impacto imitativo. Se recomienda solo cubrir el suicidio de figuras publicas, en la prensa escrita en paginas centrales, en una nota breve, omitir la palabra suicidio, cambiarla por “muerte auto inflingida”. Evitar juicios o causar sentimientos de lastima para no generar empatia.
  • 18. Marilyn Monroe Murió en agosto de 1962, por su publicación, ocurrieron 303 suicidios en el mismo mes del mismo año y del año siguiente, en condiciones similares.
  • 19. METRO DE LA CD. DE MEXICO Hace algunos años se publicito un caso de suicidio, y se dieron 22 casos mas en el mismo mes, imitando el método, por personas en un rango de +/-2 años de edad.