SlideShare una empresa de Scribd logo
Día mundial de la prevención del suicidio 10 de septiembre de 2011 EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR SENSIBILIZAR ES ACTUAR
10 de septiembre de 2011Día mundial de la prevención del suicidio Visibilidad Social  Datos estadísticosen España y el mundo
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio en el mundo 1.000.000 de personas se suicidan cada año 250.000 son menores de 25 años Y el número de tentativas suicidas es unas 10-20 veces mayor.  Es decir, se produciría una muerte por suicidio cada 40 segundos y una tentativa cada 3 segundos .
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio en España Está entre los países del grupo intermedio En la  sociedad española los suicidios en hombres es tres veces mayor que el suicidio en mujeres. Con 3.429 suicidios en 2009 Siendo 179 de menores de 25 años
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La provincia de Castellón Ocupa en ranking nº 26 entre las provincias españolas en número de suicidios En 2009 se registraron 47 suicidios 19 tuvieron lugar en La capital de La Plana
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La previsión de la OMS Se estima que en el 2.020 se alcanzará la cifra mundial de 1.500.000 de suicidios anuales. “Tan grande es el tabú del suicidio que algunos ni siquiera se atreverán a pronunciar la palabra”. Karl Menninger
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Supervivientes Las primeras víctimas del suicidio 	“La muerte de un ser querido debido al suicidio es siempre espantosa, dolorosa, e inesperada. La pena que sigue puede ser intensa, complicada, y de larga duración. La pena es un caso extremadamente individual y un proceso único; cada persona sufrirá en su propia manera y a su propio paso. No hay un tiempo fijado para el dolor. El dolor no sigue un camino lineal. Además, no siempre el dolor se mueve adelante en dirección”.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Las personas que hablan acerca del suicidio no se hacen daño pues sólo quieren llamar la atención. FALSO. Se deben tomar todas las precauciones posibles al confrontar a una persona que habla acerca de ideas, planes o intenciones suicidas. Todas las amenazas de daño a sí mismo se deben tomar en serio. 	Según el INE, en el 2009, el suicidio fue la quinta causa de muertes entre los 15 y 44 años 1
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas El suicidio es siempre impulsivo y ocurre sin advertencia. FALSO. El suicidio puede parecer impulsivo, pero puede haber sido considerado durante algún tiempo. Muchos suicidas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño. La gran mayoría de las personas que mueren por suicidio, han pasado por las siguientes fases antes del desenlace final: 1. Fantasear,2. Hablar, 3. Planificar y 4.Decidir 2
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Los suicidas de verdad quieren morir o están resueltos a matarse.  	FALSO. La mayoría de las personas con ideas suicidas comunican sus pensamientos a por lo menos una persona, o llaman a una línea telefónica de crisis o al médico, lo cual es prueba de ambivalencia, no de intención irrevocable de matarse. 3
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Existe un consenso en afirmar que las personas que desean suicidarse en realidad no desean la muerte, desean desaparecer o que sus problemas desaparezcan. Muchos desean dejar de sentir. Investigadores en el campo de la suicidologia hablan de este dolor moral que ataca a las víctimas. Ya en 1881, Enrico Morselli, en un ensayo sobre el suicidio, definía “suicidas en potencia, hablan de sus miserias y de un insoportable dolor psicológico, igualmente presente en supervivientes, Morselli lo llamaba dolor moral o dolor de las emociones negativas.” 	From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide: A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili  
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Cuando un individuo da señales de mejoría o sobrevive a un intento de suicidio, está fuera de peligro.  	FALSO. En realidad, uno de los momentos más peligrosos es inmediatamente después de la crisis o cuando la persona está en el hospital después de un intento de suicidio. La semana después del alta es cuando la persona está particularmente frágil y en peligro de hacerse daño. Puesto que el comportamiento pasado es pronóstico de comportamiento futuro, el suicida sigue estando en situación de riesgo. 4
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Ponerse a salvo es un recogido, que supone una serie de acciones por parte de la persona y de su entorno. Comenzando por ofrecer una reeducación en valores positivos, y que se completa con el control ambiental de los factores de riesgo y por el tratamiento eficaz de los trastornos mentales.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	El suicidio es siempre hereditario.  	FALSO. No se puede relacionar suicidio con la herencia genética. El suicidio no es una enfermedad, nadie está genéticamente condenado a suicidarse. Sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante de comportamiento suicida, particularmente en familias en que la depresión es común. 	Un interesante tema de estudio seria conocer y divulgar la incidencia del suicidio entre los supervivientes del suicidio 5
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Las personas que se suicidan o lo intentan siempre tienen un trastorno mental.  	FALSO. Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros trastornos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, no se debe sobrestimar. La proporción relativa de estos trastornos varía en distintos sitios y hay casos en que no había ningún trastorno mental evidente. 	Según la OMS un 90% de las personas que han puesto fin a su vida suicidándose tenían un trastorno mental y un 60% de ellas estaba deprimido en el momento de suicidarse.  6
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Si habla con alguien acerca del suicidio, le está dando ideas.  	FALSO. Es claro que el comportamiento suicida no se genera con sólo preguntar si alguien está pensando en hacerse daño. En realidad, la validación del estado emocional de la persona y la normalización de la situación inducida por la tensión son componentes necesarios para reducir la ideación suicida. Sensibilizar es actuar. El primer paso en la prevención del suicidioes la información. Sin embargo hay consenso en afirmar que debe ser evitada cualquier exageración en las cifras o tratamiento sensacionalista. 7
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	El suicidio sólo le ocurre a “otros tipos de personas”, no a nosotros.  	FALSO. El suicidio le ocurre a todo tipo de personas y se encuentra en todo tipo de familias y sistemas sociales. 8
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Desde 2007, cuando uno de mis familiares desencarnó por suicidio, he realizado varias labores indirectamente relacionadas con la divulgación del suicidio. En mis 4 años de experiencia, he encontrado personas de distintos niveles culturales: profesores, madres, padres, amas de casa, abuelas, profesionales de la banca, masajistas, abogados, estudiantes, trabajadores de baja cualificación, que han compartido conmigo sus momentos de dolor. 	Si abrimos la puerta y permitimos que las personas que nos rodean, compartan sus dolores, veremos que  el suicidio está presente en todas clases sociales.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	Una vez que una persona ha intentado suicidarse, nunca volverá a intentarlo otra vez.  	FALSO. De hecho, los intentos de suicidio son un pronóstico fundamental de suicidio. 	Es fundamental que las personas que se encuentran en el período de reconstrucción emocional, después de haber intentado suicidarse, sientan que no están solas ante el dolor que sufren.  Se estiman que por cada suicidio consumado el número de tentativas suicidas es de 10-20 veces mayor 9
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas 	 Los niños no se suicidan porque no entienden la finalidad de la muerte y son intelectualmente incapaces de suicidarse. 	FALSO. Aunque es poco común, los niños sí se suicidan y cualquier gesto, a cualquier edad, se debe tomar en serio. 	En 2009 en España se contabilizaron: 8 suicidios en menores de 15 años 47 suicidios entre los 15 y 19 años 10
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida 	Los comportamientos suicidas son más comunes bajo ciertas circunstancias debido a factores culturales, genéticos, psicosociales y ambientales. Algunos ejemplos de factores de riesgo: Tensión o aislamiento social; Problemas con el funcionamiento de la familia; Traumas, tales como abuso físico y sexual; Pérdidas personales;
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida Trastornos mentales, tales como depresión, trastornos de la personalidad, esquizofrenia, alcoholismo y abuso de sustancias; Sentimientos de falta de valor o desesperanza; Problemas de juicio, falta de control de los impulsos y comportamientos autodestructivos; Poca capacidad para enfrentar problemas;
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida Enfermedad física y dolor crónico: Exposición al suicidio de otras personas; la presencia de ideación suicida, las verbalizaciones suicidas y la planificación del acto;  los antecedentes personales de tentativa suicida, que constituye el mejor factor predictor conocido hasta la fecha
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida 	De hecho, todos los trastornos del estado de ánimo han sido claramente relacionados con el comportamiento suicida. La depresión y sus síntomas deben alertar a los familiares y amigos sobre el posible riesgo de suicidio. Algunos ejemplos de síntomas depresivos:  tristeza,  aletargamiento,  ansiedad,  irritabilidad,  alteraciones del sueño y la comida
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida 	En realidad, el sentimiento adicional de desesperanza que surge derivado de las cargas de la vida constituye un pronóstico de riesgo de suicidio incluso más fuerte que la depresión por sí sola. 	“El suicidio puede ocurrir sin trastornopsiquiátrico en absoluto, por ejemplo,cuando una profunda angustiase transforma en un dolor psicológico insoportabley el suicidio es visto como la solución perfecta". From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide:A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Desistigmación No al prejuicio social contralos servicios de psicología y psiquiatría   	Utilizar todos los medios a nuestro alcance para combatir estados de tristeza prolongada o desequilibrio emocional, es una conducta muy inteligente y altamente recomendable.  	Mejorar el acceso a dichos servicios, así como hacer posible el aumento en la frecuencia de las visitas, representará una gran contribución para el éxito de las campañas de prevención del suicidio.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores protectores 	Los factores protectores reducen el riesgo de suicidio, se considera que aíslan del suicidio y son los siguientes: Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes; Creencias religiosas, culturales y étnicas; Participación en la comunidad; Vida social satisfactoria; Integración social, a través del trabajo, el uso constructivo del tiempo libre, etc.; Acceso a servicios y asistencia de salud mental.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio desde el punto de vista espiritual El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.    	En el momento actual hay un consenso en la comunidad médica al definir el suicidio como un comportamiento determinado por factores bio-psico-sociales.  	Pero la realidad del suicidio va más allá, de forma que podemos afirmar que su incidencia depende principalmente del desarrollo espiritual del ser humano.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio desde el punto de vista espiritual El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.    Como hemos visto en el punto 3 de los mitos comunes a cerca del suicidio, la idea del suicidio nace del falso razonamiento de que la muerte es la mejor o única solución para los problemas sin solución. 	En su ilusión, el suicida piensa que la muerte traerá paz y con ella el final de toda situación desesperadora, sumergiéndolo en el no sentir.  	Para combatir esta visión idealizada del suicidio como una solución perfecta, que venimos a presentar reflexiones sobre el suicidio desde el punto de vista espiritual.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	Para abordar este tema desde un punto de vista espiritual, primero tenemos que redefinir el concepto de ser humano. El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.  Somos espíritus inmortales. La vida se encuentra en toda parte,sea en el cuerpo físico, que comprende el período entre la fecundación -cuando el espíritu toma la materia, hasta el momento de la desencarnación –cuando el espíritu traslada la actividad pensante al mundo espiritual.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	La muerte del envoltorio físico no es el fin del ser humano, sino simplemente la cesación de los fenómenos orgánicos, dando paso a la liberación del espíritu.  	Como afirmó Buda, 	“El opuesto de muerte no es vida,sino renacimiento” 	porque en realidad siempre se está en la vida, bien en el cuerpo físico, bien en el cuerpo espiritual.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio De modo que la clave para la solución del problema del suicidio está en ofrecer una educación en valores espirituales que permitan al ser humano adquirir uno de los conocimientos psicológicos más valiosos de toda su existencia corporal, la conquista valiosa de la inmortalidad.  	Cuando el individuo adquiere consciencia de la transitoriedad de la materia y de los sufrimientos y desafíos inherentes a ella, adquiere lucidez y energía que le impulsarán toda su existencia en un direccionamiento más constructivo y edificante.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio  Conocer en profundidad nuestra naturaleza íntima, como espíritus inmortales, removerá definitivamente de nuestras consciencias la ideación suicida, por cuanto la base, que es el pensamiento o filosofía materialista, deja de tener sentido. 	“El proseguimiento de la inteligencia y del pensamiento más allá de la esfera corporal, representa el más extraordinario sentido existencial. Teniendo en vista ese significado, más accesible se torna vivir, bajo cualquier circunstancia, porque se conoce que es temporaria y breve la jornada física, que se emprende siempre con finalidades educativas para la evolución del espíritu.” Joanna de Angelis, Em busca da Verdade
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Libre albedrío Todo me es posible pero no todo me conviene “Todos somos libres para pensar y actuar. No obstante, nadie puede huir a las consecuencias de su elección, de su libre albedrío.  Cada conquistador avanza en el rumbo de sus elecciones, pagando el precio de la aventura emprendida. De igual forma, utiliza el extraordinario recurso del libre albedrío para no más comprometerse con el error, con el crimen y con la infelicidad. Estás destinado a la plenitud. Comienza a experimentarla desde ahora, en sus primeras expresiones.”  Joanna de Angelis, Victoria sobre la Depresión
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Allan Kardec en el “Libro de los Espíritus”, en la pregunta 957, pregunta a los espíritus:  El suicidio, ¿qué consecuencias acarrea, en general, sobre el estado del Espíritu?  	Al lo que los espíritus le contestan: - Las consecuencias del suicidio son muy diversas. No existen penas fijas, y en todos los casos son siempre relativas a las causas que lo han ocasionado. Pero una consecuencia a la que el suicida no puede escapar es la contrariedad. Por otra parte, la suerte que corren no es la misma para todos. Depende de las circunstancias. Algunos expían de inmediato su falta, y otros en una nueva existencia, que será peor que aquella cuyo curso natural han interrumpido.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Muchas religiones consideran el suicidio un pecado, cuya consecuencia es la condenación eterna. Para la doctrina espírita es un quebrantamiento de la ley natural, que repercutirá el periespiritu del individuo en las próximas reencarnaciones, a través de la aplicación de la ley de causa y efecto, también conocida como karma. 	Richard Simonetti, en el libro “Suicidio: todo lo que usted necesita saber para no cometer este terrible error”, lo compara: 	 “Imaginemos un hijo que, no obstante ser advertido por el padre, no toma los debidos cuidados al utilizar una navaja afilada y se lastima, seccionando un nervio. Los dolores y trastornos que va a sentir no serán de iniciativa paterna para castigarlo. Él apenas sufrirá el resultado de su imprudencia. Es lo que ocurre a la persona que se suicida. Sus tormentos se relacionan con los desajustes que provocó en sí mismo. No constituyendo un castigo divino, sino mera consecuencia del desatino en que se metió.”
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa ¿Qué sucede después de la muerte?   	El suicida, una vez deferido el golpe contra sí mismo se encuentra ante una nueva y más terrible realidad, que sigue viviendo, que sigue sintiendo. No encuentra la tan almejada paz, tampoco tiene fin la situación desesperadora que lo envolvía, y el no sentir no tiene lugar en ningún momento. Él es consciente de cada instante y de todos los acontecimientos que le envuelven, ve el dolor de sus familiares, percibe el dolor infringido contra su cuerpo físico y permanece mucho tiempo vinculado a estas emociones y sentimientos desgarradores.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa ¿Qué sucede después de la muerte? 	“Debido a que nuestra naturaleza real, es la de espíritus inmortales, el suicidio no consigue el fin pretendido. El suicida no encuentra el descanso esperado, enfrentándose ahora con una nueva dificultad añadida, con el recuerdo imborrable del acto de violencia impetrado contra sí mismo.” Richard Simonetti,  Suicidio: todo lo que usted necesita saberpara no cometer este terrible error
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa El suicida de la Samaritana del libro “El Cielo y el Infierno”, de Allan Kardec   	El 7  de abril de 1858,  alrededor de las siete de la noche, un  hombre de unos cincuenta años, vestido decentemente, se presentó en el establecimiento de la Samaritana, en París, y se hizo preparar un baño. Sorprendiéndose el mozo de servicio de que, después de un intervalo de dos horas, dicho individuo no llamase, se decidió a entrar en su gabinete para ver si estaba indispuesto. Entonces fue testigo de un horrible espectáculo: aquel desgraciado se había cortado la garganta con una navaja de afeitar, y toda su sangre se había mezclado con el agua del baño. No habiéndose podido justificar la identidad, fue conducido el cadáver a la Morgue. 	El espíritu de este hombre, evocado en la sociedad de París seis días después de su muerte, dio las respuestas siguientes:
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	1. Evocación. 	Respuesta del guía del médium: R. Espera... está ahí. 	2. ¿Dónde estáis ahora? 	R. No lo sé.... Decidme dónde estoy. 	3. Estáis en una reunión de personas que se ocupan de estudios espiritistas, y que os son benévolas. 	R. Decidme si vivo... Me ahogo en el ataúd.    	Su  alma,  aunque  separada del  cuerpo,  se encuentra todavía  sumergida completamente en  esto  que podría  llamarse  el torbellino  de la materia corporal. Existen aún en él ideas terrestres, no se cree muerto.   	4. ¿Quién os ha incitado a venir a nosotros?  	R. Me he sentido aliviado.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	5. ¿Qué motivo os ha conducido a suicidaros? 	R. ¿Estoy muerto?.. No..., habito mi cuerpo... ¡No sabéiscuántosufro!... Me ahogo... ¡Hacedqueunamanocompasivapongatérmino a mi existencia!   	6. ¿Por qué no habéis dejado ninguna señal que pudiese haceros reconocer?  	R. Estoy abandonado, he huido del sufrimiento para encontrar el tormento. 	7. ¿Tenéis ahora los mismos motivos para permanecer desconocido?  	R. Sí, no pongáis un hierro ardiente en la herida que echa sangre. 	8. ¿Querríais decirnos vuestro nombre, vuestra edad, vuestra profesión, vuestro domicilio?  	R. No... de ninguna manera.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	9. ¿Tenéis familia, mujer, hijos? 	R. Estaba abandonado, ningún ser me amaba.   	10. ¿Qué habéis hecho para no ser amado de nadie? 	R. ¡Cuántos lo son como yo!... Un hombre puede estar abandonado en medio de su familia cuando ningún corazón le ama. 	11. En el momento de ejecutar vuestro suicidio, ¿no habéis vacilado?  	R. Tenía sed de la muerte... Esperaba el descanso. 	12. ¿Cómo es que el pensamiento del porvenir no os ha hecho renunciar a vuestro proyecto?  	R. No creía en él, estaba sin esperanza. El porvenir es la esperanza.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	13. ¿Qué reflexiones habéis hecho en el momento en que habéis sentido que la vida se os extinguía? 	R. No he reflexionado, he sentido..., pero mi vida no se ha extinguido..., mi alma está ligada a mi cuerpo... Siento los gusanos que me roen. 	14. ¿Qué sensación habéis tenido en el momento en que la muerte se ha consumado?  	R. ¿Se ha consumado efectivamente? 	15. El momento en que la vida se os extinguía, ¿ha sido doloroso?  	R. Menos doloroso que después. Sólo el cuerpo ha sufrido.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El espiritismo en la prevención del Suicidio 154 años educando en valores espirituales   	La codificación de la Doctrina Espírita, tuvo inicio en 1857 con el lanzamiento del Libro de los Espíritus, por Allan Kardec. El “Libro de los Espíritus” cuyo contenido es el resultado de la enseñanza impartida por los Espíritus superiores, con ayuda de diversos médiums, contiene los principios de la Doctrina Espírita, ofreciéndonos valiosas informaciones sobre: la inmortalidad del alma la naturaleza de los  Espíritus y sus relaciones con los hombres las leyes  morales la vida presente la vida futura  y el porvenir  de la humanidad.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio  ¿Qué podemos hacer desde punto de vista espiritual para contribuir con este cuadro de recuperación y superación de las tendencias suicidas?  	Una creencia espiritual y una educación en valores, completarán el proceso de mejora iniciado a nivel clínico. 	La esperanza constituye un elemento a ser reincorporado en la vida del potencial suicida. Recuperar la seguridad a cerca de la temporalidad de los problemas. La vida de una persona, está marcada por etapas, por definición, una etapa es un período de tiempo, una fracción. Las etapas se suceden, en la naturaleza tenemos el ejemplo de las estaciones del año, el invierno es seguido de la primavera, la noche cede paso a la llegada del día. Todo en la vida es cíclico, temporal, finito. Lo único permanente en la vida, somos nosotros, que seguimos existiendo siempre, como espíritus eternos.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Comprender la esencia de la vida, como un período de aprendizaje, en el cual nos enfrentamos a pruebas con el fin de superar dificultades y crecer.  	Hacerse conocedor de la ley de causa y efecto, entendiendo así que nuestra vida y las pruebas que ella conlleva han sido organizadas con nuestra participación, colocándonos en una nueva posición de responsables y creadores de nuestras realidad y sustrayéndonos del lugar de víctimas que nos hace hundirnos en sentimientos de negación y dolor, son herramientas claves en la superación de las dificultades.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Nos sentimos vacíos porque después de 200 años de revolución industrial descubrimos que el materialismo que nos hizo vivir mejor, que nos proporcionó bienestar y confort, no trató igualmente nuestras almas hambrientas de entendimiento. 	El dolor que sienten, que les lleva a creer que no vale la pena seguir, nace en parte de este vacío, de la falta de referencia en la realidad inmediata.  	Miremos nuevamente nuestras vidas. 	¿Qué es una existencia en la eternidad? Algo así como un día que se va, al cual sucederán nuevos días con otros desafíos.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El conocimiento de nuestra realidad espiritual, el entendimiento de las leyes que rigen nuestras acciones, estableciendo una relación de causa y efecto con los sucesos vividos en el día a día, representan al mismo tiempo una gran liberación y un llamado de esperanza.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Saber que los problemas de hoy, son el resultado de los problemas del ayer –provenientes de esta vida o de anteriores reencarnaciones- cuando hemos utilizado nuestro libre albedrio de forma desarmoniosa, generando problemas de causa y efecto;  	Estaremos seguros de que si buscamos ayuda para salir de la situación crítica en que nos encontramos y damos una nueva dirección a nuestras vidas, esta misma ley de causa y efecto, nos garantizará en el mañana, nuevas experiencias marcadas por la esperanza y por nuevas oportunidades de vivir en armonía.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La oración y el despertar de la consciencia 	Aumentando nuestras resistencias contra el suicidio   	El médium Divaldo Pereira Franco, en entrevista concedida en la edición 18 de la Revista Espírita, nos propone para ayudar tanto a las personas que se enfrentan actualmente con ideas suicidas como aquellos que ya han interrumpido su existencia física, la siguiente fórmula: 	 “Ayudémosles, envolviéndolos en dulces oraciones de ternura, compasión, solidaridad, a través de los buenos pensamientos que les dirijamos y, en el caso de los familiares, evitando recordarles con los pensamientos el gesto desdichado cometido y disculpándolos. Recordando que el amor es siempre el mejor remedio para cualquier situación de la existencia humana”
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	 “Aceptar o rechazar el impulso destructivo es opción de cada cual, valiéndose en esta elección, de las disposiciones para la conquistas de armonía personal y felicidad. 	Un valioso recurso se encuentra a disposición de toda criatura sincera, en el momento en que se aturde con los fatos desastrosos, con las sorpresas desagradables y con los impositivos penosos de la existencia, que es la oración, capaz de propiciar ligación psíquica con las fuerzas vivas del universo, con la divinidad, que proporciona socorros inmediatos, enviando respuestas seguras y fuerzas necesarias para el existo del enfrentamiento.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	Cuando alguien ora, abre los campos psíquicos, que se tornan sensibles a las respuestas divinas. 	Conociesen las criaturas humanas, la excelencia de los resultados de la oración y siempre que les fuese posible, buscarían el concurso de la vinculación con las esferas superiores, obteniendo, en este intercambio, energías saludables para las victorias existenciales.” Joanna de Angelis, Victoria sobre la Depresión
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Reflexiona con cuidado antes de tomar decisiones Cuando estés inmerso en problemas y desafíos   “Reflexiona con cuidado antes de tomar decisiones en relación a los problemas y desafíos que se te presentan en cada instante. No actúes impulsivamente, pura y simplemente, cuando sorprendido por ocurrencias aflictivas. Busca analizar los efectos de tu decisión en ti y en las personas que te rodean, modera la forma como enfrentaras.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	 Muchos males pueden ser evitados, cuando la paciencia, el comedimiento, el coraje y la fe contribuyen para el discernimiento de cómo comportarse en esos momentos desafiadores, mientras que la irreflexión, el orgullo herido, el egoísmo direccionan la conducta para verdaderos desastres. El respecto por la vida impone serenidad en cada fase de su desenvolvimiento. Desencadenada la acción, los efectos de inmediato se presentan inevitables. Joanna de Angelis, Victoria sobre la depresión
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Pequeñas accionesen la prevención del suicidio 	Los expertos recomiendan una serie de medidas a la hora de divulgar datos relacionados con el suicidio.  	Lo primero a evitar es el sensacionalismo, los excesivos detalles acerca de cómo murió.  	Se ha demostrado que divulgar el dolor producido por el acto suicida en los supervivientes ha servido como medida disuasoria.  	También se ha demostrado la validez de la instalación de barreras arquitectónicas en sitios habitualmente utilizados por suicidas.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Pequeñas accionesen la prevención del suicidio Una pequeña dificultad que se encuentran en el camino;  La idea del posible sufrimiento que impondrá a sus familiares y amigos;  Una duda razonable a cerca de que la vida continua en el más allá,  Pueden ser los elementos disuasorios que el potencial suicida necesita para pedir ayuda y dar nuevo rumbo a su dolor.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Palabras finales   	Para la sociedad en general 	La prevención es cosa de todos. El mundo y la sociedad son el resultado directo de nuestras decisiones, pensamientos y actos. Actuemos localmente. Seamos conscientes de la importancia de nuestras palabras y de nuestros silencios. Seamos conscientes de cuán desastrosa puede ser nuestra omisión. Recordemos “Sensibilizar es actuar, el suicidio se puede prevenir”.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	Para los familiares de una persona con pensamientos suicidas 	No se desespere. Tenga fe.  Ore. Envuelva a su familiar en pensamientos armoniosos. Visite a su Centro de Atención Primaria y busque orientación profesional. Ayúdele a recordar que hay muchos seres que le aman. Ofrezca nuevos valores humanos, morales y personales a este ser humano.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	Para las personas con tendencias suicidas 	Eres inmortal. La única fatalidad a que estás vinculado es la plenitud. En tu interior están las respuestas y energías que le liberarán del pesado fardo que te induce a estos pensamientos. Todo en la vida es transitorio. Solo la vida triunfa siempre. Muchas son las personas que te aman. Muchas son las personas esperando que les des una oportunidad para ayudarte. Solo por hoy, agradece la vida que hay en tu interior. Solo por hoy decide vivir y luchar. Solo por hoy decide descubrir tus infinitas potencialidades. Recuerda la vida es un don precioso. Agradece tu actual existencia y confía siempre.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para los supervivientes 	Tu ser querido vive. Él se enfrenta a las dificultades frutos de la opción insensata. Acepta la separación, porque el reencuentro es una certeza. Vuelve a sonreír y envía parte de esta alegría a él en la espiritualidad. Ya pasó el tiempo de la censura. Ya pasó el tiempo de las lágrimas. Recuerda que en la espiritualidad él registra nuestros pensamientos y sufre con nuestro pesar. Que la fe sea la fortaleza que te permita ayudarle, envolviéndolo en vibraciones de amor.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 	Para los que han muerto por suicidio 	Queridos hermanos. Dios os ama incondicionalmente. Es llegado el momento de que vosotros también os améis. Es llegado el momento de dejar el error en el pasado y caminar el dirección al recomienzo, a la rectificación. Errar es humano, perdonémonos pues. Oremos por el mañana que traerá nuevas oportunidades. Oremos por los que dejamos en la retaguardia. Oremos para adquirir nueva disposición y fe. Muchos son las almas que esperan deseosas volver a veros. Tened fe y porfiar. Vuestro destino es la plenitud.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Agradecimientos 	Agradecemos a todos por su presencia 	Deseamos sinceramente que los datos ofrecidos contribuyan para concienciar y consolar. 	Confiamos en que en el próximo año, estas conferencias se conviertan en una jornada más plural, donde tengan cabida testimonios profesionales y personales relacionados con el tema del suicidio 	Los emplazamos al próximo año, el 10 de septiembre de 2012, para recordar y sensibilizar, deseosos en poder compartir con vosotros un descenso en la cifra del suicidio. 	Con nuestras vibraciones de amor y paz para todos, muchas gracias, que Dios os bendiga.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Bibliografía INE · Datos sobre el suicidio en España – www.ine.es Supervivientes del suicidio, hoja informativa, American Association of Suicidology IASP · Asociación Internacional para la prevención del suicidio · www.iasp.info Monografía From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide: A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili  Bibliografíaespírita Memorias de un suicida, Yvonne A. Pereira, por el espíritu de CamiloCasteloBranco El Libro de los Espíritus, Allan Kardec El Cielo y El Infierno, Allan Kardec En buscadaverdad, Joanna de Angelis, por el médiun Divaldo P. Franco Vitóriasobre a depressao, Joanna de Angelis por el médium Divaldo P. Franco Suicidio Todo lo queUstedNecesita Saber para no cometereste terrible error, Richard Simonetti Eu me amo, eunaotenhovicios, Joanna de Angelis, por el médium Divaldo P. Franco La Revista Espírita, Consejo Espírita Internacional Estáconferenciaestádisponibleintegramente en Internet,en nuestra web www.puertodeesperanza.es
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Organiza: 	Calle Almassora 53 bajo chaflán 	12540 Vila-real 	www.puertodeesperanza.es 	info@puertodeesperanza.es 	Tel. 655 734 669 y  676 559 076 	Asociación inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones deVila-real con el nº 90 y en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Valenciana con el nº CV-01-046278-CS.
10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Próximos eventos 17 de septiembre, conferencia “Homo Spiritualis”a cargo de Janaina Minelli de Oliveira; 	06 de octubre, conferencia “Día Europeo de la Depresión” a cargo de Luciana Reis; 	Semanalmente:  	Estudio del Libro de los Espíritus 	Estudio del Evangelio Según el Espiritismo 	Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
riveranorelys
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
Jamil Ramón
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Presentación suicido
Presentación suicidoPresentación suicido
Presentación suicidoaririzarry
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marysol Aparicio
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
mispah2013
 
Autolesion
AutolesionAutolesion
Autolesion
Nathalia Juárez
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
IMSS
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
rousbenitez
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresionciomycofa
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalJesús López Otero
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
Rolando Mireles
 
Escala de evaluacion del riesgo suicida
Escala de evaluacion del riesgo suicidaEscala de evaluacion del riesgo suicida
Escala de evaluacion del riesgo suicida
clinica San Nicolas SA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
Riesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida claseRiesgo de intento suicida clase
Riesgo de intento suicida clase
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Presentación suicido
Presentación suicidoPresentación suicido
Presentación suicido
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Suicidio 5
Suicidio 5Suicidio 5
Suicidio 5
 
Presentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentesPresentacion suicidio en adolescentes
Presentacion suicidio en adolescentes
 
Autolesion
AutolesionAutolesion
Autolesion
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 
Personalidad Del Adicto
Personalidad Del AdictoPersonalidad Del Adicto
Personalidad Del Adicto
 
Diapositivas depresion
Diapositivas depresionDiapositivas depresion
Diapositivas depresion
 
Mitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mentalMitos y realidades sobre salud mental
Mitos y realidades sobre salud mental
 
Que es salud mental?
Que es salud mental?Que es salud mental?
Que es salud mental?
 
Escala de evaluacion del riesgo suicida
Escala de evaluacion del riesgo suicidaEscala de evaluacion del riesgo suicida
Escala de evaluacion del riesgo suicida
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Destacado

Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
Norberto
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
Romerillo Romerillo
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
Cristián Araos Diaz
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Elizabeth Segura M
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Mario Mendoza M
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Edgar Rico
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
rozanes
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
El Suicidio : Psicología
El Suicidio : PsicologíaEl Suicidio : Psicología
El Suicidio : Psicologíaneyra' XiOp
 

Destacado (13)

Abuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menoresAbuso sexual y maltrato de menores
Abuso sexual y maltrato de menores
 
Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.Estrés, ansiedad y depresión.
Estrés, ansiedad y depresión.
 
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
EL SUICIDIO Y SU PREVENCION - PSICOLOGO FORENSE - PS. CRISTIAN ARAOS DIAZ
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1Manejo del estrés  en tiempos de crisis.1
Manejo del estrés en tiempos de crisis.1
 
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresiónSueño, estres, ansiedad y depresión
Sueño, estres, ansiedad y depresión
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Ppt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y SuicidioPpt DepresióN Y Suicidio
Ppt DepresióN Y Suicidio
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
 
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: SuicidioPsicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
Psicologia Tendencias Autodestructivas: Suicidio
 
Power Durkheim
Power DurkheimPower Durkheim
Power Durkheim
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
El Suicidio : Psicología
El Suicidio : PsicologíaEl Suicidio : Psicología
El Suicidio : Psicología
 

Similar a Día mundial de la prevención del suicidio

SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
LariCareaga
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
Mariacalderon289478
 
El
ElEl
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
EmanuelPotasio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
edwinmorales96
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Jorge Candelario
 
Mente suicida
Mente suicidaMente suicida
Mente suicida
Wilfran Martinez
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
PaulaMartn17
 
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdfpresentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
samantha2011
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
COSAMLosAndes
 
Diptico prevención suicidio.pdf
Diptico prevención suicidio.pdfDiptico prevención suicidio.pdf
Diptico prevención suicidio.pdf
psynunezc
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
Prevención del suicidio.pdf
Prevención del suicidio.pdfPrevención del suicidio.pdf
Prevención del suicidio.pdf
ErikaNoemMrquezRomo
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesMare_Lara
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
josselin123
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
Semiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoySemiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoy
vilmaroxanasa
 

Similar a Día mundial de la prevención del suicidio (20)

SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptxSUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
SUICIDIO EN LA ADOLESCENCIA.pptx
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
2. TALLER EDUCACION Y SENSIBILIZACIÓN SUICIDIO.pptx
 
El
ElEl
El
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...Adiestramiento a personal escolar  la prevencion del      suicidio en niu00 f...
Adiestramiento a personal escolar la prevencion del suicidio en niu00 f...
 
Mente suicida
Mente suicidaMente suicida
Mente suicida
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
 
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdfpresentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
presentacion-dia-mundial-del-suicido-2015.pdf
 
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptxautolesiones y cdta sucida educación II.pptx
autolesiones y cdta sucida educación II.pptx
 
Diptico prevención suicidio.pdf
Diptico prevención suicidio.pdfDiptico prevención suicidio.pdf
Diptico prevención suicidio.pdf
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Prevención del suicidio.pdf
Prevención del suicidio.pdfPrevención del suicidio.pdf
Prevención del suicidio.pdf
 
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en AdolescentesFactores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
Factores de Riesgo de suicidio en Adolescentes
 
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
(2023-04-12) ABORDAJEDELSUICIDIODESDEATENCIÓNPRIMARIA (ppt).pdf
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Semiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoySemiologia del suicidio hoy
Semiologia del suicidio hoy
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Día mundial de la prevención del suicidio

  • 1. Día mundial de la prevención del suicidio 10 de septiembre de 2011 EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR SENSIBILIZAR ES ACTUAR
  • 2. 10 de septiembre de 2011Día mundial de la prevención del suicidio Visibilidad Social Datos estadísticosen España y el mundo
  • 3. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio en el mundo 1.000.000 de personas se suicidan cada año 250.000 son menores de 25 años Y el número de tentativas suicidas es unas 10-20 veces mayor. Es decir, se produciría una muerte por suicidio cada 40 segundos y una tentativa cada 3 segundos .
  • 4. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio en España Está entre los países del grupo intermedio En la sociedad española los suicidios en hombres es tres veces mayor que el suicidio en mujeres. Con 3.429 suicidios en 2009 Siendo 179 de menores de 25 años
  • 5. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La provincia de Castellón Ocupa en ranking nº 26 entre las provincias españolas en número de suicidios En 2009 se registraron 47 suicidios 19 tuvieron lugar en La capital de La Plana
  • 6. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La previsión de la OMS Se estima que en el 2.020 se alcanzará la cifra mundial de 1.500.000 de suicidios anuales. “Tan grande es el tabú del suicidio que algunos ni siquiera se atreverán a pronunciar la palabra”. Karl Menninger
  • 7. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Supervivientes Las primeras víctimas del suicidio “La muerte de un ser querido debido al suicidio es siempre espantosa, dolorosa, e inesperada. La pena que sigue puede ser intensa, complicada, y de larga duración. La pena es un caso extremadamente individual y un proceso único; cada persona sufrirá en su propia manera y a su propio paso. No hay un tiempo fijado para el dolor. El dolor no sigue un camino lineal. Además, no siempre el dolor se mueve adelante en dirección”.
  • 8. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Las personas que hablan acerca del suicidio no se hacen daño pues sólo quieren llamar la atención. FALSO. Se deben tomar todas las precauciones posibles al confrontar a una persona que habla acerca de ideas, planes o intenciones suicidas. Todas las amenazas de daño a sí mismo se deben tomar en serio. Según el INE, en el 2009, el suicidio fue la quinta causa de muertes entre los 15 y 44 años 1
  • 9. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas El suicidio es siempre impulsivo y ocurre sin advertencia. FALSO. El suicidio puede parecer impulsivo, pero puede haber sido considerado durante algún tiempo. Muchos suicidas dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño. La gran mayoría de las personas que mueren por suicidio, han pasado por las siguientes fases antes del desenlace final: 1. Fantasear,2. Hablar, 3. Planificar y 4.Decidir 2
  • 10. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Los suicidas de verdad quieren morir o están resueltos a matarse. FALSO. La mayoría de las personas con ideas suicidas comunican sus pensamientos a por lo menos una persona, o llaman a una línea telefónica de crisis o al médico, lo cual es prueba de ambivalencia, no de intención irrevocable de matarse. 3
  • 11. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Existe un consenso en afirmar que las personas que desean suicidarse en realidad no desean la muerte, desean desaparecer o que sus problemas desaparezcan. Muchos desean dejar de sentir. Investigadores en el campo de la suicidologia hablan de este dolor moral que ataca a las víctimas. Ya en 1881, Enrico Morselli, en un ensayo sobre el suicidio, definía “suicidas en potencia, hablan de sus miserias y de un insoportable dolor psicológico, igualmente presente en supervivientes, Morselli lo llamaba dolor moral o dolor de las emociones negativas.” From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide: A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili  
  • 12. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Cuando un individuo da señales de mejoría o sobrevive a un intento de suicidio, está fuera de peligro. FALSO. En realidad, uno de los momentos más peligrosos es inmediatamente después de la crisis o cuando la persona está en el hospital después de un intento de suicidio. La semana después del alta es cuando la persona está particularmente frágil y en peligro de hacerse daño. Puesto que el comportamiento pasado es pronóstico de comportamiento futuro, el suicida sigue estando en situación de riesgo. 4
  • 13. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Ponerse a salvo es un recogido, que supone una serie de acciones por parte de la persona y de su entorno. Comenzando por ofrecer una reeducación en valores positivos, y que se completa con el control ambiental de los factores de riesgo y por el tratamiento eficaz de los trastornos mentales.
  • 14. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas El suicidio es siempre hereditario. FALSO. No se puede relacionar suicidio con la herencia genética. El suicidio no es una enfermedad, nadie está genéticamente condenado a suicidarse. Sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante de comportamiento suicida, particularmente en familias en que la depresión es común. Un interesante tema de estudio seria conocer y divulgar la incidencia del suicidio entre los supervivientes del suicidio 5
  • 15. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Las personas que se suicidan o lo intentan siempre tienen un trastorno mental. FALSO. Los comportamientos suicidas se han asociado con depresión, abuso de sustancias, esquizofrenia y otros trastornos mentales, además de comportamientos destructivos y agresivos. Sin embargo, no se debe sobrestimar. La proporción relativa de estos trastornos varía en distintos sitios y hay casos en que no había ningún trastorno mental evidente. Según la OMS un 90% de las personas que han puesto fin a su vida suicidándose tenían un trastorno mental y un 60% de ellas estaba deprimido en el momento de suicidarse. 6
  • 16. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Si habla con alguien acerca del suicidio, le está dando ideas. FALSO. Es claro que el comportamiento suicida no se genera con sólo preguntar si alguien está pensando en hacerse daño. En realidad, la validación del estado emocional de la persona y la normalización de la situación inducida por la tensión son componentes necesarios para reducir la ideación suicida. Sensibilizar es actuar. El primer paso en la prevención del suicidioes la información. Sin embargo hay consenso en afirmar que debe ser evitada cualquier exageración en las cifras o tratamiento sensacionalista. 7
  • 17. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas El suicidio sólo le ocurre a “otros tipos de personas”, no a nosotros. FALSO. El suicidio le ocurre a todo tipo de personas y se encuentra en todo tipo de familias y sistemas sociales. 8
  • 18. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Desde 2007, cuando uno de mis familiares desencarnó por suicidio, he realizado varias labores indirectamente relacionadas con la divulgación del suicidio. En mis 4 años de experiencia, he encontrado personas de distintos niveles culturales: profesores, madres, padres, amas de casa, abuelas, profesionales de la banca, masajistas, abogados, estudiantes, trabajadores de baja cualificación, que han compartido conmigo sus momentos de dolor. Si abrimos la puerta y permitimos que las personas que nos rodean, compartan sus dolores, veremos que el suicidio está presente en todas clases sociales.
  • 19. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas Una vez que una persona ha intentado suicidarse, nunca volverá a intentarlo otra vez. FALSO. De hecho, los intentos de suicidio son un pronóstico fundamental de suicidio. Es fundamental que las personas que se encuentran en el período de reconstrucción emocional, después de haber intentado suicidarse, sientan que no están solas ante el dolor que sufren. Se estiman que por cada suicidio consumado el número de tentativas suicidas es de 10-20 veces mayor 9
  • 20. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Mitos comunes acercade los comportamientos suicidas  Los niños no se suicidan porque no entienden la finalidad de la muerte y son intelectualmente incapaces de suicidarse. FALSO. Aunque es poco común, los niños sí se suicidan y cualquier gesto, a cualquier edad, se debe tomar en serio. En 2009 en España se contabilizaron: 8 suicidios en menores de 15 años 47 suicidios entre los 15 y 19 años 10
  • 21. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida Los comportamientos suicidas son más comunes bajo ciertas circunstancias debido a factores culturales, genéticos, psicosociales y ambientales. Algunos ejemplos de factores de riesgo: Tensión o aislamiento social; Problemas con el funcionamiento de la familia; Traumas, tales como abuso físico y sexual; Pérdidas personales;
  • 22. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida Trastornos mentales, tales como depresión, trastornos de la personalidad, esquizofrenia, alcoholismo y abuso de sustancias; Sentimientos de falta de valor o desesperanza; Problemas de juicio, falta de control de los impulsos y comportamientos autodestructivos; Poca capacidad para enfrentar problemas;
  • 23. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida Enfermedad física y dolor crónico: Exposición al suicidio de otras personas; la presencia de ideación suicida, las verbalizaciones suicidas y la planificación del acto; los antecedentes personales de tentativa suicida, que constituye el mejor factor predictor conocido hasta la fecha
  • 24. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida De hecho, todos los trastornos del estado de ánimo han sido claramente relacionados con el comportamiento suicida. La depresión y sus síntomas deben alertar a los familiares y amigos sobre el posible riesgo de suicidio. Algunos ejemplos de síntomas depresivos: tristeza, aletargamiento, ansiedad, irritabilidad, alteraciones del sueño y la comida
  • 25. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores predictores de riesgo suicida En realidad, el sentimiento adicional de desesperanza que surge derivado de las cargas de la vida constituye un pronóstico de riesgo de suicidio incluso más fuerte que la depresión por sí sola. “El suicidio puede ocurrir sin trastornopsiquiátrico en absoluto, por ejemplo,cuando una profunda angustiase transforma en un dolor psicológico insoportabley el suicidio es visto como la solución perfecta". From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide:A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili.
  • 26. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Desistigmación No al prejuicio social contralos servicios de psicología y psiquiatría   Utilizar todos los medios a nuestro alcance para combatir estados de tristeza prolongada o desequilibrio emocional, es una conducta muy inteligente y altamente recomendable. Mejorar el acceso a dichos servicios, así como hacer posible el aumento en la frecuencia de las visitas, representará una gran contribución para el éxito de las campañas de prevención del suicidio.
  • 27. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Factores protectores Los factores protectores reducen el riesgo de suicidio, se considera que aíslan del suicidio y son los siguientes: Apoyo de la familia, amigos y otras personas importantes; Creencias religiosas, culturales y étnicas; Participación en la comunidad; Vida social satisfactoria; Integración social, a través del trabajo, el uso constructivo del tiempo libre, etc.; Acceso a servicios y asistencia de salud mental.
  • 28. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio desde el punto de vista espiritual El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.   En el momento actual hay un consenso en la comunidad médica al definir el suicidio como un comportamiento determinado por factores bio-psico-sociales. Pero la realidad del suicidio va más allá, de forma que podemos afirmar que su incidencia depende principalmente del desarrollo espiritual del ser humano.
  • 29. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El suicidio desde el punto de vista espiritual El ser psíquico-moral es el verdadero individuo.   Como hemos visto en el punto 3 de los mitos comunes a cerca del suicidio, la idea del suicidio nace del falso razonamiento de que la muerte es la mejor o única solución para los problemas sin solución. En su ilusión, el suicida piensa que la muerte traerá paz y con ella el final de toda situación desesperadora, sumergiéndolo en el no sentir. Para combatir esta visión idealizada del suicidio como una solución perfecta, que venimos a presentar reflexiones sobre el suicidio desde el punto de vista espiritual.
  • 30. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para abordar este tema desde un punto de vista espiritual, primero tenemos que redefinir el concepto de ser humano. El ser psíquico-moral es el verdadero individuo. Somos espíritus inmortales. La vida se encuentra en toda parte,sea en el cuerpo físico, que comprende el período entre la fecundación -cuando el espíritu toma la materia, hasta el momento de la desencarnación –cuando el espíritu traslada la actividad pensante al mundo espiritual.
  • 31. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La muerte del envoltorio físico no es el fin del ser humano, sino simplemente la cesación de los fenómenos orgánicos, dando paso a la liberación del espíritu. Como afirmó Buda, “El opuesto de muerte no es vida,sino renacimiento” porque en realidad siempre se está en la vida, bien en el cuerpo físico, bien en el cuerpo espiritual.
  • 32. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio De modo que la clave para la solución del problema del suicidio está en ofrecer una educación en valores espirituales que permitan al ser humano adquirir uno de los conocimientos psicológicos más valiosos de toda su existencia corporal, la conquista valiosa de la inmortalidad. Cuando el individuo adquiere consciencia de la transitoriedad de la materia y de los sufrimientos y desafíos inherentes a ella, adquiere lucidez y energía que le impulsarán toda su existencia en un direccionamiento más constructivo y edificante.
  • 33. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Conocer en profundidad nuestra naturaleza íntima, como espíritus inmortales, removerá definitivamente de nuestras consciencias la ideación suicida, por cuanto la base, que es el pensamiento o filosofía materialista, deja de tener sentido. “El proseguimiento de la inteligencia y del pensamiento más allá de la esfera corporal, representa el más extraordinario sentido existencial. Teniendo en vista ese significado, más accesible se torna vivir, bajo cualquier circunstancia, porque se conoce que es temporaria y breve la jornada física, que se emprende siempre con finalidades educativas para la evolución del espíritu.” Joanna de Angelis, Em busca da Verdade
  • 34. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Libre albedrío Todo me es posible pero no todo me conviene “Todos somos libres para pensar y actuar. No obstante, nadie puede huir a las consecuencias de su elección, de su libre albedrío. Cada conquistador avanza en el rumbo de sus elecciones, pagando el precio de la aventura emprendida. De igual forma, utiliza el extraordinario recurso del libre albedrío para no más comprometerse con el error, con el crimen y con la infelicidad. Estás destinado a la plenitud. Comienza a experimentarla desde ahora, en sus primeras expresiones.” Joanna de Angelis, Victoria sobre la Depresión
  • 35. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Allan Kardec en el “Libro de los Espíritus”, en la pregunta 957, pregunta a los espíritus: El suicidio, ¿qué consecuencias acarrea, en general, sobre el estado del Espíritu? Al lo que los espíritus le contestan: - Las consecuencias del suicidio son muy diversas. No existen penas fijas, y en todos los casos son siempre relativas a las causas que lo han ocasionado. Pero una consecuencia a la que el suicida no puede escapar es la contrariedad. Por otra parte, la suerte que corren no es la misma para todos. Depende de las circunstancias. Algunos expían de inmediato su falta, y otros en una nueva existencia, que será peor que aquella cuyo curso natural han interrumpido.
  • 36. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Muchas religiones consideran el suicidio un pecado, cuya consecuencia es la condenación eterna. Para la doctrina espírita es un quebrantamiento de la ley natural, que repercutirá el periespiritu del individuo en las próximas reencarnaciones, a través de la aplicación de la ley de causa y efecto, también conocida como karma. Richard Simonetti, en el libro “Suicidio: todo lo que usted necesita saber para no cometer este terrible error”, lo compara: “Imaginemos un hijo que, no obstante ser advertido por el padre, no toma los debidos cuidados al utilizar una navaja afilada y se lastima, seccionando un nervio. Los dolores y trastornos que va a sentir no serán de iniciativa paterna para castigarlo. Él apenas sufrirá el resultado de su imprudencia. Es lo que ocurre a la persona que se suicida. Sus tormentos se relacionan con los desajustes que provocó en sí mismo. No constituyendo un castigo divino, sino mera consecuencia del desatino en que se metió.”
  • 37. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa ¿Qué sucede después de la muerte?   El suicida, una vez deferido el golpe contra sí mismo se encuentra ante una nueva y más terrible realidad, que sigue viviendo, que sigue sintiendo. No encuentra la tan almejada paz, tampoco tiene fin la situación desesperadora que lo envolvía, y el no sentir no tiene lugar en ningún momento. Él es consciente de cada instante y de todos los acontecimientos que le envuelven, ve el dolor de sus familiares, percibe el dolor infringido contra su cuerpo físico y permanece mucho tiempo vinculado a estas emociones y sentimientos desgarradores.
  • 38. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa ¿Qué sucede después de la muerte? “Debido a que nuestra naturaleza real, es la de espíritus inmortales, el suicidio no consigue el fin pretendido. El suicida no encuentra el descanso esperado, enfrentándose ahora con una nueva dificultad añadida, con el recuerdo imborrable del acto de violencia impetrado contra sí mismo.” Richard Simonetti, Suicidio: todo lo que usted necesita saberpara no cometer este terrible error
  • 39. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Suicidio la puerta falsa El suicida de la Samaritana del libro “El Cielo y el Infierno”, de Allan Kardec   El 7 de abril de 1858, alrededor de las siete de la noche, un hombre de unos cincuenta años, vestido decentemente, se presentó en el establecimiento de la Samaritana, en París, y se hizo preparar un baño. Sorprendiéndose el mozo de servicio de que, después de un intervalo de dos horas, dicho individuo no llamase, se decidió a entrar en su gabinete para ver si estaba indispuesto. Entonces fue testigo de un horrible espectáculo: aquel desgraciado se había cortado la garganta con una navaja de afeitar, y toda su sangre se había mezclado con el agua del baño. No habiéndose podido justificar la identidad, fue conducido el cadáver a la Morgue. El espíritu de este hombre, evocado en la sociedad de París seis días después de su muerte, dio las respuestas siguientes:
  • 40. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 1. Evocación. Respuesta del guía del médium: R. Espera... está ahí. 2. ¿Dónde estáis ahora? R. No lo sé.... Decidme dónde estoy. 3. Estáis en una reunión de personas que se ocupan de estudios espiritistas, y que os son benévolas. R. Decidme si vivo... Me ahogo en el ataúd.    Su alma, aunque separada del cuerpo, se encuentra todavía sumergida completamente en esto que podría llamarse el torbellino de la materia corporal. Existen aún en él ideas terrestres, no se cree muerto.   4. ¿Quién os ha incitado a venir a nosotros? R. Me he sentido aliviado.
  • 41. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 5. ¿Qué motivo os ha conducido a suicidaros? R. ¿Estoy muerto?.. No..., habito mi cuerpo... ¡No sabéiscuántosufro!... Me ahogo... ¡Hacedqueunamanocompasivapongatérmino a mi existencia!   6. ¿Por qué no habéis dejado ninguna señal que pudiese haceros reconocer? R. Estoy abandonado, he huido del sufrimiento para encontrar el tormento. 7. ¿Tenéis ahora los mismos motivos para permanecer desconocido? R. Sí, no pongáis un hierro ardiente en la herida que echa sangre. 8. ¿Querríais decirnos vuestro nombre, vuestra edad, vuestra profesión, vuestro domicilio? R. No... de ninguna manera.
  • 42. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 9. ¿Tenéis familia, mujer, hijos? R. Estaba abandonado, ningún ser me amaba.   10. ¿Qué habéis hecho para no ser amado de nadie? R. ¡Cuántos lo son como yo!... Un hombre puede estar abandonado en medio de su familia cuando ningún corazón le ama. 11. En el momento de ejecutar vuestro suicidio, ¿no habéis vacilado? R. Tenía sed de la muerte... Esperaba el descanso. 12. ¿Cómo es que el pensamiento del porvenir no os ha hecho renunciar a vuestro proyecto? R. No creía en él, estaba sin esperanza. El porvenir es la esperanza.
  • 43. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio 13. ¿Qué reflexiones habéis hecho en el momento en que habéis sentido que la vida se os extinguía? R. No he reflexionado, he sentido..., pero mi vida no se ha extinguido..., mi alma está ligada a mi cuerpo... Siento los gusanos que me roen. 14. ¿Qué sensación habéis tenido en el momento en que la muerte se ha consumado? R. ¿Se ha consumado efectivamente? 15. El momento en que la vida se os extinguía, ¿ha sido doloroso? R. Menos doloroso que después. Sólo el cuerpo ha sufrido.
  • 44. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El espiritismo en la prevención del Suicidio 154 años educando en valores espirituales   La codificación de la Doctrina Espírita, tuvo inicio en 1857 con el lanzamiento del Libro de los Espíritus, por Allan Kardec. El “Libro de los Espíritus” cuyo contenido es el resultado de la enseñanza impartida por los Espíritus superiores, con ayuda de diversos médiums, contiene los principios de la Doctrina Espírita, ofreciéndonos valiosas informaciones sobre: la inmortalidad del alma la naturaleza de los Espíritus y sus relaciones con los hombres las leyes morales la vida presente la vida futura y el porvenir de la humanidad.
  • 45. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio ¿Qué podemos hacer desde punto de vista espiritual para contribuir con este cuadro de recuperación y superación de las tendencias suicidas? Una creencia espiritual y una educación en valores, completarán el proceso de mejora iniciado a nivel clínico. La esperanza constituye un elemento a ser reincorporado en la vida del potencial suicida. Recuperar la seguridad a cerca de la temporalidad de los problemas. La vida de una persona, está marcada por etapas, por definición, una etapa es un período de tiempo, una fracción. Las etapas se suceden, en la naturaleza tenemos el ejemplo de las estaciones del año, el invierno es seguido de la primavera, la noche cede paso a la llegada del día. Todo en la vida es cíclico, temporal, finito. Lo único permanente en la vida, somos nosotros, que seguimos existiendo siempre, como espíritus eternos.
  • 46. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Comprender la esencia de la vida, como un período de aprendizaje, en el cual nos enfrentamos a pruebas con el fin de superar dificultades y crecer. Hacerse conocedor de la ley de causa y efecto, entendiendo así que nuestra vida y las pruebas que ella conlleva han sido organizadas con nuestra participación, colocándonos en una nueva posición de responsables y creadores de nuestras realidad y sustrayéndonos del lugar de víctimas que nos hace hundirnos en sentimientos de negación y dolor, son herramientas claves en la superación de las dificultades.
  • 47. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Nos sentimos vacíos porque después de 200 años de revolución industrial descubrimos que el materialismo que nos hizo vivir mejor, que nos proporcionó bienestar y confort, no trató igualmente nuestras almas hambrientas de entendimiento. El dolor que sienten, que les lleva a creer que no vale la pena seguir, nace en parte de este vacío, de la falta de referencia en la realidad inmediata. Miremos nuevamente nuestras vidas. ¿Qué es una existencia en la eternidad? Algo así como un día que se va, al cual sucederán nuevos días con otros desafíos.
  • 48. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio El conocimiento de nuestra realidad espiritual, el entendimiento de las leyes que rigen nuestras acciones, estableciendo una relación de causa y efecto con los sucesos vividos en el día a día, representan al mismo tiempo una gran liberación y un llamado de esperanza.
  • 49. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Saber que los problemas de hoy, son el resultado de los problemas del ayer –provenientes de esta vida o de anteriores reencarnaciones- cuando hemos utilizado nuestro libre albedrio de forma desarmoniosa, generando problemas de causa y efecto; Estaremos seguros de que si buscamos ayuda para salir de la situación crítica en que nos encontramos y damos una nueva dirección a nuestras vidas, esta misma ley de causa y efecto, nos garantizará en el mañana, nuevas experiencias marcadas por la esperanza y por nuevas oportunidades de vivir en armonía.
  • 50. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio La oración y el despertar de la consciencia Aumentando nuestras resistencias contra el suicidio   El médium Divaldo Pereira Franco, en entrevista concedida en la edición 18 de la Revista Espírita, nos propone para ayudar tanto a las personas que se enfrentan actualmente con ideas suicidas como aquellos que ya han interrumpido su existencia física, la siguiente fórmula: “Ayudémosles, envolviéndolos en dulces oraciones de ternura, compasión, solidaridad, a través de los buenos pensamientos que les dirijamos y, en el caso de los familiares, evitando recordarles con los pensamientos el gesto desdichado cometido y disculpándolos. Recordando que el amor es siempre el mejor remedio para cualquier situación de la existencia humana”
  • 51. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio “Aceptar o rechazar el impulso destructivo es opción de cada cual, valiéndose en esta elección, de las disposiciones para la conquistas de armonía personal y felicidad. Un valioso recurso se encuentra a disposición de toda criatura sincera, en el momento en que se aturde con los fatos desastrosos, con las sorpresas desagradables y con los impositivos penosos de la existencia, que es la oración, capaz de propiciar ligación psíquica con las fuerzas vivas del universo, con la divinidad, que proporciona socorros inmediatos, enviando respuestas seguras y fuerzas necesarias para el existo del enfrentamiento.
  • 52. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Cuando alguien ora, abre los campos psíquicos, que se tornan sensibles a las respuestas divinas. Conociesen las criaturas humanas, la excelencia de los resultados de la oración y siempre que les fuese posible, buscarían el concurso de la vinculación con las esferas superiores, obteniendo, en este intercambio, energías saludables para las victorias existenciales.” Joanna de Angelis, Victoria sobre la Depresión
  • 53. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Reflexiona con cuidado antes de tomar decisiones Cuando estés inmerso en problemas y desafíos   “Reflexiona con cuidado antes de tomar decisiones en relación a los problemas y desafíos que se te presentan en cada instante. No actúes impulsivamente, pura y simplemente, cuando sorprendido por ocurrencias aflictivas. Busca analizar los efectos de tu decisión en ti y en las personas que te rodean, modera la forma como enfrentaras.
  • 54. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Muchos males pueden ser evitados, cuando la paciencia, el comedimiento, el coraje y la fe contribuyen para el discernimiento de cómo comportarse en esos momentos desafiadores, mientras que la irreflexión, el orgullo herido, el egoísmo direccionan la conducta para verdaderos desastres. El respecto por la vida impone serenidad en cada fase de su desenvolvimiento. Desencadenada la acción, los efectos de inmediato se presentan inevitables. Joanna de Angelis, Victoria sobre la depresión
  • 55. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Pequeñas accionesen la prevención del suicidio Los expertos recomiendan una serie de medidas a la hora de divulgar datos relacionados con el suicidio. Lo primero a evitar es el sensacionalismo, los excesivos detalles acerca de cómo murió. Se ha demostrado que divulgar el dolor producido por el acto suicida en los supervivientes ha servido como medida disuasoria. También se ha demostrado la validez de la instalación de barreras arquitectónicas en sitios habitualmente utilizados por suicidas.
  • 56. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Pequeñas accionesen la prevención del suicidio Una pequeña dificultad que se encuentran en el camino; La idea del posible sufrimiento que impondrá a sus familiares y amigos; Una duda razonable a cerca de que la vida continua en el más allá, Pueden ser los elementos disuasorios que el potencial suicida necesita para pedir ayuda y dar nuevo rumbo a su dolor.
  • 57. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Palabras finales   Para la sociedad en general La prevención es cosa de todos. El mundo y la sociedad son el resultado directo de nuestras decisiones, pensamientos y actos. Actuemos localmente. Seamos conscientes de la importancia de nuestras palabras y de nuestros silencios. Seamos conscientes de cuán desastrosa puede ser nuestra omisión. Recordemos “Sensibilizar es actuar, el suicidio se puede prevenir”.
  • 58. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para los familiares de una persona con pensamientos suicidas No se desespere. Tenga fe. Ore. Envuelva a su familiar en pensamientos armoniosos. Visite a su Centro de Atención Primaria y busque orientación profesional. Ayúdele a recordar que hay muchos seres que le aman. Ofrezca nuevos valores humanos, morales y personales a este ser humano.
  • 59. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para las personas con tendencias suicidas Eres inmortal. La única fatalidad a que estás vinculado es la plenitud. En tu interior están las respuestas y energías que le liberarán del pesado fardo que te induce a estos pensamientos. Todo en la vida es transitorio. Solo la vida triunfa siempre. Muchas son las personas que te aman. Muchas son las personas esperando que les des una oportunidad para ayudarte. Solo por hoy, agradece la vida que hay en tu interior. Solo por hoy decide vivir y luchar. Solo por hoy decide descubrir tus infinitas potencialidades. Recuerda la vida es un don precioso. Agradece tu actual existencia y confía siempre.
  • 60. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para los supervivientes Tu ser querido vive. Él se enfrenta a las dificultades frutos de la opción insensata. Acepta la separación, porque el reencuentro es una certeza. Vuelve a sonreír y envía parte de esta alegría a él en la espiritualidad. Ya pasó el tiempo de la censura. Ya pasó el tiempo de las lágrimas. Recuerda que en la espiritualidad él registra nuestros pensamientos y sufre con nuestro pesar. Que la fe sea la fortaleza que te permita ayudarle, envolviéndolo en vibraciones de amor.
  • 61. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Para los que han muerto por suicidio Queridos hermanos. Dios os ama incondicionalmente. Es llegado el momento de que vosotros también os améis. Es llegado el momento de dejar el error en el pasado y caminar el dirección al recomienzo, a la rectificación. Errar es humano, perdonémonos pues. Oremos por el mañana que traerá nuevas oportunidades. Oremos por los que dejamos en la retaguardia. Oremos para adquirir nueva disposición y fe. Muchos son las almas que esperan deseosas volver a veros. Tened fe y porfiar. Vuestro destino es la plenitud.
  • 62. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Agradecimientos Agradecemos a todos por su presencia Deseamos sinceramente que los datos ofrecidos contribuyan para concienciar y consolar. Confiamos en que en el próximo año, estas conferencias se conviertan en una jornada más plural, donde tengan cabida testimonios profesionales y personales relacionados con el tema del suicidio Los emplazamos al próximo año, el 10 de septiembre de 2012, para recordar y sensibilizar, deseosos en poder compartir con vosotros un descenso en la cifra del suicidio. Con nuestras vibraciones de amor y paz para todos, muchas gracias, que Dios os bendiga.
  • 63. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Bibliografía INE · Datos sobre el suicidio en España – www.ine.es Supervivientes del suicidio, hoja informativa, American Association of Suicidology IASP · Asociación Internacional para la prevención del suicidio · www.iasp.info Monografía From Bench to Bedside in the Prevention of Suicide: A Never-Ending Back and Forth Journey, Maurizio Pompili Bibliografíaespírita Memorias de un suicida, Yvonne A. Pereira, por el espíritu de CamiloCasteloBranco El Libro de los Espíritus, Allan Kardec El Cielo y El Infierno, Allan Kardec En buscadaverdad, Joanna de Angelis, por el médiun Divaldo P. Franco Vitóriasobre a depressao, Joanna de Angelis por el médium Divaldo P. Franco Suicidio Todo lo queUstedNecesita Saber para no cometereste terrible error, Richard Simonetti Eu me amo, eunaotenhovicios, Joanna de Angelis, por el médium Divaldo P. Franco La Revista Espírita, Consejo Espírita Internacional Estáconferenciaestádisponibleintegramente en Internet,en nuestra web www.puertodeesperanza.es
  • 64. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Organiza: Calle Almassora 53 bajo chaflán 12540 Vila-real www.puertodeesperanza.es info@puertodeesperanza.es Tel. 655 734 669 y 676 559 076 Asociación inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones deVila-real con el nº 90 y en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Valenciana con el nº CV-01-046278-CS.
  • 65. 10 de septiembredía mundial de la prevención del suicidio Próximos eventos 17 de septiembre, conferencia “Homo Spiritualis”a cargo de Janaina Minelli de Oliveira; 06 de octubre, conferencia “Día Europeo de la Depresión” a cargo de Luciana Reis; Semanalmente: Estudio del Libro de los Espíritus Estudio del Evangelio Según el Espiritismo Estudio Sistematizado de la Doctrina Espírita