SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”.
ALUMNA:
 ROQUE VILA,
Katherin Cinthia
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN
PACIENTES CON ADICCIÓN A
DROGAS, ALCOHOL, TABACO, Y
MORDEDURAS DE ANIMALES”
ELALCOHOLISMO
 El alcoholismo es una
enfermedad que afecta la
salud física, el bienestar
emocional y el
comportamiento del
individuo. El alcohol es
clasificado como un depresor
del sistema nervioso central.
 El alcoholismo tiende saltarse
los límites, comenzar a
consumir alcohol en cualquier
momento del día, en grandes
cantidades y sin reparar en las
consecuencias negativas.
CONSECUENCIAS DELALCOHOLISMO
 Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el
corazón.
 Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor.
 Cirrosis: Degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de
factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen
sangrados masivos.
 Pancreatitis
 Cáncer de estómago
 Cáncer de garganta
 Cáncer de laringe
 Cáncer de esófago
 Ulcera gástrica
 Impotencia sexual en los hombres.
 Envejecimiento prematuro.
FISICAS
CONSECUENCIA SOCIAL
Rechazo de los demás.
Despidos de los trabajos.
Soledad
Ruina económica
Mala higiene
Agresiones, violencia
Cárcel
Separaciones
Accidentes con víctimas mortales y
minusválidos para toda la vida.
Maltratos físicos y psicológicos
Dolor a la familia y a uno mismo.
ATENCION DE ENFERMERIA
Evitar términos que puedan ser interpretados como ofensivos: bebedor,
adicto, alcohólico, etc. ya que el paciente podría sentirse avergonzado y
mostrarse poco colaborador. La actitud deberá ser empática de aceptación e
interés.Se debe considerar al alcohólico como un enfermo que precisa ayuda
en lo, psicológica y sociofamiliar.
Motivar al paciente para que continue su
tratamiento y prevenir el imcumplimiento.
Reestablecer un patrón de sueno adecuado.
Mantener su abstinencia del alcohol.
Favorecer la disminucion de la ansiedad, su
autoestima.
OTRAS
Implicar a la familia en el tratamiento y
proceso de la recuperacion.
EL TABAQUISMO
Es la adicción al tabaco provocada:
Principalmente, por uno de sus
componentes activos, LA
NICOTICA, que produce una
dependencia física y psicológica,
así como una serie de
enfermedades relacionadas con el
aparato respiratorio y el cáncer.
La NICOTINA, es una droga
adictiva y como tal tiene las
características de otras drogas:
 Tolerancia
 Dependencia física.
 Dependencia psicológica.
Existen muchas variedades de tabaco y formas de fumarlo, aunque el cigarrillo
es la forma mas extendida. Cada cigarro contiene: 4000 sustancias químicas,
250 sustancias nocivas para la salud, 50 sustancias cancerígenas.
El cigarrillo
Nicotina: Un veneno mortal.
Arsénico: Utilizado en veneno para ratas.
Metanol: Un componente de la gasolina de los cohetes.
Amonia: Encontrada en la solución limpiadora de pisos
y utilizado en las baterías.
Monóxido de Carbono: Parte de los desechos tóxicos
del carro.
Formaldehído: Utilizado para preservar (conservar en
perfectas condiciones) los tejidos del cuerpo.
Butano: Líquido de los encendedores.
Cianuro de Hidrógeno: Veneno utilizado en las
cámaras de gas.
El tabaquismo afecta la salud de adultos y jovenes. Cierto
tipos de cancer, enfermedades respiratorias y
cardiovasculares, asi como problemas relacionado con el
embarazo y el parto, son algunas de las consecuencias del
habito de fumar.
CONSECUENCIAS
CANCER AL PULMON
PULMÓN CON CÁNCERPULMÓN SANO
Un problema severo del tabaquismo es que produce no solo danos a la
salud de los consumidores, sino tambien de las personas que los
rodean, a quienes se le conoce como
FUMADORES PASIVOS
FUMADORES
PASIVOS, a quienes
tambien ocasionan
muchas molestias
provocadas por el humo
y el olor, estando
expuesto a las mismas
enfermedades que los
propios fumadores.
Escucha activa, asesoramiento y
educacion al paciente.
Modificacion de su conducta.
Entrenamiento para mejorar sus
impulsos.
Formento del ejercicio.
Monitorizacion de sus signos
vitales.
Formentar la implicacion
familiar.
CUIDADOS DE
ENFERMERIA
CONCEPTO DE DROGA
Droga es toda sustancia que
introducida en el organismo por
cualquier vía (inhalación,
ingestión, IM, EV), es capaz de
actuar sobre el sistema nervioso
central, provocando una
alteración física y/o psicológica,
la experimentación de nuevas
sensaciones o la modificación de
un estado psíquico, y que posee
la capacidad de generar
dependencia y tolerancia en sus
consumidores.
SU CLASIFICACION:
Dentro de las cuales tenemos:
Licitas
Ilicitas
1
Dichas sustancias introducidas al organismo puede modificar
una o mas de las funciones, produciendo cambios emocionales y
de comportamiento.
2
Es la droga permitida y no penalizada pr
la justicia.
DROGAS LISITAS
Alcohol
Fármacos
Inhalantes
Es la droga penalizado por la justicia y por lo tanto de uso
absolutamente prohibido.
Heroína
Cocaina
CANNABIS SATIVA
(MARIHUANA)
DROGAS ILICITAS
CONSECUENCIA DE LA DROGA
Las drogas destruyen las ondas o rayos alfa que
comunican la mente con el cerebro, destruyendo
y llevando al drogadicto a la LOCURA, en tal
forma que el drogadicto no se cansa, no siente
hambre, etc.
Puede ser
agresivo
Tendencia a
robar.
Maltrato familiar.
Actuación
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Cumplir tratamiento medico bajo
vigilancia de enfermería.
Establecer comunicación directa y
sincera con este tipo de pacientes.
Medir e interpretar signos vitales.
Velar por una nutrición adecuada.
Brindarle seguridad y confort.
Proporcionar opciones de recreo,
lecturas y deportes..
Control de acompañantes y visitas.
Una mordedura de un animal puede ocasionar la ruptura de la piel, un
hematoma o una herida por punción.
Los perros son los responsables del 80-90% de las mordeduras, seguidas
de las mordeduras ocasionadas por gatos que constituyen el 5-18%. En
menor proporción mordeduras de otros animales como cerdos,
animales exóticos, y animales salvajes, aunque últimamente se
observa también un incremento de mordeduras humanas en las
urgencias hospitalarias.
Ciertas enfermedades también se
pueden transmitir a través de las
mordeduras de diversos animales
(rabia). Estas enfermedades pueden
causar síntomas seudogripales, dolor
de cabeza y fiebre.
MORDEDURAS DE ANIMALES
Fractura de dedo de la mano por mordedura
humana
Llame al médico o acuda la sala de
urgencias si:
 La persona fue mordida por un animal desconocido o
salvaje.
 La persona no ha recibido la vacuna contra el tétanos en los
últimos cinco años (si una persona no se ha vacunado contra
el tétanos durante los últimos 5 años, se le recomienda
hacerlo dentro de 24 horas después de presentarse cualquier
lesión en la piel).
 Se presenta inflamación, enrojecimiento, presencia de pus
en la herida o dolor.
 La mordedura se presenta en la cara, el cuello o las manos.
 La mordedura es profunda o extensa.
 No está seguro de si la herida requiere puntos de sutura.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Administración de fármacos
(antibióticos, analgésicos y la 1ª dosis de
la antitetánica)
Curación de la herida. Utilizando
técnica estéril.
Observar los signos y síntomas de
infección.
Cumplir tratamiento medico bajo
vigilancia de enfermería.
Brindarle seguridad y confort.
Evitar la infección, es uno de los
objetivos asistenciales.
Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricoValery Palacios Arteaga
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Jimemoralest
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Marisol Ganan
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Mariana Alarcón
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaLupita Álvarez
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Alejandro Hernández
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
Levi Isaac Ramirez.
 

La actualidad más candente (20)

cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentosCuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
Cuidados de enfermeria para la administracion de medicamentos
 
Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeriaHipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
Cuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estresCuidados de enfermeria a personas con estres
Cuidados de enfermeria a personas con estres
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYORSALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
SALUD MENTAL EN EL ADULTO MAYOR
 
Baja autoestima situacional
Baja autoestima situacionalBaja autoestima situacional
Baja autoestima situacional
 
Micosis pae 2016
Micosis pae 2016Micosis pae 2016
Micosis pae 2016
 

Similar a Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales

Salud y enfermedad 1
Salud y enfermedad 1Salud y enfermedad 1
Salud y enfermedad 1CandyGove
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Betty Pacheco
 
Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalmario rivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1joytha
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1joytha
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedadcmclasalle
 
Tabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionTabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionDanilo Patiño
 
Tabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptxTabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptx
Angelica Ferras
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeseniaramosmendoza
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
depori
 
Clase escuela
Clase escuelaClase escuela
Clase escuela
Jorge Marceillac
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Ruth Ortiz
 
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
cmcbenarabi
 

Similar a Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales (20)

Salud y enfermedad 1
Salud y enfermedad 1Salud y enfermedad 1
Salud y enfermedad 1
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Principales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedadesPrincipales acidentes, vicios y enfermedades
Principales acidentes, vicios y enfermedades
 
Las drogas trabajo final
Las drogas trabajo finalLas drogas trabajo final
Las drogas trabajo final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
Tabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccionTabaquismo y drogadiccion
Tabaquismo y drogadiccion
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Tabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptxTabaco depurado.pptx
Tabaco depurado.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de MadresConceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
Conceptos Básicos sobre Drogas (1) Taller de Madres
 
Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple
Síndrome de Sensibilidad Química MúltipleSíndrome de Sensibilidad Química Múltiple
Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple
 
Clase escuela
Clase escuelaClase escuela
Clase escuela
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedadTema 5 CMC - Salud y enfermedad
Tema 5 CMC - Salud y enfermedad
 
Adicciones 2010
Adicciones 2010Adicciones 2010
Adicciones 2010
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Pacientes con adicción a drogas, alcohol, tabaco, y mordeduras de animales

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”. ALUMNA:  ROQUE VILA, Katherin Cinthia “ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ADICCIÓN A DROGAS, ALCOHOL, TABACO, Y MORDEDURAS DE ANIMALES”
  • 2.
  • 3. ELALCOHOLISMO  El alcoholismo es una enfermedad que afecta la salud física, el bienestar emocional y el comportamiento del individuo. El alcohol es clasificado como un depresor del sistema nervioso central.  El alcoholismo tiende saltarse los límites, comenzar a consumir alcohol en cualquier momento del día, en grandes cantidades y sin reparar en las consecuencias negativas.
  • 4. CONSECUENCIAS DELALCOHOLISMO  Problemas cardiovasculares: aumento de la tensión arterial y problemas en el corazón.  Polineuritis: inflamación de los nervios con dolor.  Cirrosis: Degeneración del hígado en su capacidad de purificador y creador de factores de la coagulación de la sangre, como consecuencia se producen sangrados masivos.  Pancreatitis  Cáncer de estómago  Cáncer de garganta  Cáncer de laringe  Cáncer de esófago  Ulcera gástrica  Impotencia sexual en los hombres.  Envejecimiento prematuro. FISICAS
  • 5. CONSECUENCIA SOCIAL Rechazo de los demás. Despidos de los trabajos. Soledad Ruina económica Mala higiene Agresiones, violencia Cárcel Separaciones Accidentes con víctimas mortales y minusválidos para toda la vida. Maltratos físicos y psicológicos Dolor a la familia y a uno mismo.
  • 6. ATENCION DE ENFERMERIA Evitar términos que puedan ser interpretados como ofensivos: bebedor, adicto, alcohólico, etc. ya que el paciente podría sentirse avergonzado y mostrarse poco colaborador. La actitud deberá ser empática de aceptación e interés.Se debe considerar al alcohólico como un enfermo que precisa ayuda en lo, psicológica y sociofamiliar. Motivar al paciente para que continue su tratamiento y prevenir el imcumplimiento. Reestablecer un patrón de sueno adecuado. Mantener su abstinencia del alcohol. Favorecer la disminucion de la ansiedad, su autoestima. OTRAS Implicar a la familia en el tratamiento y proceso de la recuperacion.
  • 7.
  • 8. EL TABAQUISMO Es la adicción al tabaco provocada: Principalmente, por uno de sus componentes activos, LA NICOTICA, que produce una dependencia física y psicológica, así como una serie de enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio y el cáncer. La NICOTINA, es una droga adictiva y como tal tiene las características de otras drogas:  Tolerancia  Dependencia física.  Dependencia psicológica.
  • 9. Existen muchas variedades de tabaco y formas de fumarlo, aunque el cigarrillo es la forma mas extendida. Cada cigarro contiene: 4000 sustancias químicas, 250 sustancias nocivas para la salud, 50 sustancias cancerígenas. El cigarrillo Nicotina: Un veneno mortal. Arsénico: Utilizado en veneno para ratas. Metanol: Un componente de la gasolina de los cohetes. Amonia: Encontrada en la solución limpiadora de pisos y utilizado en las baterías. Monóxido de Carbono: Parte de los desechos tóxicos del carro. Formaldehído: Utilizado para preservar (conservar en perfectas condiciones) los tejidos del cuerpo. Butano: Líquido de los encendedores. Cianuro de Hidrógeno: Veneno utilizado en las cámaras de gas.
  • 10. El tabaquismo afecta la salud de adultos y jovenes. Cierto tipos de cancer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asi como problemas relacionado con el embarazo y el parto, son algunas de las consecuencias del habito de fumar. CONSECUENCIAS
  • 11. CANCER AL PULMON PULMÓN CON CÁNCERPULMÓN SANO
  • 12. Un problema severo del tabaquismo es que produce no solo danos a la salud de los consumidores, sino tambien de las personas que los rodean, a quienes se le conoce como FUMADORES PASIVOS FUMADORES PASIVOS, a quienes tambien ocasionan muchas molestias provocadas por el humo y el olor, estando expuesto a las mismas enfermedades que los propios fumadores.
  • 13. Escucha activa, asesoramiento y educacion al paciente. Modificacion de su conducta. Entrenamiento para mejorar sus impulsos. Formento del ejercicio. Monitorizacion de sus signos vitales. Formentar la implicacion familiar. CUIDADOS DE ENFERMERIA
  • 14.
  • 15. CONCEPTO DE DROGA Droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía (inhalación, ingestión, IM, EV), es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando una alteración física y/o psicológica, la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, y que posee la capacidad de generar dependencia y tolerancia en sus consumidores.
  • 16. SU CLASIFICACION: Dentro de las cuales tenemos: Licitas Ilicitas 1 Dichas sustancias introducidas al organismo puede modificar una o mas de las funciones, produciendo cambios emocionales y de comportamiento. 2
  • 17. Es la droga permitida y no penalizada pr la justicia. DROGAS LISITAS Alcohol Fármacos Inhalantes
  • 18. Es la droga penalizado por la justicia y por lo tanto de uso absolutamente prohibido. Heroína Cocaina CANNABIS SATIVA (MARIHUANA) DROGAS ILICITAS
  • 19. CONSECUENCIA DE LA DROGA Las drogas destruyen las ondas o rayos alfa que comunican la mente con el cerebro, destruyendo y llevando al drogadicto a la LOCURA, en tal forma que el drogadicto no se cansa, no siente hambre, etc. Puede ser agresivo Tendencia a robar. Maltrato familiar. Actuación
  • 20. CUIDADOS DE ENFERMERIA Cumplir tratamiento medico bajo vigilancia de enfermería. Establecer comunicación directa y sincera con este tipo de pacientes. Medir e interpretar signos vitales. Velar por una nutrición adecuada. Brindarle seguridad y confort. Proporcionar opciones de recreo, lecturas y deportes.. Control de acompañantes y visitas.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Una mordedura de un animal puede ocasionar la ruptura de la piel, un hematoma o una herida por punción. Los perros son los responsables del 80-90% de las mordeduras, seguidas de las mordeduras ocasionadas por gatos que constituyen el 5-18%. En menor proporción mordeduras de otros animales como cerdos, animales exóticos, y animales salvajes, aunque últimamente se observa también un incremento de mordeduras humanas en las urgencias hospitalarias. Ciertas enfermedades también se pueden transmitir a través de las mordeduras de diversos animales (rabia). Estas enfermedades pueden causar síntomas seudogripales, dolor de cabeza y fiebre. MORDEDURAS DE ANIMALES
  • 24.
  • 25. Fractura de dedo de la mano por mordedura humana
  • 26. Llame al médico o acuda la sala de urgencias si:  La persona fue mordida por un animal desconocido o salvaje.  La persona no ha recibido la vacuna contra el tétanos en los últimos cinco años (si una persona no se ha vacunado contra el tétanos durante los últimos 5 años, se le recomienda hacerlo dentro de 24 horas después de presentarse cualquier lesión en la piel).  Se presenta inflamación, enrojecimiento, presencia de pus en la herida o dolor.  La mordedura se presenta en la cara, el cuello o las manos.  La mordedura es profunda o extensa.  No está seguro de si la herida requiere puntos de sutura.
  • 27. CUIDADOS DE ENFERMERIA Administración de fármacos (antibióticos, analgésicos y la 1ª dosis de la antitetánica) Curación de la herida. Utilizando técnica estéril. Observar los signos y síntomas de infección. Cumplir tratamiento medico bajo vigilancia de enfermería. Brindarle seguridad y confort. Evitar la infección, es uno de los objetivos asistenciales.