SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo
Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores!!!
*ANAYANTZIN HERRERA
FUENTES
SECCIÓN 13.
BIOESTADISTICA


 El suicidio es el acto por el que un
individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.
 Se estima que las dos terceras partes de quienes se
quitan la vida sufren depresión y que los parientes de
los suicidas tienen un riesgo más elevado (hasta cinco
veces más) de padecer tendencias al respecto.
 Los padecimientos psíquicos se encuentran presentes en
9 de cada 10 casos de suicidio; entre ellos, aparte de la
depresión se encuentran también los trastornos de
ansiedad y las adicciones.
qué es el
suicidio?

La depresión se puede describir como el hecho de
sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o
derrumbado.
La mayoría de nosotros se siente de esta manera una
que otra vez durante períodos cortos.
La depresión clínica es un trastorno del estado
anímico en el cual los sentimientos de
tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la
vida diaria durante un período de tiempo
prolongado.
DEPRESIÓN:

Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que
lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de
la autoestima y pérdida de interés en actividades
habituales.
La depresión puede ser una respuesta a muchas
situaciones y factores de estrés en los adolescentes.
En ellos, el estado anímico depresivo es común
debido a:
Depresión en adolescentes

 El proceso normal de maduración y el
estrés que se presenta con éste.
 La influencia de las hormonas sexuales.
 Los conflictos de independencia con los
padres.
 También puede ser una reacción a un
suceso perturbador, como:
 La muerte de un amigo o pariente.
 La ruptura con la novia o novio.
 El fracaso en la escuela.

 Suicidio altruista
 Suicidio egoísta
 Suicidio anómico
 Suicidio fatalista (casi sin mencionar)
Durkheim
cuatro tipos de suicidio:

 EL SUICIDIO ALTRUISTA es el causado por una
baja importancia del yo. Durkheim pone el ejemplo
de los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser
honroso el suicidio de los ancianos cuando eran
incapaces de obtener recursos por ellos mismos. El
ejemplo moderno es el ejército. Durkheim destaca
que en los países donde en las sociedades se suicidan
más (por el suicidio egoísta), en el ejército se suicidan
menos, y viceversa.

 EL SUICIDIO EGOÍSTA tiene lugar cuando los
vínculos sociales son demasiado débiles para
comprometer al suicida con su propia vida. En
ausencia de la presión y la coerción de la sociedad, el
suicida queda libre para llevar a cabo su voluntad de
suicidarse. Esta forma de suicidio tiende a darse más
en las sociedades modernas, en las que la
dependencia de la familia o del clan es menor que en
las tradicionales.

 EL SUICIDIO ANÓMICO, es el que se da en
sociedades cuyas instituciones y cuyos lazos de
convivencia se hallan en situación de desintegración
o de anomia. En las sociedades donde los límites
sociales y naturales son más flexibles, sucede este
tipo de suicidios. Por ejemplo, en los países donde el
matrimonio tiene un peso menor, por la existencia
del divorcio, el suicidio es mayor. Es el suicidio de
las sociedades en transición. Otro ejemplo es el
comercio y la industria, donde el cambio (y por lo
tanto, también el suicidio anómico) es crónico.

 EL SUICIDIO FATALISTA, que se produce allí
donde las reglas a las que están sometidos los
individuos son demasiado férreas para que éstos
conciban la posibilidad de abandonar la situación en
la que se hallan. Las sociedades esclavistas serían
ejemplos de situaciones en las que se da este suicidio.
 Cada año, al menos 5 mil 840 niños y
adolescentes mexicanos se quitan la vida.
Para hacerlo, recurren a armas de fuego y
punzocortantes, raticidas, ahorcamiento o
arrojarse desde lugares altos, alertan
especialistas. En la última década, este
fenómeno aumentó 31 por ciento entre
jóvenes de 14 a 21 años.

 Según la Organización Mundial de la Salud
(OMS), el suicidio en jóvenes se propicia por la
quiebra afectiva y/o económica; la incomunicación o
indiferencia familiar; las adicciones al alcohol o las
drogas; el incremento de la marginación social y
económica; el aislamiento elegido o forzado; los
ataques a la dignidad personal, como el abuso
sexual, maltrato físico, verbal o sicológico.

 Cada 24 horas, fallecen casi 16 jóvenes en México por
esta causa. Esa cifra podría superar la mortalidad por
diabetes. A pesar de que, en 38 años, la tendencia
mundial en suicidios ha descendido, en México
creció en 275 por ciento, y actualmente se ubica en
una tasa de 4 por cada 100 mil habitantes. Los
jóvenes son los que más lo consuman, según la
investigación de la doctora María Liliana Toledo, del
Consejo Nacional Contra las Adicciones.

 De acuerdo con la experta, el suicidio es la quinta
causa de muerte entre menores de 15 años y la
tercera causa entre el grupo de 15 a 19 años, así como
para los de 20 a 24 años. El estudio refiere que la
decisión de quitarse la vida se asocia a una
predisposición genética, al consumo abusivo de
alcohol y drogas y a factores sicosociales, como la
pobreza y el desempleo. En cuanto al género, todos
los conteos y estudios confirman que, por cada mujer
que recurre al suicidio, cinco hombres lo consuman.


 De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi), en 38 años –de 1970 a 2008– la tasa
de suicidios se mantuvo con un incremento anual de
16.5 por ciento en promedio. Sin embargo, esa cifra
se disparó a 33 por ciento a mediados de 2009 y se
estima que se mantendrá en el curso de 2010.
Conforme a esos datos, la OMS ubica a México en el
sitio 78 por incidencia de suicidios.
Lituania, Bielorrusia, Rusia, Kazajastán, Eslovenia y
Hungría (todos ellos antiguos países socialistas)
ocupan los primeros sitios en este fenómeno.

 En México, el incremento de suicidios va de la mano
con el aumento de trastornos depresivos en
jóvenes, principalmente en
Yucatán, Tabasco, Campeche y Guanajuato, de
acuerdo con los conteos del Inegi. Investigadores y
organizaciones no gubernamentales advierten
que, de seguir esa lógica en 2012, la población juvenil
–que sumará 36 millones de personas, su máximo
histórico– estará seriamente amenazada por
problemas depresivos.

 La OMS anticipa que ante el incremento en la
tendencia de los jóvenes al a quitarse la vida, es de
esperarse que un número importante de ellos esté
incluido en el millón y medio por año de suicidios
que se cometerán hacia 2020. Al cierre de la primera
década del siglo XXI, la OMS establece que los
suicidios son casi la mitad de todos los decesos
violentos a nivel mundial y que suman alrededor de
1 millón de víctimas al año.

 El proceso suicida se define como un conjunto de
acciones con las que se asume que la persona busca
quitarse la vida; consta de varias etapas: la ideación
suicida pasiva, la contemplación activa del propio
suicidio, la planeación y preparación, la ejecución del
intento suicida y el suicidio consumado. Esas etapas
pueden ser secuenciales o no, pero cada una de ellas
conlleva un gran riesgo.
Advertencias tempranas:

 En México, la creciente incidencia de suicidios
juveniles no es reciente, como en su momento
advirtieron entidades nacionales e internacionales.
En 2005, la Secretaría de Salud reportó que, un año
antes, se registraron 1 mil 537 suicidios de
adolescentes, además de 434 muertes por accidentes
en menores de 12 a 17 años, y 625 homicidios. La
dependencia hizo notar que cerca del 30 por ciento
de ese sector de la población (que entonces equivalía
a 3.9 millones de jóvenes) no asistía a la escuela.


 La investigadora Norma Cruz Maldonado, de la
ENTS, refiere que el suicidio es el resultado de elementos
multicausales, por lo que “cada caso es único y
específico”. Detrás del suicidio juvenil, hay factores de
carácter social, como el fracaso, el desamor, el
desempleo, ruptura con la pareja y la soledad; pero
también existen algunos problemas de salud, no sólo la
depresión y las adicciones, sino de respuestas: en el
menor de los casos, ante la impotencia de hacer frente a
enfermedades terminales como el cáncer y el virus de la
inmunodeficiencia humana.
Del intento a la
consumación

 La investigadora señala que, en el último año, se ha
estimado que el suicidio en México se convirtió en la
tercera causa de muerte entre los jóvenes; más del 50
por ciento de los casos se presentaron en personas
entre 20 y 30 años, y el 20 por ciento, en menores de
20 años.

Morelia, Michoacán.- La entidad tiene la tasa más alta de
suicidios del país, de adolescentes de 15 a 17 años de
edad, con 9.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en
homicidios contra este sector es de 6.6, según alertó la
titular de la Comisión de Grupos Vulnerables y Equidad de
Género en el Congreso local, Cristina Portillo Ayala.

Los neurotransmisores químicos están asociados con la
depresión y la manía, evidencia similar muestra que la
depresión está relacionada con la bioquímica.
Se ha encontrado que el fluido espinal de algunos
pacientes deprimidos contiene cantidades anormalmente
bajas de 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético), el cual es
producido cuando la serotonina, un neurotransmisor que
afecta los estados de ánimo y las emociones se desintegra
en el cuerpo.
Factores bioquímicos
del suicidio

 En esencia, se comprime la tráquea y las arterias
carótidas, requiriéndose para esto un peso de 2.5
Kg, que es prácticamente lo que pesa sólo la cabeza.
También se pueden lesionar las arterias
vertebrales, pero en este caso haría falta más peso
(entre 10 y 20 kgs). Estos requisitos se cumplen
perfectamente en el ahorcamiento con soga, donde el
cuerpo del colgado supera el peso mencionado
AHORCAMIENTO:


 En primer lugar tendríamos la asfixia, provocado
por la lengua ocluyendo la orofaringe (esto es lo más
frecuente y también puede ocurrir al amordazar a
alguien). Por otro lado tendríamos la anoxia o
hipoxia cerebral (generalmente ocurre si el nudo es
anterior al cuello donde apenas se afecta la vía
respiratoria y no se produciría asfixia).
 En este caso lo más frecuente es que se presionen las
venas, resultado un ahorcado azul por la congestión
de la sangre venosa en la localización superior al
lazo de la soga (la cabeza).
 http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/10/19/aumentan-suicidios-de-
jovenes-mexicanos/
 Sue David, Sue Derald, Sue Stanley
Comportamiento anormal, 4a. Edición, Mc Graw Hill, 1996,p.p 382-389.
Cuevas Gutierrez José Luis y colaboradores.
 Antología para el curso de psicología, Universidad de Guadalajara, SEMS, Escuela
preparatoria No. 10, México, Febrero de 2000, p.p 131-132.
Christmans Andrea
El suicidio de los adolescentes
BIBLIOGRAFIA*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoMónica Rivera
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
Psicólogo en Educación
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
Mirza Solorio
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Pptkem.marin
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Enrique Lafuente Diaz-Ripoll
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentessterronesw
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidiosafoelc
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
puertodeesperanza
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animadoNivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
Nivel y causa de suicidio en los jóvenes pp animado
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Suicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescenciaSuicidio en infancia y adolescencia
Suicidio en infancia y adolescencia
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Prevencion del Suicidio
Prevencion del SuicidioPrevencion del Suicidio
Prevencion del Suicidio
 
Suicidio Ppt
Suicidio PptSuicidio Ppt
Suicidio Ppt
 
SUICIDIO
SUICIDIOSUICIDIO
SUICIDIO
 
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
Presentacion suicidio mayo 2016 ppt (3)
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
1. suicidio
1. suicidio1. suicidio
1. suicidio
 
Día mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidioDía mundial de la prevención del suicidio
Día mundial de la prevención del suicidio
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
Prevencion de suicidio
Prevencion de suicidioPrevencion de suicidio
Prevencion de suicidio
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (ppt)
 

Similar a Suicidio en adolescentes

Ensayo suicidio
Ensayo suicidioEnsayo suicidio
Ensayo suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
marcela055
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
Jorge Gonzalez Mendez
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
PaulaMartn17
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
edwinmorales96
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
rozanes
 
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptxPresentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
ANGELGGRACIANIGERMAN
 
i s peru.pdf
i s peru.pdfi s peru.pdf
i s peru.pdf
Isabel3900
 
8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)
mellasp
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
LucioOlmedo
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildadiogo_10_10_00
 
tesis is
 tesis is tesis is
Suicidio en Honduras
Suicidio en HondurasSuicidio en Honduras
Suicidio en Honduras
marjorod26
 
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barrios
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barriosConducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barrios
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barriosJesusDavidAM
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
DanielBohorquezramir
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
LUZMARIELAVILLARLOOK
 
El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Hondurasastridrociom
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio

Similar a Suicidio en adolescentes (20)

Ensayo suicidio
Ensayo suicidioEnsayo suicidio
Ensayo suicidio
 
NO al suicidio
NO al suicidioNO al suicidio
NO al suicidio
 
ensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidioensayo sobre el suicidio
ensayo sobre el suicidio
 
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El SuicidioJuventud y Salud Mental: El Suicidio
Juventud y Salud Mental: El Suicidio
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 
Prevencion suicidio
Prevencion suicidio Prevencion suicidio
Prevencion suicidio
 
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptxPresentacioìn de charla suicidio  ACTUALIZADA .pptx
Presentacioìn de charla suicidio ACTUALIZADA .pptx
 
i s peru.pdf
i s peru.pdfi s peru.pdf
i s peru.pdf
 
8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)8. conducta suicida (1)
8. conducta suicida (1)
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi CohenEl suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
El suicidio en los adolescentes - Michel Mizrahi Cohen
 
Material de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nildaMaterial de lectura_n_2_nilda
Material de lectura_n_2_nilda
 
tesis is
 tesis is tesis is
tesis is
 
Suicidio en Honduras
Suicidio en HondurasSuicidio en Honduras
Suicidio en Honduras
 
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barrios
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barriosConducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barrios
Conducta suicida.... trabajo de psiquiatria.. dr. barrios
 
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
(2021 04-13) prevencion suicidio ap (doc)
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
SUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptxSUICIDIO.pptx
SUICIDIO.pptx
 
El Suicidio en Honduras
El Suicidio en HondurasEl Suicidio en Honduras
El Suicidio en Honduras
 
El suicidio
El suicidioEl suicidio
El suicidio
 

Más de Anayantzin Herrera

Tetanos
TetanosTetanos
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
Anayantzin Herrera
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Anayantzin Herrera
 
SÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCHSÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCH
Anayantzin Herrera
 
Posiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugíaPosiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Anayantzin Herrera
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Anayantzin Herrera
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Anayantzin Herrera
 
Pielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoPielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoAnayantzin Herrera
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaAnayantzin Herrera
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
Anayantzin Herrera
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Anayantzin Herrera
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
Anayantzin Herrera
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadAnayantzin Herrera
 

Más de Anayantzin Herrera (19)

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tylosis gastro
Tylosis gastroTylosis gastro
Tylosis gastro
 
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
Traumatismo, inflamación,callo blando,callo duro, remodelación,tiempo de cons...
 
SÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCHSÍNDROME STORCH
SÍNDROME STORCH
 
Posiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugíaPosiciones e incisiones en cirugía
Posiciones e incisiones en cirugía
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatríaCrecimiento y desarrollo curvas pediatría
Crecimiento y desarrollo curvas pediatría
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Pielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinicoPielonefritis farma caso clinico
Pielonefritis farma caso clinico
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Transporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membranaTransporte de glucosa a través de la membrana
Transporte de glucosa a través de la membrana
 
Sna parasimpático
Sna parasimpáticoSna parasimpático
Sna parasimpático
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Disposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamientoDisposicion d excretas saneamiento
Disposicion d excretas saneamiento
 
Control local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneoControl local y humoral del flujo sanguíneo
Control local y humoral del flujo sanguíneo
 
Sistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNHSistema motor UMSNH
Sistema motor UMSNH
 
Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.Sociology clases sociales.
Sociology clases sociales.
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
director sms
 

Último (8)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
 

Suicidio en adolescentes

  • 1. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Cuna de Héroes, Crisol de Pensadores!!! *ANAYANTZIN HERRERA FUENTES SECCIÓN 13. BIOESTADISTICA
  • 2.
  • 3.   El suicidio es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.  Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y que los parientes de los suicidas tienen un riesgo más elevado (hasta cinco veces más) de padecer tendencias al respecto.  Los padecimientos psíquicos se encuentran presentes en 9 de cada 10 casos de suicidio; entre ellos, aparte de la depresión se encuentran también los trastornos de ansiedad y las adicciones. qué es el suicidio?
  • 4.  La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos. La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. DEPRESIÓN:
  • 5.  Es un trastorno que afecta a los adolescentes y que lleva a que se presente tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima y pérdida de interés en actividades habituales. La depresión puede ser una respuesta a muchas situaciones y factores de estrés en los adolescentes. En ellos, el estado anímico depresivo es común debido a: Depresión en adolescentes
  • 6.   El proceso normal de maduración y el estrés que se presenta con éste.  La influencia de las hormonas sexuales.  Los conflictos de independencia con los padres.  También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:  La muerte de un amigo o pariente.  La ruptura con la novia o novio.  El fracaso en la escuela.
  • 7.   Suicidio altruista  Suicidio egoísta  Suicidio anómico  Suicidio fatalista (casi sin mencionar) Durkheim cuatro tipos de suicidio:
  • 8.   EL SUICIDIO ALTRUISTA es el causado por una baja importancia del yo. Durkheim pone el ejemplo de los pueblos celtas, entre quienes llegó a ser honroso el suicidio de los ancianos cuando eran incapaces de obtener recursos por ellos mismos. El ejemplo moderno es el ejército. Durkheim destaca que en los países donde en las sociedades se suicidan más (por el suicidio egoísta), en el ejército se suicidan menos, y viceversa.
  • 9.   EL SUICIDIO EGOÍSTA tiene lugar cuando los vínculos sociales son demasiado débiles para comprometer al suicida con su propia vida. En ausencia de la presión y la coerción de la sociedad, el suicida queda libre para llevar a cabo su voluntad de suicidarse. Esta forma de suicidio tiende a darse más en las sociedades modernas, en las que la dependencia de la familia o del clan es menor que en las tradicionales.
  • 10.   EL SUICIDIO ANÓMICO, es el que se da en sociedades cuyas instituciones y cuyos lazos de convivencia se hallan en situación de desintegración o de anomia. En las sociedades donde los límites sociales y naturales son más flexibles, sucede este tipo de suicidios. Por ejemplo, en los países donde el matrimonio tiene un peso menor, por la existencia del divorcio, el suicidio es mayor. Es el suicidio de las sociedades en transición. Otro ejemplo es el comercio y la industria, donde el cambio (y por lo tanto, también el suicidio anómico) es crónico.
  • 11.   EL SUICIDIO FATALISTA, que se produce allí donde las reglas a las que están sometidos los individuos son demasiado férreas para que éstos conciban la posibilidad de abandonar la situación en la que se hallan. Las sociedades esclavistas serían ejemplos de situaciones en las que se da este suicidio.
  • 12.  Cada año, al menos 5 mil 840 niños y adolescentes mexicanos se quitan la vida. Para hacerlo, recurren a armas de fuego y punzocortantes, raticidas, ahorcamiento o arrojarse desde lugares altos, alertan especialistas. En la última década, este fenómeno aumentó 31 por ciento entre jóvenes de 14 a 21 años.
  • 13.   Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio en jóvenes se propicia por la quiebra afectiva y/o económica; la incomunicación o indiferencia familiar; las adicciones al alcohol o las drogas; el incremento de la marginación social y económica; el aislamiento elegido o forzado; los ataques a la dignidad personal, como el abuso sexual, maltrato físico, verbal o sicológico.
  • 14.   Cada 24 horas, fallecen casi 16 jóvenes en México por esta causa. Esa cifra podría superar la mortalidad por diabetes. A pesar de que, en 38 años, la tendencia mundial en suicidios ha descendido, en México creció en 275 por ciento, y actualmente se ubica en una tasa de 4 por cada 100 mil habitantes. Los jóvenes son los que más lo consuman, según la investigación de la doctora María Liliana Toledo, del Consejo Nacional Contra las Adicciones.
  • 15.   De acuerdo con la experta, el suicidio es la quinta causa de muerte entre menores de 15 años y la tercera causa entre el grupo de 15 a 19 años, así como para los de 20 a 24 años. El estudio refiere que la decisión de quitarse la vida se asocia a una predisposición genética, al consumo abusivo de alcohol y drogas y a factores sicosociales, como la pobreza y el desempleo. En cuanto al género, todos los conteos y estudios confirman que, por cada mujer que recurre al suicidio, cinco hombres lo consuman.
  • 16.
  • 17.   De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 38 años –de 1970 a 2008– la tasa de suicidios se mantuvo con un incremento anual de 16.5 por ciento en promedio. Sin embargo, esa cifra se disparó a 33 por ciento a mediados de 2009 y se estima que se mantendrá en el curso de 2010. Conforme a esos datos, la OMS ubica a México en el sitio 78 por incidencia de suicidios. Lituania, Bielorrusia, Rusia, Kazajastán, Eslovenia y Hungría (todos ellos antiguos países socialistas) ocupan los primeros sitios en este fenómeno.
  • 18.   En México, el incremento de suicidios va de la mano con el aumento de trastornos depresivos en jóvenes, principalmente en Yucatán, Tabasco, Campeche y Guanajuato, de acuerdo con los conteos del Inegi. Investigadores y organizaciones no gubernamentales advierten que, de seguir esa lógica en 2012, la población juvenil –que sumará 36 millones de personas, su máximo histórico– estará seriamente amenazada por problemas depresivos.
  • 19.   La OMS anticipa que ante el incremento en la tendencia de los jóvenes al a quitarse la vida, es de esperarse que un número importante de ellos esté incluido en el millón y medio por año de suicidios que se cometerán hacia 2020. Al cierre de la primera década del siglo XXI, la OMS establece que los suicidios son casi la mitad de todos los decesos violentos a nivel mundial y que suman alrededor de 1 millón de víctimas al año.
  • 20.   El proceso suicida se define como un conjunto de acciones con las que se asume que la persona busca quitarse la vida; consta de varias etapas: la ideación suicida pasiva, la contemplación activa del propio suicidio, la planeación y preparación, la ejecución del intento suicida y el suicidio consumado. Esas etapas pueden ser secuenciales o no, pero cada una de ellas conlleva un gran riesgo. Advertencias tempranas:
  • 21.   En México, la creciente incidencia de suicidios juveniles no es reciente, como en su momento advirtieron entidades nacionales e internacionales. En 2005, la Secretaría de Salud reportó que, un año antes, se registraron 1 mil 537 suicidios de adolescentes, además de 434 muertes por accidentes en menores de 12 a 17 años, y 625 homicidios. La dependencia hizo notar que cerca del 30 por ciento de ese sector de la población (que entonces equivalía a 3.9 millones de jóvenes) no asistía a la escuela.
  • 22.
  • 23.   La investigadora Norma Cruz Maldonado, de la ENTS, refiere que el suicidio es el resultado de elementos multicausales, por lo que “cada caso es único y específico”. Detrás del suicidio juvenil, hay factores de carácter social, como el fracaso, el desamor, el desempleo, ruptura con la pareja y la soledad; pero también existen algunos problemas de salud, no sólo la depresión y las adicciones, sino de respuestas: en el menor de los casos, ante la impotencia de hacer frente a enfermedades terminales como el cáncer y el virus de la inmunodeficiencia humana. Del intento a la consumación
  • 24.   La investigadora señala que, en el último año, se ha estimado que el suicidio en México se convirtió en la tercera causa de muerte entre los jóvenes; más del 50 por ciento de los casos se presentaron en personas entre 20 y 30 años, y el 20 por ciento, en menores de 20 años.
  • 25.
  • 26. Morelia, Michoacán.- La entidad tiene la tasa más alta de suicidios del país, de adolescentes de 15 a 17 años de edad, con 9.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que en homicidios contra este sector es de 6.6, según alertó la titular de la Comisión de Grupos Vulnerables y Equidad de Género en el Congreso local, Cristina Portillo Ayala.
  • 27.  Los neurotransmisores químicos están asociados con la depresión y la manía, evidencia similar muestra que la depresión está relacionada con la bioquímica. Se ha encontrado que el fluido espinal de algunos pacientes deprimidos contiene cantidades anormalmente bajas de 5HIAA (ácido 5 hidroxindoleacético), el cual es producido cuando la serotonina, un neurotransmisor que afecta los estados de ánimo y las emociones se desintegra en el cuerpo. Factores bioquímicos del suicidio
  • 28.   En esencia, se comprime la tráquea y las arterias carótidas, requiriéndose para esto un peso de 2.5 Kg, que es prácticamente lo que pesa sólo la cabeza. También se pueden lesionar las arterias vertebrales, pero en este caso haría falta más peso (entre 10 y 20 kgs). Estos requisitos se cumplen perfectamente en el ahorcamiento con soga, donde el cuerpo del colgado supera el peso mencionado AHORCAMIENTO:
  • 29.
  • 30.   En primer lugar tendríamos la asfixia, provocado por la lengua ocluyendo la orofaringe (esto es lo más frecuente y también puede ocurrir al amordazar a alguien). Por otro lado tendríamos la anoxia o hipoxia cerebral (generalmente ocurre si el nudo es anterior al cuello donde apenas se afecta la vía respiratoria y no se produciría asfixia).  En este caso lo más frecuente es que se presionen las venas, resultado un ahorcado azul por la congestión de la sangre venosa en la localización superior al lazo de la soga (la cabeza).
  • 31.  http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2010/10/19/aumentan-suicidios-de- jovenes-mexicanos/  Sue David, Sue Derald, Sue Stanley Comportamiento anormal, 4a. Edición, Mc Graw Hill, 1996,p.p 382-389. Cuevas Gutierrez José Luis y colaboradores.  Antología para el curso de psicología, Universidad de Guadalajara, SEMS, Escuela preparatoria No. 10, México, Febrero de 2000, p.p 131-132. Christmans Andrea El suicidio de los adolescentes BIBLIOGRAFIA*