SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN Y
DETECCIÓN
OPORTUNA
DEL CÁNCER
JOSELIN SUSY PORRAS JÁCOME
AMAYRANI ZOILA MASAQUIZA MASAQUIZA
Prevención y detección
oportuna del cáncer
La mejor comprensión de la carcinogénesis
Prevención y detección del cáncer
La carcinogénesis es un procesos de cambios hísticos
EDUCACIÓN Y HÁBITOS
SALUDABLES
ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO
Factor de riesgo para enfermedad
cardiovascular, neumopatía y cáncer
El número de cigarrillos y la profundidad
de inhalación son importantes
Causa más muertes por
enfermedades cardiovasculares
Algunas mutaciones génicas inducidas
por carcinógenos persisten
El tabaquismo pasivo causa cáncer
pulmonar
ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO
● 80% empezaron a fumar antes de los 18 años
de edad.
● Una simple recomendación puede ser
provechosa.
● El tabaco sin humo también representa un
riesgo sustancial.
● Los efectos netos de los cigarrillos
electrónicos en la salud no están bien
estudiados.
MODIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
Sugieren que dietas ricas en grasas se acompañan
de mayor riesgo a neoplasias malignas mamarias,
colónicas, prostáticas y endometriales
Mayor incidencia y mortalidad en culturas
occidentales
No se ha demostrado que la grasa de los alimentos
cause cáncer
Dieta con – grasas se relaciona con los cambios en
el estilo de vida
La fibra alimenticia se relaciona con menor riesgo a
pólipos colónicos y cáncer invasivo del colon.
EQUILIBRIO ENERGÉTICO
Riesgo de neoplasias malignas
La obesidad se
acompaña a un
mayor riesgo de
cánceres
Colon, mama
(posmenopáusicas)
, endometrio, riñón y
esófago
Riesgo relativo de
cáncer de colon
aumentan con la
obesidad, 1.5 a 2 en
varones y 1.2 a 1.5
en mujeres
Mujeres
posmenopáusicas
obesas tienen un
riesgo 30 a 50% de
cáncer mamario.
Aumenta conforme se
incrementa el índice de
masa corporal a más de 25
kg/m2
PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ SOLAR
Cáncer cutáneo
basocelular-espinocelular
-Inducido por la exposición
acumulada a radiación
ultravioleta
Quemaduras solares
-Infancia y adolescencia
relaciona con riesgo de
melanoma
Filtros solares
-Reducen el riesgo de
queratosis actínica
-No reduce el melanoma
-Impiden quemadura solar
-Mayor exposición al sol
Factores de riesgo
-Propensión a las
quemaduras solares
-Gran cantidad de nevos
melanocíticos y nevos
atípicos
Recomendaciones
-Menor exposición solar
-Uso de ropa protectora
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER
Uso de sustancia
químicas naturales o
sintéticas
Tumores malignos
Acumulación de
anomalías hísticas
Relacionados con
cambios genéticos y
epigenéticos, vías de
crecimiento regulatorio
Alteraciones pueden ser
hereditarias o
adquiridas
Por medio de actividad
de carcinógenos físicos,
infecciosos o químicos
Revertir, suprimir o
evitar la carcinogénesis
antes que se desarrolle
una neoplasia invasiva
Influencias que causan
que la célula iniciada y
microambiente tisular
Proceso carcinógeno y
cambie de fenotipo=
promotores
Incluyen hormonas
Andrógenos: cáncer
prostático
Estrógenos: neoplasia
de mama y endometrio
Neoplasias malignas
pueden evitarse
Interferir en los factores
que inducen su
iniciación, promoción o
progresión.
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER
AGENTES CONSIDERADOS INICIADORES Y
PROMOTORES DEL CÁNCER O AMBOS
PREVENCION Y DETECCION DE CANCER.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PREVENCION Y DETECCION DE CANCER.pptx

Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Gissela Guevara
 
Folleto UICC
Folleto UICCFolleto UICC
Folleto prevencion del cancer
Folleto prevencion del cancerFolleto prevencion del cancer
Folleto prevencion del cancer
Biblioteca Pública de la UNLP
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Código Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el CáncerCódigo Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el Cáncer
Euroscola ayer y hoy
 
Código europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncerCódigo europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncer
Euroscola ayer y hoy
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
SantosChino
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
HOSPITAL REBAGLIATI
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
Zayda Rosa Apaza
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Fundación Ramón Areces
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
FedeVillani
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.pptPrevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
EyitziLoreto1
 
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.pptPrevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
MarinoDeLosSantos1
 
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Francisco Márquez Maraver
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
BarbaraVelasquez20
 
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCERPrevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
miguel torres
 
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
MariaLauraNiquenCuet
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
CFUK 22
 

Similar a PREVENCION Y DETECCION DE CANCER.pptx (20)

Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Folleto UICC
Folleto UICCFolleto UICC
Folleto UICC
 
Folleto prevencion del cancer
Folleto prevencion del cancerFolleto prevencion del cancer
Folleto prevencion del cancer
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Código Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el CáncerCódigo Europeo Contra el Cáncer
Código Europeo Contra el Cáncer
 
Código europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncerCódigo europeo contra el cáncer
Código europeo contra el cáncer
 
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01Cancermama 141122011254-conversion-gate01
Cancermama 141122011254-conversion-gate01
 
ROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mamaROTAFOLIO Cancer mama
ROTAFOLIO Cancer mama
 
Cancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayorCancer en el adulto mayor
Cancer en el adulto mayor
 
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mamaCristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
Cristina López Ibor-Prevención del cáncer de mama
 
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colonSemiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
Semiologia cancer de pulmones, mama, prostata y colon
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.pptPrevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
 
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.pptPrevencion y Deteccion cancer mama.ppt
Prevencion y Deteccion cancer mama.ppt
 
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
Diagnóstico precoz y prevención del cáncer en la menopausia
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
Diapositiva sobre el cáncer de pulmón. 5 "B"
 
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCERPrevencion cancer PREVENCION CANCER
Prevencion cancer PREVENCION CANCER
 
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdfEPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
EPIDEMIOLOGIA_DEL_CANCER.pdf
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

PREVENCION Y DETECCION DE CANCER.pptx

  • 1. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER JOSELIN SUSY PORRAS JÁCOME AMAYRANI ZOILA MASAQUIZA MASAQUIZA
  • 2. Prevención y detección oportuna del cáncer La mejor comprensión de la carcinogénesis Prevención y detección del cáncer La carcinogénesis es un procesos de cambios hísticos
  • 4. ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO Factor de riesgo para enfermedad cardiovascular, neumopatía y cáncer El número de cigarrillos y la profundidad de inhalación son importantes Causa más muertes por enfermedades cardiovasculares Algunas mutaciones génicas inducidas por carcinógenos persisten El tabaquismo pasivo causa cáncer pulmonar
  • 5. ELIMINACIÓN DEL TABAQUISMO ● 80% empezaron a fumar antes de los 18 años de edad. ● Una simple recomendación puede ser provechosa. ● El tabaco sin humo también representa un riesgo sustancial. ● Los efectos netos de los cigarrillos electrónicos en la salud no están bien estudiados.
  • 6. MODIFICACIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Sugieren que dietas ricas en grasas se acompañan de mayor riesgo a neoplasias malignas mamarias, colónicas, prostáticas y endometriales Mayor incidencia y mortalidad en culturas occidentales No se ha demostrado que la grasa de los alimentos cause cáncer Dieta con – grasas se relaciona con los cambios en el estilo de vida La fibra alimenticia se relaciona con menor riesgo a pólipos colónicos y cáncer invasivo del colon.
  • 7. EQUILIBRIO ENERGÉTICO Riesgo de neoplasias malignas La obesidad se acompaña a un mayor riesgo de cánceres Colon, mama (posmenopáusicas) , endometrio, riñón y esófago Riesgo relativo de cáncer de colon aumentan con la obesidad, 1.5 a 2 en varones y 1.2 a 1.5 en mujeres Mujeres posmenopáusicas obesas tienen un riesgo 30 a 50% de cáncer mamario. Aumenta conforme se incrementa el índice de masa corporal a más de 25 kg/m2
  • 8. PROTECCIÓN CONTRA LA LUZ SOLAR Cáncer cutáneo basocelular-espinocelular -Inducido por la exposición acumulada a radiación ultravioleta Quemaduras solares -Infancia y adolescencia relaciona con riesgo de melanoma Filtros solares -Reducen el riesgo de queratosis actínica -No reduce el melanoma -Impiden quemadura solar -Mayor exposición al sol Factores de riesgo -Propensión a las quemaduras solares -Gran cantidad de nevos melanocíticos y nevos atípicos Recomendaciones -Menor exposición solar -Uso de ropa protectora
  • 9. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER Uso de sustancia químicas naturales o sintéticas Tumores malignos Acumulación de anomalías hísticas Relacionados con cambios genéticos y epigenéticos, vías de crecimiento regulatorio Alteraciones pueden ser hereditarias o adquiridas Por medio de actividad de carcinógenos físicos, infecciosos o químicos Revertir, suprimir o evitar la carcinogénesis antes que se desarrolle una neoplasia invasiva
  • 10. Influencias que causan que la célula iniciada y microambiente tisular Proceso carcinógeno y cambie de fenotipo= promotores Incluyen hormonas Andrógenos: cáncer prostático Estrógenos: neoplasia de mama y endometrio Neoplasias malignas pueden evitarse Interferir en los factores que inducen su iniciación, promoción o progresión. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CÁNCER
  • 11. AGENTES CONSIDERADOS INICIADORES Y PROMOTORES DEL CÁNCER O AMBOS