SlideShare una empresa de Scribd logo
Miguel Angel Torres Restrepo
MEDICINA INTERNA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
ABRIL de 2016
INTRODUCCIÓN
El avance en el entendimiento de la carcinogénesis ha mejorado la
prevención y detección temprana del cáncer.
La carcinogénesis es un contínuum de cambios de cambios celulares
que resultan en procesos fisiológicos aberrantes. La prevención
concierne a la identificación y manipulación de los factores biológicos,
ambientales, sociales y genéticos en la vía causal del cáncer.
DD
DISTRIBUCION DE LA INCIDENCIA DE CANCER 2014
DISTRIBUCION DE LA MORTALIDAD DE CANCER 2014
INCIDENCIA CANCER EN LOS ULTIMOS 35 AÑOS
R Siegel et al. CA Cancer J Clin 64:9,2014.
Detectar enfermedad tempranamente en individuos asintomáticos
con el objetivo de disminuir morbi - mortalidad.
Potencialmente reduce muertes, ha sido demostrado en cáncer
cervical, colon, pulmón y mama.
Un gran y creciente numero de mutaciones genéticas y
polimorfismos han sido asociados con un incremento en el riesgo
de cáncer.
Evaluar estas mutaciones podría identificar población de alto
riesgo. Sin embargo la mayoría de las mutaciones tiene baja
penetrancia dando baja precisión predictiva.
TAMIZAJE DEL CANCER
El clínico es un mensajero fundamental en el proceso de educación en
evitar factores de riesgo identificados para cáncer y en animar a tener
hábitos saludables que contribuyan a su prevención y control.
- Dejar de fumar.
- Actividad física.
- Modificaciones dietarias.
- Balance energético.
- Evitar el sol.
EDUCACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
Fuerte factor de riesgo modificable para enf. cardiovascular, pulmonar
y cáncer.
Los fumadores tienen un riesgo de 1 en 3 de morir prematuramente
por estas enfermedades, principalmente cardiovasculares.
Canceres:
- Pulmonar, laringe, orofaringe.
- Esófago, riñón, vejiga, páncreas y estomago.
TABAQUISMO
Dejar de fumar disminuye la mortalidad por CA pulmón a 10 años en
30 - 50%.
Se requiere consejería desde la adolescencia.
El tabaquismo en todas sus formas aumenta el riesgo de cáncer.
TABAQUISMO
Se asocia con disminución del riesgo de cáncer de colon y seno.
No se conoce el mecanismo exacto. Hay muchos factores confusores
en los estudio que lo avalan: otras practicas saludables asociadas.
ACTIVIDAD FISICA
En estudios observacionales, la fibra parece reducir el riesgo de
pólipos y cáncer de colon.
En los ensayos clínicos prospectivos no se ha probado asociación
entre consumo de fibra, vegetales y frutas con el riesgo de cáncer.
No se ha establecido el valor anti-carcinogénico de suplementos
nutricionales, ni vitaminas o minerales.
DIETA
El riesgo de cáncer se incrementa con IMC > 25 Kg/m2.
La obesidad se asocia con un riesgo incrementado para cáncer de
colon (RR: 1.5 - 2), seno (mujeres postmenopausicas incrementa 30 -
50%), endometrio, riñón y esófago. No se ha establecido causalidad.
Una hipótesis no probada es que el tejido adiposo sirve como
deposito de aromatasa que facilita la producción de estrógenos.
BALANCE ENERGÉTICO
Canceres de piel tipo baso y escamo celulares son inducidos por la
acumulación de radiación UV.
Exposición aguda y daño intermitente por el sol se vinculan
inconsistentemente a melanoma.
Los bloqueadores solares reducen el riesgo de queratosis actinica y CA
escamocelular, pero no de melanoma.
PREVENIR EL SOL
Comprende el uso de agentes químicos naturales o sintéticos para
reversar, suprimir o prevenir la carcinogénesis antes de que se
desarrolle malignidad invasiva.
Intervienen a nivel de factores iniciadores y promotores de
progresión.
Los componentes de interés tienen actividades antimutagénicas,
modulación hormonal, anti-inflamatorias, antiproliferativas,
proapoptotica o una combinación de estas.
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CANCER
Fumar: Pacientes curados de CA
escamocelular de pulmón, esófago, cuello
y cavidad oral están en riesgo (hasta 5%)
de desarrollar segundo cáncer del tracto
aerodigestivo superior.
Dejar de fumar no disminuye
significativamente este riesgo.
VPH: CA orofaringe: VACUNACIÓN.
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA
AERODIGESTIVO
Se han postulado: Ac Retinoico, Isotretinoina, alfa tocoferol, beta
carotenos NO HAN TENIDO EFECTO EN LA MORTALIDAD POR
CANCER PULMONAR.
Isotretinoina aumenta su incidencia en fumadores.
Ya se demostró que una RX tórax anual no reduce mortalidad por
CA pulmón.
PREVENCIÓN DEL CA PULMON
Individuos entre los 55 - 74 años con >30 paquetes/año,
tabaquismo actual o entre los 15 años previos o con problema
pulmonar que limite la expectativa de vida se pueden beneficiar de
TAC de baja dosis en centros con experiencia.
No es claro el beneficio.
PREVENCIÓN DEL CA PULMON
La mayoría de los ensayos en prevención de CA colon se basan en
que se desarrolla a partir de pólipos adenomatosos.
AINEs pueden prevenir formación de adenomas o causar regresión
de los pólipos adenomatosos.
PREVENCIÓN DEL CA COLON
La mayoría de los ensayos en prevención de CA colon se basan en
que se desarrolla a partir de pólipos adenomatosos.
AINEs pueden prevenir formación de adenomas o causar regresión
de los pólipos adenomatosos.
Los COX-2 no fueron útiles por incremento en riesgo cardiovascular
en población general.
PREVENCIÓN DEL CA COLON
Suplementación con calcio: resultados contradictorios.
En mujeres postmenopausicas los estrógenos + progesterona tienen un
44% menos RR para desarrollar CA colorectal. Beneficio mitigado por el
modesto incremento en riesgo cardiovascular y de CA seno.
Estatinas: controvertido.
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA COLON
Evaluar sangre oculta en materia fecal reducen en 15% el RR de
mortalidad.
Solo el 2 - 10% de los que tienen un resultado positivo tienen cáncer;
incrementa dramáticamente las colonoscopias. Realizar anualmente.
Sigmoidoscopia reducen el RR en 18% la incidencia de CA y en 28% su
mortalidad entre los 50 - 74 años.
Se recomienda realizarla cada 5 años en > 50 años.
Colonoscopia total cada 10 años en > 50 años.
Colectomía para pacientes con poliposis familiar o colitis ulcerativa.
TAMIZAJE DEL CA COLON
TAMIZAJE DEL CA COLON
DEPENDEN DEL TIPO DE RIESGO
1. HISTORIA FAMILIAR DE CCR O PÓLIPOS, INICIAR A LOS 40 AÑOS ( COLONOSCOPIA )
2. PÓLIPOS ADENOMATOSOS : RESECARLOS COLONOSCOPIA A LOS 3 AÑOS, LUEGO CADA 5 AÑOS
3. ANTECEDENTE DE CCR : CIRUGÍA CURATIVA, COLONOSCOPIA AL AÑO, LUEGO CADA 5 AÑOS
4. ANTECEDENTE DE PFC, CONSEJERÍA GENÉTICA Y TEST PARA DESCARTAR GEN MUTANTE
SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE ANUAL : PUBERTAD
5. ANTECEDENTE DE CCHNP ( LYNCH ), COLONOSCOPIA CADA 1 - 2 AÑOS. INICIAR 20 - 30 AÑOS. ANUAL DESDE
40 AÑOS
6. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, PANCOLITIS : LUEGO DE 8 AÑOS : COLONOSCOPIA CADA 1 – 2
AÑOS; COLITIS IZQUIERDA : LUEGO DE 15 AÑOS : COLONOSCOPIA CADA 1 - 2 AÑOS
No hay ningún estudio que haya
demostrado que el autoexamen de mama
disminuya mortalidad. Pero si se
descubren mas lesiones benignas y se
realizan mas biopsias de mama en estas
pacientes.
PREVENCIÓN DEL CA MAMA
FACTORES DE
RIESGO
Ensayos han mostrado que la mamografía o la mamografía mas
examen clínico de mama en mujeres >50 años disminuye la
mortalidad en 15-30%.
Tamizaje genético BRCA1 y BRCA2 desde edades jóvenes.
Resonancia magnética tiene mayor sensibilidad que la mamografía
en mujeres con alto riesgo genético y/o tejido mamario muy denso.
PREVENCIÓN DEL CA MAMA
Tamoxifen: agente antiestrogenico, estimula al TGFb disminuyendo
la proliferación celular. Demostró reducir nuevos CA en la mama
contralateral, disminuye en riesgo de desarrollar CA en 49%.
Disminuye riesgo de fracturas. Pequeño incremento en riesgo de
CA endometrio, stroke, TEP/TVP.
Tamoxifen y Raloxifen fueron aprobados por FDA para reducir
riesgo de CA mama en mujeres de alto riesgo.
QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA MAMA
Mastectomía bilateral profiláctica debe ser elegida para mujeres
con predisposición genética. Mutaciones en BRCA1 y BRCA2 se
asocia a un 90 - 94% de reducción del riesgo de desarrollar cáncer
mama.
PREVENCIÓN QUIRURGICA CA MAMA
Un gran ensayo controlado aleatorizado demostró que un
programa anual de ultrasonografía transvaginal y medición de CA-
125 no reduce muertes por CA ovario.
El examen físico con palpación de anexos no mostro utilidad.
PREVENCIÓN CA OVARIO
POBLACION PORCENTAJE
POBLACION GENERAL 1.6%
BRCA 1 40-50%
BRCA 2 20-30%
MMR 12%
OTRAS MUTACIONES 2%
RIESGO DE
CANCER DE
OVARIO
Ooforectomía profiláctica puede emplearse entre las mujeres de
alto riesgo (portadoras de mutaciones BRCA) con reducción del RR
del 36%. Para prevención de CA mama el RR disminuye 50%.
El beneficio es mayor entre mas temprano se realice el
procedimiento (<50 años).
PREVENCIÓN QUIRURGICA CA OVARIO
Las principales modalidades de tamizaje son tacto rectal y medición de
antígeno prostático especifico PSA.
La medición de PSA ha llevado a que el CA próstata sea la neoplasia mas
diagnosticada después del de piel.
Tener en cuenta que pacientes >50 años tiene una alta prevalencia de
canceres indolentes y clínicamente insignificantes (30 - 50% de los
hombres).
PREVENCIÓN DEL CA PROSTATA
Iniciar medición de PSA a los 50 años, si hay antecedente familiar
de CA antes de los 65 años, iniciar screening a los 45 años.
Finasteride y Dutasteride: inhibidores de 5-a-reductasa,
disminuyendo la proliferación de células prostáticas.
No se ha concluido beneficio, parece reducir la incidencia de CA
próstata pero aumenta el hallazgo de CA avanzados (Gleason 8-10).
Vitamina E: tendencia a incrementar el desarrollo de CA.
Selenio: no beneficio.
PREVENCIÓN DEL CA PROSTATA
Tamizaje con tinción de Papanicolaou disminuye mortalidad.
Con el inicio de relaciones sexuales viene el riesgo de transmisión de
VPH.
TAMIZAJE CANCER CERVICAL
Recomendación: citología a todas las mujeres a partir de los 21 años
(antes no se justifica así se haya iniciado vida sexual). Luego cada 3
años hasta los 65 años si las CCV de los últimos 10 años han sido
normales o en histerectomizadas.
TAMIZAJE CANCER CERVICAL
Vacuna cuadrivalente VPH (6,11,16,18) y bivalente (16,18): pueden
reducir >70% de los CA cérvix a nivel global.
Se recomienda para mujeres entre los 9 - 26 años.
Parece no impactar en infecciones preexistentes.
Mujeres con displasia cervical grave se tratan con conización o
electrofulguración con laser.
VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN DEL CANCER
VACUNACIÓN VPH Y PREVENCIÓN DEL
CANCER
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Cancer Renal (Kidney Cancer)
Cancer Renal (Kidney Cancer)Cancer Renal (Kidney Cancer)
Cancer Renal (Kidney Cancer)
JAIME FRANCISCO ORTIZ VELAZQUEZ
 
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgicoTumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
MarcosReina1
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicasCes201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
carlosromero96
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Clinica de imagenes
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
adalidramos
 
e
ee
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncerCES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
Mauricio Lema
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
Frank Bonilla
 
16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer 16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer
Raul hermosillo
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
Abril Santos
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Wilbur Acevedo
 
Situación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundoSituación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundo
IED Luis Angel Arango
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
edgar90
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
yesikam31
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
guested4b08
 

La actualidad más candente (19)

Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Cancer Renal (Kidney Cancer)
Cancer Renal (Kidney Cancer)Cancer Renal (Kidney Cancer)
Cancer Renal (Kidney Cancer)
 
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgicoTumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
Tumores de intestino delgado, desde un punto de vista quirúrgico
 
Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Ces201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicasCes201702 - Emergencias oncológicas
Ces201702 - Emergencias oncológicas
 
Origen del cancer
Origen del cancerOrigen del cancer
Origen del cancer
 
Oncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf ArgentinaOncologia gralidades-Enf Argentina
Oncologia gralidades-Enf Argentina
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Generalidades del cancer
Generalidades del cancerGeneralidades del cancer
Generalidades del cancer
 
e
ee
e
 
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncerCES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
CES2018-02: Generalidades 2: Epidemiología del cáncer y genética del cáncer
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
 
16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer 16.1 agentes causantes del cancer
16.1 agentes causantes del cancer
 
Generalidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncologíaGeneralidades y tratamiento de oncología
Generalidades y tratamiento de oncología
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Situación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundoSituación cáncer en el mundo
Situación cáncer en el mundo
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana BenaventeEpidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
Epidemiología del Cáncer Dra. Ana Benavente
 

Similar a Prevencion cancer PREVENCION CANCER

Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologico
Azusalud Azuqueca
 
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
Alma Magdalena Astorga Ramos
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
mauriciojimenezoliva1
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
Docencia Calvià
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
jaom29
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
Luis Antonio Romero
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
NaomyFiguereodeJesus1
 
Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?Es mejor prevenir que curar?
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
Jesuscabezudo2
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
Saul Drotier
 
24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata
AlexPootPoot
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
CesarGabrielPalacios
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
CFUK 22
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
Clara Morales
 
Cancer gastrico 2010
Cancer gastrico 2010Cancer gastrico 2010
Cancer gastrico 2010
GUSTAVO ESPINOSA
 

Similar a Prevencion cancer PREVENCION CANCER (20)

Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención de cáncer de mama y cuello uterino
 
Prevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologicoPrevencion del cancer ginecologico
Prevencion del cancer ginecologico
 
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterinoPrevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
Prevención MBE de cáncer de mama y cuello uterino
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Generalidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colonGeneralidades de cancer de colon
Generalidades de cancer de colon
 
Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostataPrevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
Prevención y diagnóstico temprano de cáncer de mama y prostata
 
Prevención cancer Mama
Prevención cancer MamaPrevención cancer Mama
Prevención cancer Mama
 
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
MANEJO DE CANCER DE PRSOTATA Y COLON ...
 
Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?Es mejor prevenir que curar?
Es mejor prevenir que curar?
 
asco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdfasco_sep_2016-646-863.pdf
asco_sep_2016-646-863.pdf
 
Ca de ovario
Ca de ovario Ca de ovario
Ca de ovario
 
24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata24092013 prevencion cancer_prostata
24092013 prevencion cancer_prostata
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de Mama
 Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Prevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayorPrevención y promoción del adulto mayor
Prevención y promoción del adulto mayor
 
Cancer gastrico 2010
Cancer gastrico 2010Cancer gastrico 2010
Cancer gastrico 2010
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Prevencion cancer PREVENCION CANCER

  • 1. Miguel Angel Torres Restrepo MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ABRIL de 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN El avance en el entendimiento de la carcinogénesis ha mejorado la prevención y detección temprana del cáncer. La carcinogénesis es un contínuum de cambios de cambios celulares que resultan en procesos fisiológicos aberrantes. La prevención concierne a la identificación y manipulación de los factores biológicos, ambientales, sociales y genéticos en la vía causal del cáncer. DD
  • 3. DISTRIBUCION DE LA INCIDENCIA DE CANCER 2014
  • 4. DISTRIBUCION DE LA MORTALIDAD DE CANCER 2014
  • 5. INCIDENCIA CANCER EN LOS ULTIMOS 35 AÑOS R Siegel et al. CA Cancer J Clin 64:9,2014.
  • 6. Detectar enfermedad tempranamente en individuos asintomáticos con el objetivo de disminuir morbi - mortalidad. Potencialmente reduce muertes, ha sido demostrado en cáncer cervical, colon, pulmón y mama. Un gran y creciente numero de mutaciones genéticas y polimorfismos han sido asociados con un incremento en el riesgo de cáncer. Evaluar estas mutaciones podría identificar población de alto riesgo. Sin embargo la mayoría de las mutaciones tiene baja penetrancia dando baja precisión predictiva. TAMIZAJE DEL CANCER
  • 7. El clínico es un mensajero fundamental en el proceso de educación en evitar factores de riesgo identificados para cáncer y en animar a tener hábitos saludables que contribuyan a su prevención y control. - Dejar de fumar. - Actividad física. - Modificaciones dietarias. - Balance energético. - Evitar el sol. EDUCACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
  • 8. Fuerte factor de riesgo modificable para enf. cardiovascular, pulmonar y cáncer. Los fumadores tienen un riesgo de 1 en 3 de morir prematuramente por estas enfermedades, principalmente cardiovasculares. Canceres: - Pulmonar, laringe, orofaringe. - Esófago, riñón, vejiga, páncreas y estomago. TABAQUISMO
  • 9. Dejar de fumar disminuye la mortalidad por CA pulmón a 10 años en 30 - 50%. Se requiere consejería desde la adolescencia. El tabaquismo en todas sus formas aumenta el riesgo de cáncer. TABAQUISMO
  • 10. Se asocia con disminución del riesgo de cáncer de colon y seno. No se conoce el mecanismo exacto. Hay muchos factores confusores en los estudio que lo avalan: otras practicas saludables asociadas. ACTIVIDAD FISICA
  • 11. En estudios observacionales, la fibra parece reducir el riesgo de pólipos y cáncer de colon. En los ensayos clínicos prospectivos no se ha probado asociación entre consumo de fibra, vegetales y frutas con el riesgo de cáncer. No se ha establecido el valor anti-carcinogénico de suplementos nutricionales, ni vitaminas o minerales. DIETA
  • 12. El riesgo de cáncer se incrementa con IMC > 25 Kg/m2. La obesidad se asocia con un riesgo incrementado para cáncer de colon (RR: 1.5 - 2), seno (mujeres postmenopausicas incrementa 30 - 50%), endometrio, riñón y esófago. No se ha establecido causalidad. Una hipótesis no probada es que el tejido adiposo sirve como deposito de aromatasa que facilita la producción de estrógenos. BALANCE ENERGÉTICO
  • 13. Canceres de piel tipo baso y escamo celulares son inducidos por la acumulación de radiación UV. Exposición aguda y daño intermitente por el sol se vinculan inconsistentemente a melanoma. Los bloqueadores solares reducen el riesgo de queratosis actinica y CA escamocelular, pero no de melanoma. PREVENIR EL SOL
  • 14. Comprende el uso de agentes químicos naturales o sintéticos para reversar, suprimir o prevenir la carcinogénesis antes de que se desarrolle malignidad invasiva. Intervienen a nivel de factores iniciadores y promotores de progresión. Los componentes de interés tienen actividades antimutagénicas, modulación hormonal, anti-inflamatorias, antiproliferativas, proapoptotica o una combinación de estas. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CANCER
  • 15. Fumar: Pacientes curados de CA escamocelular de pulmón, esófago, cuello y cavidad oral están en riesgo (hasta 5%) de desarrollar segundo cáncer del tracto aerodigestivo superior. Dejar de fumar no disminuye significativamente este riesgo. VPH: CA orofaringe: VACUNACIÓN. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA AERODIGESTIVO
  • 16. Se han postulado: Ac Retinoico, Isotretinoina, alfa tocoferol, beta carotenos NO HAN TENIDO EFECTO EN LA MORTALIDAD POR CANCER PULMONAR. Isotretinoina aumenta su incidencia en fumadores. Ya se demostró que una RX tórax anual no reduce mortalidad por CA pulmón. PREVENCIÓN DEL CA PULMON
  • 17. Individuos entre los 55 - 74 años con >30 paquetes/año, tabaquismo actual o entre los 15 años previos o con problema pulmonar que limite la expectativa de vida se pueden beneficiar de TAC de baja dosis en centros con experiencia. No es claro el beneficio. PREVENCIÓN DEL CA PULMON
  • 18. La mayoría de los ensayos en prevención de CA colon se basan en que se desarrolla a partir de pólipos adenomatosos. AINEs pueden prevenir formación de adenomas o causar regresión de los pólipos adenomatosos. PREVENCIÓN DEL CA COLON
  • 19. La mayoría de los ensayos en prevención de CA colon se basan en que se desarrolla a partir de pólipos adenomatosos. AINEs pueden prevenir formación de adenomas o causar regresión de los pólipos adenomatosos. Los COX-2 no fueron útiles por incremento en riesgo cardiovascular en población general. PREVENCIÓN DEL CA COLON
  • 20. Suplementación con calcio: resultados contradictorios. En mujeres postmenopausicas los estrógenos + progesterona tienen un 44% menos RR para desarrollar CA colorectal. Beneficio mitigado por el modesto incremento en riesgo cardiovascular y de CA seno. Estatinas: controvertido. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA COLON
  • 21. Evaluar sangre oculta en materia fecal reducen en 15% el RR de mortalidad. Solo el 2 - 10% de los que tienen un resultado positivo tienen cáncer; incrementa dramáticamente las colonoscopias. Realizar anualmente. Sigmoidoscopia reducen el RR en 18% la incidencia de CA y en 28% su mortalidad entre los 50 - 74 años. Se recomienda realizarla cada 5 años en > 50 años. Colonoscopia total cada 10 años en > 50 años. Colectomía para pacientes con poliposis familiar o colitis ulcerativa. TAMIZAJE DEL CA COLON
  • 22. TAMIZAJE DEL CA COLON DEPENDEN DEL TIPO DE RIESGO 1. HISTORIA FAMILIAR DE CCR O PÓLIPOS, INICIAR A LOS 40 AÑOS ( COLONOSCOPIA ) 2. PÓLIPOS ADENOMATOSOS : RESECARLOS COLONOSCOPIA A LOS 3 AÑOS, LUEGO CADA 5 AÑOS 3. ANTECEDENTE DE CCR : CIRUGÍA CURATIVA, COLONOSCOPIA AL AÑO, LUEGO CADA 5 AÑOS 4. ANTECEDENTE DE PFC, CONSEJERÍA GENÉTICA Y TEST PARA DESCARTAR GEN MUTANTE SIGMOIDOSCOPIA FLEXIBLE ANUAL : PUBERTAD 5. ANTECEDENTE DE CCHNP ( LYNCH ), COLONOSCOPIA CADA 1 - 2 AÑOS. INICIAR 20 - 30 AÑOS. ANUAL DESDE 40 AÑOS 6. ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL, PANCOLITIS : LUEGO DE 8 AÑOS : COLONOSCOPIA CADA 1 – 2 AÑOS; COLITIS IZQUIERDA : LUEGO DE 15 AÑOS : COLONOSCOPIA CADA 1 - 2 AÑOS
  • 23. No hay ningún estudio que haya demostrado que el autoexamen de mama disminuya mortalidad. Pero si se descubren mas lesiones benignas y se realizan mas biopsias de mama en estas pacientes. PREVENCIÓN DEL CA MAMA
  • 25. Ensayos han mostrado que la mamografía o la mamografía mas examen clínico de mama en mujeres >50 años disminuye la mortalidad en 15-30%. Tamizaje genético BRCA1 y BRCA2 desde edades jóvenes. Resonancia magnética tiene mayor sensibilidad que la mamografía en mujeres con alto riesgo genético y/o tejido mamario muy denso. PREVENCIÓN DEL CA MAMA
  • 26. Tamoxifen: agente antiestrogenico, estimula al TGFb disminuyendo la proliferación celular. Demostró reducir nuevos CA en la mama contralateral, disminuye en riesgo de desarrollar CA en 49%. Disminuye riesgo de fracturas. Pequeño incremento en riesgo de CA endometrio, stroke, TEP/TVP. Tamoxifen y Raloxifen fueron aprobados por FDA para reducir riesgo de CA mama en mujeres de alto riesgo. QUIMIOPREVENCIÓN DEL CA MAMA
  • 27. Mastectomía bilateral profiláctica debe ser elegida para mujeres con predisposición genética. Mutaciones en BRCA1 y BRCA2 se asocia a un 90 - 94% de reducción del riesgo de desarrollar cáncer mama. PREVENCIÓN QUIRURGICA CA MAMA
  • 28. Un gran ensayo controlado aleatorizado demostró que un programa anual de ultrasonografía transvaginal y medición de CA- 125 no reduce muertes por CA ovario. El examen físico con palpación de anexos no mostro utilidad. PREVENCIÓN CA OVARIO POBLACION PORCENTAJE POBLACION GENERAL 1.6% BRCA 1 40-50% BRCA 2 20-30% MMR 12% OTRAS MUTACIONES 2% RIESGO DE CANCER DE OVARIO
  • 29. Ooforectomía profiláctica puede emplearse entre las mujeres de alto riesgo (portadoras de mutaciones BRCA) con reducción del RR del 36%. Para prevención de CA mama el RR disminuye 50%. El beneficio es mayor entre mas temprano se realice el procedimiento (<50 años). PREVENCIÓN QUIRURGICA CA OVARIO
  • 30. Las principales modalidades de tamizaje son tacto rectal y medición de antígeno prostático especifico PSA. La medición de PSA ha llevado a que el CA próstata sea la neoplasia mas diagnosticada después del de piel. Tener en cuenta que pacientes >50 años tiene una alta prevalencia de canceres indolentes y clínicamente insignificantes (30 - 50% de los hombres). PREVENCIÓN DEL CA PROSTATA
  • 31. Iniciar medición de PSA a los 50 años, si hay antecedente familiar de CA antes de los 65 años, iniciar screening a los 45 años. Finasteride y Dutasteride: inhibidores de 5-a-reductasa, disminuyendo la proliferación de células prostáticas. No se ha concluido beneficio, parece reducir la incidencia de CA próstata pero aumenta el hallazgo de CA avanzados (Gleason 8-10). Vitamina E: tendencia a incrementar el desarrollo de CA. Selenio: no beneficio. PREVENCIÓN DEL CA PROSTATA
  • 32. Tamizaje con tinción de Papanicolaou disminuye mortalidad. Con el inicio de relaciones sexuales viene el riesgo de transmisión de VPH. TAMIZAJE CANCER CERVICAL
  • 33. Recomendación: citología a todas las mujeres a partir de los 21 años (antes no se justifica así se haya iniciado vida sexual). Luego cada 3 años hasta los 65 años si las CCV de los últimos 10 años han sido normales o en histerectomizadas. TAMIZAJE CANCER CERVICAL
  • 34. Vacuna cuadrivalente VPH (6,11,16,18) y bivalente (16,18): pueden reducir >70% de los CA cérvix a nivel global. Se recomienda para mujeres entre los 9 - 26 años. Parece no impactar en infecciones preexistentes. Mujeres con displasia cervical grave se tratan con conización o electrofulguración con laser. VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN DEL CANCER
  • 35. VACUNACIÓN VPH Y PREVENCIÓN DEL CANCER