SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR
DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE QUÍMICA, ING. QUÍMICA
E ING.AGROINDUSTRIAL
E.A.P. INGENIERÍAAGROINDUSTRIAL
BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
CURSO:
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL Y APLICADA
PROSESOR:
ALUMNOS:
- DE LA ROSA HERRERA ERICK SAUL 09070185
-
-
-
FECHA DE ENTREGA:
26 - SETIEMBRE
CUESTIONARIO
1. OBSERVE EL LABORATORIO DONDE EFECTUARÀ LAS PPRACTICAS DE
MICROBIOLOGIA YDETERMINEEL TIPO DE LABORATORIO, EL NIVEL DE
BIOSEGURIDAD Y GRUPO DE RIESGO AL QUE PERTENECE:
2. SI SE UTILIZAN EN EL LABORATORIO LIQUIDOS INFLAMABLES ¿ES
SUFICIENTE LA VENTILACION MECANICA PARA EXPULSAR LOS
VALORES?
3. DIBUJE LOS SIMBOLOS DE RIESGO QUIMICO PRESENTES EN LAS
ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE INDICAN EL TIPO DE
PELIGRO QUE INVOLUCRAN SU USO MENCIONE SU SIGNIFICADO
(PRECAUCION Y SIGNIFICADO) DE CADA UNO DE ELLOS Y EJEMPLOS DE
REACTIVOS DONDE SON UTILIZADOS:
El etiquetado de un producto implica la asignación de unas categorías de peligro definidas y
preestablecidas y que están basadas en las propiedades fisicoquímicas, en las toxicológicas, en
los efectos específicos sobre la salud humana y en los efectos sobre el medio ambiente
identificadas mediante los pictogramas y/o las frases de riesgo. Las definiciones y las distintas
categorías, su descripción y su identificación se muestran a continuación:
RIESGO QUIMICO PELIGRO PRECAUCION EJEMPLOS
1. SUSTANCIAS
NOCIVAS
La absorción de estos
productos se manifiestan
por lesiones de menor
gravedad
Evitar el contacto
con el cuerpo incluso
la inhalación de
vapores.
Piridina,
tricloroetileno.
2. SUSTANCIAS
TOXICAS
Estos productos
provocan casi siempre
lesiones graves o
incluso la muerte, sea
por inhalación como
por ingestión o por
contacto con la piel.
Evitar absolutamente
todo contacto con el
cuerpo.
Trióxido de
arsénico,
cloruro
mercúrico.
3. SUSTANCIAS
MUY TOXICAS
Reactivos mortales para
el hombre o cualquier
ser vivo, ocasiona la
muerte
Contar con equipos de
protección personal al
hacer uso de estos
reactivos
Cianuro,
mercurio
4. SUSTANCIAS
IRRITANTES
Los productos que
llevan este símbolo
pueden irritar la piel,
ojos y vías
respiratorias.
No respirar vapores
de estos productos y
evitar el contacto
con la piel y los
ojos.
Amoníaco.
5. SUSTANCIAS
CORROSIVAS
El contacto con estos
productos destruye
tejidos vivos y ciertos
materiales.
No respirar los
vapores y evitar el
contacto con la piel,
ojos y vestidos.
Bromo, ácido
sulfúrico.
6. SUSTANCIAS
EXTREMADAME
NTE
INFLAMAFLES
Líquidos con un punto
de inflamación inferior a
0ºC
Mantener estas
sustancias en un
ambiente seco y lejos
de fuentes de calor
Éter etílico,
hidrogeno
7. SUSTANCIAS
EXPLOSIVAS
En ciertas condiciones
estos productos
presentan un
específico peligro de
explosión.
Evitar los choques,
la fricción, las
chispas y el fuego.
Dicromato
amónico.
8. SUSTANCIAS
FACILMENTE
INFLAMABLES
Sustancias auto
inflamables
Gases fácilmente
inflamables
Sustancias sensibles a
la humedad
Líquidos inflamables
Evitar todo contacto
con el aire.
Mantener estos
productos separados
de llamas, chispas y
de cualquier clase de
fuente de calor
Benceno,
acetona.
Litio.
Fósforo
Butano
9. PELIGRO POR
EL MEDIO
AMBIENTE
El contacto de esa
sustancia con el
ambiente puede
provocar daños al
ecosistema a corto o
largo plazo
Debido a su riesgo
potencial, no debe ser
liberado en las
cañerías, en el suelo o
en el medio ambiente
Cianuro de
potasio
Colorantes
azoicos
10. SUSTANCIAS
COBURENTES U
OXIDANTES
Los productos
comburentes
favorecen la
inflamación de las
materias combustibles
o mantienen los
incendios impidiendo
la extinción.
Evitar todo contacto
con las materias
combustibles.
Peróxido
sódico,
permanganato
potásico.
ETIQUETAS DE RIESGO DE SEGURIDADDE SUSTANCIAS QUIMICAS
CÓDIGO DE RIESGO PARA LA SALUD (CELESTE)
0 Como material corriente.
1 Ligeramente peligroso.
2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar.
3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora.
4 Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido.
CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD (ROJO)
0 Materiales que no arden.
1 Deben precalentarse para arder.
2 Entra en ignición al calentarse moderada mente.
3 Entra en ignición a temperaturas normales.
4 Extremadamente inflamable.
CÓDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD (AMARILLO)
0 Estable totalmente.
1 Inestable si se calienta. Tome precauciones normales.
2 Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras a distancia.
3 Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores detrás de las barreras resistentes a la
explosión.
4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están expuestos al fuego.
CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL (BLANCO)
W Sustancia reactiva con el agua.
OXY Sustancia peligrosa por ser muy oxidante.
4. ¿CUÁL SERIA LA DISPOSICIONDE LOS REACTIVOS QUIMICOS CUANDO
SU FECHA DE VENCIMIENTO CADUCA? EXPLIQUE SU RESPUESTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHectorGomezGallo
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.yolichavez
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
corpussonia
 
Ficha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KClFicha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KClledesma2012
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
helen romero macas
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica aldo
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
aldo papaíz
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )Nelly Guaycha
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
Sonia Corpus
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.1110478398
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Soraya Yanine Martines Benavidez
 

La actualidad más candente (20)

MSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodioMSDS Sulfato de sodio
MSDS Sulfato de sodio
 
Hoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudoHoja de datos de seguridad crudo
Hoja de datos de seguridad crudo
 
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
Manejo De Sustancias QuíMicas Y Residuos.
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
 
Ficha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KClFicha tecnica de KCl
Ficha tecnica de KCl
 
Acido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitricoAcido sulfurico y acido nitrico
Acido sulfurico y acido nitrico
 
Hipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodioHipoclorito de sodio
Hipoclorito de sodio
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solidoHoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
Hoja de seguridad sulfato de aluminio granulado tipo a solido
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445Msds acido acetico 123445
Msds acido acetico 123445
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
 
Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.Hoja de seguridad a.c.p.m.
Hoja de seguridad a.c.p.m.
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 

Destacado

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Sonia Burbuja
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
equipoenfamilia
 
C uestionario de microbiologia
C uestionario de microbiologiaC uestionario de microbiologia
C uestionario de microbiologia
Maria_Clodynel
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiapamelajimenez16
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaandreab94
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
Laura Lafarga
 
Clase 2. determinantes ecológicos orales
Clase 2.  determinantes ecológicos oralesClase 2.  determinantes ecológicos orales
Clase 2. determinantes ecológicos oralesNatalia GF
 
Ecologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalEcologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalVilma Tejada
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionLA Odiada Cupido
 
Microbiota bucal 2014
Microbiota bucal 2014Microbiota bucal 2014
Microbiota bucal 2014
Dr.João Calais.:
 
Microbiota Oral - UAP filial Tacna
Microbiota Oral - UAP filial TacnaMicrobiota Oral - UAP filial Tacna
Microbiota Oral - UAP filial Tacna
Anna PoorTugal
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogAltagracia Diaz
 

Destacado (13)

Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologiaCuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
Cuestionario primer parcial nutricion micro parasitologia
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
C uestionario de microbiologia
C uestionario de microbiologiaC uestionario de microbiologia
C uestionario de microbiologia
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Cuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologiaCuestionario microbiologia
Cuestionario microbiologia
 
Cuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia ResumidoCuestionario Microbiologia Resumido
Cuestionario Microbiologia Resumido
 
Clase 2. determinantes ecológicos orales
Clase 2.  determinantes ecológicos oralesClase 2.  determinantes ecológicos orales
Clase 2. determinantes ecológicos orales
 
Ecologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucalEcologia de-la-cavidad-bucal
Ecologia de-la-cavidad-bucal
 
Evaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricionEvaluacion bioquimica en nutricion
Evaluacion bioquimica en nutricion
 
Microbiota bucal 2014
Microbiota bucal 2014Microbiota bucal 2014
Microbiota bucal 2014
 
Microbiota Oral - UAP filial Tacna
Microbiota Oral - UAP filial TacnaMicrobiota Oral - UAP filial Tacna
Microbiota Oral - UAP filial Tacna
 
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blogPreguntas y respuestas que debes analizar blog
Preguntas y respuestas que debes analizar blog
 

Similar a PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA

Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
Felicitas Prieto
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
jhon wilmer pariona sulka
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónCECY50
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
Leslie M Carrasco
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
WILMENHERNANDEZ
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicos Riesgos quimicos
Riesgos quimicos
Andrez Hernandez
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
sandrabarragan6
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
Meliza De la Cruz
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososCarlosSaucedo
 
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
DMITRIX
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
KarinaMuiz8
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
BasilioMezaPalma
 
Laboratorio kimik 2 parte
Laboratorio kimik 2 parteLaboratorio kimik 2 parte
Laboratorio kimik 2 parteKyag Aros
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Tercer ano
Tercer anoTercer ano
Tercer ano
Alex Gore
 

Similar a PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA (20)

Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
 
Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)Capacitacion matpel (1)
Capacitacion matpel (1)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5DIARIO DE CLASE N° 5
DIARIO DE CLASE N° 5
 
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptxmanejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
manejodematerialesdesustanciaspeligrosas-.pptx
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicos Riesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
capacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptxcapacitacion Productos Quimicos.pptx
capacitacion Productos Quimicos.pptx
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
LINEAMIENTOS Y SEGURIDAD
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
 
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Laboratorio kimik 2 parte
Laboratorio kimik 2 parteLaboratorio kimik 2 parte
Laboratorio kimik 2 parte
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Tercer ano
Tercer anoTercer ano
Tercer ano
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

PRIMER CUESTIONARIO DE MICROBIOLOGIA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE QUÍMICA, ING. QUÍMICA E ING.AGROINDUSTRIAL E.A.P. INGENIERÍAAGROINDUSTRIAL BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA CURSO: LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL Y APLICADA PROSESOR: ALUMNOS: - DE LA ROSA HERRERA ERICK SAUL 09070185 - - - FECHA DE ENTREGA: 26 - SETIEMBRE
  • 2. CUESTIONARIO 1. OBSERVE EL LABORATORIO DONDE EFECTUARÀ LAS PPRACTICAS DE MICROBIOLOGIA YDETERMINEEL TIPO DE LABORATORIO, EL NIVEL DE BIOSEGURIDAD Y GRUPO DE RIESGO AL QUE PERTENECE: 2. SI SE UTILIZAN EN EL LABORATORIO LIQUIDOS INFLAMABLES ¿ES SUFICIENTE LA VENTILACION MECANICA PARA EXPULSAR LOS VALORES? 3. DIBUJE LOS SIMBOLOS DE RIESGO QUIMICO PRESENTES EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE INDICAN EL TIPO DE PELIGRO QUE INVOLUCRAN SU USO MENCIONE SU SIGNIFICADO (PRECAUCION Y SIGNIFICADO) DE CADA UNO DE ELLOS Y EJEMPLOS DE REACTIVOS DONDE SON UTILIZADOS: El etiquetado de un producto implica la asignación de unas categorías de peligro definidas y preestablecidas y que están basadas en las propiedades fisicoquímicas, en las toxicológicas, en los efectos específicos sobre la salud humana y en los efectos sobre el medio ambiente identificadas mediante los pictogramas y/o las frases de riesgo. Las definiciones y las distintas categorías, su descripción y su identificación se muestran a continuación:
  • 3. RIESGO QUIMICO PELIGRO PRECAUCION EJEMPLOS 1. SUSTANCIAS NOCIVAS La absorción de estos productos se manifiestan por lesiones de menor gravedad Evitar el contacto con el cuerpo incluso la inhalación de vapores. Piridina, tricloroetileno. 2. SUSTANCIAS TOXICAS Estos productos provocan casi siempre lesiones graves o incluso la muerte, sea por inhalación como por ingestión o por contacto con la piel. Evitar absolutamente todo contacto con el cuerpo. Trióxido de arsénico, cloruro mercúrico. 3. SUSTANCIAS MUY TOXICAS Reactivos mortales para el hombre o cualquier ser vivo, ocasiona la muerte Contar con equipos de protección personal al hacer uso de estos reactivos Cianuro, mercurio 4. SUSTANCIAS IRRITANTES Los productos que llevan este símbolo pueden irritar la piel, ojos y vías respiratorias. No respirar vapores de estos productos y evitar el contacto con la piel y los ojos. Amoníaco. 5. SUSTANCIAS CORROSIVAS El contacto con estos productos destruye tejidos vivos y ciertos materiales. No respirar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y vestidos. Bromo, ácido sulfúrico. 6. SUSTANCIAS EXTREMADAME NTE INFLAMAFLES Líquidos con un punto de inflamación inferior a 0ºC Mantener estas sustancias en un ambiente seco y lejos de fuentes de calor Éter etílico, hidrogeno 7. SUSTANCIAS EXPLOSIVAS En ciertas condiciones estos productos presentan un específico peligro de explosión. Evitar los choques, la fricción, las chispas y el fuego. Dicromato amónico. 8. SUSTANCIAS FACILMENTE INFLAMABLES Sustancias auto inflamables Gases fácilmente inflamables Sustancias sensibles a la humedad Líquidos inflamables Evitar todo contacto con el aire. Mantener estos productos separados de llamas, chispas y de cualquier clase de fuente de calor Benceno, acetona. Litio. Fósforo Butano
  • 4. 9. PELIGRO POR EL MEDIO AMBIENTE El contacto de esa sustancia con el ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo Debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o en el medio ambiente Cianuro de potasio Colorantes azoicos 10. SUSTANCIAS COBURENTES U OXIDANTES Los productos comburentes favorecen la inflamación de las materias combustibles o mantienen los incendios impidiendo la extinción. Evitar todo contacto con las materias combustibles. Peróxido sódico, permanganato potásico. ETIQUETAS DE RIESGO DE SEGURIDADDE SUSTANCIAS QUIMICAS CÓDIGO DE RIESGO PARA LA SALUD (CELESTE) 0 Como material corriente. 1 Ligeramente peligroso. 2 Peligroso. Utilizar aparato para respirar. 3 Extremadamente peligroso. Usar vestimenta totalmente protectora. 4 Demasiado peligroso que penetre vapor o líquido. CÓDIGO DE RIESGO DE INFLAMABILIDAD (ROJO) 0 Materiales que no arden. 1 Deben precalentarse para arder. 2 Entra en ignición al calentarse moderada mente. 3 Entra en ignición a temperaturas normales. 4 Extremadamente inflamable.
  • 5. CÓDIGO RIESGO DE REACTIVIDAD (AMARILLO) 0 Estable totalmente. 1 Inestable si se calienta. Tome precauciones normales. 2 Posibilidad de cambio químico violento. Utilice mangueras a distancia. 3 Puede detonar por fuerte golpe o calor. Utilice monitores detrás de las barreras resistentes a la explosión. 4 Puede detonar. Evacue la zona si los materiales están expuestos al fuego. CÓDIGO RIESGO INFORMACIÓN ESPECIAL (BLANCO) W Sustancia reactiva con el agua. OXY Sustancia peligrosa por ser muy oxidante. 4. ¿CUÁL SERIA LA DISPOSICIONDE LOS REACTIVOS QUIMICOS CUANDO SU FECHA DE VENCIMIENTO CADUCA? EXPLIQUE SU RESPUESTA