SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior
    De Villavicencio

       Camila Hurtado

           11-3

           2013
Desarrollo Web

   Proceso de creación y mantenimiento de paginas
     web, generalmente para ser parte de un sitio
             web disponible en la WWW.

La o las personas encargadas de esta tarea, son llamadas
           desarrolladores web o webmarters.
Creación Web
• El lenguaje básico que se debe conocer para la creación de páginas
  web es el HTML, aunque las herramientas gráficas para el diseño web
  ayudan mucho en esta tarea. Las dos aplicaciones más difundidas
  son Dreamweaver y FrontPage .
  ..
  Luego, existen otros lenguajes de programación que aumentan el
  poder de las páginas web, algunos destacables
  son: PHP, ASP y JavaScript (DHTML).
  Para aumentar las funcionalidades de un sitio web, también pueden
  incorporarse: Flash, Shockwave,Java
  applet, CGI, SVG, ActiveX, cookies, etc.
  Finalmente, la incorporación de una base de datos puede simplificar
  muchas tareas a la hora de desarrollar ciertos sitios web.
Una Web Online

•   El proceso de "poner en línea" un sitio web, comienza con la búsqueda de
    un servidor web. En general, se suele contratar un servicio de internet que aloje el
    contenido del sitio web y lo mantenga online las 24 horas del día, o sea, un servicio
    de hosting. (También se puede instalar un servidor web propio en la computadora,
    con una conexión a internet permanente, pero no es lo usual).

    Con la adquisición de un hosting (gratuito o pago) y un dominio de internet, se
    puede proceder a "apuntar" el dominio al hosting, para esto se asignan
    los DNS correspondientes.

    Luego, la forma típica de "subir" los archivos al hosting suele ser empleando
    un cliente FTP. Un programa que se encarga de transferir los archivos al servidor
    web (empleando el protocolo FTP). Algunos programas FTP
    son Filezilla, CuteFTP y WS_FTP.
Complementos de una web
•   Algunos complementos para un sitio web son:
    * Contadores: permiten contabilizar las visitas de un sitio web.
    * Mapa del sitio.
    Algunos conceptos que se deben manejar relacionados al sitio web y su promoción:
    * Buscadores de internet: permiten que miles de personas encuentran el sitio web.
    * Resultados de busquedas: lista de páginas web que aparecen luego de realizar una
    búsqueda en un buscador de internet. Para aparecer en la lista, la página web debe
    estar indexada. Aparecer en las primeras posiciones, permite incrementar la
    cantidad de visitantes al sitio (ver técnicas SEO).
    * Publicidad online.
Prácticas prohibidas o poco éticas en
              el desarrollo web
• Cualquier práctica de spamming por parte de un
  desarrollador web, no solo está mal visto, sino que
  puede ser penalizado por otros sitios web y buscadores
  de internet, y no incluir enlaces hacia el sitio.

    Específicamente el spam en el desarrollo de sitios web
    es llamado spamdexing e incluse técnicas como: texto
    oculto, keyword stuffing, metatag stuffing, páginas
    puerta, cloaking, etc.
•
La Web 1.0
• La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores
  de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas
  web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales
  tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc.
• La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el
  contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc),
  estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
• Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página
  web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en
  general un término que ha sido creado para describir la Web antes del
  impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como
  el momento en que el internet dio un giro.1
• Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en
  relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de
  cada uno.
•
Características de La Web 1.0
• Es un tipo de web estática, páginas creadas con código
  HTML (Hyper Text Markup Language) Lenguaje de
  marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la
  época de las páginas estáticas. El principal protagonista
  era el HTML este era el idioma básico en que todas las
  paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy
  poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera
  realizar cambios.
• Pocos productores de contenido, la actualización de los
  sitios web no se realizaban de forma periódica, sitios
  direccionales y no colaborativos, discurso linear:
  emisor, receptor, interacción mínima reducida a
  formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
Potenciación de presencia
informativa y accesible a través
de Internet.
Internet se convierte en un
servidor de conocimiento
estático de acceso limitado por
razones técnicas, económicas y
geográficas.
La Web 2.0
•   El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir
    información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y
    lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
    interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios
    en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se
    limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.
    Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones
    Web, los servicios de red social, losservicios de alojamiento de
    videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
•   El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la
    conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere
    una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las
    especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la
    forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El
    hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web
    anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-
    Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía
    la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Características de La Web 2.0
• La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable
  en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.
• La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de
  información y servicios desde páginas web.
• La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a
  través de de pantallas más agradables y fáciles de usar
• La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los
  modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con
  la habilidad para compartir la información y los servicios de forma
  fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos
  elementos modulares.
• La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web”
  mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros
  del mundo físico hacia el mundo online.
•   La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0
    permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por
    un periodo de tiempo indefinido.
•   La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este
    nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta
    idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido
    menos popular al que antes no se podía tener acceso.
•   La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las
    aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite
    a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los
    ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
•   La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación
    que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de
    mantenerla rígida y controlada.
•   La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información
    enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno
    social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
La Web 3.0

• Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y
  la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas
  entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de
  datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples
  aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia
  artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión
  es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
  la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un
  artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías
  como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que
  significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
Características de La Web 3.0
•   Grandes anchos de banda
•   Conexión ilimitada al ordenador, moviles… a precios asequibles.
•   Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un telefono.
•   Interoperatividad entre plataformas y redes ( redes sociales, buzón unificado de
    Microsoft..)
•   Geolocalización: para saber donde están los conocidos…
•   Mas transparencia per una menor privacidad ( siempre conectados, siempre
    localizados, vamos dejando rastros en Internet)
•   Se van confundiendo el tiempo laboral y el ocio ( podemos llevarnos el trabajo a
    cualquier lugar
•   Búsquedas inteligentes ( ya no aparecerán miles de entradas al buscar); la red
    conocerá a cada persona y se adaptará a ella ( como un secreatario personal).
•   Web Semántica: trata de convertir la información en conocimiento, clasificando (
    por etiquetas estandarizadas para todos los dispositivos.. ) y ordenado los
    contenidos en Internet para que los programas informáticos puedan tomar
    decisiones con ellos.
La Web 4.0
•
    Es la web sucesora de la WEB 3.0, o mejor dicho un sistema operativo virtual.
    En lo que consiste la web 4.0 es algo tan sencillo como cumplir los siguientes 4 conceptos:
    Usable
•   Accesible
•   Indexable
•   Actualizable
•
    Usable
    Realmente la usabilidad va mucho mas alla de la web, Es un concepto que debe guiar cualquier
    proyecto y por supuesto tambien el desarrollo de una web. Si tuviera que elegir entre cualquiera de
    los 4 conceptos que aqui muestro sin duda el mas importante seria la usabilidad porque ademas
    engloba a todos los demas. Seguir las enseñanzas de un maestro de la usabilidad como es Jakob
    Nielsen haria de Internet una herramienta mucho mas util.
•
    Accesible
    Cumplir las normas y los estandares de accesibilidad marcados por la W3C en sus
    normas WAI deberia ser objetivo primordial en cualquier web que se precie. La realidad es muy
    distinto, muy pocas son las webs que pasarian una revision de accesibilidad.
• Indexable
  Hacer que una web sea indexable, es decir que pueda recorrerla los
  buscadores hara que los cibernautas puedan localizar mas facilmente la
  informacion que mostramos. De que sirve tener una web espectacular en
  Flash si nadie puede encontrarnos cuando busca en Google. Las
  tecnicas SEO nos ayudan a hacer nuestra web indexable y por tanto
  localizable a traves de los buscadores, sin duda un mundo por descubrir
  para el 99,9% de las webs.
  Actualizable
  Y por ultimo, una vez que tenemos una web usable, accesible e indexable y
  de la que estamos realmente orgullosos, nos damos cuenta de que el
  trabajo solo ha comenzado. Si, ahora toca actualizar la web con
  regularidad, crear contenidos de calidad, estar al dia con las ultimas noticias
  y ofrecer informacion util para el cibernauta. Por que al fin y al cabo de eso
  se trata.
Primer trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web
WebWeb
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep webWeb 1, 2,3,4,5.0 y deep web
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
Paola Martinez
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
alejandrataguado
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
Prof_Dani_Suarez
 
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
paolasotoc24
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEBanthonyber
 
Web 1
Web 1Web 1
Tipos de web pdf
Tipos de web pdfTipos de web pdf
Tipos de web pdf
gabrielasarath
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
timmy austin
 
Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0
esteban1718
 
La evolución de las paginas web
La evolución de las paginas webLa evolución de las paginas web
La evolución de las paginas web
Luis Gonzalez Martinez
 
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
hadalyiza
 
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Tipos de Web, Caracteristicas y DiferenciasTipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Keniel Moreno
 

La actualidad más candente (17)

Web
WebWeb
Web
 
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep webWeb 1, 2,3,4,5.0 y deep web
Web 1, 2,3,4,5.0 y deep web
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Evolución de la web
Evolución de la webEvolución de la web
Evolución de la web
 
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
LA EVOLUCION DE LA WEB
LA  EVOLUCION DE LA WEBLA  EVOLUCION DE LA WEB
LA EVOLUCION DE LA WEB
 
Web 1
Web 1Web 1
Web 1
 
WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2WEB 0.1 Y WEB 0.2
WEB 0.1 Y WEB 0.2
 
Tipos de web pdf
Tipos de web pdfTipos de web pdf
Tipos de web pdf
 
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
Características de web 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Elizabeth 905
Elizabeth 905Elizabeth 905
Elizabeth 905
 
Línea de tiempo web
Línea de  tiempo webLínea de  tiempo web
Línea de tiempo web
 
Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0Historia de la web 4.0
Historia de la web 4.0
 
La evolución de las paginas web
La evolución de las paginas webLa evolución de las paginas web
La evolución de las paginas web
 
Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0Web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Tipos de Web, Caracteristicas y DiferenciasTipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
Tipos de Web, Caracteristicas y Diferencias
 

Destacado

Rompiendo el mito data mining
Rompiendo el mito   data miningRompiendo el mito   data mining
Rompiendo el mito data mining
BILATAM
 
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
Projecte iSAD
 
La moda, tendencias 2012
La moda, tendencias 2012La moda, tendencias 2012
La moda, tendencias 2012alba_moreno
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Plan gestion uso_tics_jga
Plan gestion uso_tics_jgaPlan gestion uso_tics_jga
Plan gestion uso_tics_jgacolegiojga
 
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitariosPerfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitariosMargaRo08
 
Student Affairs Interview Paper
Student Affairs Interview PaperStudent Affairs Interview Paper
Student Affairs Interview PaperAmy Peterson
 
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
Páginas Amarillas Cantv
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
Julieth Katheryne Tovar Guerrero
 
Southern caribbean
Southern caribbeanSouthern caribbean
Southern caribbean
Mauikho09
 
Álgebra 2do parcial
Álgebra 2do parcialÁlgebra 2do parcial
Álgebra 2do parcial
Evan Medina
 
Ceras dentales(2)
Ceras dentales(2)Ceras dentales(2)
Ceras dentales(2)
Lizlike
 
Taller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaTaller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaLizpao Torres
 
Bachilleres jga 2012 jm
Bachilleres jga 2012 jmBachilleres jga 2012 jm
Bachilleres jga 2012 jm
colegiojga
 
Implementació iSAD als SS de Reus
Implementació iSAD als SS de ReusImplementació iSAD als SS de Reus
Implementació iSAD als SS de Reus
Projecte iSAD
 
Redes sociales en_el_ambito_escolar
Redes sociales en_el_ambito_escolarRedes sociales en_el_ambito_escolar
Redes sociales en_el_ambito_escolarPaola Romero
 
Virus antivirus
Virus antivirusVirus antivirus
mi biografia HUGO SALAZAR
mi biografia HUGO SALAZARmi biografia HUGO SALAZAR
mi biografia HUGO SALAZAR
HSALAZARHUGO
 

Destacado (20)

Rompiendo el mito data mining
Rompiendo el mito   data miningRompiendo el mito   data mining
Rompiendo el mito data mining
 
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
Jornades noves tecnologies tic a serveis socials 17.10.13
 
La moda, tendencias 2012
La moda, tendencias 2012La moda, tendencias 2012
La moda, tendencias 2012
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Plan gestion uso_tics_jga
Plan gestion uso_tics_jgaPlan gestion uso_tics_jga
Plan gestion uso_tics_jga
 
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitariosPerfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
Perfil socioeconómicos de los estudiantes universitarios
 
Student Affairs Interview Paper
Student Affairs Interview PaperStudent Affairs Interview Paper
Student Affairs Interview Paper
 
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
Páginas amarillas cantv actívate en la web-maracaibo-2012
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
Cultivos
CultivosCultivos
Cultivos
 
Southern caribbean
Southern caribbeanSouthern caribbean
Southern caribbean
 
La salud en colombia
La salud en colombiaLa salud en colombia
La salud en colombia
 
Álgebra 2do parcial
Álgebra 2do parcialÁlgebra 2do parcial
Álgebra 2do parcial
 
Ceras dentales(2)
Ceras dentales(2)Ceras dentales(2)
Ceras dentales(2)
 
Taller hidrodinamica
Taller hidrodinamicaTaller hidrodinamica
Taller hidrodinamica
 
Bachilleres jga 2012 jm
Bachilleres jga 2012 jmBachilleres jga 2012 jm
Bachilleres jga 2012 jm
 
Implementació iSAD als SS de Reus
Implementació iSAD als SS de ReusImplementació iSAD als SS de Reus
Implementació iSAD als SS de Reus
 
Redes sociales en_el_ambito_escolar
Redes sociales en_el_ambito_escolarRedes sociales en_el_ambito_escolar
Redes sociales en_el_ambito_escolar
 
Virus antivirus
Virus antivirusVirus antivirus
Virus antivirus
 
mi biografia HUGO SALAZAR
mi biografia HUGO SALAZARmi biografia HUGO SALAZAR
mi biografia HUGO SALAZAR
 

Similar a Primer trabajo

LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdfLA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
WhitneyMichelleMinaR
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
inglesamericano023
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Luis Villareal
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
esmeralda figueroa
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
carlos_1911
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
daniela_04
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
Edwin_1214
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
pedro_1998
 
las web
las  web las  web
El Internet y sus Web
El Internet y sus WebEl Internet y sus Web
El Internet y sus Web
SebastianCastaedaSal
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
jrflix83
 
Wed 1
Wed 1Wed 1
Introduccion a la web
Introduccion a la webIntroduccion a la web
Introduccion a la web
Patricio Peñaherrera
 
Quiquey alex
Quiquey alexQuiquey alex
Quiquey alex
Quique1995
 

Similar a Primer trabajo (20)

Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdfLA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
LA WEB Y SU CLASIFICACION.pdf
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Informatika laura
Informatika lauraInformatika laura
Informatika laura
 
presentacion web
presentacion webpresentacion web
presentacion web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Presentación web
Presentación webPresentación web
Presentación web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
las web
las  web las  web
las web
 
El Internet y sus Web
El Internet y sus WebEl Internet y sus Web
El Internet y sus Web
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajoLa web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
La web 1.0, 2.0 y 3.0 trabajo
 
Wed 1
Wed 1Wed 1
Wed 1
 
Introduccion a la web
Introduccion a la webIntroduccion a la web
Introduccion a la web
 
Quiquey alex
Quiquey alexQuiquey alex
Quiquey alex
 

Primer trabajo

  • 1. Escuela Normal Superior De Villavicencio Camila Hurtado 11-3 2013
  • 2. Desarrollo Web Proceso de creación y mantenimiento de paginas web, generalmente para ser parte de un sitio web disponible en la WWW. La o las personas encargadas de esta tarea, son llamadas desarrolladores web o webmarters.
  • 3. Creación Web • El lenguaje básico que se debe conocer para la creación de páginas web es el HTML, aunque las herramientas gráficas para el diseño web ayudan mucho en esta tarea. Las dos aplicaciones más difundidas son Dreamweaver y FrontPage . .. Luego, existen otros lenguajes de programación que aumentan el poder de las páginas web, algunos destacables son: PHP, ASP y JavaScript (DHTML). Para aumentar las funcionalidades de un sitio web, también pueden incorporarse: Flash, Shockwave,Java applet, CGI, SVG, ActiveX, cookies, etc. Finalmente, la incorporación de una base de datos puede simplificar muchas tareas a la hora de desarrollar ciertos sitios web.
  • 4. Una Web Online • El proceso de "poner en línea" un sitio web, comienza con la búsqueda de un servidor web. En general, se suele contratar un servicio de internet que aloje el contenido del sitio web y lo mantenga online las 24 horas del día, o sea, un servicio de hosting. (También se puede instalar un servidor web propio en la computadora, con una conexión a internet permanente, pero no es lo usual). Con la adquisición de un hosting (gratuito o pago) y un dominio de internet, se puede proceder a "apuntar" el dominio al hosting, para esto se asignan los DNS correspondientes. Luego, la forma típica de "subir" los archivos al hosting suele ser empleando un cliente FTP. Un programa que se encarga de transferir los archivos al servidor web (empleando el protocolo FTP). Algunos programas FTP son Filezilla, CuteFTP y WS_FTP.
  • 5. Complementos de una web • Algunos complementos para un sitio web son: * Contadores: permiten contabilizar las visitas de un sitio web. * Mapa del sitio. Algunos conceptos que se deben manejar relacionados al sitio web y su promoción: * Buscadores de internet: permiten que miles de personas encuentran el sitio web. * Resultados de busquedas: lista de páginas web que aparecen luego de realizar una búsqueda en un buscador de internet. Para aparecer en la lista, la página web debe estar indexada. Aparecer en las primeras posiciones, permite incrementar la cantidad de visitantes al sitio (ver técnicas SEO). * Publicidad online.
  • 6. Prácticas prohibidas o poco éticas en el desarrollo web • Cualquier práctica de spamming por parte de un desarrollador web, no solo está mal visto, sino que puede ser penalizado por otros sitios web y buscadores de internet, y no incluir enlaces hacia el sitio. Específicamente el spam en el desarrollo de sitios web es llamado spamdexing e incluse técnicas como: texto oculto, keyword stuffing, metatag stuffing, páginas puerta, cloaking, etc. •
  • 7. La Web 1.0 • La Web 1.0 (1991-2003) es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape,explorer (en versiones antiguas), etc. • La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. • Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.1 • Es la forma más fácil en el sentido del término Web 1.0 cuando es usada en relación a término Web 2.0, para comparar los dos y mostrar ejemplos de cada uno. •
  • 8. Características de La Web 1.0 • Es un tipo de web estática, páginas creadas con código HTML (Hyper Text Markup Language) Lenguaje de marcado de Hipertexto. Web 1.0 se caracterizó por ser la época de las páginas estáticas. El principal protagonista era el HTML este era el idioma básico en que todas las paginas web fueron diseñadas. Se dejó un margen muy poco o prácticamente nulo para que el usuario pudiera realizar cambios. • Pocos productores de contenido, la actualización de los sitios web no se realizaban de forma periódica, sitios direccionales y no colaborativos, discurso linear: emisor, receptor, interacción mínima reducida a formularios de contacto, inscripción, boletines, etc.
  • 9. Potenciación de presencia informativa y accesible a través de Internet. Internet se convierte en un servidor de conocimiento estático de acceso limitado por razones técnicas, económicas y geográficas.
  • 10. La Web 2.0 • El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y lacolaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, losservicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. • El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners- Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  • 11. Características de La Web 2.0 • La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online. • La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web. • La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar • La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares. • La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.
  • 12. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido. • La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso. • La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas. • La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada. • La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 13. La Web 3.0 • Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.
  • 14. Características de La Web 3.0 • Grandes anchos de banda • Conexión ilimitada al ordenador, moviles… a precios asequibles. • Cada ciudadano recibirá con el DNI, un email y un telefono. • Interoperatividad entre plataformas y redes ( redes sociales, buzón unificado de Microsoft..) • Geolocalización: para saber donde están los conocidos… • Mas transparencia per una menor privacidad ( siempre conectados, siempre localizados, vamos dejando rastros en Internet) • Se van confundiendo el tiempo laboral y el ocio ( podemos llevarnos el trabajo a cualquier lugar • Búsquedas inteligentes ( ya no aparecerán miles de entradas al buscar); la red conocerá a cada persona y se adaptará a ella ( como un secreatario personal). • Web Semántica: trata de convertir la información en conocimiento, clasificando ( por etiquetas estandarizadas para todos los dispositivos.. ) y ordenado los contenidos en Internet para que los programas informáticos puedan tomar decisiones con ellos.
  • 15. La Web 4.0 • Es la web sucesora de la WEB 3.0, o mejor dicho un sistema operativo virtual. En lo que consiste la web 4.0 es algo tan sencillo como cumplir los siguientes 4 conceptos: Usable • Accesible • Indexable • Actualizable • Usable Realmente la usabilidad va mucho mas alla de la web, Es un concepto que debe guiar cualquier proyecto y por supuesto tambien el desarrollo de una web. Si tuviera que elegir entre cualquiera de los 4 conceptos que aqui muestro sin duda el mas importante seria la usabilidad porque ademas engloba a todos los demas. Seguir las enseñanzas de un maestro de la usabilidad como es Jakob Nielsen haria de Internet una herramienta mucho mas util. • Accesible Cumplir las normas y los estandares de accesibilidad marcados por la W3C en sus normas WAI deberia ser objetivo primordial en cualquier web que se precie. La realidad es muy distinto, muy pocas son las webs que pasarian una revision de accesibilidad.
  • 16. • Indexable Hacer que una web sea indexable, es decir que pueda recorrerla los buscadores hara que los cibernautas puedan localizar mas facilmente la informacion que mostramos. De que sirve tener una web espectacular en Flash si nadie puede encontrarnos cuando busca en Google. Las tecnicas SEO nos ayudan a hacer nuestra web indexable y por tanto localizable a traves de los buscadores, sin duda un mundo por descubrir para el 99,9% de las webs. Actualizable Y por ultimo, una vez que tenemos una web usable, accesible e indexable y de la que estamos realmente orgullosos, nos damos cuenta de que el trabajo solo ha comenzado. Si, ahora toca actualizar la web con regularidad, crear contenidos de calidad, estar al dia con las ultimas noticias y ofrecer informacion util para el cibernauta. Por que al fin y al cabo de eso se trata.