SlideShare una empresa de Scribd logo
El Origen: la web 1.0

En los comienzos de Internet las páginas eran, en su mayoría, estáticas, esto
quiere decir que el contenido lo actualizaba solo el administrador de la página y
de manera poco frecuente, lo que hacía que los contenidos tuviesen menor
interés para los internautas.

Poco a poco fueron surgiendo páginas web que servían contenido dinámico de
una base de datos y surgieron los primeros gestores de contenido. Podemos
pensar que estábamos anta la web 1.5.
Y los contenidos dirigidos a la navegación HTML (Hyper Text Markup
Language) y GIF interconectos con enlaces vino a representar páginas web más
agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y
los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0
nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con
enlaces.
Web 1.0
Tipo de Web: estática.
Período: 1994-1997
Tecnología asociada: HTML, GIF.
Características: las páginas web son documentos estáticos que jamas se actualizaban
Repositorio estático de información

El rol del navegante o visitador es pasivo

La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión

La producción es individual y proviene de fuentes limitadas

Requiere dial-up, 50K
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información,
   la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide
Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores
    de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
     donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado
            para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
       aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las
                                                          wikis, blogs, mashups y folcsonomías.

  El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia
 sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión
 de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de
       la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
  software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente
   diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World
            Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"-
precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer
                                                                                        lugar.
• Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
• Respeto a los estándares como el XHTML.
• Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
• Sindicación de contenidos.
• Ajax (javascript ascincrónico y xml).
• Uso de Flash, Flex o Lazlo.
• Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
• Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
• Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
• Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por
otros
 • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
De acuerdo a O'Reilly(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos:

1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin
del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo
dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario

1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información
(los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo
Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente
consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en
bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr).

2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los
próximos días)

la wep es parte del ogasmo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes es que
hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto.

Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las comunicaciones a través de lenguajes de
etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los
mismos mediante "casi" cualquier navegador.

La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La
Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el
uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están
utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son
realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando
porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen
Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el
compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante
maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias
(formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos
nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. A continuación
presentamos y hacemos una revisión de los servicios más conocidos y utilizados.
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se
incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia
crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las
tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web
3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a
la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de
Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.
Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál
sea la definición más adecuada.

INNOVACIONES
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo,
ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia
semántica al público general.
Esta Web se centra en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica, estas son algunas de las características que la
identifican:

Inteligencia: Pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a
los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla.

Sociabilidad: Son redes sociales. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual.

Rapidez: Los principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con
anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.

Abierta: El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La
información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella.

Ubicuidad: Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la
web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de
las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.

Facilidad: Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de
reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.

Distribución: Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar
conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea.
Tridimensionalidad: Son mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad. Aparecerán nuevos
dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos.

SITIO WEB

Es una carpeta del Servidor Web donde puedo localizar diferentes tipos de archivos conocidos como
páginas web, entre estos tenemos: páginas ASP, páginas HTML, imágenes, animaciones, scripts, bases de
datos, etc.

La Estructura de un Sitio Web

Es la manera en la que se almacenan los archivos dentro de carpetas y subcarpetas, y la manera en que se
vinculan entre sí estos archivos a través de los Enlaces (acceso a otras páginas o Web). Dentro del conjunto
de archivos de páginas Web del Sitio existe una página especial denominada Página de Inicio (Home,
Default, Índex, etc.) que es aquella que visualiza en el navegador después de colocar una dirección URL
dentro de la barra de direcciones del Navegador; esta página contendrá los hipervínculos o enlaces
necesarios para acceder a los demás archivos que componen el Sitio.

El Formato de un Sito Web

Todos los Sitio Web poseen distintos tipos de letras (fuentes), colores, imágenes, maneras de representar
los hipervínculos, etc. Podría decirse entonces que el formato del Sitio es la apariencia estética.
LA  EVOLUCION DE LA WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Renee Gonzalez
 
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.oLina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.omoritapji
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
dianamildrescaballero
 
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevarTrabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
munevaryaguilera2
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
marmandat
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
lopezmiguel29
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0documentos010
 
Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0
nancycuizaratadeo
 
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
eusebioantonio20
 

La actualidad más candente (17)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
 
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.oLina soto trabjo de sistemas 10  2 web 2.o
Lina soto trabjo de sistemas 10 2 web 2.o
 
Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0Web 1.0 2.0 3.0
Web 1.0 2.0 3.0
 
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevarTrabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
Trabajo numero 1 david aguilera y nicolle munevar
 
Fercha
FerchaFercha
Fercha
 
Trabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologiaTrabajo final infotecnologia
Trabajo final infotecnologia
 
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
Trabajo final infotecnologia Modesta A. Tangui N. 201906248
 
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
Evolución de la web desde el 1.0 hasta 5.0
 
Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0Historia de la web 2.0
Historia de la web 2.0
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
Erika Ganchala
Erika GanchalaErika Ganchala
Erika Ganchala
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
Web1.0 - Web 2.0 - Web 3.0
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 

Destacado

Como No Creer en Dios
Como No Creer en DiosComo No Creer en Dios
Como No Creer en Diosanthonyber
 
ANIMACION TIGRE
ANIMACION TIGRE ANIMACION TIGRE
ANIMACION TIGRE anthonyber
 
Pesebres navideños
Pesebres navideñosPesebres navideños
Pesebres navideñosELIPOLET
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la formaanthonyber
 
ANALISIS PAGINAS WEB
ANALISIS PAGINAS WEBANALISIS PAGINAS WEB
ANALISIS PAGINAS WEBanthonyber
 
EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS anthonyber
 
Akiane kramarik.
Akiane kramarik.Akiane kramarik.
Akiane kramarik.
jicazuu
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
Barry Feldman
 

Destacado (9)

Como No Creer en Dios
Como No Creer en DiosComo No Creer en Dios
Como No Creer en Dios
 
ANIMACION TIGRE
ANIMACION TIGRE ANIMACION TIGRE
ANIMACION TIGRE
 
Cinemacafe
CinemacafeCinemacafe
Cinemacafe
 
Pesebres navideños
Pesebres navideñosPesebres navideños
Pesebres navideños
 
Teoria de la forma
Teoria de la formaTeoria de la forma
Teoria de la forma
 
ANALISIS PAGINAS WEB
ANALISIS PAGINAS WEBANALISIS PAGINAS WEB
ANALISIS PAGINAS WEB
 
EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS EL LIBRO DE ELIAS
EL LIBRO DE ELIAS
 
Akiane kramarik.
Akiane kramarik.Akiane kramarik.
Akiane kramarik.
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a LA EVOLUCION DE LA WEB

Web2.0
Web2.0Web2.0
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
alex mauricio
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
Daniiela19xp
 
Web
WebWeb
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 androsky2
 
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Evelyn Melo
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0estructurasdar
 
WORD WWW
WORD WWWWORD WWW
WORD WWW
lorenaaucatoma
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
inglesamericano023
 

Similar a LA EVOLUCION DE LA WEB (20)

Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1Julian andres rios moreno 4 11 1
Julian andres rios moreno 4 11 1
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Trabajos de las web
Trabajos de las webTrabajos de las web
Trabajos de las web
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0web 2.0 y 3.0
web 2.0 y 3.0
 
Web
WebWeb
Web
 
Web 2.0...
Web 2.0...Web 2.0...
Web 2.0...
 
Web
WebWeb
Web
 
web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0 web 1.0 - 2.0 - 3.0
web 1.0 - 2.0 - 3.0
 
WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0WEb 1.0 2.0 3.0
WEb 1.0 2.0 3.0
 
Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0Trabajo sistemas web 2.0
Trabajo sistemas web 2.0
 
Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0Trabajo de sistemas web 2.0
Trabajo de sistemas web 2.0
 
WORD WWW
WORD WWWWORD WWW
WORD WWW
 
the most amazing history about the internet
the most amazing history about the internetthe most amazing history about the internet
the most amazing history about the internet
 
Wew 2.0
Wew 2.0Wew 2.0
Wew 2.0
 
LA WED
LA WEDLA WED
LA WED
 
Primer trabajo
Primer trabajoPrimer trabajo
Primer trabajo
 
Wew 2.0
Wew 2.0Wew 2.0
Wew 2.0
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

LA EVOLUCION DE LA WEB

  • 1. El Origen: la web 1.0 En los comienzos de Internet las páginas eran, en su mayoría, estáticas, esto quiere decir que el contenido lo actualizaba solo el administrador de la página y de manera poco frecuente, lo que hacía que los contenidos tuviesen menor interés para los internautas. Poco a poco fueron surgiendo páginas web que servían contenido dinámico de una base de datos y surgieron los primeros gestores de contenido. Podemos pensar que estábamos anta la web 1.5. Y los contenidos dirigidos a la navegación HTML (Hyper Text Markup Language) y GIF interconectos con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando vio la vida la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.
  • 2. Web 1.0 Tipo de Web: estática. Período: 1994-1997 Tecnología asociada: HTML, GIF. Características: las páginas web son documentos estáticos que jamas se actualizaban
  • 3. Repositorio estático de información El rol del navegante o visitador es pasivo La dirección de la información es unidireccional y su publicación requiere de conexión La producción es individual y proviene de fuentes limitadas Requiere dial-up, 50K
  • 4. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
  • 5. • Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web. • Respeto a los estándares como el XHTML. • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo. • Sindicación de contenidos. • Ajax (javascript ascincrónico y xml). • Uso de Flash, Flex o Lazlo. • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas. • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades. • Dar control total a los usuarios en el manejo de su información. • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
  • 6. De acuerdo a O'Reilly(2004), la web 2.0 tiene 7 Principios básicos: 1- La web como plataforma 2- Aprovechar la Inteligencia Colectiva 3- Gestión de Base de Datos como competencia básica 4- Fin del ciclo de actualizaciones de sofware 5- Modelos de programación ligera, fácil plantillado 6- Soft no limitado a un solo dispositivo 7- Experiencias enriquecedoras del usuario 1. La web como plataforma Todas las herramientas de la web 2.0 están basadas en que tanto el sofware como la información (los documentos)están alojados en internet y no en el disco rígido de la PC del usuario. Lo que implica un paso del modelo Desktop al Modelo Webtop. Nace entonces el concepto de web participativa, donde hay un usuario que deja de ser netamente consumidor para convertirse en proveedor de contenidos y estos contenidos se alojan ya no e forma privada sino que quedan en bases de datos que son compartidas entre varios usarios (Ej. You Tube, Slide Share, Flickr). 2. Aprovechar la Inteligencia Colectiva (Texto en preparación, continuaré detallando cada una de las características en los próximos días) la wep es parte del ogasmo inadecuado que hace la potencia definida entre si Una de las características más importantes es que hablar de Web 2.0 no es hablar de un producto ni de un cableado, sino es hablar de un concepto. Como plantean diversos autores (citados más arriba), la estándarización en las comunicaciones a través de lenguajes de etiquetas (HTML, XML) permite compartir todo tipo de documentos (texto, audio, imágenes, planillas, etc.) y navegar con los mismos mediante "casi" cualquier navegador. La universalización en el acceso a los medios tecnológicos "exige" nuevas herramientas de colaboración al alcance de todos. La Web 2.0 permite, mediante mecanismos muy simples que cualquier individuo pueda publicar. Esto mismo "democratiza" el uso de internet al ampliar las posibilidades de sólo lectura.
  • 7. Un número de nuevos servicios y aplicaciones basados en la Red, que en alguna medida se están utilizando en educación, demuestran su fundamentación en el concepto de Web 2.0. No son realmente programas como tales, sino servicios o procesos de usuario construidos usando porciones de programas y estándares abiertos soportados por Internet y la Web. Estos incluyen Blogs, Wikis, sindicación de contenido, “podcasting”, servicios de etiquetado (tagging) y el compartir recursos multimediales. Muchas de estas aplicaciones de la Web están bastante maduras y se han venido utilizando durante varios años. Sin embargo, nuevas apariencias (formas) y capacidades se les adicionan con regularidad. Vale la pena anotar que muchos de esos nuevos programas son concatenaciones que utilizan servicios ya existentes. A continuación presentamos y hacemos una revisión de los servicios más conocidos y utilizados.
  • 8. Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada. INNOVACIONES Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
  • 9. Esta Web se centra en la inteligencia artificial y al innovación tecnológica, estas son algunas de las características que la identifican: Inteligencia: Pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Sociabilidad: Son redes sociales. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual. Rapidez: Los principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps. Abierta: El software libre, los estándares y las licencias Cretive Commons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. Ubicuidad: Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red. Facilidad: Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto. Distribución: Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea.
  • 10. Tridimensionalidad: Son mundos virtuales en forma de juegos y tele presencialidad. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y a los lápices ópticos. SITIO WEB Es una carpeta del Servidor Web donde puedo localizar diferentes tipos de archivos conocidos como páginas web, entre estos tenemos: páginas ASP, páginas HTML, imágenes, animaciones, scripts, bases de datos, etc. La Estructura de un Sitio Web Es la manera en la que se almacenan los archivos dentro de carpetas y subcarpetas, y la manera en que se vinculan entre sí estos archivos a través de los Enlaces (acceso a otras páginas o Web). Dentro del conjunto de archivos de páginas Web del Sitio existe una página especial denominada Página de Inicio (Home, Default, Índex, etc.) que es aquella que visualiza en el navegador después de colocar una dirección URL dentro de la barra de direcciones del Navegador; esta página contendrá los hipervínculos o enlaces necesarios para acceder a los demás archivos que componen el Sitio. El Formato de un Sito Web Todos los Sitio Web poseen distintos tipos de letras (fuentes), colores, imágenes, maneras de representar los hipervínculos, etc. Podría decirse entonces que el formato del Sitio es la apariencia estética.