SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra
Mundial
1914 -1919
Causas
1. Militarismo
2. Imperialismo
3. Nacionalismos
4. Política de alianzas
5. asesinato del archiduque Francisco Fernando
Militarismo
• Desde comienzos del Siglo XX las potencias Europeas
comenzaron una carrera armamentista. Alemania e Inglaterra
fueron enfáticos en este asunto.
• Por otro lado tanto en Alemania como en la Rusia Zarista, los
militares iban aumentando su nivel de influencia en la
sociedad civil
Imperialismo
• Desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX las
grandes potencias europeas emplearon grandes cantidades de
recursos y tiempo para lograr el control de regiones entereras
en Africa y Asia con el fin de controlar sus materias primas.
• Esto llevó a enfrentamientos continuos entre los grandes de
Europa que tenían los ojos puestos en los mismos territorios.
Factores de la expansión imperialista
• Económicos: El Imperialismo es consecuencia de la
industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir
sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para
sus productos.
• Políticos: Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las
grandes potencias. En otros casos querían reforzar el prestigio
internacional y los sentimientos nacionalistas.
• Ideológicos: Sentimientos de superioridad e ideales de civilización.
Evangelización.
El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los
continentes, en lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong
Kong), de forma que controlaba las rutas marítimas del mundo. India era
su principal colonia. En África avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo)
hacia el norte (Egipto). También tenía Canadá y una buena parte de
Oceanía.
¿Cuáles fueron los principales imperios?
 El Imperio Británico
Otros imperios europeos
El Imperio Francés
El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse
por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado
de Marruecos) y consiguió importantes territorios en el centro y el
oeste de este continente. En Asia, Indochina
Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron
colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia conquistó territorios junto a
sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)
Imperios Extraeuropeos
Estados Unidos de América
Japón
Tras derrotar a España consiguieron su imperio dominando
Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Además empezaron su
expansión económica, imperialismo del dólar y el resto de
los países de América quedaron bajo su dominio
Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China.
Conquistó Corea y Formosa y estableció un protectorado
en Manchuria.
Mapa conceptual
Nacionalismos
• Por parte de naciones y por parte de grupos étnicos que se
consideraban a sí mismo como naciones pero que que
formaban parte de imperios multiétnicos. Por ejemplo,
italianos, eslavos o magiares dentro del imperio austro-
húngaro.
Política de Alianzas
• En 1914 las alianzas más importantes eran las formadas por:
• La Triple Entente, formada por Rusia, Gran Bretaña-Irlanda y
Francia, a la que se unirían Serbia y Bélgica.
• Reino Unido y Japón
• La Triple Alianza, formada por el imperio austro-húngaro,
Alemania e Italia, aunque este último país no declaró la guerra
en 1914 en apoyo de sus aliados. En 1915 renunciaría a esa
alianza y entraría en guerra del lado aliado (Triple Entente).
El asesinato del archiduque Francisco
Fernando
• El archiduque heredero de la corona imperial austro-húngara y su
esposa fueron asesinados el 28 de junio de 1914 en la ciudad
bosnia de Sarajevo –en aquel momento parte del imperio- por el
nacionalista Serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización
Mano Negra.
• Desde Viena, la capital austro-húngara, se acusó a Serbia de estar
detrás de Mano Negra y le da un ultimátum de que ajusticiara.
• Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Y Rusia se la declaró a
los austro-húngaros.
• Alemania, siguiendo la política de pactos y alianzas vigente en
Europa declaró la guerra a Rusia, atacaron Francia s y esto llevó a la
entrada de Gran Bretaña en la guerra.
• La entrada en el conflicto de Gran Bretaña arrastró a la guerra a
Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Sudáfrica con lo que se
universalizó.
Entrada de EEUU a la Guerra
• Ataque con submarinos a buques por parte de Alemania
(RMS lusitania)
• Los intereses económicos de Estados Unidos con los países
aliados, especialmente Gran Bretaña
Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)
 ¿Por qué fue una guerra
diferente?
Aunque se pensaba que iba a
ser una guerra corta, duró 4
años. Las consecuencias fueron
terribles. Hubo importantes
novedades con respecto a
conflictos anteriores.
 Se movilizó a las retaguardias
 Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los
sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas
se reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).
 Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de
guerra, gas tóxico, submarino, carros de combate).
 Principales escenarios de la guerra
 Noroeste de Francia
 Frente oriental
 Norte de Italia
 El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la
guerra submarina
 Las cuatro fases de la guerra
 Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago”
en el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el
ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia
 Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica
defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero
ninguno de los bandos consiguió avances.
 En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la
Revolución bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados
fue decisiva en la marcha de la guerra.
 El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918).
Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron.
El 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio
Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)
 Tratados de paz
 En 1919 Conferencia de París Sin
contar con los vencidos, Francia, Gran
Bretaña, USA e Italia tomaron las
decisiones y obligaron a aceptar las
condiciones impuestas a los países
derrotados.
 En la Conferencia de París acordaron
crear la Sociedad de Naciones, para
mantener la paz y solucionar los conflictos
entre países mediante la negociación.
En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le
impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército,
desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre.
Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania.
Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)
Consecuencias de la guerra (1)
 Muertes y pérdidas materiales
 De los 65 millones de soldados movilizados, 9 millones
murieron y otros 9 resultaron heridos. Francia fue quien más
habitantes perdió, después Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
 Políticos y sociales
 La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el
continente (guerras civiles, huelgas...).
 Grandes pérdidas materiales. La economía de los países europeos se
debilitó mucho y tuvieron que pedir préstamos a Estados Unidos, la nueva
primera potencia.
 En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que
intentaron políticas reformistas de izquierdas.
 Cambios territoriales
 Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919),
Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.
 De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo
se mantuvo el imperio británico.
 Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena,
el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo
estado de Polonia.
 El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria,
Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.
 En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la
independencia.
 Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.
 El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a
Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo
que darselas a los aliados.
Consecuencias de la guerra (2)
Primera guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Sergio Villaverde Barroso
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
francisco gonzalez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
urulet
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
urulet
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
Geopress
 
Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
Graciela Gutierrez
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
papefons Fons
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
papefons Fons
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
Luis Cuba
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
anga
 
I guerra guerra mundial
I guerra guerra mundialI guerra guerra mundial
I guerra guerra mundial
Lic. Jackson Campos Mora
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
anga
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
Almudena Arroyo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
ChrisCbsSan
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
fahuaman
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
artehispalis
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
ATLAMAYC
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Floresc77
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Carlos Ocaña
 

La actualidad más candente (20)

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra MundialTema 5 La Primera Guerra Mundial
Tema 5 La Primera Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial JimenaPrimera guerra mundial Jimena
Primera guerra mundial Jimena
 
Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.Primera guerra mundial. Lucía S.
Primera guerra mundial. Lucía S.
 
La Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial ILa Primera Guerra Mundial I
La Primera Guerra Mundial I
 
Guia de estudio historia contemporanea
Guia de estudio historia  contemporanea Guia de estudio historia  contemporanea
Guia de estudio historia contemporanea
 
La era del imperialismo
La era del imperialismoLa era del imperialismo
La era del imperialismo
 
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
I guerra guerra mundial
I guerra guerra mundialI guerra guerra mundial
I guerra guerra mundial
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
 
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 

Similar a Primera guerra mundial

El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
Manolo Ibáñez
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundial
Silvia López Teba
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
Alejandra1979Historia
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
alejandra_Historia_1979
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
cuartoinformatica
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
alelais1979
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Juanito García
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
Ander Peree
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
karen Rawr Skellington
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
urkosevillano
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
Ambar Alonso López
 
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgmTema 6. el imperialismo y la 1ªgm
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
rorri72
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
AnnRaq
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
maricalvhi
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
Hernan Cortes
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Santa Maria Reina
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Yanina Vargas
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
Vasallo1
 

Similar a Primera guerra mundial (20)

El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundial
 
El imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgmTema 6. el imperialismo y la 1ªgm
Tema 6. el imperialismo y la 1ªgm
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdfTEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
TEMA 5 1ª GUERRA MUNDIAL.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Primera guerra mundial

  • 2. Causas 1. Militarismo 2. Imperialismo 3. Nacionalismos 4. Política de alianzas 5. asesinato del archiduque Francisco Fernando
  • 3. Militarismo • Desde comienzos del Siglo XX las potencias Europeas comenzaron una carrera armamentista. Alemania e Inglaterra fueron enfáticos en este asunto. • Por otro lado tanto en Alemania como en la Rusia Zarista, los militares iban aumentando su nivel de influencia en la sociedad civil
  • 4. Imperialismo • Desde aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX las grandes potencias europeas emplearon grandes cantidades de recursos y tiempo para lograr el control de regiones entereras en Africa y Asia con el fin de controlar sus materias primas. • Esto llevó a enfrentamientos continuos entre los grandes de Europa que tenían los ojos puestos en los mismos territorios.
  • 5. Factores de la expansión imperialista • Económicos: El Imperialismo es consecuencia de la industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos. • Políticos: Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las grandes potencias. En otros casos querían reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas. • Ideológicos: Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
  • 6. El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía Canadá y una buena parte de Oceanía. ¿Cuáles fueron los principales imperios?  El Imperio Británico Otros imperios europeos El Imperio Francés El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En Asia, Indochina Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)
  • 7. Imperios Extraeuropeos Estados Unidos de América Japón Tras derrotar a España consiguieron su imperio dominando Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del dólar y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa y estableció un protectorado en Manchuria. Mapa conceptual
  • 8. Nacionalismos • Por parte de naciones y por parte de grupos étnicos que se consideraban a sí mismo como naciones pero que que formaban parte de imperios multiétnicos. Por ejemplo, italianos, eslavos o magiares dentro del imperio austro- húngaro.
  • 9. Política de Alianzas • En 1914 las alianzas más importantes eran las formadas por: • La Triple Entente, formada por Rusia, Gran Bretaña-Irlanda y Francia, a la que se unirían Serbia y Bélgica. • Reino Unido y Japón • La Triple Alianza, formada por el imperio austro-húngaro, Alemania e Italia, aunque este último país no declaró la guerra en 1914 en apoyo de sus aliados. En 1915 renunciaría a esa alianza y entraría en guerra del lado aliado (Triple Entente).
  • 10.
  • 11. El asesinato del archiduque Francisco Fernando • El archiduque heredero de la corona imperial austro-húngara y su esposa fueron asesinados el 28 de junio de 1914 en la ciudad bosnia de Sarajevo –en aquel momento parte del imperio- por el nacionalista Serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización Mano Negra.
  • 12. • Desde Viena, la capital austro-húngara, se acusó a Serbia de estar detrás de Mano Negra y le da un ultimátum de que ajusticiara. • Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia. Y Rusia se la declaró a los austro-húngaros. • Alemania, siguiendo la política de pactos y alianzas vigente en Europa declaró la guerra a Rusia, atacaron Francia s y esto llevó a la entrada de Gran Bretaña en la guerra. • La entrada en el conflicto de Gran Bretaña arrastró a la guerra a Australia, Canadá, India, Nueva Zelanda y Sudáfrica con lo que se universalizó.
  • 13. Entrada de EEUU a la Guerra • Ataque con submarinos a buques por parte de Alemania (RMS lusitania) • Los intereses económicos de Estados Unidos con los países aliados, especialmente Gran Bretaña
  • 14. Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)  ¿Por qué fue una guerra diferente? Aunque se pensaba que iba a ser una guerra corta, duró 4 años. Las consecuencias fueron terribles. Hubo importantes novedades con respecto a conflictos anteriores.  Se movilizó a las retaguardias  Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas se reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).  Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de guerra, gas tóxico, submarino, carros de combate).
  • 15.  Principales escenarios de la guerra  Noroeste de Francia  Frente oriental  Norte de Italia  El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la guerra submarina  Las cuatro fases de la guerra  Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago” en el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia  Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero ninguno de los bandos consiguió avances.  En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la Revolución bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados fue decisiva en la marcha de la guerra.  El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918). Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron. El 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)
  • 16.  Tratados de paz  En 1919 Conferencia de París Sin contar con los vencidos, Francia, Gran Bretaña, USA e Italia tomaron las decisiones y obligaron a aceptar las condiciones impuestas a los países derrotados.  En la Conferencia de París acordaron crear la Sociedad de Naciones, para mantener la paz y solucionar los conflictos entre países mediante la negociación. En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército, desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre. Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania. Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)
  • 17. Consecuencias de la guerra (1)  Muertes y pérdidas materiales  De los 65 millones de soldados movilizados, 9 millones murieron y otros 9 resultaron heridos. Francia fue quien más habitantes perdió, después Alemania, Austria-Hungría y Rusia.  Políticos y sociales  La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el continente (guerras civiles, huelgas...).  Grandes pérdidas materiales. La economía de los países europeos se debilitó mucho y tuvieron que pedir préstamos a Estados Unidos, la nueva primera potencia.  En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que intentaron políticas reformistas de izquierdas.
  • 18.  Cambios territoriales  Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919), Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.  De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo se mantuvo el imperio británico.  Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena, el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo estado de Polonia.  El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.  En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la independencia.  Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.  El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo que darselas a los aliados. Consecuencias de la guerra (2)