SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIALISMO Y LA
PRIMERA GUERRA
MUNDIAL
Entre los siglos XVI y XVIII fue la época de los Grandes
Imperios Coloniales (España, Portugal, Inglaterra, Francia y
Holanda).
El Imperialismo, nuevo fenómeno
Hacia 1870 aparecieron:
Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia)
Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japón)
Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios
Portugal y Holanda los mantuvieron
España perdió sus colonias en América y el Oceáno Pacífico
El Imperialismo es consecuencia de la
industrialización. Los países europeos buscan
lugares donde invertir sus capitales, conseguir
materias primas baratas y mercados para sus
productos.
Factores de la expansión imperialista
Económicos
Ideológicos
Políticos
Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de
las grandes potencias. En otros casos querían
reforzar el prestigio internacional y los sentimientos
nacionalistas.
Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
Estaban bajo la soberanía y la administración de la
potencia. Control político por parte de la metrópoli.
Formas de dominio
Colonias
Protectorado
Concesiones
Algunos países independientes conceden a las potencias
puertos y ventajas comerciales
La potencia protectora controlaba las riquezas y la política exterior y los
nativos se ocupaban de la política interior.
El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en
lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que
controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África
avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía
Canadá y una buena parte de Oceanía.
¿Cuáles fueron los principales imperios?
 El Imperio Británico
Otros imperios europeos
El Imperio Francés
El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa
africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y
consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En
Asia, Indochina
Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países
consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia
conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)
 Mapa de los imperios coloniales en 1800
 África tras la Conferencia de Berlín (1885)
 Mapa de los imperios coloniales en 1914
Los imperios coloniales en 1800
Los imperios coloniales en 1914
Africa en 1914
Imperios extraeuropeos
 EstadosUnidos de América
 Japón
Tras derrotar a España consiguieron su imperiodominando Cuba, Filipinas y
Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del
dólar y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio
Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa
y estableció un protectorado en Manchuria.
Mapa conceptual
Cuáles fueron los principales imperios? (2)
Consecuencias del Imperialismo (1)
 Para los pueblos colonizados
 En la política
Se impusieron administraciones modernas y sistemas
de organización política siguiendo modelos europeos.
Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta
las diferencias y eso trajo problemas en el futuro.
 En la economía
Se impuso una economía basada en la explotación
minera y de grandes plantaciones agrícolas.
 En la sociedad
Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados.
Disminuyó la tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias
europeas.
 En la cultura
La imposición de la civilización occidental en las colonias provocó una crisis
profunda en las culturas indígenas.
 Para los pueblos colonizadores
 En la economía
Las potencias pudieron continuar su crecimiento. Se
aprovisionaron de materias primas y a las colonias les
vendieron sus productos industriales; además construyeron
carreteras, ferrocarriles y puertos. Gracias a todo esto
consiguieron grandes beneficios.
 En la cultura
Se extendió la cultura occidental en todos los continentes y
los europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras
civilizaciones. Se reforzó el sentimiento de superioridad de los
occidentales.
Consecuencias del Imperialismo (2)
 Consecuencias internacionales
Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el
comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Alemania rompió la “Política de Equilibrio” (no había
potencias por encima del resto) que estaba en vigor .
En al década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa
quedó dividida en dos bandos:
 Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia
 Triple Entente : Gran Bretaña, Francia y Rusia
Aumentaron los gastos militares y el belicismo se encendió el
patriotismo. Al mismo tiempo se provocaron diversos conflictos
locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes)
Consecuencias del Imperialismo (3)
El comienzo de la I Guerra Mundial
 La chispa que provocó el conflicto
En junio de 1914 un bosnio partidario de Serbia
asesinó al heredero del Imperio Austrohúngaro, el
archiduque Francisco Fernando. Austria declaró la
guerra a Serbia. Se sucedieron una serie de
declaraciones de guerra
 Participantes
 Triple Alianza
 Alemania
 Imperio Austrohúngaro
 Turquía
 Bulgaria
 Triple Entente
 Francia
 Gran Bretaña
 Rusia
 Italia
Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)
 ¿Por qué fue una guerra
diferente?
Aunque se pensaba que iba a
ser una guerra corta, duró 4
años. Las consecuencias fueron
terribles. Hubo importantes
novedades con respecto a
conflictos anteriores.
 Se movilizó a las retaguardias
 Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los
sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas
se reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).
 Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de
guerra, gas tóxico, submarino, carros de combate).
 Principales escenarios de la guerra
 Noroeste de Francia
 Frente oriental
 Norte de Italia
 El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la
guerra submarina
 Las cuatro fases de la guerra
 Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago”
en el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el
ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia
 Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica
defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero
ninguno de los bandos consiguió avances.
 En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la
Revolución bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados
fue decisiva en la marcha de la guerra.
 El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918).
Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron.
El 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio
 Mapa de la guerra.
Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)
Evolución de la I Guerra Mundial
 Tratados de paz
 En 1919 Conferencia de París Sin
contar con los vencidos, Francia, Gran
Bretaña, USA e Italia tomaron las
decisiones y obligaron a aceptar las
condiciones impuestas a los países
derrotados.
 En la Conferencia de París acordaron
crear la Sociedad de Naciones, para
mantener la paz y solucionar los conflictos
entre países mediante la negociación.
En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le
impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército,
desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre.
Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania.
Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)
Consecuencias de la guerra (1)
 Muertes y pérdidas materiales
 De los 65 millones de soldados
movilizados, 9 millones murieron y
otros 9 resultaron heridos. Francia fue
quien más habitantes perdió, después
Alemania, Austria-Hungría y Rusia.
 Políticos y sociales
 La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el
continente (guerras civiles, huelgas...).
 Grandes pérdidas materiales. La
economía de los países europeos se
debilitó mucho y tuvieron que pedir
préstamos a Estados Unidos, la nueva
primera potencia.
 En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que
intentaron políticas reformistas de izquierdas.
 Cambios territoriales
 Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919),
Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.
 De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo
se mantuvo el imperio británico.
 Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena,
el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo
estado de Polonia.
 El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria,
Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.
 En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la
independencia.
 Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.
 El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a
Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo
que darselas a los aliados.
 Mapa de Europa y Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial.
Consecuencias de la guerra (2)
Mapa de Europa y el Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Unificacion alemania
Unificacion alemaniaUnificacion alemania
Unificacion alemania
Jose Angel Garcia Andrino
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
Isabel Moratal Climent
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
Edith Elejalde
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Geohistoria23
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
La Europa de Napoleón
La Europa de NapoleónLa Europa de Napoleón
La Europa de NapoleónRafael Urías
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
100ciassociales
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesaRosa Lara
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
iessanagustin_95
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Geohistoria23
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialTochy
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
JAIMECASTS
 
Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.
Fueradeclase Vdp
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
alesfe1987
 
Tema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
Tema 4 2ª Revolución industrial e ImperialismoTema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
Tema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
Javier Lázaro Betancor
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Carla Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Unificacion alemania
Unificacion alemaniaUnificacion alemania
Unificacion alemania
 
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
T. 6 segunda revolución industrial e imperialismo 2010
 
LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
 
Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848Revoluciones 1820 1830-1848
Revoluciones 1820 1830-1848
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
La Europa de Napoleón
La Europa de NapoleónLa Europa de Napoleón
La Europa de Napoleón
 
UnificacióN De Alemania
UnificacióN De AlemaniaUnificacióN De Alemania
UnificacióN De Alemania
 
Colonización de africa
Colonización de africaColonización de africa
Colonización de africa
 
Esquema revolución francesa
Esquema revolución francesaEsquema revolución francesa
Esquema revolución francesa
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero Revolución industrial y movimiento obrero
Revolución industrial y movimiento obrero
 
Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.Las revoluciones liberales.
Las revoluciones liberales.
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
Tema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
Tema 4 2ª Revolución industrial e ImperialismoTema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
Tema 4 2ª Revolución industrial e Imperialismo
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 

Destacado

El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialDiego Caballero García
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialManolo Ibáñez
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Marcelino Vaquero
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Geohistoria23
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
copybird
 
Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09sebas868
 
Geografía básica de Costa Rica
Geografía básica de Costa RicaGeografía básica de Costa Rica
Geografía básica de Costa Rica
Ramírez Jhonny
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialRafael Soto
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Juanito García
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Geohistoria23
 
Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vida
rocket1983
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Profesandi
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
Jey Vindas
 
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida   Tierras altas- llanuras y vallesModos de vida   Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Gabo Cordero Ulloa
 
Imperialismo - Primera Guerra Mundial
Imperialismo - Primera Guerra MundialImperialismo - Primera Guerra Mundial
Imperialismo - Primera Guerra Mundialfranciscocortesc
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundialLambda Montero
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoMars Army
 

Destacado (20)

El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra MundialEl Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
El Imperialismo Y La Primera Guerra Mundial
 
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra MundialEl Imperialismo y la I Guerra Mundial
El Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra MundialTema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Tema 5. El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialImperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
 
Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09Tema 1 Modos De Vida 09
Tema 1 Modos De Vida 09
 
Geografía básica de Costa Rica
Geografía básica de Costa RicaGeografía básica de Costa Rica
Geografía básica de Costa Rica
 
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra MundialImperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
Imperialismo, causas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra MundialEl Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Imágenes el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 
Geografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vidaGeografía Universal y modos de vida
Geografía Universal y modos de vida
 
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo) Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
Modos de Vida en la Tierra (Décimo)
 
Geografía de costa rica
Geografía de costa ricaGeografía de costa rica
Geografía de costa rica
 
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida   Tierras altas- llanuras y vallesModos de vida   Tierras altas- llanuras y valles
Modos de vida Tierras altas- llanuras y valles
 
Imperialismo - Primera Guerra Mundial
Imperialismo - Primera Guerra MundialImperialismo - Primera Guerra Mundial
Imperialismo - Primera Guerra Mundial
 
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
Ppt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundialPpt  revolución industrial  xix y la 1ª guerra  mundial
Ppt revolución industrial xix y la 1ª guerra mundial
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 

Similar a El imperialismo y la primera guerra mundial

El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567alejandra_Historia_1979
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialAlejandra1979Historia
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialalelais1979
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567cuartoinformatica
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)Luis Cuba
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialSilvia López Teba
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Jose Fina
 
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo Y La I Guerra MundiaEl Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
Robert Zamudio
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
Hernan Cortes
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaAnder Peree
 
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra MundialEl Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundialkaty0000
 
Imperialismo y primera guerra mundial
 Imperialismo y primera guerra mundial Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundialdsconsultora
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
Maria Jesus Frick
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Pablo Díaz
 
Apuntes t05 nacionalismo,imperalismo,igm
Apuntes t05   nacionalismo,imperalismo,igmApuntes t05   nacionalismo,imperalismo,igm
Apuntes t05 nacionalismo,imperalismo,igmfjgn1972
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialcasuco
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
lamartuquis1978
 

Similar a El imperialismo y la primera guerra mundial (20)

El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
El imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundialEl imperialismo y la 1 guerra mundial
El imperialismo y la 1 guerra mundial
 
El imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
 
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
El imperialismo y la 1ª guerra mundial (1)
 
Imperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundialImperialismo y I guerra mundial
Imperialismo y I guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo Y La I Guerra MundiaEl Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
 
Imperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
 
020 imperialismo-yprimeraguerramun
020 imperialismo-yprimeraguerramun020 imperialismo-yprimeraguerramun
020 imperialismo-yprimeraguerramun
 
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra MundialEl Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
El Imperialismo y la 1ª Guerra Mundial
 
Imperialismo y primera guerra mundial
 Imperialismo y primera guerra mundial Imperialismo y primera guerra mundial
Imperialismo y primera guerra mundial
 
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
UNIDAD 1 PRIMERO MEDIO CPV 2012
 
Resumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerraResumen t 7 imperialismo y guerra
Resumen t 7 imperialismo y guerra
 
Apuntes t05 nacionalismo,imperalismo,igm
Apuntes t05   nacionalismo,imperalismo,igmApuntes t05   nacionalismo,imperalismo,igm
Apuntes t05 nacionalismo,imperalismo,igm
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
 

Más de Gracia Requena Pérez (17)

La sociedad digital
La sociedad digitalLa sociedad digital
La sociedad digital
 
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
la justicia
  la justicia  la justicia
la justicia
 
Pascua judeocristiana
Pascua judeocristianaPascua judeocristiana
Pascua judeocristiana
 
Independencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanasIndependencia de las colonias americanas
Independencia de las colonias americanas
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
La ética y moral
La ética y moralLa ética y moral
La ética y moral
 
Democracia y etica
Democracia y eticaDemocracia y etica
Democracia y etica
 
Cuaresma
CuaresmaCuaresma
Cuaresma
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Mayo
MayoMayo
Mayo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
El reto del desarrollo sostenible
El reto del desarrollo sostenibleEl reto del desarrollo sostenible
El reto del desarrollo sostenible
 
El vaticano
El vaticanoEl vaticano
El vaticano
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El imperialismo y la primera guerra mundial

  • 1. EL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
  • 2. Entre los siglos XVI y XVIII fue la época de los Grandes Imperios Coloniales (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda). El Imperialismo, nuevo fenómeno Hacia 1870 aparecieron: Nuevos imperios coloniales europeos (Bélgica, Alemania, Italia) Otros dos fuera de Europa (U.S.A. y Japón) Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios Portugal y Holanda los mantuvieron España perdió sus colonias en América y el Oceáno Pacífico
  • 3.
  • 4. El Imperialismo es consecuencia de la industrialización. Los países europeos buscan lugares donde invertir sus capitales, conseguir materias primas baratas y mercados para sus productos. Factores de la expansión imperialista Económicos Ideológicos Políticos Las colonias cubrían las necesidades estratégicas de las grandes potencias. En otros casos querían reforzar el prestigio internacional y los sentimientos nacionalistas. Sentimientos de superioridad e ideales de civilización. Evangelización.
  • 5. Estaban bajo la soberanía y la administración de la potencia. Control político por parte de la metrópoli. Formas de dominio Colonias Protectorado Concesiones Algunos países independientes conceden a las potencias puertos y ventajas comerciales La potencia protectora controlaba las riquezas y la política exterior y los nativos se ocupaban de la política interior.
  • 6. El mayor imperio colonial de la época. Tenía colonias en todos los continentes, en lugares estratégicos (Gibraltar, Suez, Singapur, Hong Kong), de forma que controlaba las rutas marítimas del mundo. India era su principal colonia. En África avanzó desde el sur (Ciudad del Cabo) hacia el norte (Egipto). También tenía Canadá y una buena parte de Oceanía. ¿Cuáles fueron los principales imperios?  El Imperio Británico Otros imperios europeos El Imperio Francés El segundo imperio por importancia y tamaño. Empezó a extenderse por la costa africana del Mediterráneo (Argelia, Túnez y protecatorado de Marruecos) y consiguió importantes territorios en el centro y el oeste de este continente. En Asia, Indochina Alemania e Italia empezaron tarde su expansión imperialista. Ambos países consiguieron colonias en África. El rey de Bélgica consiguió el Congo. Rusia conquistó territorios junto a sus fronteras (Siberia, se extendió hasta China e India)  Mapa de los imperios coloniales en 1800  África tras la Conferencia de Berlín (1885)  Mapa de los imperios coloniales en 1914
  • 10. Imperios extraeuropeos  EstadosUnidos de América  Japón Tras derrotar a España consiguieron su imperiodominando Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Además empezaron su expansión económica, imperialismo del dólar y el resto de los países de América quedaron bajo su dominio Se extenió por Asia haciendo frente a Rusia y China. Conquistó Corea y Formosa y estableció un protectorado en Manchuria. Mapa conceptual Cuáles fueron los principales imperios? (2)
  • 11. Consecuencias del Imperialismo (1)  Para los pueblos colonizados  En la política Se impusieron administraciones modernas y sistemas de organización política siguiendo modelos europeos. Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las diferencias y eso trajo problemas en el futuro.  En la economía Se impuso una economía basada en la explotación minera y de grandes plantaciones agrícolas.  En la sociedad Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados. Disminuyó la tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias europeas.  En la cultura La imposición de la civilización occidental en las colonias provocó una crisis profunda en las culturas indígenas.
  • 12.  Para los pueblos colonizadores  En la economía Las potencias pudieron continuar su crecimiento. Se aprovisionaron de materias primas y a las colonias les vendieron sus productos industriales; además construyeron carreteras, ferrocarriles y puertos. Gracias a todo esto consiguieron grandes beneficios.  En la cultura Se extendió la cultura occidental en todos los continentes y los europeos tuvieron la oportunidad de conocer otras civilizaciones. Se reforzó el sentimiento de superioridad de los occidentales. Consecuencias del Imperialismo (2)
  • 13.  Consecuencias internacionales Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Alemania rompió la “Política de Equilibrio” (no había potencias por encima del resto) que estaba en vigor . En al década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa quedó dividida en dos bandos:  Triple Alianza: Alemania, Imperio Austrohúngaro e Italia  Triple Entente : Gran Bretaña, Francia y Rusia Aumentaron los gastos militares y el belicismo se encendió el patriotismo. Al mismo tiempo se provocaron diversos conflictos locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes) Consecuencias del Imperialismo (3)
  • 14. El comienzo de la I Guerra Mundial  La chispa que provocó el conflicto En junio de 1914 un bosnio partidario de Serbia asesinó al heredero del Imperio Austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando. Austria declaró la guerra a Serbia. Se sucedieron una serie de declaraciones de guerra  Participantes  Triple Alianza  Alemania  Imperio Austrohúngaro  Turquía  Bulgaria  Triple Entente  Francia  Gran Bretaña  Rusia  Italia
  • 15. Desarrollo de la I Guerra Mundial (1)  ¿Por qué fue una guerra diferente? Aunque se pensaba que iba a ser una guerra corta, duró 4 años. Las consecuencias fueron terribles. Hubo importantes novedades con respecto a conflictos anteriores.  Se movilizó a las retaguardias  Los estados participantes declararon la economía de guerra en todos los sectores. Se limitó el consumo para aprovisionar a los ejércitos. En las fábricas se reclutó mano de obra para sustituir a los jóvenes (mujeres, jubilados).  Se utilizaron adelantos tecnológicos en la industria de armas (avión de guerra, gas tóxico, submarino, carros de combate).
  • 16.  Principales escenarios de la guerra  Noroeste de Francia  Frente oriental  Norte de Italia  El mar; Alemania, al darse cuenta de que era inferior a Gran Bretaña, inició la guerra submarina  Las cuatro fases de la guerra  Guerra de movimientos (1914), Alemania quiso hacer una “guerra relámpago” en el oeste para dominar a Francia y dirigirse al frente oriental. Francia aguantó el ataque en el Marne. Sin embargo, Alemania consigue entrar en Rusia  Guerra de posiciones. Los frentes se estabilizaron y adoptaron la táctica defensiva de trincheras. Murieron miles de personas (Verdun, Somme), pero ninguno de los bandos consiguió avances.  En 1917 cae el frente ruso al retirarse Rusia como consecuencia de la Revolución bochevique. La entrada de los Estados Unidos a favor de los aliados fue decisiva en la marcha de la guerra.  El fin de la guerra. Alemania firmó el tratado de Brest-Litovsk con Rusia (1918). Francia inició un ataque en todos los frentes. Los imperios centrales se rindieron. El 11 de noviembre de 1918 firmaron el armisticio  Mapa de la guerra. Desarrollo de la I Guerra Mundial (2)
  • 17. Evolución de la I Guerra Mundial
  • 18.  Tratados de paz  En 1919 Conferencia de París Sin contar con los vencidos, Francia, Gran Bretaña, USA e Italia tomaron las decisiones y obligaron a aceptar las condiciones impuestas a los países derrotados.  En la Conferencia de París acordaron crear la Sociedad de Naciones, para mantener la paz y solucionar los conflictos entre países mediante la negociación. En el Tratado de Versalles (1919) culparon a Alemania de la guerra y le impusieron duras sanciones: pérdida de territorios, limitación del ejército, desmilitarización de la orilla izquierda del Rhin y Francia ocupó la región del Sarre. Esto alimentó los deseos de venganza de Alemania. Desarrollo de la I Guerra Mundial (3)
  • 19. Consecuencias de la guerra (1)  Muertes y pérdidas materiales  De los 65 millones de soldados movilizados, 9 millones murieron y otros 9 resultaron heridos. Francia fue quien más habitantes perdió, después Alemania, Austria-Hungría y Rusia.  Políticos y sociales  La mala situación económica favoreció un ambiente revolucionario en todo el continente (guerras civiles, huelgas...).  Grandes pérdidas materiales. La economía de los países europeos se debilitó mucho y tuvieron que pedir préstamos a Estados Unidos, la nueva primera potencia.  En algunos países surgieron gobiernos socialdemócratas o laboristas que intentaron políticas reformistas de izquierdas.
  • 20.  Cambios territoriales  Los tratados posteriores a la guerra, Versailles (1919), Saint Germain (1919), Trianon (1920) y Sevres (1920), cambiaron totalmente el mapa de Europa.  De los 5 grandes imperios que había en Europa antes de empezar la guerra, sólo se mantuvo el imperio británico.  Alemania perdió todas sus colonias y tuvo que devolver a Francia Alsacia y Lorena, el ducado de Schleswig a Dinamarca y Posnania y el corredor de Dantzig al nuevo estado de Polonia.  El Imperio Austro-Húngaro quedó dividido en cuatro estados: Austria, Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia.  En el Imperio Ruso. Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania consiguieron la independencia.  Italia se anexionó los territorios de Trento e Istria.  El Imperio Otomano perdió parte de sus territorios europeos que se unieron a Grecia y Rumanía, y Mesopotamia, Palestina, Siria y las Provincias Armenias tuvo que darselas a los aliados.  Mapa de Europa y Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial. Consecuencias de la guerra (2)
  • 21. Mapa de Europa y el Oriente Próximo tras la I Guerra Mundial