SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros
Auxilios
¿Que
son los
primeros
auxilios?
Primeros
Auxilios son:
La primera
ayuda para
una
persona:
En el lugar
del
accidente o
lesión:
Antes de ser
trasladada a
un hospital
Importancia
Primeros Auxilios
Estabilizando
La persona accidentada.
Aliviando
Con rapidez y efectividad
la lesión o complicación
de el paciente.
Calmando
La ansiedad y estrés en
la que se encuentre el
paciente
Conservación
De la vida.
Evaluación de la
escena
Seguridad
-Todo puede ser considerado
de peligro para el paciente
-No ingresar a
lugares en llamas
Esta comienza con la persona que asistirá a el
paciente
A veces transportar
a la persona a otro
lugar es la mejor
opción para esta de
sobrevivir.
Se consideran 2 tipos de
evaluaciones
-Inicial
-Final
Evaluación del lesionado
Final
Es el examen detallado del paciente,
buscando lesiones en la cabeza,
espalda, orejas y otras partes del
cuerpo.
Inicial
Se basa en el tratamiento inicial,
determinar prioridades y la urgencia
en el traslado de el paciente.
Signos Vitales
Respiración
Acercar el oído a la persona
para escuchar si respira,
mirar si el pecho sube y
baja.
Pulso Arterial
Colocar la punta de los
dedos índice y medio en la
parte interna de la muñeca,
por debajo de la base pulgar
Presión Arterial
Con el uso de un
tensiómetro, podemos medir
la presión arterial de una
persona.
Son las mediciones mas
básicas de las funciones del
cuerpo humano.
Respiración cardiopulmonar
(RCP)
Es la reanimación cardiopulmonar
La respiración
boca a boca
proporciona aire a
los pulmones
Las compresiones
cardiacas
mantiene la
sangre oxigenada
circulando
Se debe practicar
hasta ver que las
palpitaciones y la
respiración se han
establecido
nuevamente.
Obstrucción de las vías
respiratorias
Casos Especiales
Embarazadas
Se debe realizar un masaje
cardiaco a un nivel muy
suave para no causar
daños al bebe.
Obesos
No se deben realizar
presiones abdominales y
se deben hacer masajes
cardiacos lentamente.
Personas Conscientes
Normalmente ocurre por
obstrucción por comida, en
este caso lo mejor es
aplicar la maniobra
Heimlich.
Cuerpos Extraños
Oídos Vía Oral Ojos
Es cualquier objeto extraño que
entra al cuerpo y no pertenece a
este
Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del
afectado. Aplique 3 ó 4 gotas de aceite mineral tibio o aceite para bebé.
Si el paciente tiene edad lo primero es invitarle a toser con fuerza
pudiendo resultar eficaz o no. En caso de ser ineficaz y progresa la
cianosis se abre la boca del niño y se intenta sacar el cuerpo extraño.
Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y
pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del
cuerpo extraño. Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y
los lados.
Fracturas
Fractura Cerrada Fractura Abierta
Fractura Alineadas y
Desplazadas
Es la pérdida de continuidad de
un hueso a consecuencia de
fuerzas, golpes o tracciones
cuyas intensidades superen la
elasticidad del hueso
Cerrada
-Cuando se
rompe el
hueso pero
no hay
heridas en la
piel.
Abierta
-Cuando hay una
herida que
comunica el
hueso con el
exterior,
pudiendo incluso
asomar los
fragmentos de
hueso a través
de la abertura
Alineada y
Desplazada
Alineadas
-Los fragmentos
óseos no se han
movido.
Desplazada
-Los fragmentos
óseos se desvían por
las tensiones
musculares
Quemaduras
Quemadura de
primer grado
Quemadura de
segundo grado
Quemadura de
tercer grado
Es una lesión en la piel debido al
contacto o exposición de un agente
peligroso, como son el calor, el frío,
la electricidad, las radiaciones del sol o
ciertos productos químicos.
Quemaduras de primero grado
Solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan
por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente
las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición
prolongada al sol
Quemaduras de segundo grado
Son un poco más profundas, y su característica principal es la
aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa
ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que
contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización
Quemaduras de tercer grado
En estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las
terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se
destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado
no duelen.
Heridasyhemorragias
Contusión
Es una herida que tiene una expresión
mínima en la piel, por ejemplo un hematoma
y dolor. Se trata de una lesión en la cual la
integridad de la piel se mantiene
conservada.
Heridas Punzantes
Son producidas por agentes traumáticos
puntiagudos, tienen una extensión reducida
pero son de gran profundidad.
Heridas Complejas
Afectan estructuras corporales que se
encuentran por debajo de la piel como el
tejido celular subcutáneo, músculos, huesos
y tendones.
HeridasyHemorragias
Heridas Incisas
Son producidas por instrumentos de hoja afilada
y cortante. Se trata de heridas en las cuales el
largo de la misma es mayor que su profundidad
Heridas Contusas
Son producidas por agentes contundentes
pero sin bordes afilados, por ejemplo un golpe
con un palo. Puede haber perdida de
sustancia esto es: piel o musculo que se halla
desprendido con el golpe
Heridas Especiales
Las producidas por armas de fuego o
mordeduras humanas o animal
Traslado de lesionados
Arrastre
Se utilizan cuando es necesario
retirar una víctima del área del
peligro, a una distancia no mayor de
10 metros y cuando el auxiliador se
encuentra solo. No debe utilizarse
cuando el terreno sea desigual o
irregular (piedras, vidrios,
escaleras).
Transporte en silla
Se usa cuando la persona está
consciente y NO tiene lesiones severas,
especialmente si es necesario bajar o
subir escaleras.
Debe tenerse la precaución de que el
camino esté libre de obstáculos, para
evitar que los auxiliadores se resbalen.
Para emplear este método de transporte
se necesitan 2 auxiliadores.
Cargar con los brazos
-Cuando la víctima es de bajo peso.
-Pase un brazo por debajo de los
muslos de la víctima.
-Colóquele el otro brazo alrededor
del tronco, por encima de la cintura y
levántela.
Al trasladar a una persona se
debe tomar e cuenta el estado
de esta, porque normalmente
es recomendable asistirla en el
lugar del accidente o lesion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSCURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
luis_venegas
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
AlisRazziel89
 
Enfe bere
Enfe bereEnfe bere
Enfe bere
Nano Torres
 
Heridas arma-fuego-que-hacer
Heridas arma-fuego-que-hacerHeridas arma-fuego-que-hacer
Heridas arma-fuego-que-hacer
hlunavictoria2013
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ga8odelmoral
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Renzoo Marcanoo
 
Vendajes
VendajesVendajes
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
carolagb
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
UNIANDES
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
omar alfaro
 
Módulo de Riesgo de Cortaduras
Módulo de Riesgo de CortadurasMódulo de Riesgo de Cortaduras
Módulo de Riesgo de Cortaduras
ConsultoriaCarranza
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
Martin
 
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
SEJ
 
Vendajes dra. reina morón
Vendajes dra. reina morónVendajes dra. reina morón
Vendajes dra. reina morón
luisamoronp
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Irene Hurtado
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
lollyp092
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendaje
VendajeVendaje
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
Carlos Henrriquez
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
ENFERMERO
 

La actualidad más candente (20)

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOSCURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
 
Enfe bere
Enfe bereEnfe bere
Enfe bere
 
Heridas arma-fuego-que-hacer
Heridas arma-fuego-que-hacerHeridas arma-fuego-que-hacer
Heridas arma-fuego-que-hacer
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Módulo de Riesgo de Cortaduras
Módulo de Riesgo de CortadurasMódulo de Riesgo de Cortaduras
Módulo de Riesgo de Cortaduras
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
Vendajes desastres
Vendajes  desastresVendajes  desastres
Vendajes desastres
 
Vendajes dra. reina morón
Vendajes dra. reina morónVendajes dra. reina morón
Vendajes dra. reina morón
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 

Similar a Primeros auxilios.

1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
FabiolaMontoyaCeball
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
Mëly Mëly
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
Juan Arteaga
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
DiosdePachn
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
edusport29
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
sebastianaguila
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
JORGEBALLESTEROS20
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
franger arguello
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
Mayra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Francisca Sanchez Valencia
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
David Rivera
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
laslicenciadas
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
Cris Guaicara
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxNUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
FranklinBlanco15
 
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
luismillan57
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
paola18526693
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
JoseJimenez563
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
Yazmin Núñez
 

Similar a Primeros auxilios. (20)

1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
 
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptxHERIDAS Y HEMORRAGIA  UNIDAD 6 Y 7.pptx
HERIDAS Y HEMORRAGIA UNIDAD 6 Y 7.pptx
 
Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%Primeros auxilios 10%
Primeros auxilios 10%
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptxmisprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
misprimerosauxiliosdelFlavio2ºdeESO.pptx
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Fractura 2
Fractura 2Fractura 2
Fractura 2
 
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido soniaPresentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
Presentacion fol primeros auxilioscorregido sonia
 
1eros auxilios
1eros auxilios1eros auxilios
1eros auxilios
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptxNUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
NUEVA EN PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
462650096-primeros-auxilios-presentacion-pptx.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas tae
Heridas taeHeridas tae
Heridas tae
 

Más de MariangelOdor

Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
MariangelOdor
 
Potabilizacion- filtracion del agua
Potabilizacion- filtracion del aguaPotabilizacion- filtracion del agua
Potabilizacion- filtracion del agua
MariangelOdor
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
MariangelOdor
 
Etica profesional. Aziris Blanco
Etica profesional. Aziris BlancoEtica profesional. Aziris Blanco
Etica profesional. Aziris Blanco
MariangelOdor
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
MariangelOdor
 
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONALJeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
MariangelOdor
 

Más de MariangelOdor (6)

Cloracion del agua
Cloracion del aguaCloracion del agua
Cloracion del agua
 
Potabilizacion- filtracion del agua
Potabilizacion- filtracion del aguaPotabilizacion- filtracion del agua
Potabilizacion- filtracion del agua
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Etica profesional. Aziris Blanco
Etica profesional. Aziris BlancoEtica profesional. Aziris Blanco
Etica profesional. Aziris Blanco
 
La etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingenieroLa etica profesional del ingeniero
La etica profesional del ingeniero
 
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONALJeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
Jeans Sanchez. LA ETICA PROFESIONAL
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Primeros auxilios.

  • 2. ¿Que son los primeros auxilios? Primeros Auxilios son: La primera ayuda para una persona: En el lugar del accidente o lesión: Antes de ser trasladada a un hospital
  • 3. Importancia Primeros Auxilios Estabilizando La persona accidentada. Aliviando Con rapidez y efectividad la lesión o complicación de el paciente. Calmando La ansiedad y estrés en la que se encuentre el paciente Conservación De la vida.
  • 4. Evaluación de la escena Seguridad -Todo puede ser considerado de peligro para el paciente -No ingresar a lugares en llamas Esta comienza con la persona que asistirá a el paciente A veces transportar a la persona a otro lugar es la mejor opción para esta de sobrevivir.
  • 5. Se consideran 2 tipos de evaluaciones -Inicial -Final Evaluación del lesionado Final Es el examen detallado del paciente, buscando lesiones en la cabeza, espalda, orejas y otras partes del cuerpo. Inicial Se basa en el tratamiento inicial, determinar prioridades y la urgencia en el traslado de el paciente.
  • 6. Signos Vitales Respiración Acercar el oído a la persona para escuchar si respira, mirar si el pecho sube y baja. Pulso Arterial Colocar la punta de los dedos índice y medio en la parte interna de la muñeca, por debajo de la base pulgar Presión Arterial Con el uso de un tensiómetro, podemos medir la presión arterial de una persona. Son las mediciones mas básicas de las funciones del cuerpo humano.
  • 7. Respiración cardiopulmonar (RCP) Es la reanimación cardiopulmonar La respiración boca a boca proporciona aire a los pulmones Las compresiones cardiacas mantiene la sangre oxigenada circulando Se debe practicar hasta ver que las palpitaciones y la respiración se han establecido nuevamente.
  • 8. Obstrucción de las vías respiratorias Casos Especiales Embarazadas Se debe realizar un masaje cardiaco a un nivel muy suave para no causar daños al bebe. Obesos No se deben realizar presiones abdominales y se deben hacer masajes cardiacos lentamente. Personas Conscientes Normalmente ocurre por obstrucción por comida, en este caso lo mejor es aplicar la maniobra Heimlich.
  • 9. Cuerpos Extraños Oídos Vía Oral Ojos Es cualquier objeto extraño que entra al cuerpo y no pertenece a este
  • 10. Coloque la víctima con la cabeza inclinada hacia el lado contrario del afectado. Aplique 3 ó 4 gotas de aceite mineral tibio o aceite para bebé. Si el paciente tiene edad lo primero es invitarle a toser con fuerza pudiendo resultar eficaz o no. En caso de ser ineficaz y progresa la cianosis se abre la boca del niño y se intenta sacar el cuerpo extraño. Coloque su mano izquierda debajo del mentón; con sus dedos índice y pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localización del cuerpo extraño. Para esto, pídale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.
  • 11. Fracturas Fractura Cerrada Fractura Abierta Fractura Alineadas y Desplazadas Es la pérdida de continuidad de un hueso a consecuencia de fuerzas, golpes o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso
  • 12. Cerrada -Cuando se rompe el hueso pero no hay heridas en la piel. Abierta -Cuando hay una herida que comunica el hueso con el exterior, pudiendo incluso asomar los fragmentos de hueso a través de la abertura Alineada y Desplazada Alineadas -Los fragmentos óseos no se han movido. Desplazada -Los fragmentos óseos se desvían por las tensiones musculares
  • 13. Quemaduras Quemadura de primer grado Quemadura de segundo grado Quemadura de tercer grado Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos.
  • 14. Quemaduras de primero grado Solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol Quemaduras de segundo grado Son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización Quemaduras de tercer grado En estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen.
  • 15. Heridasyhemorragias Contusión Es una herida que tiene una expresión mínima en la piel, por ejemplo un hematoma y dolor. Se trata de una lesión en la cual la integridad de la piel se mantiene conservada. Heridas Punzantes Son producidas por agentes traumáticos puntiagudos, tienen una extensión reducida pero son de gran profundidad. Heridas Complejas Afectan estructuras corporales que se encuentran por debajo de la piel como el tejido celular subcutáneo, músculos, huesos y tendones.
  • 16. HeridasyHemorragias Heridas Incisas Son producidas por instrumentos de hoja afilada y cortante. Se trata de heridas en las cuales el largo de la misma es mayor que su profundidad Heridas Contusas Son producidas por agentes contundentes pero sin bordes afilados, por ejemplo un golpe con un palo. Puede haber perdida de sustancia esto es: piel o musculo que se halla desprendido con el golpe Heridas Especiales Las producidas por armas de fuego o mordeduras humanas o animal
  • 17. Traslado de lesionados Arrastre Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo. No debe utilizarse cuando el terreno sea desigual o irregular (piedras, vidrios, escaleras). Transporte en silla Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas, especialmente si es necesario bajar o subir escaleras. Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se necesitan 2 auxiliadores. Cargar con los brazos -Cuando la víctima es de bajo peso. -Pase un brazo por debajo de los muslos de la víctima. -Colóquele el otro brazo alrededor del tronco, por encima de la cintura y levántela. Al trasladar a una persona se debe tomar e cuenta el estado de esta, porque normalmente es recomendable asistirla en el lugar del accidente o lesion.