SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS BASICAS DE VENDAJES
Los vendajes son un conjunto de técnicas y
maniobras para fijar una zona lesionada con un
trozo de tela y además para sostener material de
curación.
NORMAS GENERALES PARA LA
EJECUCIÓN DE UN VENDAJE
Para aplicar un vendaje ocupamos un entrenamiento
previo, porque existen una serie de normas que
debemos observar para su ejecución.
A continuación se indican los puntos más
importantes:
1.- Iniciaremos el vendaje por la parte más distal de
la zona afectada.
2.- Vendaremos de izquierda a derecha, facilitando la
labor del socorrista.
3.- El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más
próxima al socorrista.
4.- No desenrollar de manera excesiva la venda.
5.- El vendaje debe ser aplicado con una tensión
homogénea.
6.- Deben utilizarse vendas adecuadas a la zona que
debe vendarse.
Funciones:
1.- SOSTEN; protegen las estructuras capsulo
ligamentosas
2.- DESCARGA; Aplicación en las estructuras
músculo tendinosas
3.- ESTABILIDAD; evitan que se mueva una
articulación
4.- COMPRESIÓN; ejercen presión que se opone a
la formación de un hematoma.
¿Cuándo aplicamos un vendaje?
Los aplicamos en casos de; esguinces, luxaciones,
tendinitis y tenosinovitis, para sostener materiales de
curación, para aplicación de férulas
Vendas
Tiras de lienzo que varían en tamaño y en calidad del
material, las más usadas son de gasa, de muselina y
elásticas, tienen presentación en rollo y se usan:
Las angostas para la mano,
Las medianas para un brazo o tobillo
La ancha para la pierna.
1.- VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIORES
LESIONES DE LOS DEDOS; podemos
presentar contusiones, esguinces, fisuras, cuando
jugamos baloncesto, voleibol o simplemente por
una caída.
La técnica consiste en unir los dedos; el afectado al
sano contiguo mediante cinta microporo
colocando previamente gasa o guata entre los
dedos, los cuales deben quedar ligeramente
flexionados.
LESIÓN DEL PULGAR; el pulgar puede sufrir
también de contusiones, esguinces o fisuras, para su
inmovilización utilizaremos el siguiente vendaje:
VENDAJES DE ESGUINCE Y CONTUSION DE
METACARPIANOS ; En esta situación el recorrido
de la venda será desde la cabeza de los metatarsianos
hasta la mitad del antebrazo.
VENDAJES PARA
ESGUINCES,
CONTUSIONES DE
ANTEBRAZO Y
CODO; Ante una
situación de este tipo
colocaremos el miembro
a 90 grados, iniciaremos
el vendaje desde los
metatarsianos hasta la
mitad del brazo.
VENDAJES EN ESGUINCES Y CONTUSIONES
DEL TOBILLO
Se realiza un vendaje ascendente desde la base de los
dedos hasta la mitad de la pierna.
VENDAJES PARA ESGUINCES, FISURAS Y
CONTUSIONES EN DEDOS DEL PIE;Se emplea la
misma técnica que para las lesiones de la mano
VENDAJE PARA FRACTURAS COSTALES Y
FRACTURAS DE CLAVICULA; Secuencia a seguir
en la colocación de un vendaje para
fractura de clavícula con la técnica del vendaje en
“ocho“.
La naturaleza nos brinda todos los elementos
necesarios para que los humanos y el resto de
seres vivos podamos vivir, sin embargo así como
nos brinda cobijo y sustento también nos puede
causar terribles daños, sus fuerzas son
extraordinarias y sus diversos fenómenos llegan a
ser catastróficos para todo tipo de vida.
¿Qué son los desastres naturales?
El término hace referencia a la enorme perdida de
vidas humanas y materiales que en cierta medida
ocasionan eventos humanos o fenómenos
naturales.
Los desastres difieren entre si en varios aspectos; en
su origen, grado de posibilidad de ser
pronosticado, acciones destructivas, etc., en forma
general los podemos agrupar en naturales y
artificiales.
Los naturales son:
a) huracanes, tornados y tormentas.
b) inundaciones.
c) derrumbes.
d) terremotos.
e) erupciones volcánicas.
f) sequías.
g) maremotos.
Los artificiales son:
a) incendios (provocados por el hombre)
b) explosiones.
c) contaminación toxica.
d) accidentes aéreos.
NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA FRENTE
A UN DESASTRE
1.- No perder la serenidad.
2.-Actuar con rapidez y aplicar las medidas
correctivas según sea el caso.
3.- Solicitar ayuda a más personas.
4.- Alejar a las personas afectadas de la causa del
daño o emergencia.
5.- Administrar primeros auxilios si es necesario.
¿Qué hacer frente a un huracán?
Antes que nada conserva la calma.
Escucha la radio portátil para obtener información,
desconecta los aparatos eléctricos, compra
veladoras, mantente alejado de puertas y ventanas,
aprovisiónate de agua y alimentos enlatados,
compra linternas de pilas, vigila constantemente el
nivel del agua cercana a tu casa, no salgas hasta
que las autoridades indiquen que ya paso el
peligro.
¿Y ante una inundación?
Nunca debes perder la calma, debes estar pendiente
del aviso de las autoridades sobre la inundación,
debes estar preparado para ser evacuado si así se
requiere, protege siempre tus documentos mas
importantes en bolsas de plástico y llévalos
contigo, no te acerques a postes o cables de
electricidad averiado, si tu casa es de adobe,
carrizo, cartón o lamina, busca refugio en un
lugar mas seguro, evita caminar por zonas
inundadas , si tu vehiculo queda atrapado, sal de el
y busca refugio seguro, sube al lugar mas alto.
¿Qué hacer ante una erupción volcánica?
1.- Ante todo obedecer las instrucciones de las
autoridades y mantenerse alertas.
2.-Estar preparados para una posible evacuación.
3.- Conocer las rutas de evacuación
4.- Conocer los sitios de albergue.
5.- Informarnos sobre la liberación de gases que
sobrepase los niveles –olor respirable detectado
por ser intensos y fuertes.
6.- Alejarnos del lugar y evitar las áreas donde sopla
el viento proveniente del volcán.
7.- Usa pantalones largos y camisa larga.
8.-mantén un pañuelo húmedo sobre tu cara para
facilitar la respiración.
9.- Alejarse de la ceniza volcánica.
10.- Protegernos en lugares seguros
¿Qué hacer ante un sismo?
1.- Como en todo desastre hay que conservar la calma
2.-Salir si hay oportunidad del inmueble en donde nos
encontremos sin gritar, ni correr ni empujar y dirigirse
a un ligar seguro.
3.- No usar los elevadores.
4.- Alejarse de libreros, ventanas, tragaluces y espejos.
5.- Si la salida esta retirada, protegerse debajo de una
mesa o escritorio resistente, cubrirse con ambas
manos la cabeza y colocarla junto a las rodillas.
6.- Puedes colocarte también en una esquina de la
habitación o debajo del marco de una puerta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
Miguel Coba Ballestas
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
APRUJIV 2020
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
Wendy Moscote
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
Cristel Sihuas Diaz
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Edward Murillo
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
Sergi Pardo Alonso
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
Josefina Espino Durán
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
3221708
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Giselmar Soto
 
Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2
Leslye Duman
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
pakun_23
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Wilder Estudiante
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacion
German Moreno
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
Martin
 
Heridas
HeridasHeridas
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
Adelina M-a
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURASESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
ESGUINCES, LUXACIONES Y FRACTURAS
 
Quemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y ManejoQuemaduras Clasificación Y Manejo
Quemaduras Clasificación Y Manejo
 
Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 
Inmovilizaciones
InmovilizacionesInmovilizaciones
Inmovilizaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Qué es una herida
Qué es una heridaQué es una herida
Qué es una herida
 
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
Heridas, clasificación y primeros auxilios en cada caso
 
Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2
 
Clasificación de las Heridas y su curacion
 Clasificación de las Heridas y  su curacion Clasificación de las Heridas y  su curacion
Clasificación de las Heridas y su curacion
 
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
Tecnicas de inmovilizacion a lesionados 2
 
Manejo de heridas
Manejo de heridas Manejo de heridas
Manejo de heridas
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacion
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 

Destacado

AplicacióN De Vendajes
AplicacióN De VendajesAplicacióN De Vendajes
AplicacióN De Vendajes
Sandra Zapata
 
Vendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombroVendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombro
gabitaeg
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
Sahory TB
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
Miguel Nava
 
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTALPresentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
fisioterapia
fisioterapia fisioterapia
fisioterapia
hermoza22
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
Johana Martinez
 
VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
APRUJIV 2020
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
romarde3
 
Manual de vendajes
Manual de vendajesManual de vendajes
Manual de vendajes
Dario Chacana ( Harry )
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Juan Ignacio B.
 
Practica vendajes
Practica vendajesPractica vendajes
Instructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes FuncionalesInstructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes Funcionales
gaenh
 
Patologias osea traumatica
Patologias osea traumaticaPatologias osea traumatica
Patologias osea traumatica
Yuri pe?
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
claudiogonzalezg
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
claudiogonzalezg
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
Isabel Rojas
 
Curacion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonatoCuracion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonato
areli Pink
 
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Gabrielamcalv
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
yailytm
 

Destacado (20)

AplicacióN De Vendajes
AplicacióN De VendajesAplicacióN De Vendajes
AplicacióN De Vendajes
 
Vendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombroVendas y vendajes de hombro
Vendas y vendajes de hombro
 
TIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJESTIPOS DE VENDAJES
TIPOS DE VENDAJES
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTALPresentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
 
fisioterapia
fisioterapia fisioterapia
fisioterapia
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
 
VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
 
Vendajes funcionales
Vendajes funcionalesVendajes funcionales
Vendajes funcionales
 
Manual de vendajes
Manual de vendajesManual de vendajes
Manual de vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Practica vendajes
Practica vendajesPractica vendajes
Practica vendajes
 
Instructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes FuncionalesInstructivo de Vendajes Funcionales
Instructivo de Vendajes Funcionales
 
Patologias osea traumatica
Patologias osea traumaticaPatologias osea traumatica
Patologias osea traumatica
 
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''P aux   18 - trauma-luxación esguinces'''
P aux 18 - trauma-luxación esguinces'''
 
P aux 15 - trauma-generalidades
P aux   15 - trauma-generalidadesP aux   15 - trauma-generalidades
P aux 15 - trauma-generalidades
 
Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46 Capitulos 44,45,46
Capitulos 44,45,46
 
Curacion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonatoCuracion cateter picc neonato
Curacion cateter picc neonato
 
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
Esguinces y luxaciones 2010 [modo de compatibilidad]
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 

Similar a Vendajes desastres

Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
Carolina Herrero Ruiz
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
Jesus
 
Circular
CircularCircular
Circular
ednamartin2007
 
inmovilizacion y traslado en urgencias
inmovilizacion y traslado en urgenciasinmovilizacion y traslado en urgencias
inmovilizacion y traslado en urgencias
Lotty Piñero Garrett
 
Preparate
PreparatePreparate
Preparate
Alexander Salas
 
TEMA 5
TEMA 5TEMA 5
Dln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folletoDln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folleto
ticnueveuno
 
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRESSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Prevencion sismica
Prevencion sismicaPrevencion sismica
Prevencion sismica
Edith Robles
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
innovadordocente
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
Juan Arteaga
 
Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad
SergioML5
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civil
douglasdiaz20
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
Francisco197813
 
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdfUD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
mariatoscano26
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
Walter capricornio
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalVentajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
kiseop
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
IsraelRamSamp
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
AleexMc
 

Similar a Vendajes desastres (20)

Presentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeriaPresentacion prl transporte mensajeria
Presentacion prl transporte mensajeria
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Normas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidasNormas para la realización de salidas
Normas para la realización de salidas
 
Circular
CircularCircular
Circular
 
inmovilizacion y traslado en urgencias
inmovilizacion y traslado en urgenciasinmovilizacion y traslado en urgencias
inmovilizacion y traslado en urgencias
 
Preparate
PreparatePreparate
Preparate
 
TEMA 5
TEMA 5TEMA 5
TEMA 5
 
Dln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folletoDln grupo 3 folleto
Dln grupo 3 folleto
 
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRESSEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
 
Prevencion sismica
Prevencion sismicaPrevencion sismica
Prevencion sismica
 
Tato sismo
Tato sismoTato sismo
Tato sismo
 
Alerta roja
Alerta rojaAlerta roja
Alerta roja
 
Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad Riesgos laborales 3 actividad
Riesgos laborales 3 actividad
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civil
 
EPP curso.pptx
EPP curso.pptxEPP curso.pptx
EPP curso.pptx
 
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdfUD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
UD 4 .pdf tema 4 de primeros auxilios en pdf
 
Cartilla defensa civil
Cartilla  defensa civilCartilla  defensa civil
Cartilla defensa civil
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalVentajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
 
Proyecto # 1 f
Proyecto # 1 fProyecto # 1 f
Proyecto # 1 f
 
Plan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendiosPlan de acción contra incendios
Plan de acción contra incendios
 

Más de SEJ

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
SEJ
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
SEJ
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
SEJ
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
SEJ
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
SEJ
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
SEJ
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
SEJ
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.
SEJ
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
SEJ
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.
SEJ
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
SEJ
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.
SEJ
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
SEJ
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.
SEJ
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
SEJ
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.
SEJ
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014
SEJ
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
SEJ
 

Más de SEJ (20)

Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I  bloque iCuadernillo de aprendizaje Química I  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje Química I bloque i
 
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Geografia  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Geografia bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
Cuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque iCuadernillo de aprendizaje   biologia i  bloque i
Cuadernillo de aprendizaje biologia i bloque i
 
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g10513ra sesión en vivo hangout  grupo m14 c4g1051
3ra sesión en vivo hangout grupo m14 c4g1051
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
 
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
Lista de Cotejo (mapa cognitivo) Interdisciplinariedad y niveles de organizac...
 
Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)Cuestionario (Ecología)
Cuestionario (Ecología)
 
Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.Semana 1 EMA Actividades.
Semana 1 EMA Actividades.
 
ED EMA 2014
ED EMA 2014ED EMA 2014
ED EMA 2014
 
Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.Cuestionario; Primeros auxilios.
Cuestionario; Primeros auxilios.
 
G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)G.o.(comentarios sobre accidentes)
G.o.(comentarios sobre accidentes)
 
Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.Semana 1 CS II Actividades.
Semana 1 CS II Actividades.
 
ED C.S. 2 2014
ED C.S. 2  2014ED C.S. 2  2014
ED C.S. 2 2014
 
Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.Cuestionario: Reproduccion.
Cuestionario: Reproduccion.
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.Semana 1 Biologia II actividades.
Semana 1 Biologia II actividades.
 
ED Biologia 2 2014
ED Biologia 2  2014ED Biologia 2  2014
ED Biologia 2 2014
 
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
Guía de Observacion (resolucion de pbs de Mol)
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Vendajes desastres

  • 1. TECNICAS BASICAS DE VENDAJES Los vendajes son un conjunto de técnicas y maniobras para fijar una zona lesionada con un trozo de tela y además para sostener material de curación.
  • 2. NORMAS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE UN VENDAJE Para aplicar un vendaje ocupamos un entrenamiento previo, porque existen una serie de normas que debemos observar para su ejecución.
  • 3. A continuación se indican los puntos más importantes: 1.- Iniciaremos el vendaje por la parte más distal de la zona afectada. 2.- Vendaremos de izquierda a derecha, facilitando la labor del socorrista. 3.- El núcleo o rollo se mantendrá en la parte más próxima al socorrista. 4.- No desenrollar de manera excesiva la venda. 5.- El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea. 6.- Deben utilizarse vendas adecuadas a la zona que debe vendarse.
  • 4. Funciones: 1.- SOSTEN; protegen las estructuras capsulo ligamentosas 2.- DESCARGA; Aplicación en las estructuras músculo tendinosas 3.- ESTABILIDAD; evitan que se mueva una articulación 4.- COMPRESIÓN; ejercen presión que se opone a la formación de un hematoma.
  • 5. ¿Cuándo aplicamos un vendaje? Los aplicamos en casos de; esguinces, luxaciones, tendinitis y tenosinovitis, para sostener materiales de curación, para aplicación de férulas
  • 6. Vendas Tiras de lienzo que varían en tamaño y en calidad del material, las más usadas son de gasa, de muselina y elásticas, tienen presentación en rollo y se usan: Las angostas para la mano, Las medianas para un brazo o tobillo La ancha para la pierna.
  • 7. 1.- VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIORES LESIONES DE LOS DEDOS; podemos presentar contusiones, esguinces, fisuras, cuando jugamos baloncesto, voleibol o simplemente por una caída.
  • 8. La técnica consiste en unir los dedos; el afectado al sano contiguo mediante cinta microporo colocando previamente gasa o guata entre los dedos, los cuales deben quedar ligeramente flexionados.
  • 9. LESIÓN DEL PULGAR; el pulgar puede sufrir también de contusiones, esguinces o fisuras, para su inmovilización utilizaremos el siguiente vendaje:
  • 10. VENDAJES DE ESGUINCE Y CONTUSION DE METACARPIANOS ; En esta situación el recorrido de la venda será desde la cabeza de los metatarsianos hasta la mitad del antebrazo.
  • 11. VENDAJES PARA ESGUINCES, CONTUSIONES DE ANTEBRAZO Y CODO; Ante una situación de este tipo colocaremos el miembro a 90 grados, iniciaremos el vendaje desde los metatarsianos hasta la mitad del brazo.
  • 12. VENDAJES EN ESGUINCES Y CONTUSIONES DEL TOBILLO Se realiza un vendaje ascendente desde la base de los dedos hasta la mitad de la pierna.
  • 13. VENDAJES PARA ESGUINCES, FISURAS Y CONTUSIONES EN DEDOS DEL PIE;Se emplea la misma técnica que para las lesiones de la mano
  • 14. VENDAJE PARA FRACTURAS COSTALES Y FRACTURAS DE CLAVICULA; Secuencia a seguir en la colocación de un vendaje para fractura de clavícula con la técnica del vendaje en “ocho“.
  • 15.
  • 16. La naturaleza nos brinda todos los elementos necesarios para que los humanos y el resto de seres vivos podamos vivir, sin embargo así como nos brinda cobijo y sustento también nos puede causar terribles daños, sus fuerzas son extraordinarias y sus diversos fenómenos llegan a ser catastróficos para todo tipo de vida.
  • 17. ¿Qué son los desastres naturales? El término hace referencia a la enorme perdida de vidas humanas y materiales que en cierta medida ocasionan eventos humanos o fenómenos naturales. Los desastres difieren entre si en varios aspectos; en su origen, grado de posibilidad de ser pronosticado, acciones destructivas, etc., en forma general los podemos agrupar en naturales y artificiales.
  • 18. Los naturales son: a) huracanes, tornados y tormentas. b) inundaciones. c) derrumbes. d) terremotos. e) erupciones volcánicas. f) sequías. g) maremotos.
  • 19. Los artificiales son: a) incendios (provocados por el hombre) b) explosiones. c) contaminación toxica. d) accidentes aéreos.
  • 20. NORMAS BÁSICAS DE CONDUCTA FRENTE A UN DESASTRE 1.- No perder la serenidad. 2.-Actuar con rapidez y aplicar las medidas correctivas según sea el caso. 3.- Solicitar ayuda a más personas. 4.- Alejar a las personas afectadas de la causa del daño o emergencia. 5.- Administrar primeros auxilios si es necesario.
  • 21. ¿Qué hacer frente a un huracán? Antes que nada conserva la calma. Escucha la radio portátil para obtener información, desconecta los aparatos eléctricos, compra veladoras, mantente alejado de puertas y ventanas, aprovisiónate de agua y alimentos enlatados, compra linternas de pilas, vigila constantemente el nivel del agua cercana a tu casa, no salgas hasta que las autoridades indiquen que ya paso el peligro.
  • 22. ¿Y ante una inundación? Nunca debes perder la calma, debes estar pendiente del aviso de las autoridades sobre la inundación, debes estar preparado para ser evacuado si así se requiere, protege siempre tus documentos mas importantes en bolsas de plástico y llévalos contigo, no te acerques a postes o cables de electricidad averiado, si tu casa es de adobe, carrizo, cartón o lamina, busca refugio en un lugar mas seguro, evita caminar por zonas inundadas , si tu vehiculo queda atrapado, sal de el y busca refugio seguro, sube al lugar mas alto.
  • 23. ¿Qué hacer ante una erupción volcánica? 1.- Ante todo obedecer las instrucciones de las autoridades y mantenerse alertas. 2.-Estar preparados para una posible evacuación. 3.- Conocer las rutas de evacuación 4.- Conocer los sitios de albergue. 5.- Informarnos sobre la liberación de gases que sobrepase los niveles –olor respirable detectado por ser intensos y fuertes.
  • 24. 6.- Alejarnos del lugar y evitar las áreas donde sopla el viento proveniente del volcán. 7.- Usa pantalones largos y camisa larga. 8.-mantén un pañuelo húmedo sobre tu cara para facilitar la respiración. 9.- Alejarse de la ceniza volcánica. 10.- Protegernos en lugares seguros
  • 25. ¿Qué hacer ante un sismo? 1.- Como en todo desastre hay que conservar la calma 2.-Salir si hay oportunidad del inmueble en donde nos encontremos sin gritar, ni correr ni empujar y dirigirse a un ligar seguro. 3.- No usar los elevadores. 4.- Alejarse de libreros, ventanas, tragaluces y espejos. 5.- Si la salida esta retirada, protegerse debajo de una mesa o escritorio resistente, cubrirse con ambas manos la cabeza y colocarla junto a las rodillas. 6.- Puedes colocarte también en una esquina de la habitación o debajo del marco de una puerta.