SlideShare una empresa de Scribd logo
VENDAJE
¿Qué es vendar?
Es un procedimiento realizado con una
venda u otro material y que tiene como
objetivo cubrir alguna parte del cuerpo
que este lesionada o para prevenir una
lesión. En primeros auxilios se utiliza
especialmente en heridas, hemorragias,
fracturas, esguince y luxaciones.
Fractura expuesta de la tibia Herida de la pierna derecha
Luxación de la rodilla
Esguince del hombro derecho
Funciones
• Producir compresión en la zona lesionada
• Limitar el movimiento de alguna
articulación o de un miembro lesionado.
• Para fijar el material de curación sobre
la lesión y además evitar la entrada de
microorganismos.
• Mantener la férulas fijas.
• Favorecer el retorno venoso.
Principios generales
• El cabo inicial se fijara con 2 o 3 vueltas y luego
empezara el vendaje.
• La dirección seguida de la venda debe ser de izquierda
a derecha .
• El vendaje se iniciara desde la parte mas distal hacia
la proximal para evitar estancamientos de sangre.
• Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben
quedar perfectamente adaptados a la región.
• Preguntarle al paciente si el vendaje no le comprime
mucho.
• Cubrir las eminencias Oseas con algodón antes de
aplicar el vendaje.
• De ser posible no cubrir los dedos de las
Principios generales
• La venda se encontrara lo mas próximo
al socorrista.
• El vendaje debe ser aplicado con una
presión homogénea.
• Antes de iniciar el vendaje se colocara
la zona afectada en la posición en la que
debe quedar una vez vendada.
• El vendaje terminara con 2 vueltas
perpendiculares a la zona vendada.
Complicaciones
• Sensación de hormigueo en la zona
vendada.
• Perdida de la sensibilidad.
• Cianosis.
• Imposibilidad de mover los dedos.
• Descenso de la temperatura de la zona.
Tipos de vendaje
• Vendaje circular:
Se utiliza para
sostener algún
apósito en una región
cilíndrica como la
frente, miembros
superiores e
inferiores y para
controlar un
sangramiento.
Tipos de vendaje
• Vendaje en
espiral:
Este tipo de vendaje se
realiza con una venda
elástica o semi
elástica por que se
adapta a la zona que
se va a vendar, se
utiliza para sujetar
apósitos, gasas,
férulas en brazos,
manos, muslos y
Tipos de vendaje
• Vendaje en ocho:
Este tipo de vendaje
se utiliza en las
articulaciones
(rodilla, codo, tobillo,
etc.) y es útil para
sostener apósitos e
inmovilizar.
Tipos de vendaje
• Vendaje en espiral
con inverso:
Se realiza cuando la venda
no es elástica y se
emplea para sujetar
apósitos o para hacer
presión, Similar
procedimiento anterior
pero la venda se dobla
con ayuda de un dedo
de forma tal que la cara
interna de la venda
pase a la externa.
Tipos de vendaje
• VENDAJE EN
OCHO O TORTUGA
:
Utiliza en las
articulaciones
(tobillo, rodilla,
hombro, codo,
muñeca), ya que
permite a estas
tener una cierta
movilidad.
Tipos de vendaje
• Vendaje axial y
hombro:
Utilizado para la
inmovilización de la
extremidad.
Tipo de vendajes
• Vendaje de
muñeca:
En este caso si se
trata de sostener un
apósito se realizara
en forma circular
pero si se quiere
inmovilizar se
incluirá la palma de
la mano.
Tipos de vendaje
• Vendaje de la
mano:
Utilizado generalmente
en cubrir heridas de la
mano, sostener
apósitos o para
inmovilizar la mano.
• Vendaje de
cabestrillo:
Se utiliza para
sostener la mano,
brazo u antebrazo en
caso de heridas,
quemaduras,
fracturas, esguinces
y luxaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos
Jael Salas
 
Vendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilizaciónVendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilización
Jose Rodriguez Jaramillo
 
Vendaje
VendajeVendaje
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendajeMartin
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Rayo Necaxista
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
Grupo Medal
 
Vendajes psf
Vendajes psfVendajes psf
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yelixa Montes
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacionGerman Moreno
 
Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2Leslye Duman
 

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajesPrimeros auxilios vendajes
Primeros auxilios vendajes
 
Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos Vendajes y sus tipos
Vendajes y sus tipos
 
Vendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilizaciónVendajes e inmovilización
Vendajes e inmovilización
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Técnicas de vendaje
Técnicas de vendajeTécnicas de vendaje
Técnicas de vendaje
 
Vendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizacionesVendajes e inmovilizaciones
Vendajes e inmovilizaciones
 
Tipos de vendajes
Tipos de vendajesTipos de vendajes
Tipos de vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
VENDAJES ACMP
VENDAJES ACMPVENDAJES ACMP
VENDAJES ACMP
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
Vendajes psf
Vendajes psfVendajes psf
Vendajes psf
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
Tipos de vendas
Tipos de vendas Tipos de vendas
Tipos de vendas
 
Vendajes Funcionales
Vendajes FuncionalesVendajes Funcionales
Vendajes Funcionales
 
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
Yeso y vendajes: Tipos y su Utilidad
 
Vendajes presentacion
Vendajes presentacionVendajes presentacion
Vendajes presentacion
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2Aplicacion de vendajes presentacion 2
Aplicacion de vendajes presentacion 2
 

Similar a Vendaje

FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
Daniellaticona
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
FernandoAlemn8
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Andrews Ramos Vicente
 
Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
RochaFloresKarinaGwe
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
jesshito
 
Segunda capcitacion
Segunda capcitacionSegunda capcitacion
Segunda capcitacion
Primeros Auxilios EScolares
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
Johana Martinez
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
EuniceZapata1
 
Primeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivasPrimeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivas
Uniminuto
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
Nancy Oregón
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
Roberto Barboza
 
Vendajes y Estalillados
Vendajes y EstalilladosVendajes y Estalillados
Vendajes y Estalillados
PieroDiegoAlbercaRio
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajesivhan Coronel
 

Similar a Vendaje (20)

Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICASFRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
FRACTURA INMOVILIZACION Y VENDAJES PRACTICAS
 
Vendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptxVendaje- Aleman MI.pptx
Vendaje- Aleman MI.pptx
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades. Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
Inmovilizaciones en ortopedia. generalidades.
 
Vendajes.pptx
Vendajes.pptxVendajes.pptx
Vendajes.pptx
 
Osteoarticular
OsteoarticularOsteoarticular
Osteoarticular
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Segunda capcitacion
Segunda capcitacionSegunda capcitacion
Segunda capcitacion
 
Vendajes.
Vendajes.Vendajes.
Vendajes.
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Vendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptxVendas y Vendajes.pptx
Vendas y Vendajes.pptx
 
Vendajes.pdf
Vendajes.pdfVendajes.pdf
Vendajes.pdf
 
Primeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivasPrimeros auxilios(86 diapositivas
Primeros auxilios(86 diapositivas
 
Manejo del collarin
Manejo del collarinManejo del collarin
Manejo del collarin
 
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptxVENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
VENDAJES 2023 curso de medicina practica.pptx
 
Vendajes y Estalillados
Vendajes y EstalilladosVendajes y Estalillados
Vendajes y Estalillados
 
unidad III, vendajes
unidad III, vendajesunidad III, vendajes
unidad III, vendajes
 

Más de nbvgbcfhbfgnghm

Patologia benigna mama
Patologia benigna mamaPatologia benigna mama
Patologia benigna mama
nbvgbcfhbfgnghm
 
programa chile crece contigo
programa chile crece contigoprograma chile crece contigo
programa chile crece contigo
nbvgbcfhbfgnghm
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarnbvgbcfhbfgnghm
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
nbvgbcfhbfgnghm
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
nbvgbcfhbfgnghm
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Vih sida clase lidia
Vih sida clase lidiaVih sida clase lidia
Vih sida clase lidia
nbvgbcfhbfgnghm
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
nbvgbcfhbfgnghm
 
Clase 8 ezq
Clase 8 ezqClase 8 ezq
Clase 8 ezq
nbvgbcfhbfgnghm
 
Charla vihsida
Charla vihsidaCharla vihsida
Charla vihsida
nbvgbcfhbfgnghm
 
S. endocrino
S. endocrinoS. endocrino
S. endocrino
nbvgbcfhbfgnghm
 
Hiperbilirubinemia en rn
Hiperbilirubinemia en rnHiperbilirubinemia en rn
Hiperbilirubinemia en rnnbvgbcfhbfgnghm
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
nbvgbcfhbfgnghm
 
Empa
EmpaEmpa

Más de nbvgbcfhbfgnghm (16)

Desbridamiento
DesbridamientoDesbridamiento
Desbridamiento
 
Patologia benigna mama
Patologia benigna mamaPatologia benigna mama
Patologia benigna mama
 
programa chile crece contigo
programa chile crece contigoprograma chile crece contigo
programa chile crece contigo
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
traumatismo
traumatismotraumatismo
traumatismo
 
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayorenfermedades respiratorias en el adulto mayor
enfermedades respiratorias en el adulto mayor
 
Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios. Antisepticos hospitalarios.
Antisepticos hospitalarios.
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Vih sida clase lidia
Vih sida clase lidiaVih sida clase lidia
Vih sida clase lidia
 
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayoralteraciones genitourinarias del adulto mayor
alteraciones genitourinarias del adulto mayor
 
Clase 8 ezq
Clase 8 ezqClase 8 ezq
Clase 8 ezq
 
Charla vihsida
Charla vihsidaCharla vihsida
Charla vihsida
 
S. endocrino
S. endocrinoS. endocrino
S. endocrino
 
Hiperbilirubinemia en rn
Hiperbilirubinemia en rnHiperbilirubinemia en rn
Hiperbilirubinemia en rn
 
Desfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosisDesfacelado, gangrena y necrosis
Desfacelado, gangrena y necrosis
 
Empa
EmpaEmpa
Empa
 

Vendaje

  • 2. ¿Qué es vendar? Es un procedimiento realizado con una venda u otro material y que tiene como objetivo cubrir alguna parte del cuerpo que este lesionada o para prevenir una lesión. En primeros auxilios se utiliza especialmente en heridas, hemorragias, fracturas, esguince y luxaciones.
  • 3. Fractura expuesta de la tibia Herida de la pierna derecha Luxación de la rodilla Esguince del hombro derecho
  • 4. Funciones • Producir compresión en la zona lesionada • Limitar el movimiento de alguna articulación o de un miembro lesionado. • Para fijar el material de curación sobre la lesión y además evitar la entrada de microorganismos. • Mantener la férulas fijas. • Favorecer el retorno venoso.
  • 5. Principios generales • El cabo inicial se fijara con 2 o 3 vueltas y luego empezara el vendaje. • La dirección seguida de la venda debe ser de izquierda a derecha . • El vendaje se iniciara desde la parte mas distal hacia la proximal para evitar estancamientos de sangre. • Las vueltas y entrecruzamientos de la venda deben quedar perfectamente adaptados a la región. • Preguntarle al paciente si el vendaje no le comprime mucho. • Cubrir las eminencias Oseas con algodón antes de aplicar el vendaje. • De ser posible no cubrir los dedos de las
  • 6. Principios generales • La venda se encontrara lo mas próximo al socorrista. • El vendaje debe ser aplicado con una presión homogénea. • Antes de iniciar el vendaje se colocara la zona afectada en la posición en la que debe quedar una vez vendada. • El vendaje terminara con 2 vueltas perpendiculares a la zona vendada.
  • 7. Complicaciones • Sensación de hormigueo en la zona vendada. • Perdida de la sensibilidad. • Cianosis. • Imposibilidad de mover los dedos. • Descenso de la temperatura de la zona.
  • 8. Tipos de vendaje • Vendaje circular: Se utiliza para sostener algún apósito en una región cilíndrica como la frente, miembros superiores e inferiores y para controlar un sangramiento.
  • 9. Tipos de vendaje • Vendaje en espiral: Este tipo de vendaje se realiza con una venda elástica o semi elástica por que se adapta a la zona que se va a vendar, se utiliza para sujetar apósitos, gasas, férulas en brazos, manos, muslos y
  • 10. Tipos de vendaje • Vendaje en ocho: Este tipo de vendaje se utiliza en las articulaciones (rodilla, codo, tobillo, etc.) y es útil para sostener apósitos e inmovilizar.
  • 11. Tipos de vendaje • Vendaje en espiral con inverso: Se realiza cuando la venda no es elástica y se emplea para sujetar apósitos o para hacer presión, Similar procedimiento anterior pero la venda se dobla con ayuda de un dedo de forma tal que la cara interna de la venda pase a la externa.
  • 12. Tipos de vendaje • VENDAJE EN OCHO O TORTUGA : Utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que permite a estas tener una cierta movilidad.
  • 13. Tipos de vendaje • Vendaje axial y hombro: Utilizado para la inmovilización de la extremidad.
  • 14. Tipo de vendajes • Vendaje de muñeca: En este caso si se trata de sostener un apósito se realizara en forma circular pero si se quiere inmovilizar se incluirá la palma de la mano.
  • 15. Tipos de vendaje • Vendaje de la mano: Utilizado generalmente en cubrir heridas de la mano, sostener apósitos o para inmovilizar la mano.
  • 16. • Vendaje de cabestrillo: Se utiliza para sostener la mano, brazo u antebrazo en caso de heridas, quemaduras, fracturas, esguinces y luxaciones

Notas del editor

  1. -LUXACION: desplazamiento de un hueso desde su articulación (mandíbula al bostezar) -ESGUINCE: distención de los LIGAMENTOS de una articulacion