SlideShare una empresa de Scribd logo
LARA QUINDÓS GARCÍA
REBECA VIDAL VEGA
ISABEL ROSAL FRAGA
PRIMEROS
AUXILIOS
MEDIDAS ANTE UNA EMERGENCIA
PROTEGER
En caso de accidente se debe permanecer tranquilo pero actuar
rápidamente.
Con tranquilidad se da confianza a la víctima y a aquellos que se
encuentran cerca.
Hay que acercarse al lugar del accidente para ver qué ha
ocurrido, qué tipo de accidente ha sido, y si hay o no heridos.
Cuando se llega al lugar donde ha ocurrido el accidente, no se
debe comenzar a actuar atendiendo al primer herido que se
encuentre. Puede haber otros en estado más grave que necesitan
ser atendidos en primer lugar.
Hacer, pues, un examen rápido del lugar.
Debe intentarse saber si existen heridos ocultos, por ejemplo,
debajo de escombros.
Si hubiese accidentados, antes de actuar, se debe tener la
seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos
estamos fuera de todo peligro.. El primer paso será, por tanto,
poner a salvo al herido y a nosotros
mismos.
Dar aviso a los servicios sanitarios (propios de la empresa o
externos) de la existencia del accidente, activando así el sistema de
emergencia.
Es muy importante dar la alerta de forma correcta. Para ello se debe
tener claro cómo se tiene que dar el mensaje y a quién se tiene que
avisar, ya que se ganará un tiempo muy valioso en la atención del
accidentado por parte de los profesionales.
AVISAR
SOCORRER
Una vez se ha protegido y avisado, se
procederá a ver qué se puede hacer por el
accidentado hasta que llegue un
socorrista experimentado o un médico.
Para ello se reconocerán sus signos vitales
siempre por este orden:
– CONSCIENCIA
– RESPIRACIÓN
– PULSO
• Reconocimiento.
• Proteger a la víctima.
• Intentar suavizar su caída.
• Hablarle con calma y tranquilizadoramente.
• Retirar cualquier objeto potencialmente peligroso para evitar lesiones.
• Pedir a los transeúntes que se mantengan apartados.
• Si es posible, proteger la cabeza de la víctima con algún material blando hasta que
cesen las convulsiones.
• Aflojar cualquier prenda apretada alrededor del cuello de la víctima.
• Poner en posición de seguridad.
• Controle y anote los signos vitales: nivel de consciencia, respiración y pulso.
CONVULSIONES
Acciones
POSTURA DE SEGURIDAD
• Reconocimiento de la situación
• Sujetar desde atrás a la víctima.
• Ponerse detrás de la víctima.
• Rodear a la víctima con ambos brazos y ponerle un puño entre el ombligo y la
base del esternón.
• Hacer 5 presiones abdominales.
• Si no se aclara la obstrucción, volver a comprobar la boca para buscar algún objeto
y eliminarlo si es posible.
• Agarrarse el puño con la otra mano y hacer hasta cinco contracciones secas, hacia
adentro y hacia arriba.
• Repetir los pasos anteriores hasta eliminar la obstrucción. Si tres ciclos no son
• Suficientes.
• LLAMAR AL 112.
• Continuar la secuencia hasta la llegada de ayuda, hasta eliminar la obstrucción, o
hasta que la víctima quede inconsciente
ATRAGANTAMIENTOS
Acciones
• Reconocimiento
• Acomodar a la víctima.
• Verter agua fría sobre la quemadura al menos durante diez
minutos.
• Eliminar toda presión.
• Retirar cuidadosamente toda prenda de la zona antes de
que se inflame.
• No intentar quitar nada que haya quedado adherido a la
quemadura.
• Cubrir la quemadura y toda la zona circundante con un
apósito estéril o paño limpio que no suelte pelusa, con film
doméstico o con una bolsa de plástico.
• Tranquilizar a la víctima.
• Trasladar al centro de salud.
QUEMADURAS
Acciones
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)
• Reconocimiento de la situación
• Acomodar a la víctima.
• Mantener la calma y tranquilizar a la víctima.
• Ayudarla a adquirir la postura que encuentre más cómoda; la
mejor suele ser la posición sentada, ligeramente inclinada hacia
delante y apoyando los brazos en una superficie sólida para
relajar el tronco.
• Ayudar a la víctima a respirar lentamente.
• Si el ataque no remite en menos de 3 minutos, ayudar a la
víctima a tomar otra dosis del inhalador y a respirar lenta y
profundamente.
• Si es un ataque grave y no remite en 5 minutos, o si la víctima
empeora, LLAMAR AL 112.
ATAQUE ASMA
Acciones
• Reconocimiento.
• Llamar al 112.
• Transmitir tanta información como sea posible sobre la causa de la alergia.
• Ayudar a reducir los síntomas.
• Comprobar si la víctima lleva consigo una jeringuilla o un autoinyector de
adrenalina. Ayudarla a encontrarlo y a usarlo, si es necesario.
• Ayudar a la víctima a sentarse en una postura que alivie sus dificultades
respiratorias.
• Controlar a la víctima.
• Controlar y anotar los signos vitales -nivel de consciencia, respiración y
pulso- hasta la llegada de ayuda.
SHOCK ANAFILÁCTICO
Acciones
• Reconocimiento.
• Controlar la hemorragia.
• Ponga sobre la herida un apósito estéril o un parche sin pelusa,
y aplique presión firme y directa con la mano.
• Asegurar el apósito sobre la herida con una venda.
• Ayudar a tumbarse al accidentado.
• Controlar y anotar los signos vitales, nivel de consciencia,
respiración y pulso, hasta la llegada de ayuda.
LESION EN LA CABEZA
Acciones
• Reconocimiento.
• Estabilizar y sostener la zona.
• Ayudar a la víctima a sostener la parte afectada, por
encima y por debajo de la lesión, en la posición más
cómoda posible.
• Colocar algún relleno, como toallas o cojines, alrededor de
la parte afectada, y sujetar en esa posición.
• Si hubiera una herida abierta, cúbrala con un apósito
estéril grande o con un paño que no suelte pelusa, y
véndelo para sujetarlo en el sitio.
• Llevar o enviar al lesionado al hospital.
• Llamar al 112 si es necesario.
FRACTURAS
Acciones
• Retirar o cortar la ropa sobre la herida.
• Cubrirla con un apósito estéril o paño sin pelusa. Aplique presión fuerte con los
dedos o con la palma de la mano.
• Elevar la parte lesionada por encima del nivel del corazón de la víctima.
• Manejar la zona con sumo cuidado si sospecha que la lesión incluye alguna
fractura.
• Ayudar a la víctima a tumbarse sobre la espalda.
• Vendar la herida.
• Aplicar un vendaje compresivo sobre el apósito.
• Si la sangre se filtra a través del vendaje, aplicar otro encima. Si lo hace a través del
segundo, quitarlo y aplicar uno limpio, asegurándose de presionar sobre la zona de
la hemorragia.
• Comprobar la circulación en la zona distal al vendaje cada cierto tiempo.
• Aflojar si es necesario.
• Llamar al 112.
HEMORRAGIA
Acciones
Bibliografía
• Confederación de Empresarios de La Coruña
(2007). Talleres de Prevención de Riesgos
Labores. Primeros Auxilios.
• FEMETAL. Manual de Primeros Auxilios.
• ASEPUR CEIM. Guía para la aplicación de los
Primeros Auxilios en las empresas.
• Imágenes recuperadas de:
https://www.google.es/search?q=primeros+auxilios&source=lnms&tbm=i
sch&sa=X&ei=PCOFUurRDKKS7Qa0koCACg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&b
iw=1280&bih=708

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
Paola Paredes Garcia
 
meterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplosmeterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplos
LaOrne
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
Jose Jolyc
 
Manejo de cadaveres
Manejo de cadaveresManejo de cadaveres
Manejo de cadaveres
Alberto García
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
fernasndo
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Pons
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
UTPL- BIOFARM
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
DAYANNAMARIABURGOSRO
 
P R I M E R O S A U X I L I O S
P R I M E R O S  A U X I L I O SP R I M E R O S  A U X I L I O S
P R I M E R O S A U X I L I O S
Encarnita Santiago Cobreros
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
fnunezparis
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
TANYA Quinabanda
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
deisynoheli
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Akari Moreno
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
SistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (17)

Primeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final nticPrimeros auxilios final ntic
Primeros auxilios final ntic
 
meterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplosmeterial de lectura, ejemplos
meterial de lectura, ejemplos
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Manejo de cadaveres
Manejo de cadaveresManejo de cadaveres
Manejo de cadaveres
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
P R I M E R O S A U X I L I O S
P R I M E R O S  A U X I L I O SP R I M E R O S  A U X I L I O S
P R I M E R O S A U X I L I O S
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Vestimenta del paciente
Vestimenta del pacienteVestimenta del paciente
Vestimenta del paciente
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Unidad quirúrgica
Unidad quirúrgicaUnidad quirúrgica
Unidad quirúrgica
 

Similar a primeros auxilios

Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
sosalpajes
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
Javier Vidal
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Carlos Henrriquez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
gkmartinez
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
Claudio Toro Avalos
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
Manolo Chen
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
Web_Norena
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Rene Quispe Soncco
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
Lisbeth A. A
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
Humberto Goyes
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
Luz Teixeira
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
Wimer Cam
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
gerardobombero
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Santiago Gomez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Santiago Gomez
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Carla Caceres
 

Similar a primeros auxilios (20)

Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 
Curso de primeros auxilios: rcp
Curso de primeros auxilios:  rcpCurso de primeros auxilios:  rcp
Curso de primeros auxilios: rcp
 
Manual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterialManual basico- Presion arterial
Manual basico- Presion arterial
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopezManual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
Manual de primeros auxilios basico by julia elena lopez
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
Seminario n 12
Seminario n 12Seminario n 12
Seminario n 12
 
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chilePRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
PRIMEROS AUXILIOS Básicos en mineria chile
 
Primeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz RojaPrimeros Auxilios Cruz Roja
Primeros Auxilios Cruz Roja
 
Diez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxiliosDiez mandamientos de primeros auxilios
Diez mandamientos de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Manual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdfManual de primeros auxilios.pdf
Manual de primeros auxilios.pdf
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Manual pab
Manual pabManual pab
Manual pab
 
Manua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz rojaManua primeros auxilios cruz roja
Manua primeros auxilios cruz roja
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

primeros auxilios

  • 1. LARA QUINDÓS GARCÍA REBECA VIDAL VEGA ISABEL ROSAL FRAGA PRIMEROS AUXILIOS
  • 2. MEDIDAS ANTE UNA EMERGENCIA PROTEGER En caso de accidente se debe permanecer tranquilo pero actuar rápidamente. Con tranquilidad se da confianza a la víctima y a aquellos que se encuentran cerca. Hay que acercarse al lugar del accidente para ver qué ha ocurrido, qué tipo de accidente ha sido, y si hay o no heridos. Cuando se llega al lugar donde ha ocurrido el accidente, no se debe comenzar a actuar atendiendo al primer herido que se encuentre. Puede haber otros en estado más grave que necesitan ser atendidos en primer lugar. Hacer, pues, un examen rápido del lugar. Debe intentarse saber si existen heridos ocultos, por ejemplo, debajo de escombros. Si hubiese accidentados, antes de actuar, se debe tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro.. El primer paso será, por tanto, poner a salvo al herido y a nosotros mismos.
  • 3. Dar aviso a los servicios sanitarios (propios de la empresa o externos) de la existencia del accidente, activando así el sistema de emergencia. Es muy importante dar la alerta de forma correcta. Para ello se debe tener claro cómo se tiene que dar el mensaje y a quién se tiene que avisar, ya que se ganará un tiempo muy valioso en la atención del accidentado por parte de los profesionales. AVISAR
  • 4. SOCORRER Una vez se ha protegido y avisado, se procederá a ver qué se puede hacer por el accidentado hasta que llegue un socorrista experimentado o un médico. Para ello se reconocerán sus signos vitales siempre por este orden: – CONSCIENCIA – RESPIRACIÓN – PULSO
  • 5. • Reconocimiento. • Proteger a la víctima. • Intentar suavizar su caída. • Hablarle con calma y tranquilizadoramente. • Retirar cualquier objeto potencialmente peligroso para evitar lesiones. • Pedir a los transeúntes que se mantengan apartados. • Si es posible, proteger la cabeza de la víctima con algún material blando hasta que cesen las convulsiones. • Aflojar cualquier prenda apretada alrededor del cuello de la víctima. • Poner en posición de seguridad. • Controle y anote los signos vitales: nivel de consciencia, respiración y pulso. CONVULSIONES Acciones
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Reconocimiento de la situación • Sujetar desde atrás a la víctima. • Ponerse detrás de la víctima. • Rodear a la víctima con ambos brazos y ponerle un puño entre el ombligo y la base del esternón. • Hacer 5 presiones abdominales. • Si no se aclara la obstrucción, volver a comprobar la boca para buscar algún objeto y eliminarlo si es posible. • Agarrarse el puño con la otra mano y hacer hasta cinco contracciones secas, hacia adentro y hacia arriba. • Repetir los pasos anteriores hasta eliminar la obstrucción. Si tres ciclos no son • Suficientes. • LLAMAR AL 112. • Continuar la secuencia hasta la llegada de ayuda, hasta eliminar la obstrucción, o hasta que la víctima quede inconsciente ATRAGANTAMIENTOS Acciones
  • 10.
  • 11. • Reconocimiento • Acomodar a la víctima. • Verter agua fría sobre la quemadura al menos durante diez minutos. • Eliminar toda presión. • Retirar cuidadosamente toda prenda de la zona antes de que se inflame. • No intentar quitar nada que haya quedado adherido a la quemadura. • Cubrir la quemadura y toda la zona circundante con un apósito estéril o paño limpio que no suelte pelusa, con film doméstico o con una bolsa de plástico. • Tranquilizar a la víctima. • Trasladar al centro de salud. QUEMADURAS Acciones
  • 13.
  • 14. • Reconocimiento de la situación • Acomodar a la víctima. • Mantener la calma y tranquilizar a la víctima. • Ayudarla a adquirir la postura que encuentre más cómoda; la mejor suele ser la posición sentada, ligeramente inclinada hacia delante y apoyando los brazos en una superficie sólida para relajar el tronco. • Ayudar a la víctima a respirar lentamente. • Si el ataque no remite en menos de 3 minutos, ayudar a la víctima a tomar otra dosis del inhalador y a respirar lenta y profundamente. • Si es un ataque grave y no remite en 5 minutos, o si la víctima empeora, LLAMAR AL 112. ATAQUE ASMA Acciones
  • 15. • Reconocimiento. • Llamar al 112. • Transmitir tanta información como sea posible sobre la causa de la alergia. • Ayudar a reducir los síntomas. • Comprobar si la víctima lleva consigo una jeringuilla o un autoinyector de adrenalina. Ayudarla a encontrarlo y a usarlo, si es necesario. • Ayudar a la víctima a sentarse en una postura que alivie sus dificultades respiratorias. • Controlar a la víctima. • Controlar y anotar los signos vitales -nivel de consciencia, respiración y pulso- hasta la llegada de ayuda. SHOCK ANAFILÁCTICO Acciones
  • 16. • Reconocimiento. • Controlar la hemorragia. • Ponga sobre la herida un apósito estéril o un parche sin pelusa, y aplique presión firme y directa con la mano. • Asegurar el apósito sobre la herida con una venda. • Ayudar a tumbarse al accidentado. • Controlar y anotar los signos vitales, nivel de consciencia, respiración y pulso, hasta la llegada de ayuda. LESION EN LA CABEZA Acciones
  • 17. • Reconocimiento. • Estabilizar y sostener la zona. • Ayudar a la víctima a sostener la parte afectada, por encima y por debajo de la lesión, en la posición más cómoda posible. • Colocar algún relleno, como toallas o cojines, alrededor de la parte afectada, y sujetar en esa posición. • Si hubiera una herida abierta, cúbrala con un apósito estéril grande o con un paño que no suelte pelusa, y véndelo para sujetarlo en el sitio. • Llevar o enviar al lesionado al hospital. • Llamar al 112 si es necesario. FRACTURAS Acciones
  • 18. • Retirar o cortar la ropa sobre la herida. • Cubrirla con un apósito estéril o paño sin pelusa. Aplique presión fuerte con los dedos o con la palma de la mano. • Elevar la parte lesionada por encima del nivel del corazón de la víctima. • Manejar la zona con sumo cuidado si sospecha que la lesión incluye alguna fractura. • Ayudar a la víctima a tumbarse sobre la espalda. • Vendar la herida. • Aplicar un vendaje compresivo sobre el apósito. • Si la sangre se filtra a través del vendaje, aplicar otro encima. Si lo hace a través del segundo, quitarlo y aplicar uno limpio, asegurándose de presionar sobre la zona de la hemorragia. • Comprobar la circulación en la zona distal al vendaje cada cierto tiempo. • Aflojar si es necesario. • Llamar al 112. HEMORRAGIA Acciones
  • 19. Bibliografía • Confederación de Empresarios de La Coruña (2007). Talleres de Prevención de Riesgos Labores. Primeros Auxilios. • FEMETAL. Manual de Primeros Auxilios. • ASEPUR CEIM. Guía para la aplicación de los Primeros Auxilios en las empresas. • Imágenes recuperadas de: https://www.google.es/search?q=primeros+auxilios&source=lnms&tbm=i sch&sa=X&ei=PCOFUurRDKKS7Qa0koCACg&sqi=2&ved=0CAcQ_AUoAQ&b iw=1280&bih=708