SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Para cualquier tipo de emergencia de salud ya sea de forma natural o como accidentes es importante
saber respecto a primeros auxilios, estos son acciones que pueden evitar la muerte o la complicación
de salud de una persona ya que estamos expuestos a distintos tipos de riesgos, que pueden llegar a
ser muy comunes en nuestro día a día, para ello debemos tener conocimientos básicos como el
correcto manejo de una herida, como evitar ahogamiento y también en dado caso de paro cardiaco.
PRIMEROS AUXILIOS
Son el conjunto de técnicas y actos que permiten una atención inmediata de una persona accidentada
o en riesgo su vida, hasta el momento que lleguen los profesionales de la salud con el único propósito
de no empeorar la afección o lesión.
¿QUÉ SON LOS ACCIDENTES?
Se considera como eventos inesperados el cual no pudo ser previsto provocando daños, lesiones o
cualquier tipo de consecuencias desafortunadas que ponga en riesgo la salud de una persona.
Existen distintos tipos de accidentes como en el hogar, en el trabajo, de transito entre otras.
RIESGOS COMUNES
Unos de los riesgos mas comunes que se
pueden llegar a sufrir son:
caídas
choques
golpes
atrapamientos
sobreesfuerzos
y las lesiones mas comunes son:
contusiones
heridas
hemorragias
quemaduras
fracturas
son unas de las mas comunes.
ACTUACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIA
para ayudar a una persona tenemos tres pasos principales:
proteger: antes de intervenir debemos tener la certeza de que el accidentado ni nosotros estamos en
algún tipo de peligro , protegiéndonos en caso de que se requiera antes de atenderlo.
avisar: en lo posible debemos avisar a los servicios de emergencias o al personal calificado de
dicho accidente y así poder socorrer en espera de ayuda.
socorrer: luego de haber protegido, protegernos y haber avisado se procederá a actuar sobre el
accidentado, teniendo en cuenta sus signos vitales los cuales son: conciencia, respiración, y pulso.
EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA
para explorar a la victima lo principal es los signos vitales estos serian:
consciencia: consiste en ver la respuesta a los estímulos
respiración: si existen movimientos torácicos
pulso: consiste en revisar si hay pulso carotideo
EXPLORACIÓN DE CONSCIENCIA
si contestas
si el paciente mantiene consciencia,
respiración, y pulso.
si no contesta
si la persona no contesta se le pellizca en la axila
observando las reacciones, si no reacciona la
persona se encuentra inconsciente.
debemos tener en cuenta la respuesta verbal, la
apertura ocular y respuesta motora
EXPLORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN
Para explorar la respiración debemos:
Ver o evidenciar los
movimientos torácicos Oír la respiración del
lesionado y afectado
Sentir el aliento en la mejilla
Cifras normales
Niños de meses: 30 por minuto
Niños hasta seis años: 26 por
minuto
Adultos: 15 por minuto
Ancianos: 12 por minuto
EXPLORACIÓN DEL PULSO
La exploración del pulso principalmente se recomienda tomar en la arteria carótida y se observara si
el pulso es rítmico
Colocando el dedo índice y corazón en el cuello al lado de la manzana de adán , colocar el oído
sobre el pecho del accidentado para escuchar el latido, si no sentimos ni escuchamos ninguna de
esas señales esto indica que la victima tiene paro cardiaco.
valores normales
lactantes : 130 a 140 por minuto
niños: 80 a 100 por minuto
adultos: 72 a 80 por minuto
ancianos: 60 o menos por minuto
Puntos para tomar el pulso
• en la sien
• en el cuello
• hueco clavicular
• parte interna del brazo
• en la muñeca
• ingle
MANIOBRA DE HEIMLICH
Para la obstrucción de las vías áreas, cuando son ligeras se debe dejar que la persona tosa y vigilar
que el objeto o la obstrucción desaparezca.
En las obstrucciones severas y completas se debe aplicar la maniobra de Heimlich.
Colocarse detrás de la
victima rodeándola
con los brazos
cerrar una mano y
colocarla entre el
ombligo y el esternón
Coger el puño con la otra
mano
realizar una fuerte presión
hacia adentro y hacia arriba,
repitiendo 5 veces
repetir el ciclo tres veces
REANIMACION CARDIOPULMONAR
La reanimación cardiopulmonar son el conjunto de maniobras o
técnicas para tratar de restablecer la respiración y los movimientos del
corazón después de un ataque cardiaco, casi ahogamientos entre otros
accidentes que se pudiesen presentar.
MANIOBRA RCP
Técnica que permite oxigenación de emergencia mediante apertura y desobstrucción de vías aéreas,
ventilación con aire espirado por el ayudante y masaje cardiaco siguiendo el siguiente procedimiento:
comprobar consciencia
pedir ayuda
abrir la vía aérea
comprobar respiración
comprobar pulso
TRES PASOS FUNDAMENTALES
comprensiones: (compressions)
En esta técnica se debe utilizar las manos para presionar rápidamente y con fuerza en una parte especifica del
pecho, este es el paso mas importante para esta técnica.
seguir los siguientes pasos:
• acostar en una superficie firme a la persona
• arrodillarse junto al cuello y hombros
• colocar la parte inferior de la palma de la mano sobre el centro del pecho
• coloca la otra mano encima de la mano que esta en el pecho manteniendo los codos estirados
• presiona hacia abajo el pecho 5 cm usando todo el peso del cuerpo
• presiona con firmeza de 60 a 80 veces por minuto dejándolo volver a su posición de expansión
• continuar hasta que haya señal de movimiento o de vida
VÍA RESPIRATORIA: (AIRWAY)
Es importante despejar las vías respiratorias colocando la palma de su mano en la frente e inclínele
la cabeza hacia atrás, luego con la otra mano levante el mentón hacia adelante para despejar las vías
respiratorias.
RESPIRACIÓN: (BREATHING)
Después de abrir las vías respiratorias apriete las fosas nasales y cubre la boca con la tuya, hacer dos
respiraciones de un segundo de duración observando que se eleve el pecho, luego se proporcionara
30 compresiones seguida de dos respiraciones llamándose un ciclo.
REFERENCIAS
• Laura Estrada V. (2017) Manual básicos de primeros auxilios obtenido de :
https://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_auxilios_2017.pdf
• Anónimo. Primeros Auxilios Servicio de prevención de Riesgos Laborales obtenido de
Universidad de la Rioja: https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf
• Anónimo (2022) Guía de Primeros Auxilios. Obtenido de:
http://ssprl.gobex.es/ssprl/web/guest/guia-primeros-auxilios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Santys Jiménez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Navil Magaly Luján Vila
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
Normas para el_uso de E.P.P
Normas para el_uso de E.P.PNormas para el_uso de E.P.P
Normas para el_uso de E.P.P
Mixzaida Peña
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
spgiunc
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
Yeison Muñoz
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
daisylAlvarez
 
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
Alejandroneira20
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
FERNANDAGARCES4
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
RockAnDora
 
Cuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manosCuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manos
Javier Estigarribia Linares
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
riadveme87
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
RUTH HERNANDEZ
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.
María José Mas Salguero
 
002 influencia negativa
002 influencia negativa002 influencia negativa
002 influencia negativa
aaruttis1244_1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Malebran
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
ChanoB
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Monikita Castro Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Normas para el_uso de E.P.P
Normas para el_uso de E.P.PNormas para el_uso de E.P.P
Normas para el_uso de E.P.P
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1Primeros auxilios n1
Primeros auxilios n1
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
1 PPT PRIMEROS AUXILIOS .pptx
 
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboralAccidentes de trabajo (diapositivas) laboral
Accidentes de trabajo (diapositivas) laboral
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Protección Visual.-
Protección Visual.-Protección Visual.-
Protección Visual.-
 
Cuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manosCuidados de los ojos y manos
Cuidados de los ojos y manos
 
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial) Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
Caídas a nivel y desnivel (higiene y seguridad industrial)
 
Manejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manualesManejo seguro herramientas manuales
Manejo seguro herramientas manuales
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
 
Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.
 
002 influencia negativa
002 influencia negativa002 influencia negativa
002 influencia negativa
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2Preventing hand injuries 2
Preventing hand injuries 2
 
Clase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidadesClase 1 primeros auxilios generalidades
Clase 1 primeros auxilios generalidades
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
LuzMariaHdzE
 
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
JAIROGARVA
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ingenieroanibal
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Ariany Linares
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
AdrianaTrejos7
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
dnnisbernal
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Camila Puycouyoul
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
SARA-O
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
Pedro Rodriguez Picazo
 
Primeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docxPrimeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docx
CarlaTeran2
 
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
jairocollazo1
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Jhon Torres
 
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptxPRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
NataliToctoTejada
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
Antonio Guerrero Chamba
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Edgar Jesus
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS (20)

Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Principios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros AuxiliosPrincipios Generales de Primeros Auxilios
Principios Generales de Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
Curso de primeros auxikios jairo (autoguardado)
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptxPrimeros auxilios.pptx
Primeros auxilios.pptx
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.Taller De Primeros Auxilios.
Taller De Primeros Auxilios.
 
Primeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docxPrimeros auxilios carla.docx
Primeros auxilios carla.docx
 
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSITIVA PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptxPRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
PRIMEROS%20AUXILIOS.pptx
 
Curso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxiliosCurso basico de primeros auxilios
Curso basico de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

PRIMEROS AUXILIOS

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Para cualquier tipo de emergencia de salud ya sea de forma natural o como accidentes es importante saber respecto a primeros auxilios, estos son acciones que pueden evitar la muerte o la complicación de salud de una persona ya que estamos expuestos a distintos tipos de riesgos, que pueden llegar a ser muy comunes en nuestro día a día, para ello debemos tener conocimientos básicos como el correcto manejo de una herida, como evitar ahogamiento y también en dado caso de paro cardiaco.
  • 3. PRIMEROS AUXILIOS Son el conjunto de técnicas y actos que permiten una atención inmediata de una persona accidentada o en riesgo su vida, hasta el momento que lleguen los profesionales de la salud con el único propósito de no empeorar la afección o lesión.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS ACCIDENTES? Se considera como eventos inesperados el cual no pudo ser previsto provocando daños, lesiones o cualquier tipo de consecuencias desafortunadas que ponga en riesgo la salud de una persona. Existen distintos tipos de accidentes como en el hogar, en el trabajo, de transito entre otras.
  • 5. RIESGOS COMUNES Unos de los riesgos mas comunes que se pueden llegar a sufrir son: caídas choques golpes atrapamientos sobreesfuerzos y las lesiones mas comunes son: contusiones heridas hemorragias quemaduras fracturas son unas de las mas comunes.
  • 6. ACTUACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIA para ayudar a una persona tenemos tres pasos principales: proteger: antes de intervenir debemos tener la certeza de que el accidentado ni nosotros estamos en algún tipo de peligro , protegiéndonos en caso de que se requiera antes de atenderlo. avisar: en lo posible debemos avisar a los servicios de emergencias o al personal calificado de dicho accidente y así poder socorrer en espera de ayuda. socorrer: luego de haber protegido, protegernos y haber avisado se procederá a actuar sobre el accidentado, teniendo en cuenta sus signos vitales los cuales son: conciencia, respiración, y pulso.
  • 7.
  • 8. EXPLORACIÓN DE LA VICTIMA para explorar a la victima lo principal es los signos vitales estos serian: consciencia: consiste en ver la respuesta a los estímulos respiración: si existen movimientos torácicos pulso: consiste en revisar si hay pulso carotideo
  • 9. EXPLORACIÓN DE CONSCIENCIA si contestas si el paciente mantiene consciencia, respiración, y pulso. si no contesta si la persona no contesta se le pellizca en la axila observando las reacciones, si no reacciona la persona se encuentra inconsciente. debemos tener en cuenta la respuesta verbal, la apertura ocular y respuesta motora
  • 10. EXPLORACIÓN DE LA RESPIRACIÓN Para explorar la respiración debemos: Ver o evidenciar los movimientos torácicos Oír la respiración del lesionado y afectado Sentir el aliento en la mejilla Cifras normales Niños de meses: 30 por minuto Niños hasta seis años: 26 por minuto Adultos: 15 por minuto Ancianos: 12 por minuto
  • 11. EXPLORACIÓN DEL PULSO La exploración del pulso principalmente se recomienda tomar en la arteria carótida y se observara si el pulso es rítmico Colocando el dedo índice y corazón en el cuello al lado de la manzana de adán , colocar el oído sobre el pecho del accidentado para escuchar el latido, si no sentimos ni escuchamos ninguna de esas señales esto indica que la victima tiene paro cardiaco.
  • 12. valores normales lactantes : 130 a 140 por minuto niños: 80 a 100 por minuto adultos: 72 a 80 por minuto ancianos: 60 o menos por minuto Puntos para tomar el pulso • en la sien • en el cuello • hueco clavicular • parte interna del brazo • en la muñeca • ingle
  • 13. MANIOBRA DE HEIMLICH Para la obstrucción de las vías áreas, cuando son ligeras se debe dejar que la persona tosa y vigilar que el objeto o la obstrucción desaparezca. En las obstrucciones severas y completas se debe aplicar la maniobra de Heimlich. Colocarse detrás de la victima rodeándola con los brazos cerrar una mano y colocarla entre el ombligo y el esternón Coger el puño con la otra mano realizar una fuerte presión hacia adentro y hacia arriba, repitiendo 5 veces repetir el ciclo tres veces
  • 14.
  • 15. REANIMACION CARDIOPULMONAR La reanimación cardiopulmonar son el conjunto de maniobras o técnicas para tratar de restablecer la respiración y los movimientos del corazón después de un ataque cardiaco, casi ahogamientos entre otros accidentes que se pudiesen presentar.
  • 16. MANIOBRA RCP Técnica que permite oxigenación de emergencia mediante apertura y desobstrucción de vías aéreas, ventilación con aire espirado por el ayudante y masaje cardiaco siguiendo el siguiente procedimiento: comprobar consciencia pedir ayuda abrir la vía aérea comprobar respiración comprobar pulso
  • 17. TRES PASOS FUNDAMENTALES comprensiones: (compressions) En esta técnica se debe utilizar las manos para presionar rápidamente y con fuerza en una parte especifica del pecho, este es el paso mas importante para esta técnica. seguir los siguientes pasos: • acostar en una superficie firme a la persona • arrodillarse junto al cuello y hombros • colocar la parte inferior de la palma de la mano sobre el centro del pecho • coloca la otra mano encima de la mano que esta en el pecho manteniendo los codos estirados • presiona hacia abajo el pecho 5 cm usando todo el peso del cuerpo • presiona con firmeza de 60 a 80 veces por minuto dejándolo volver a su posición de expansión • continuar hasta que haya señal de movimiento o de vida
  • 18. VÍA RESPIRATORIA: (AIRWAY) Es importante despejar las vías respiratorias colocando la palma de su mano en la frente e inclínele la cabeza hacia atrás, luego con la otra mano levante el mentón hacia adelante para despejar las vías respiratorias.
  • 19. RESPIRACIÓN: (BREATHING) Después de abrir las vías respiratorias apriete las fosas nasales y cubre la boca con la tuya, hacer dos respiraciones de un segundo de duración observando que se eleve el pecho, luego se proporcionara 30 compresiones seguida de dos respiraciones llamándose un ciclo.
  • 20. REFERENCIAS • Laura Estrada V. (2017) Manual básicos de primeros auxilios obtenido de : https://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_auxilios_2017.pdf • Anónimo. Primeros Auxilios Servicio de prevención de Riesgos Laborales obtenido de Universidad de la Rioja: https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf • Anónimo (2022) Guía de Primeros Auxilios. Obtenido de: http://ssprl.gobex.es/ssprl/web/guest/guia-primeros-auxilios