SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ SABE UD QUE ES SEGURIDAD EN EL TRABAJO ?
 
 
 
 
 
 
 
TIPO DE LEGISLACION AÑO ENTIDAD DESCRIPCION Ley 9ª 1979 Gobierno Nacional Código Sanitario de Salud Ocupacional Res. 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Estatuto de Seguridad Industrial Decreto 614 1984 Ministerio de Trabajo y seguridad Social. Bases para la Administración y organización de la S.O. Res. 2013 1986 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ministerio de Salud Organización y funcionamiento de los Comités de Salud Ocupacional. Res. 1016 1989 Ministerio de Trabajo y Seguridad social Organización y funcionamiento del Programa de S.O. Ley 100 1993 Gobierno nacional Sistema de Seguridad Social Decreto 1295 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Sistema General de Riesgos Profesionales
SEGURIDAD INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Actividades destinadas a la identificación y control de las causas de los  accidentes de trabajo .
HIGIENE INDUSTRIAL ,[object Object],[object Object],[object Object],Busca identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar la salud de los trabajadores.
REPORTE   DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Acto o condición insegura observada ________________________________ _______________________________ _______________________________ Lugar___________________________ Fecha____________  Hora_________ Acción sugerida__________________ ________________________________ Nombre de quien reporta___________ ________________________________
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es una técnica o herramienta utilizada para recolectar en forma sistemática y organizada la información detallada sobre la IDENTIFICACION, LOCALIZACION Y  VALORACION de las condiciones de Riesgo existentes en  el ambiente laboral. PANORAMA DE RIESGOS Permite Actualización periódica y medidas de intervención
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CLASES DE RIESGOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROGRAMA DE SO
Sistemas de Vigilancia Epidemiológica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE? 1. Realizar los primeros Auxilios 2. Dar aviso del accidente al responsable (Salud Ocupacional) del reporte del accidente de trabajo  3. Diligenciar el reporte de accidente de trabajo y entregarlo inmediatamente a Salud Ocupacional 4. Solicitar atención en urgencias de la clínica (Tener siempre a la mano el carnet de la ARP). 5. El médico debe evaluar el riesgo del paciente.
Lider:  Miembros copaso Labor:  Investigación del accidente Conclusión:  Analizar la causa del accidente y la lección aprendida Tarea:  Informar a recursos humanos para que publique el gotín en el área donde se produjo el accidente. Investigación de los accidentes de trabajo
Líder:  Miembro Copaso Labor:  Alimentar el software de Salud Ocupacional Análisis:  Indicadores mensuales y toma trimestral de decisiones en el Copaso Tarea:  Informar en la revisión gerencial los    indicadores, avances y dificultades Estadistiacas e indicadores
BENEFICIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BENEFICIOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BENEFICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosIvonne Morales
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial sory27
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalAzp224
 
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)Eduardo Soracco
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
sandrabarragan6
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
enmaisabel
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Alberto Delgado Rodriguez
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
Orrego Orrego
 

La actualidad más candente (20)

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Capacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicosCapacitacion pve biologicos
Capacitacion pve biologicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores  posadas)
Resumen ley de riesgo del trabajo(lic fores posadas)
 
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptxCapacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
Capacitacion Riesgo Psicosocial Laboral.pptx
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
Riesgos Psicosociales Laborales , Definicion, Caracteristicas y Efectos sobre...
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Delegados de prevención
Delegados de prevención Delegados de prevención
Delegados de prevención
 

Destacado

Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
FIREHACK
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Sergio Ureña
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
alioz
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalnelsonmejorano
 
Cuadro comparativo tres leyes actuales
Cuadro comparativo tres leyes actualesCuadro comparativo tres leyes actuales
Cuadro comparativo tres leyes actuales
Maria Rosa Mendivil Pedraza
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaGloria Garcia Galindo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalyesicasb
 
Salud ocupacional legislacion
Salud ocupacional legislacionSalud ocupacional legislacion
Salud ocupacional legislacion
AndreQuevedo
 
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA Brayan Villazon
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaGiovanny Tavera
 
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENA
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENALICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENA
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENAFernando Quevedo
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
Marycarmen Eca Periche
 
Ley 1562
Ley 1562Ley 1562
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)jose sanchez
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalJose Borja Santos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Victor Rivera
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
SST Asesores SAC
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
fundeizulia
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
rosalio
 

Destacado (20)

Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud OcupacionalGestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
Gestion De Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
 
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
Gestión de seguridad y salud ocupacional parte1
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Cuadro comparativo tres leyes actuales
Cuadro comparativo tres leyes actualesCuadro comparativo tres leyes actuales
Cuadro comparativo tres leyes actuales
 
Las etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombiaLas etapas de la seguridad social en colombia
Las etapas de la seguridad social en colombia
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional legislacion
Salud ocupacional legislacionSalud ocupacional legislacion
Salud ocupacional legislacion
 
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA
CUADRO NORMATIVIDAD SANITARIA
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENA
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENALICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENA
LICENCIAS PARA TECNOLOGOS EN SALUD OCUPACIONAL SENA
 
Presentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacionalPresentacion salud-ocupacional
Presentacion salud-ocupacional
 
Ley 1562
Ley 1562Ley 1562
Ley 1562
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacionalLey 9 de 1979 salud ocupacional
Ley 9 de 1979 salud ocupacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbcSeguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
Presentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De SeguridadPresentación Básico De Seguridad
Presentación Básico De Seguridad
 
Norma Basica Ergonomia
Norma Basica ErgonomiaNorma Basica Ergonomia
Norma Basica Ergonomia
 

Similar a Seguridad Y Salud Ocupacional

Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
victor victor
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.carmenzarivera
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
RodrigoQuintero29
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucionAnii HErnandez
 
seguridad y salud.pptx
seguridad y salud.pptxseguridad y salud.pptx
seguridad y salud.pptx
LUISGERARDOMAITRETPU1
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoTATIANA
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
TATIANA
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptxPres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
AlexVal5
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
rosa_94
 
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSR
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSRSeguridad y salud ocupacional_IAFJSR
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
LuisYauri10
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Ivan Marentes
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
Luis Garcia
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 

Similar a Seguridad Y Salud Ocupacional (20)

Higiene.
Higiene.Higiene.
Higiene.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
 
HyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdfHyS-Introduccion.pdf
HyS-Introduccion.pdf
 
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral
 
1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion1401 de 2007 resolucion
1401 de 2007 resolucion
 
seguridad y salud.pptx
seguridad y salud.pptxseguridad y salud.pptx
seguridad y salud.pptx
 
3 tema
3 tema3 tema
3 tema
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
Prevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajoPrevención de accidentes de trabajo
Prevención de accidentes de trabajo
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptxPres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
Pres - Inducción de SST y SGA - SIG V1 221021.pptx
 
Plan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envioPlan de seguridad para el envio
Plan de seguridad para el envio
 
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSR
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSRSeguridad y salud ocupacional_IAFJSR
Seguridad y salud ocupacional_IAFJSR
 
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJOREPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
 
Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016Guion para elaborar sg sst 2016
Guion para elaborar sg sst 2016
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Seguridad Y Salud Ocupacional

  • 1. ¿ SABE UD QUE ES SEGURIDAD EN EL TRABAJO ?
  • 2.  
  • 3.  
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. TIPO DE LEGISLACION AÑO ENTIDAD DESCRIPCION Ley 9ª 1979 Gobierno Nacional Código Sanitario de Salud Ocupacional Res. 2400 1979 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Estatuto de Seguridad Industrial Decreto 614 1984 Ministerio de Trabajo y seguridad Social. Bases para la Administración y organización de la S.O. Res. 2013 1986 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Ministerio de Salud Organización y funcionamiento de los Comités de Salud Ocupacional. Res. 1016 1989 Ministerio de Trabajo y Seguridad social Organización y funcionamiento del Programa de S.O. Ley 100 1993 Gobierno nacional Sistema de Seguridad Social Decreto 1295 1994 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Sistema General de Riesgos Profesionales
  • 10.
  • 11.
  • 12. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS Acto o condición insegura observada ________________________________ _______________________________ _______________________________ Lugar___________________________ Fecha____________ Hora_________ Acción sugerida__________________ ________________________________ Nombre de quien reporta___________ ________________________________
  • 13.
  • 14. Es una técnica o herramienta utilizada para recolectar en forma sistemática y organizada la información detallada sobre la IDENTIFICACION, LOCALIZACION Y VALORACION de las condiciones de Riesgo existentes en el ambiente laboral. PANORAMA DE RIESGOS Permite Actualización periódica y medidas de intervención
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE? 1. Realizar los primeros Auxilios 2. Dar aviso del accidente al responsable (Salud Ocupacional) del reporte del accidente de trabajo 3. Diligenciar el reporte de accidente de trabajo y entregarlo inmediatamente a Salud Ocupacional 4. Solicitar atención en urgencias de la clínica (Tener siempre a la mano el carnet de la ARP). 5. El médico debe evaluar el riesgo del paciente.
  • 20. Lider: Miembros copaso Labor: Investigación del accidente Conclusión: Analizar la causa del accidente y la lección aprendida Tarea: Informar a recursos humanos para que publique el gotín en el área donde se produjo el accidente. Investigación de los accidentes de trabajo
  • 21. Líder: Miembro Copaso Labor: Alimentar el software de Salud Ocupacional Análisis: Indicadores mensuales y toma trimestral de decisiones en el Copaso Tarea: Informar en la revisión gerencial los indicadores, avances y dificultades Estadistiacas e indicadores
  • 22.
  • 23.
  • 24.