SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeros auxilios
DR. MARIO HERRERA
MEDICO OCUPACIONAL
PROTEGIENDO MI SALUD EN EL TRABAJO
¿Qué llevar en un botiquín?
• Material Higiene:
• Gel de lavado de manos por fricción.
• Guantes (nitirilo)
• Material de curas:
• Suero Fisiológico.
• Antiséptico cutáneo (Tipo povidona yodada o Clorhexidina preparada).
• Gasas estériles.
• Compresas o Vendas hemostáticas
• Esparadrapo.
• Tiritas (banda de tiritas, para adaptar tamaño a las necesidades).
• Materia inmovilización:
• Vendas elásticas o llamadas de crepe.
• Pañuelo triangular. (tamaño aproximado: 140x100x100 cm)
• Instrumental:
• Tijeras corta todo.
• Pinzas.
• Mascarilla boca-boca.
3
NO debería contener medicamentos: una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño
dispensario que tenemos en casa, que debería contener elementos tales como: un termómetro, aparato de
tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada para pequeñas quemaduras,
una crema antihistamínica, etc...
Objetivos:
1. Salvar la Vida
2. Calmar el Dolor
3. Evitar complicaciones
• Urgencia
Médica
• Emergencia
Médica
Mantenga la Calma
Hable con Claridad
Informe: Su Nombre
Lugar de la Emergencia
Descripción de la Emergencia
Número de Heridos
Número de donde está llamando y donde puede ser ubicado
Cuando llame . . .
ATENCION ANTE UNA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA
6
ASFIXIA
Asfixia
RCP
(Reanimación Cardio Pulmonar)
Reanimacion Cardio Pulmonar
Reanimacion Cardio Pulmonar
HEMORRAGIAS
Hemorragia capilar
Hemorragia venosa
Hemorragia arterial
Posicionar al paciente
en un lugar adecuado,
sentado o recostado.
Cubrir la herida con
gasas o con un paño
limpio, y comprimir
sobre la misma
firmemente con la
mano durante 10
minutos.
Utilizar un vendaje
compresivo
Si las compresas se
empapan de sangre, no
retirarlas, colocar otras
encima y continuar
apretando.
HEMORRAGIA NASAL
1. Presionar el tabique nasal, inclinando la cabeza hacia
adelante e indicar que respire por la boca.
2. Al inclinar la cabeza hacia atrás puede provocar que la
sangre pase de la nariz a la garganta, lo que significa que
podría atragantarse o tragar sangre y provocar nauseas.
3. Si no se detiene la hemorragia, taponar con gasa mojada
en agua oxigenada, dejando un trozo de gasa fuera.
15
HEMORRAGIAS
HERIDAS
HERIDAS
HERIDAS GRAVES
•Controlar la hemorragia si la hay.
•No extraer cuerpos extraños, sujetarlos para
evitar que se muevan.
•No hurgar dentro de la herida.
•Aplicar un apósito estéril.
•Realizar un vendaje.
•Traslado a un centro de salud vigilando
signos vitales.
PERSONA DESMAYADA - lipotimias
18
CONVULSIONES
LESIONES OCULARES
QUEMADURAS
QUEMADURA DE I GRADO: Quemadura leve, muy superficial.
• Signos y síntomas: enrojecimiento, dolor intenso tipo ardor e hinchazón. Piel seca.
QUEMADURA DE II GRADO: Son más graves, profundas y dan lugar a aparición de ampollas en la
piel, pues afectan las capas de piel que se encuentran debajo de la capa superior.
• Signos y síntomas: enrojecimiento, dolor tipo ardor, hinchazón y ampollas en la piel.
QUEMADURA DE III GRADO: Es más grave, pues la destrucción de todas las capas de la piel es
completa e incluso de tejidos más profundos, la piel queda carbonizada, seca y acartonada
• Se caracteriza por las lesiones no dolorosas por las destrucción de terminaciones nerviosas.
• Es frecuente en quemaduras eléctricas.
• Siempre requieren de atención médica
21
ATENCIÓN GENERAL EN QUEMADURAS
23
ESGUINCES Y LUXACIÓN
24
FRACTURAS
FRACTURA CERRADA
El foco de fractura no se
comunica con el exterior.
FRACTURA
ABIERTA
Cuando el foco de
fractura se comunica al
exterior mediante una
herida, pudiendo llegar a
salir los huesos a través
de la misma.
FRACTURAS
26
INTOXICACIONES
Productos
tóxicos (limpieza,
pintura, barnices,
pegamentos...)
Medicamentos y
bebidas
alcohólicas en
sus envases
originales, para
evitar confusiones.
Fuera del alcance de
los niños.
Almacena los
alimentos
adecuadamente y
revisa las fechas de
caducidad.
Latas de conservas -
abolladuras - gas -
huele mal
INTOXICACIONES
Primeros auxilios
• Ingestión de un producto tóxico (o sólo con la sospecha), medicamentos, alcohol,
limpiadores
• Tener a mano el envase del tóxico o del medicamento.
No provocar vómito ni administrar comidas, bebidas o medicamentos a no ser que
te lo indique el personal especializado.
28
OJO: “TODOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NO SON
IGUALES, NO SE APLICAN LOS MISMOS PRIMEROS
AUXILIOS”.
“LEER HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO
QUIMICO”.
116

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS MHM 2023.pdf

Que enfermedades se pueden tratar en los colegios
Que enfermedades se pueden tratar en los colegiosQue enfermedades se pueden tratar en los colegios
Que enfermedades se pueden tratar en los colegios
Katherin Molina
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
oscaralvarezlara1
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
LindaBerrones1
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
Fernando Montaño
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
CesarFlores439306
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
hlunavictoria2013
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidos
Lamedia verde
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
Natalia Pomeri Manriquez
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
Edwin Ambulodegui
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
UC
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Monse Estévez Reinosa
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
bezeta132013
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
bezeta132013
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
bezeta1320
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
Asun Parra Gonzalez
 
Vendajes
VendajesVendajes
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
julio chafloque iparraguirre
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
Edwin Mayoria
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
Edwin Mayoria
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios

Similar a PRIMEROS AUXILIOS MHM 2023.pdf (20)

Que enfermedades se pueden tratar en los colegios
Que enfermedades se pueden tratar en los colegiosQue enfermedades se pueden tratar en los colegios
Que enfermedades se pueden tratar en los colegios
 
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
5 TEMA HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
Clase 5.pptx
Clase 5.pptxClase 5.pptx
Clase 5.pptx
 
primerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptxprimerosauxilios.pptx
primerosauxilios.pptx
 
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdfBotiquin de Primeros Auxilios.pdf
Botiquin de Primeros Auxilios.pdf
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
Algunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidosAlgunas enfermedades organos sentidos
Algunas enfermedades organos sentidos
 
Primeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANADPrimeros auxilios CANAD
Primeros auxilios CANAD
 
heridas y suturas
heridas y suturasheridas y suturas
heridas y suturas
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdfTema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
Tema_5_Heridas_y_hemorragias.docx.pdf
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Grupo 1 heridas
Grupo 1 heridasGrupo 1 heridas
Grupo 1 heridas
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
 
Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios Presentación primeros auxilios
Presentación primeros auxilios
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias4.heridas, hemorragias
4.heridas, hemorragias
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

PRIMEROS AUXILIOS MHM 2023.pdf

  • 1. Primeros auxilios DR. MARIO HERRERA MEDICO OCUPACIONAL PROTEGIENDO MI SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.
  • 3. ¿Qué llevar en un botiquín? • Material Higiene: • Gel de lavado de manos por fricción. • Guantes (nitirilo) • Material de curas: • Suero Fisiológico. • Antiséptico cutáneo (Tipo povidona yodada o Clorhexidina preparada). • Gasas estériles. • Compresas o Vendas hemostáticas • Esparadrapo. • Tiritas (banda de tiritas, para adaptar tamaño a las necesidades). • Materia inmovilización: • Vendas elásticas o llamadas de crepe. • Pañuelo triangular. (tamaño aproximado: 140x100x100 cm) • Instrumental: • Tijeras corta todo. • Pinzas. • Mascarilla boca-boca. 3 NO debería contener medicamentos: una cosa es el botiquín de primeros auxilios y otra distinta, el pequeño dispensario que tenemos en casa, que debería contener elementos tales como: un termómetro, aparato de tensión arterial, analgésicos/antitérmicos, una crema antiinflamatoria, una pomada para pequeñas quemaduras, una crema antihistamínica, etc...
  • 4. Objetivos: 1. Salvar la Vida 2. Calmar el Dolor 3. Evitar complicaciones • Urgencia Médica • Emergencia Médica
  • 5. Mantenga la Calma Hable con Claridad Informe: Su Nombre Lugar de la Emergencia Descripción de la Emergencia Número de Heridos Número de donde está llamando y donde puede ser ubicado Cuando llame . . .
  • 6. ATENCION ANTE UNA OBSTRUCCION DE LA VIA AEREA 6 ASFIXIA
  • 8.
  • 10.
  • 13. HEMORRAGIAS Hemorragia capilar Hemorragia venosa Hemorragia arterial Posicionar al paciente en un lugar adecuado, sentado o recostado. Cubrir la herida con gasas o con un paño limpio, y comprimir sobre la misma firmemente con la mano durante 10 minutos. Utilizar un vendaje compresivo Si las compresas se empapan de sangre, no retirarlas, colocar otras encima y continuar apretando.
  • 14. HEMORRAGIA NASAL 1. Presionar el tabique nasal, inclinando la cabeza hacia adelante e indicar que respire por la boca. 2. Al inclinar la cabeza hacia atrás puede provocar que la sangre pase de la nariz a la garganta, lo que significa que podría atragantarse o tragar sangre y provocar nauseas. 3. Si no se detiene la hemorragia, taponar con gasa mojada en agua oxigenada, dejando un trozo de gasa fuera.
  • 17. HERIDAS HERIDAS GRAVES •Controlar la hemorragia si la hay. •No extraer cuerpos extraños, sujetarlos para evitar que se muevan. •No hurgar dentro de la herida. •Aplicar un apósito estéril. •Realizar un vendaje. •Traslado a un centro de salud vigilando signos vitales.
  • 18. PERSONA DESMAYADA - lipotimias 18
  • 21. QUEMADURAS QUEMADURA DE I GRADO: Quemadura leve, muy superficial. • Signos y síntomas: enrojecimiento, dolor intenso tipo ardor e hinchazón. Piel seca. QUEMADURA DE II GRADO: Son más graves, profundas y dan lugar a aparición de ampollas en la piel, pues afectan las capas de piel que se encuentran debajo de la capa superior. • Signos y síntomas: enrojecimiento, dolor tipo ardor, hinchazón y ampollas en la piel. QUEMADURA DE III GRADO: Es más grave, pues la destrucción de todas las capas de la piel es completa e incluso de tejidos más profundos, la piel queda carbonizada, seca y acartonada • Se caracteriza por las lesiones no dolorosas por las destrucción de terminaciones nerviosas. • Es frecuente en quemaduras eléctricas. • Siempre requieren de atención médica 21
  • 22.
  • 23. ATENCIÓN GENERAL EN QUEMADURAS 23
  • 25. FRACTURAS FRACTURA CERRADA El foco de fractura no se comunica con el exterior. FRACTURA ABIERTA Cuando el foco de fractura se comunica al exterior mediante una herida, pudiendo llegar a salir los huesos a través de la misma.
  • 27. INTOXICACIONES Productos tóxicos (limpieza, pintura, barnices, pegamentos...) Medicamentos y bebidas alcohólicas en sus envases originales, para evitar confusiones. Fuera del alcance de los niños. Almacena los alimentos adecuadamente y revisa las fechas de caducidad. Latas de conservas - abolladuras - gas - huele mal
  • 28. INTOXICACIONES Primeros auxilios • Ingestión de un producto tóxico (o sólo con la sospecha), medicamentos, alcohol, limpiadores • Tener a mano el envase del tóxico o del medicamento. No provocar vómito ni administrar comidas, bebidas o medicamentos a no ser que te lo indique el personal especializado. 28 OJO: “TODOS LOS PRODUCTOS QUÍMICOS NO SON IGUALES, NO SE APLICAN LOS MISMOS PRIMEROS AUXILIOS”. “LEER HOJA DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO QUIMICO”. 116