SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS
AUXILIOS
TEMA 1
EL SISTEMA
SANITARIO Y
LOS PRIMEROS
AUXILIOS
ANTES DE COMENZAR
 ¿QUÉ CONOCES DEL SISTEMA
SANITARIO DE ARAGÓN?
 ¿HAS UTILIZADO LOS SERVICIOS DE
ATENCIÓN PRIMARIA?
 ¿CONOCES TUS OBLIGACIONES ANTES
UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA?
El sistemasanitarioylaatenciónalas
emergencias
www.altamar.es
1.1_
www.altamar.es
4
El sistemasanitario ylaatención de
emergencias
● El SNSesunSISTEMA DESCENTRALIZADO:
● LosserviciosdesaludqueprestalaAdministracióndelEstado.
● Losserviciosdesaluddelascomunidadesautónomas:
- Prestacionesdelacarteradeserviciossanitarios.
- Reddecentros,serviciosyestablecimientossanitarios.
● UNIVERSALIDADdelaatenciónsanitaria.
El SISTEMA SANITARIO es el conjunto de recursos sanitarios de que dispone
una comunidad para atender los problemas de salud de la población
DECRETO 23/2016, de 9 de febrero, del
Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba la
estructura orgánica del Departamento
de Sanidad y del Servicio Aragonés de
Salud.
La salud pública en el territorio se organiza
a través de tres subdirecciones provinciales
en Huesca, Teruel y Zaragoza.
REALIZA UNA BÚSQUEDA DE ESTÁS
DOS LEYES Y DESCRIBE BREVEMENTE
LA DIFERENCIA
 Real Decreto-ley 7/2018,
de 27 de julio, sobre el
acceso universal al
Sistema Nacional de
Salud.
 Real Decreto-ley 16/2012,
de 20 de abril, de medidas
urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema
Nacional de Salud y
mejorar la calidad y
seguridad de sus
prestaciones.
El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, por el que se había
eliminado la asistencia sanitaria en las consultas de Atención
Primaria a los inmigrantes en situación irregular, que únicamente
recibían atención en Urgencias o en el caso de niños y embarazas,
es derogado pro el Real Decreto-ley 7/2018 que garantiza el
derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria en las
mismas condiciones a todas las personas que se encuentren en
España, integrando de nuevo en el derecho a la atención sanitaria a
los colectivos que habían sido excluidos
www.altamar.es
Elsistemasanitarioylaatención
deemergencias
 Losnivelesdeatenciónsanitaria
 Laatenciónprimaria
● Accesodelaspersonasalsistemasanitario.
● Atiendelosserviciossanitariosbásicos.
● Se prestaenloscentrosdesaludoconsultorios locales.
● Esatendidaporelequipodeatenciónprimaria.
Enlaatenciónprimariaseatiendecercadel8
5
%de
losmotivosdeconsulta.
8
www.altamar.es
ELSISTEMASANITARIOYLAATENCIÓNDE
EMERGENCIAS
LAATENCIÓNSECUNDARIAoESPECIALIZADA
● Atiendelosproblemasdesaludmásgravesocomplejos.
● Seaccede:
● Porderivacióndesdelaatenciónprimaria.
● Desdelosserviciosdeurgenciashospitalarias.
● Modalidades:
● Atenciónespecializadaambulatoria.
● Hospitalizaciónenrégimendeingreso.
● Atenciónenhospitalesdedía.
● Intervencionesquirúrgicassiningreso.
● Pruebasdiagnósticas.
● Otrosserviciosdelacarteradelacomunidadautónoma:Atenciónpsiquátrica,atenciónadicciones,
hospitalizacióndomicilaria,etc…
6
Qué es una urgencia y una emergencia
LA ATENCIÓN URGENTE surge cuando se hace necesaria la asistencia
inmediata, ya sea:
Por accidente.
Por la aparición súbita de un cuadro grave.
Por empeoramiento de una enfermedad crónica.
Para evitar sobrecargas en los servicios hospitalarios de urgencias, por
favor acude a éstos servicios sólo en casos de emergencia o cuando sea
necesaria atención sanitaria inmediata.
Urgencia
Una urgencia se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa
atención inmediata.
Qué es una urgencia y una emergencia
EMERGENCIA
Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente
y que requiere una actuación inmediata. Normalmente estamos frente a una
emergencia cuando:
La persona afectada está inconsciente.
Se sospecha que ha sufrido un infarto o tiene un paro cardiaco.
Hay una pérdida abundante de sangre.
Se sospecha que puede haber huesos rotos.
Se sospecha que puede haber heridas profundas, por ejemplo, de arma blanca.
Cuando se observan dificultades para respirar.
Cuando se observan quemaduras severas.
Cuando se observa una reacción alérgica severa.
www.altamar.es
Elsistemasanitarioylaatenciónde
emergencias
Elaccesoal sistema sanitario
12
● Víaordinaria:Atenciónprimariamediantevisitaprogramada.
● Urgencias.Sinoestáenpeligrolavidadelapersona:
● Centrodesaludocentrosdeatencióncontinuada.
● T
eléfonodeurgenciassanitarias(061).
● Serviciosdeurgenciasdeloshospitales.
● Emergencias.Silavidadelapersonaestáenpeligro:
● Llamadaal1
1
2
.
● Serviciodeurgenciasdelhospital.
Elaccesoalsistemasanitario
requieredelaidentificación
mediantetarjetasanitaria
individual(TSI)
¿CONOCES ESTA TARJETA?
www.altamar.es
Elsistemasanitarioylaatenciónde
emergencias
Losserviciosdeemergencias
14
● Formanparteintegraldelsistemapúblicodesalud.
● Cadacomunidadautónomaestablecesupropiomodelodegestión.
● Lasolicitud deasistenciaserecibeatravésdelteléfonoúnicodeemergencias1
1
2
.
.
● Organizacióndelmodelo:
● Centrocoordinador
.
● Recursosmóviles.
● Redhospitalaria.(HOSPITALESDEZARAGOZA)
Losserviciosdeemergenciasmédicassonlosdispositivosencargadosdeatenderlasdemandasde
asistenciasanitariadeemergenciafueradelosestablecimientoshospitalarios.
TELÉFONO DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS SANITARIAS
Teléfono 061
www.altamar.es
Elsistemasanitario yla
atencióndeemergencias
Losserviciosdeemergencias
16
● Protocolo deatención:
1.Deteccióndelaemergencia.
2.Evaluacióndelasnecesidadesdeatención.
3.Asignaciónderecursos.
4.Desplazamientohastaellugardelsiniestro.
5.T
ransportesanitario.
6.T
ransferenciadealcentrohospitalario.
PON UN EJEMPLO EN EL QUE ACUDIRÍAS A
ATENCIÓN PRIMARIA, UN EJEMPLO EN EL
QUE IRÍAS A URGENCIAS Y UN EJEMPLO DE
EMERGENCIA
Atención sanitariay primerosauxilios
www.altamar.es
1.2_
www.altamar.es
19
● Loprestapersonalnosanitarioenellugardelsuceso.Esdecir
cualquierpersonaqueseencuentreenunasituaciónqueexija
darauxilio.
● ElILCORnosdicequelapersonaformada enprimeros
auxiliostendralacapacidadde:
-RECONOCERLANECESIDADDEPRIMEROSAUXILIOS
-PROPORCIONARCUIDADOS
-RECONOCERLASPROPIASLIMIT
ACIONES
Los primeros auxilios son las conductas de ayuda
ycuidados iniciales que se proporcionan a
personas que han sufrido lesiones o enfermedad
repentina.
ILCOR
 International Liasion Committe on
Resuscitation
 Comité de Unificación Internacional en
Resucitación
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a
las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de
tratamiento especializado.
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del
herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos
son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia
médica.
Los primeros auxilios es todo lo que hacemos o no hacemos en el caso de
presenciar o encontrarnos con un accidente nuestro o de otra persona.
Es esa acción inmediata.
O sea, que voy andando por la calle y me tropiezo, me tuerzo el tobillo y me
paro, me pongo frío y me lo inmovilizo, me mantengo en calma y no me
muevo para no empeorar la situación. Pues esto son primeros auxilios.
Que voy por la calle y veo que un motorista se cae de la moto y se queda
inconsciente y llamo el 112, pues esto también es primeros auxilios.
Y que veo que hay un incendio en una ventana del quinto, y llamó al
112 pues esto NO son primeros auxilios, eso es llamar al 112.
Siempre que intervengamos física y directamente en la mejora de la
situación, del accidente o del siniestro, estamos administrando primeros
auxilios.
www.altamar.es
Atenciónsanitariay
primerosauxilios
23
● Objetivos:
● Preservarlavidadelavíctima.
● Aliviarsusufrimiento.
● Prevenirlaaparicióndemásdaños.
● Promoversurecuperación.
www.altamar.es
Atenciónsanitariay
primerosauxilios
Losprimerosauxiliosenlacadenadeasistenciasanitaria
24
● Primernivel.Primerosauxilios. PERSONALNOSANITARIO.Tienetresposiblesfinales:
● Problemaslevesquesesolucionan.
● Problemasnogravesquerequierenatenciónadicional:
- T
rasladodelavíctimaalcentrosanitario.
- Llamadaal061.
● Problemasqueamenacenlavidadelavíctima.Llamadaal1
1
2
.
● Segundonivel.Requiereatenciónsanitariaprofesionalporlosequiposdeemergencias.
● Tercernivel.Requiereatenciónsanitariaprofesionalenelcentrohospitalario.
www.altamar.es
Atenciónsanitariayprimerosauxilios
Losprimerosauxiliosenlacadenadeasistenciasanitaria
25
DIFERENCIAS ENTRE LA ASISTENCIA EN PRIMEROS
AUXILIOS Y LA ATENCIÓN PROFESIONAL
El marco legal y ético de la prestación
de los primerosauxilios
www.altamar.es
1.3_
www.altamar.es
Elmarcolegalyéticodela
prestacióndelosprimerosauxilios
28
● Laobligación éticaylegalde actuar:
● Deberético deayudaraquien lonecesite. «HAYQUESOCORRERA
UNAPERSONAQUESEENCUENTREENPELIGRO»
● Obligaciónlegal deatenderalas personasquelo necesitanopedir
auxilio.
● Obligación dedemandarauxilioaotrapersonasinosotr@sestamos
impedidosparadaresosprimerosauxilios
● Obligación deprestarauxilioalasvicitimasdeunaccidente«ESUN
DELITOLAOMISIÓNDESOCORRO»
www.altamar.es
Elmarcolegalyéticodela
prestacióndelosprimerosauxilios
29
● La necesidad de obtenerelconsentimiento.Siempre que:
● La persona sea mayordeedad.
● Esté enplena posesión de sus facultadesmentales.
● Manifieste su rechazo de maneraevidente. «MEJOR SIHAY
TESTIGOSDEL RECHAZO A LOS PRIMEROS AUXILIOS»
● «LAS VICTIMASINCONSCIENTES, LOS MENORES YQUIEN
TIENETRASTORNOS QUE AFECTAN ASU CAPACIDAD NO
PUEDEN DAR UN RECHAZO YPOR TANTO SEDEBE ACTUAR
PRESTANDO LOS PRIMEROS AUXILIOS SIEMPRE»
www.altamar.es
Elmarcolegalyéticodela
prestacióndelosprimerosauxilios
30
● La responsabilidadlegalde las actuaciones:
● Responsabilidad enfunción de losconocimientos. COMO
NORMA SE PIDE A LA CIUDADANIA QUE AYUDE EN LA
MEDIDA DE SUS CONOCIMIENTOS. SOLO EN CASO DE
DECISIONES MUY EQUIVOCADAS Y/0 SOBRE TODO EN
PERSONAS FORMADAS SE PIDE RESPONSABILIDADES.
● NOASUMIRRIESGOS
MIRA ESTAS DOS NOTICIAS
INVESTIGADO UN CONDUCTOR POR CAUSAR
DOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y DARSE A LA
FUGA
SUCESOS
Agentes de la Guardia Civil investigan a un
varón por verse implicado en dos accidentes de
tráfico producidos en la provincia de León y
haberse dado posteriormente a la fuga, según
informaron fuentes del instituto armado.
MIRA ESTAS DOS NOTICIAS
Joven atropellada por un coche en el
municipio madrileño de Fuente El Saz del
Jarama, cuyo conductor huyó tras el
accidente y fue detenido justo antes de que
tratara de huir a Argentina.
REFLEXIONA SOBRE LA
RESPONSABILIDAD ÉTICA (NO
LA LEGAL) DE SOCORRER EN UN
ACCIDENTE
LA CADENA PAS
www.altamar.es
1.4_
Una regla de oro es No hacer nada que no sepas. Si dudas
en hacer o no algo, NO LO HAGAS.
Ejemplos claros es dar de beber o comer a un herido,
moverlo, quitarle la ropa.
Así que lo mínimo que podemos hacer es proteger avisar y
socorrer al accidentado. A esto le llamamos protocolo PAS.
No te preocupes no hay que aprenderse nada de memoria,
solo hay que respirar 5 segundos y pensar.
Tiene que quedar claro que simplemente con seguir
estos pasos sencillos ya estás haciendo mucho.
www.altamar.es
Fasesenlaprestacióndeprimeros
auxilios
37
Proteger Alertar Socorrer
Cadena PAS
www.altamar.es
PROTEGER
38
● Priorizarlasmedidasdeprotecciónpropia:
● Analizar elentorno.
● Valorar los posiblesriesgos.
● T
omar las medidas adecuadas paraevitarlos.
● T
rabajar enunentorno seguro yevitar lasinfecciones.
● Protegeralavíctima:
● Si se encuentraen unazonapeligrosa, llevarla aunazona
segura.
● Si nohayque moverla se podrá señalizar lazona.
● Protegeraotraspersonas.
www.altamar.es
● ¿Dondellamar?al 1
1
2o através dela aplicación
M
y
1
1
2
.
● ¿Quéinformaciónhayquedar?
● ¿Qué?La descripción del suceso.
● ¿Cuándo?La hora enque hasucedido ose ha
detectado.
● ¿Dónde?La dirección olocalización.
● ¿Quién?Características de la víctimaovíctimas.
● ¿Cómo?Información acerca del suceso.
● ¿Cómohayquedarla información?
● Concalma ytranquilidad .
ALERTAR
39
Unainformaciónprecisa
facilitaráquelaayuda
llegue conrapidezycon
losmedios adecuados
www.altamar.es
● Mantenerla calma ytranquilizar a
lasvíctimas.
● Realizar unaevaluaciónde su
estado.
● Prestar las atencionesnecesarias.
● Dejarala persona enunaposición
cómodaysegura.
SOCORRER
40
Para dar primeros auxilios, hay
que TENER INICIATIVA,
DECISIÓN Y
RESPONSABILIDAD.
De esta actuación puede
depender la vida de la persona,
por eso, es necesario intentar
hacer las cosas lo mejor
posible.
www.altamar.es
LAPREVENCIÓNENPRIMEROSAUXILIOS
● Prevención primaria:EVITAR que se produzcanaccidentes (desarrollo
de hábitos de trabajo prudentes, un estilo de vida saludable)
● Prevención secundaria:PROTEGER encaso que se produzca el
accidente. Disminuir el número y la gravedad de los daños (cinturón de
seguridad, bordes redondeados, etc..)
● Prevención terciaria:ANULAROREDUCIRlas consecuenciasde un
accidentemediantelaintervención(botiquín,mecanismos de alarma...)
La prevenciónes el conjunto de las medidas destinadasaevitar la
aparición de accidenteso
minimizarsus consecuencias encaso de que se hayanproducido.
42
www.altamar.es
43
● Surtido del botiquínsegún:
● La proximidadyla accesibilidad de la atención sanitaria
profesional.
● Las urgenciasque se esperaatender
.
● Los conocimientos de socorrismo de quienes tenganque
usarlo,
● El material del botiquín debe estar ordenado yen
buenestado.
El botiquíndeurgenciasesunpequeñoarmariodondeseguardanlosutensiliosylosmedicamentos
paraatenderlasurgenciassanitariassencillasqueesmásprobablequesepuedandarenunentorno
determinado.
EL BOTIQUÍNDEURGENCIAS
www.altamar.es
Laprevenciónen
primerosauxilios
El botiquíndeurgencias
ESTAIMAGENNO
44
Lo que tiene que contener el botiquín:
vendas, algodón hidrófilo, desinfectantes
y antisépticos (agua oxigenada, alcohol),
apósitos adhesivos, esparadrapo,
gasas estériles, tijeras, pinzas y guantes.
Lo que no tiene que contener: medicamentos. Eso es muy importante.
Porque incluso los medicamentos más comunes como la aspirina o el
paracetamol pueden provocar alergias o reacciones adversas. No es
competencia de las empresas almacenar esos productos.
Es importante recordar que el objetivo de tener un botiquín es la atención
primaria de pequeñas heridas, nada más. Para casos más graves hay que
acudir a los servicios médicos.

Más contenido relacionado

Similar a Primeros Auxilios_El Sistema Sanitario y los Primeros Auxilios_Aragón.pptx

Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestremoira_IQ
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
Rodrigo Andrés
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
Adri Pacheco
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
ChellsyEstefaniSanch
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
NikPensante
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
AtteneriGarcaHernnde
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
Adri Pacheco
 
Primeros auxilios trabajo de clase educación
Primeros auxilios trabajo de clase educaciónPrimeros auxilios trabajo de clase educación
Primeros auxilios trabajo de clase educación
nerea660414
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros Auxilios
Alejandro Salazar
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Monse Estévez Reinosa
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
Abril Wong
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Mandirola, Humberto
 
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
Mandirola, Humberto
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Mandirola, Humberto
 
Organización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de EmergenciasOrganización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de Emergencias
Mandirola, Humberto
 
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
Ignacio González González
 

Similar a Primeros Auxilios_El Sistema Sanitario y los Primeros Auxilios_Aragón.pptx (20)

Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestreUrgencias medico quirurgicas 2do semestre
Urgencias medico quirurgicas 2do semestre
 
4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion4258 plan emergencia-evacuacion
4258 plan emergencia-evacuacion
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
 
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdfManual de Códigos de Emergencia.pdf
Manual de Códigos de Emergencia.pdf
 
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.pptUNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
UNIDAD 1. LOS PRIMEROS AUXILIOS. nuevo.ppt
 
Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11 Formación y orientación laboral unidad 11
Formación y orientación laboral unidad 11
 
Primeros auxilios trabajo de clase educación
Primeros auxilios trabajo de clase educaciónPrimeros auxilios trabajo de clase educación
Primeros auxilios trabajo de clase educación
 
Manual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros AuxiliosManual participante curso de primeros Auxilios
Manual participante curso de primeros Auxilios
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfremteac...
 
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victimaTema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
Tema 1 evaluacion_inicial_de_la_victima
 
1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq1 .medicina de urgencias umq
1 .medicina de urgencias umq
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiplesGuión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
Guión simulacro de incendio y evacuacion con victimas multiples
 
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
Simulacro de Evacuación con víctimas múltiples 2013
 
113
113113
113
 
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalariaPlan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
Plan de Emergencias y Catástrofe respuesta hospitalaria
 
Organización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de EmergenciasOrganización del Servicio de Emergencias
Organización del Servicio de Emergencias
 
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
Ignacio Gonzalez presento en la explanada del hospital la paz los 36
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 

Primeros Auxilios_El Sistema Sanitario y los Primeros Auxilios_Aragón.pptx

  • 2. ANTES DE COMENZAR  ¿QUÉ CONOCES DEL SISTEMA SANITARIO DE ARAGÓN?  ¿HAS UTILIZADO LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA?  ¿CONOCES TUS OBLIGACIONES ANTES UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA?
  • 4. www.altamar.es 4 El sistemasanitario ylaatención de emergencias ● El SNSesunSISTEMA DESCENTRALIZADO: ● LosserviciosdesaludqueprestalaAdministracióndelEstado. ● Losserviciosdesaluddelascomunidadesautónomas: - Prestacionesdelacarteradeserviciossanitarios. - Reddecentros,serviciosyestablecimientossanitarios. ● UNIVERSALIDADdelaatenciónsanitaria. El SISTEMA SANITARIO es el conjunto de recursos sanitarios de que dispone una comunidad para atender los problemas de salud de la población
  • 5. DECRETO 23/2016, de 9 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud. La salud pública en el territorio se organiza a través de tres subdirecciones provinciales en Huesca, Teruel y Zaragoza.
  • 6. REALIZA UNA BÚSQUEDA DE ESTÁS DOS LEYES Y DESCRIBE BREVEMENTE LA DIFERENCIA  Real Decreto-ley 7/2018, de 27 de julio, sobre el acceso universal al Sistema Nacional de Salud.  Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
  • 7. El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, por el que se había eliminado la asistencia sanitaria en las consultas de Atención Primaria a los inmigrantes en situación irregular, que únicamente recibían atención en Urgencias o en el caso de niños y embarazas, es derogado pro el Real Decreto-ley 7/2018 que garantiza el derecho a la protección a la salud y a la atención sanitaria en las mismas condiciones a todas las personas que se encuentren en España, integrando de nuevo en el derecho a la atención sanitaria a los colectivos que habían sido excluidos
  • 8. www.altamar.es Elsistemasanitarioylaatención deemergencias  Losnivelesdeatenciónsanitaria  Laatenciónprimaria ● Accesodelaspersonasalsistemasanitario. ● Atiendelosserviciossanitariosbásicos. ● Se prestaenloscentrosdesaludoconsultorios locales. ● Esatendidaporelequipodeatenciónprimaria. Enlaatenciónprimariaseatiendecercadel8 5 %de losmotivosdeconsulta. 8
  • 9. www.altamar.es ELSISTEMASANITARIOYLAATENCIÓNDE EMERGENCIAS LAATENCIÓNSECUNDARIAoESPECIALIZADA ● Atiendelosproblemasdesaludmásgravesocomplejos. ● Seaccede: ● Porderivacióndesdelaatenciónprimaria. ● Desdelosserviciosdeurgenciashospitalarias. ● Modalidades: ● Atenciónespecializadaambulatoria. ● Hospitalizaciónenrégimendeingreso. ● Atenciónenhospitalesdedía. ● Intervencionesquirúrgicassiningreso. ● Pruebasdiagnósticas. ● Otrosserviciosdelacarteradelacomunidadautónoma:Atenciónpsiquátrica,atenciónadicciones, hospitalizacióndomicilaria,etc… 6
  • 10. Qué es una urgencia y una emergencia LA ATENCIÓN URGENTE surge cuando se hace necesaria la asistencia inmediata, ya sea: Por accidente. Por la aparición súbita de un cuadro grave. Por empeoramiento de una enfermedad crónica. Para evitar sobrecargas en los servicios hospitalarios de urgencias, por favor acude a éstos servicios sólo en casos de emergencia o cuando sea necesaria atención sanitaria inmediata. Urgencia Una urgencia se presenta en aquellas situaciones en las que se precisa atención inmediata.
  • 11. Qué es una urgencia y una emergencia EMERGENCIA Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere una actuación inmediata. Normalmente estamos frente a una emergencia cuando: La persona afectada está inconsciente. Se sospecha que ha sufrido un infarto o tiene un paro cardiaco. Hay una pérdida abundante de sangre. Se sospecha que puede haber huesos rotos. Se sospecha que puede haber heridas profundas, por ejemplo, de arma blanca. Cuando se observan dificultades para respirar. Cuando se observan quemaduras severas. Cuando se observa una reacción alérgica severa.
  • 12. www.altamar.es Elsistemasanitarioylaatenciónde emergencias Elaccesoal sistema sanitario 12 ● Víaordinaria:Atenciónprimariamediantevisitaprogramada. ● Urgencias.Sinoestáenpeligrolavidadelapersona: ● Centrodesaludocentrosdeatencióncontinuada. ● T eléfonodeurgenciassanitarias(061). ● Serviciosdeurgenciasdeloshospitales. ● Emergencias.Silavidadelapersonaestáenpeligro: ● Llamadaal1 1 2 . ● Serviciodeurgenciasdelhospital. Elaccesoalsistemasanitario requieredelaidentificación mediantetarjetasanitaria individual(TSI)
  • 14. www.altamar.es Elsistemasanitarioylaatenciónde emergencias Losserviciosdeemergencias 14 ● Formanparteintegraldelsistemapúblicodesalud. ● Cadacomunidadautónomaestablecesupropiomodelodegestión. ● Lasolicitud deasistenciaserecibeatravésdelteléfonoúnicodeemergencias1 1 2 . . ● Organizacióndelmodelo: ● Centrocoordinador . ● Recursosmóviles. ● Redhospitalaria.(HOSPITALESDEZARAGOZA) Losserviciosdeemergenciasmédicassonlosdispositivosencargadosdeatenderlasdemandasde asistenciasanitariadeemergenciafueradelosestablecimientoshospitalarios.
  • 15. TELÉFONO DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS Teléfono 061
  • 16. www.altamar.es Elsistemasanitario yla atencióndeemergencias Losserviciosdeemergencias 16 ● Protocolo deatención: 1.Deteccióndelaemergencia. 2.Evaluacióndelasnecesidadesdeatención. 3.Asignaciónderecursos. 4.Desplazamientohastaellugardelsiniestro. 5.T ransportesanitario. 6.T ransferenciadealcentrohospitalario.
  • 17. PON UN EJEMPLO EN EL QUE ACUDIRÍAS A ATENCIÓN PRIMARIA, UN EJEMPLO EN EL QUE IRÍAS A URGENCIAS Y UN EJEMPLO DE EMERGENCIA
  • 19. www.altamar.es 19 ● Loprestapersonalnosanitarioenellugardelsuceso.Esdecir cualquierpersonaqueseencuentreenunasituaciónqueexija darauxilio. ● ElILCORnosdicequelapersonaformada enprimeros auxiliostendralacapacidadde: -RECONOCERLANECESIDADDEPRIMEROSAUXILIOS -PROPORCIONARCUIDADOS -RECONOCERLASPROPIASLIMIT ACIONES Los primeros auxilios son las conductas de ayuda ycuidados iniciales que se proporcionan a personas que han sufrido lesiones o enfermedad repentina.
  • 20. ILCOR  International Liasion Committe on Resuscitation  Comité de Unificación Internacional en Resucitación
  • 21. Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios es todo lo que hacemos o no hacemos en el caso de presenciar o encontrarnos con un accidente nuestro o de otra persona. Es esa acción inmediata.
  • 22. O sea, que voy andando por la calle y me tropiezo, me tuerzo el tobillo y me paro, me pongo frío y me lo inmovilizo, me mantengo en calma y no me muevo para no empeorar la situación. Pues esto son primeros auxilios. Que voy por la calle y veo que un motorista se cae de la moto y se queda inconsciente y llamo el 112, pues esto también es primeros auxilios. Y que veo que hay un incendio en una ventana del quinto, y llamó al 112 pues esto NO son primeros auxilios, eso es llamar al 112. Siempre que intervengamos física y directamente en la mejora de la situación, del accidente o del siniestro, estamos administrando primeros auxilios.
  • 23. www.altamar.es Atenciónsanitariay primerosauxilios 23 ● Objetivos: ● Preservarlavidadelavíctima. ● Aliviarsusufrimiento. ● Prevenirlaaparicióndemásdaños. ● Promoversurecuperación.
  • 24. www.altamar.es Atenciónsanitariay primerosauxilios Losprimerosauxiliosenlacadenadeasistenciasanitaria 24 ● Primernivel.Primerosauxilios. PERSONALNOSANITARIO.Tienetresposiblesfinales: ● Problemaslevesquesesolucionan. ● Problemasnogravesquerequierenatenciónadicional: - T rasladodelavíctimaalcentrosanitario. - Llamadaal061. ● Problemasqueamenacenlavidadelavíctima.Llamadaal1 1 2 . ● Segundonivel.Requiereatenciónsanitariaprofesionalporlosequiposdeemergencias. ● Tercernivel.Requiereatenciónsanitariaprofesionalenelcentrohospitalario.
  • 26. DIFERENCIAS ENTRE LA ASISTENCIA EN PRIMEROS AUXILIOS Y LA ATENCIÓN PROFESIONAL
  • 27. El marco legal y ético de la prestación de los primerosauxilios www.altamar.es 1.3_
  • 28. www.altamar.es Elmarcolegalyéticodela prestacióndelosprimerosauxilios 28 ● Laobligación éticaylegalde actuar: ● Deberético deayudaraquien lonecesite. «HAYQUESOCORRERA UNAPERSONAQUESEENCUENTREENPELIGRO» ● Obligaciónlegal deatenderalas personasquelo necesitanopedir auxilio. ● Obligación dedemandarauxilioaotrapersonasinosotr@sestamos impedidosparadaresosprimerosauxilios ● Obligación deprestarauxilioalasvicitimasdeunaccidente«ESUN DELITOLAOMISIÓNDESOCORRO»
  • 29. www.altamar.es Elmarcolegalyéticodela prestacióndelosprimerosauxilios 29 ● La necesidad de obtenerelconsentimiento.Siempre que: ● La persona sea mayordeedad. ● Esté enplena posesión de sus facultadesmentales. ● Manifieste su rechazo de maneraevidente. «MEJOR SIHAY TESTIGOSDEL RECHAZO A LOS PRIMEROS AUXILIOS» ● «LAS VICTIMASINCONSCIENTES, LOS MENORES YQUIEN TIENETRASTORNOS QUE AFECTAN ASU CAPACIDAD NO PUEDEN DAR UN RECHAZO YPOR TANTO SEDEBE ACTUAR PRESTANDO LOS PRIMEROS AUXILIOS SIEMPRE»
  • 30. www.altamar.es Elmarcolegalyéticodela prestacióndelosprimerosauxilios 30 ● La responsabilidadlegalde las actuaciones: ● Responsabilidad enfunción de losconocimientos. COMO NORMA SE PIDE A LA CIUDADANIA QUE AYUDE EN LA MEDIDA DE SUS CONOCIMIENTOS. SOLO EN CASO DE DECISIONES MUY EQUIVOCADAS Y/0 SOBRE TODO EN PERSONAS FORMADAS SE PIDE RESPONSABILIDADES. ● NOASUMIRRIESGOS
  • 31. MIRA ESTAS DOS NOTICIAS INVESTIGADO UN CONDUCTOR POR CAUSAR DOS ACCIDENTES DE TRÁFICO Y DARSE A LA FUGA SUCESOS Agentes de la Guardia Civil investigan a un varón por verse implicado en dos accidentes de tráfico producidos en la provincia de León y haberse dado posteriormente a la fuga, según informaron fuentes del instituto armado.
  • 32. MIRA ESTAS DOS NOTICIAS Joven atropellada por un coche en el municipio madrileño de Fuente El Saz del Jarama, cuyo conductor huyó tras el accidente y fue detenido justo antes de que tratara de huir a Argentina.
  • 33. REFLEXIONA SOBRE LA RESPONSABILIDAD ÉTICA (NO LA LEGAL) DE SOCORRER EN UN ACCIDENTE
  • 35.
  • 36. Una regla de oro es No hacer nada que no sepas. Si dudas en hacer o no algo, NO LO HAGAS. Ejemplos claros es dar de beber o comer a un herido, moverlo, quitarle la ropa. Así que lo mínimo que podemos hacer es proteger avisar y socorrer al accidentado. A esto le llamamos protocolo PAS. No te preocupes no hay que aprenderse nada de memoria, solo hay que respirar 5 segundos y pensar. Tiene que quedar claro que simplemente con seguir estos pasos sencillos ya estás haciendo mucho.
  • 38. www.altamar.es PROTEGER 38 ● Priorizarlasmedidasdeprotecciónpropia: ● Analizar elentorno. ● Valorar los posiblesriesgos. ● T omar las medidas adecuadas paraevitarlos. ● T rabajar enunentorno seguro yevitar lasinfecciones. ● Protegeralavíctima: ● Si se encuentraen unazonapeligrosa, llevarla aunazona segura. ● Si nohayque moverla se podrá señalizar lazona. ● Protegeraotraspersonas.
  • 39. www.altamar.es ● ¿Dondellamar?al 1 1 2o através dela aplicación M y 1 1 2 . ● ¿Quéinformaciónhayquedar? ● ¿Qué?La descripción del suceso. ● ¿Cuándo?La hora enque hasucedido ose ha detectado. ● ¿Dónde?La dirección olocalización. ● ¿Quién?Características de la víctimaovíctimas. ● ¿Cómo?Información acerca del suceso. ● ¿Cómohayquedarla información? ● Concalma ytranquilidad . ALERTAR 39 Unainformaciónprecisa facilitaráquelaayuda llegue conrapidezycon losmedios adecuados
  • 40. www.altamar.es ● Mantenerla calma ytranquilizar a lasvíctimas. ● Realizar unaevaluaciónde su estado. ● Prestar las atencionesnecesarias. ● Dejarala persona enunaposición cómodaysegura. SOCORRER 40
  • 41. Para dar primeros auxilios, hay que TENER INICIATIVA, DECISIÓN Y RESPONSABILIDAD. De esta actuación puede depender la vida de la persona, por eso, es necesario intentar hacer las cosas lo mejor posible.
  • 42. www.altamar.es LAPREVENCIÓNENPRIMEROSAUXILIOS ● Prevención primaria:EVITAR que se produzcanaccidentes (desarrollo de hábitos de trabajo prudentes, un estilo de vida saludable) ● Prevención secundaria:PROTEGER encaso que se produzca el accidente. Disminuir el número y la gravedad de los daños (cinturón de seguridad, bordes redondeados, etc..) ● Prevención terciaria:ANULAROREDUCIRlas consecuenciasde un accidentemediantelaintervención(botiquín,mecanismos de alarma...) La prevenciónes el conjunto de las medidas destinadasaevitar la aparición de accidenteso minimizarsus consecuencias encaso de que se hayanproducido. 42
  • 43. www.altamar.es 43 ● Surtido del botiquínsegún: ● La proximidadyla accesibilidad de la atención sanitaria profesional. ● Las urgenciasque se esperaatender . ● Los conocimientos de socorrismo de quienes tenganque usarlo, ● El material del botiquín debe estar ordenado yen buenestado. El botiquíndeurgenciasesunpequeñoarmariodondeseguardanlosutensiliosylosmedicamentos paraatenderlasurgenciassanitariassencillasqueesmásprobablequesepuedandarenunentorno determinado. EL BOTIQUÍNDEURGENCIAS
  • 45. Lo que tiene que contener el botiquín: vendas, algodón hidrófilo, desinfectantes y antisépticos (agua oxigenada, alcohol), apósitos adhesivos, esparadrapo, gasas estériles, tijeras, pinzas y guantes. Lo que no tiene que contener: medicamentos. Eso es muy importante. Porque incluso los medicamentos más comunes como la aspirina o el paracetamol pueden provocar alergias o reacciones adversas. No es competencia de las empresas almacenar esos productos. Es importante recordar que el objetivo de tener un botiquín es la atención primaria de pequeñas heridas, nada más. Para casos más graves hay que acudir a los servicios médicos.