SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICAS
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL
TAREA
PARTICIPANTE: Katherine Caceres CARRERA: Docencia en Ingles FECHA:
PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:……………………..
(Vale 54 puntos)
INSTRUCCIONES: A continuaciónse le presentaen el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia de
Panamá.Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del álbum
colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o insertará una
imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen su nombre y el
nombre de la pieza,imagen,sujetouobjeto.Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las cinco
de la tarde del día lunes. Pongaportada(6) al trabajocon losdatos necesarios.Imprimaunacopiaen blanco y negro y llévela al
aulapara entregarloenla clase para una actividad.Usensucreatividad.Puedeayudarasu compañero,perono le haga o regale
o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados.
DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios-
valor
1 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su nombre
signifca bestia gigante.
Su pariente actual es el
perezoso. Se presume
que el hombre pudo
haber contribuido a su
desaparicióno extinción.
Obt
.
3
2 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el armadillo.
Era tan grande como un
volsvawen “totorrón” Se
presume que el hombre
pudo haber contribuido
a su desaparición o
extinción.
3
3 Animal de la megafauna
americana del período
geológico conocido con
el nombre de
pleistoceno. Su pariente
actual es el elefante.
Estuvo distribuido en
toda América: Norte,
Central y Sur. Se
presume que el hombre
pudo haber contribuido
a su desaparición o
extinción
3
4 Punta paleondígena
fabricada más en América
del sur. Coloque en la
imagen, además el lugar en
dónde se encontró.
3
5 Punta paleondígena
fabricada más en América
del Norte. Coloque en la
imagen, además el lugar en
dónde se encontró.
3
6 Consiste en una expresión
cultural en lítica de los
aborígenes precolombinos
panameños en que
marcaban líneas o glifos en
las rocas. Conocida como
petroglifo Los glifos podían
ser líneas abstractas,
animales, animales
estilizados, espirales,
círculos y otros motivos.
Coloque el nombre del lugar
en que se encuentra.
3
7 Fruto de una palma de
América Tropical, que
consumían los aborígenes
precolombinos en Panamá y
con la que también hacían
vino, según constataron los
españoles en el Darién.
3
8 Uno de los varios animales
oriundos de América y cuyos
ancestros dieron origen al
camello o dromedario.
3
111111
9 Pieza de oro panameña
en la que se observa
claramente un
sincretismo entre el
hombre y el murciélago.
3
10 Una de las piezas más
representativas de la
orfebrería panameña
con forma de plato o
disco y de un nombre
muy singular. Se
trabajaba con el
repujado.
3
11 Metate primorosamente
trabajado con forma de
felino. Una de las
muestras de lítica más
hermosas de Chiriquí
3
12 Estatua o monolitoen el
que se observa un
hombre cargandoa otro
de la cultura Aguas
Buenas Barriles. Es un
ejemplo de la mejor
estatuaria de Panamá.
3
13 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Burica.
3
14 Vasija en la que se
depositaban los huesos
de los difuntos para
entierros secundarios en
la cultura Aguas Buenas
– Barriles.
3
15 Vasija de cuello alto y
soportes altos y macizos
de la cultura La
Concepción. Tiene
incisos o escarificados en
el cuerpo, dos colores y
generalmente una
aplicación de un reptil.
3
16 Vasija de pasta muy
delgada, generalmente
sin aplicación de color,
generalmente muy
esférica y con
aplicaciones en el cuello.
Algunas veces tiene
soportes mamiformes
ahuecadas y con
sonajera. De la cultura
Chiriquí y Chiriquí
clásico.
3
17 Vasija en la que se
destacan los colores
crema, negra y rojo.
Puede tener forma de
vasija zoomórfica o
normal. Se reconoce
como la mejor alfarería
o cerámica del Chiriquí
precolombino.
3
18 Vasija de alfarería de la
cultura Chiriquí y
Chiriquíclásicoen la que
se destacan los soportes
ahuecados consonajas y
forma parecidaa un pez.
Sus asas generalmente
son trenzadas.
3
II PARTE.ENSAYO. (Vale puntos)
19 Ensayo. Diga cuáles son
las fechas y los sitios en
que se han encontrado
evidencias de ocupación
paleoindígena en
América. 10 líneas
aproximadamente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica
La evidencia de la ocupación paleo indígena apoya una tesis de que los seres humanos
llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia.
Según estudios los paleo americanos entraron al continente durante la última glaciación el
cual permitió, el paso hacua el nuevo mundo a través de beringia. Este evento ocurrió entre
14 mil y 13 mil años, es considerado que la mayor parte de nuestros indígenas americanos
son descendientes de Asia.
10
20 Ensayo. Diga cuáles http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-america.html 20
teorías explican el origen
del Hombre Americano.
Tres líneas de cada una
de las teorías.
*teoría monogenista- autoctonista: Él autor de esta teoría es el argentino Florentino
Ameghino, en 1890 lanzó una teoría la cual debía que el hombre aparece en la era terciaria
en las pampas argentina, se basó en restos de animales plano angulados.
*Teoría monogenista-inmigracionista asiática: Su autor fue el antropólogo Alex Hrdlicka,
según el antropólogo el hombre aparece en una era cuaternaria, el ser humano había
ingresado a América por Alaska proveniente de Siberia aproximadamente 10,000 años
atrás, cruzando por el estrecho de bering.
*teoría inmigracionista océanica(polirracial): su autor fue Paul rivet y el planteó la semejanza
de pueblos melánesicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos
primeros siendo excelentes navegantes pudieron atravesar el océano pacífico , se basa en
la raza y las costumbres.
*teoría de inmigracionista australiana: el autor de esta teoría fue mendes correia, él se
basaba en que existió, una corriente de migración hacia América del sur procedentes de
Australia y Tasmania basando su sustento en semejanzas físicas, grupos sanguíneos,
semejanzas culturales y otras.
21 Explique que es la Eva
Mitocondrial y el Adán
Cromosómico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas
La Eva mitocondrial fue la mujer que en la evolución humana , es el ancestro femenino que
poseía las mitocondrias en donde desciende la población actual.
Adán cromosómico fue un hombre que en la evolución humana, es el ancestro masculino
que poseía el cromosoma Y en donde desciende la población actual.
10
23
¿Quién es Lucy y cuál es
su importancia para
comprenderla evolución
humana? (10) Coloque
también una imagen de
Lucy.(5)
Lucy es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie
australopithevus afarensis, de 3,2 millones de años de la antigüedad que ayudó a
comprender el desarrollo evolutivo que inició hace millones de años
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Professor
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
José Candanedo
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
oris donoso
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Sitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De PanamáSitios Arqueológicos De Panamá
Sitios Arqueológicos De Panamá
 
Historia de panamá
Historia de panamáHistoria de panamá
Historia de panamá
 
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran DariénEl Gran Chiriquí y el Gran Darién
El Gran Chiriquí y el Gran Darién
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Grupos Prehispanicos
Grupos PrehispanicosGrupos Prehispanicos
Grupos Prehispanicos
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
 
Biomuseo
BiomuseoBiomuseo
Biomuseo
 
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de PanamáPrimeros Pobladores del Istmo de Panamá
Primeros Pobladores del Istmo de Panamá
 
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
Periodo prehispanico 11 a1 r.y,j.l,m.w 2
 
Panamá Interoceanidad Subalterna
Panamá Interoceanidad SubalternaPanamá Interoceanidad Subalterna
Panamá Interoceanidad Subalterna
 
Las áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamáLas áreas culturales en panamá
Las áreas culturales en panamá
 
El Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
El Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .El Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
El Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
 
Periodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panamaPeriodo prehispanico de panama
Periodo prehispanico de panama
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
 
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
Arte en Panamá . Proyecto Final de Historia de la Arquitectura .
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
 

Destacado

La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
oris donoso
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
José Candanedo
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
Rodney Beitia
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
emaytin04
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
Erasmo22
 

Destacado (20)

Caminos transistmicos coloniales de panamá
Caminos transistmicos coloniales de panamáCaminos transistmicos coloniales de panamá
Caminos transistmicos coloniales de panamá
 
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
Línea del tiempo de la Prehistoria e Historia de Panamá.
 
La prehistoria panameña
La prehistoria panameña La prehistoria panameña
La prehistoria panameña
 
La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.La historia de panamá y sus períodos.
La historia de panamá y sus períodos.
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panamaLinea del tiempo de la prehistoria de panama
Linea del tiempo de la prehistoria de panama
 
Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá Prehistoria e Historia de Panamá
Prehistoria e Historia de Panamá
 
colonización y conquista de panama
colonización y conquista de panamacolonización y conquista de panama
colonización y conquista de panama
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá Linea del tiempo de la historia de panamá
Linea del tiempo de la historia de panamá
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Epocacolonialenamerica
EpocacolonialenamericaEpocacolonialenamerica
Epocacolonialenamerica
 
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamáLínea del tiempo de la prehistoria de panamá
Línea del tiempo de la prehistoria de panamá
 
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁLINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
LINEA DEL TIEMPO DE LA PREHISTORIA DE PANAMÁ
 
La Encomienda
La EncomiendaLa Encomienda
La Encomienda
 
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.AOrigen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
Origen del hombre panameño grupo n-1 I.P.S.J.D.A
 
Etica y valores como esencia de ser humano norbis
Etica y valores como esencia de ser humano norbisEtica y valores como esencia de ser humano norbis
Etica y valores como esencia de ser humano norbis
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 

Similar a Prehistoria e historia de Panamá

Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Rodney Beitia
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
Andrés Rojas
 
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
valeria farrugia
 
Origen del hombre en américa sebastián arcos
Origen del hombre en américa   sebastián arcosOrigen del hombre en américa   sebastián arcos
Origen del hombre en américa sebastián arcos
sebasalvaro
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
margasanta
 

Similar a Prehistoria e historia de Panamá (20)

Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patriciaTarea prehistoria de amã‰rica y panamã  patricia
Tarea prehistoria de amã‰rica y panamã patricia
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá Prehistoria de América y Panamá
Prehistoria de América y Panamá
 
Resumen de la Megafauna
Resumen de la MegafaunaResumen de la Megafauna
Resumen de la Megafauna
 
Prehistoria y Historia
Prehistoria y HistoriaPrehistoria y Historia
Prehistoria y Historia
 
Megafauna
MegafaunaMegafauna
Megafauna
 
Prehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamáPrehistoria de américa y panamá
Prehistoria de américa y panamá
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
 
Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá Prehisotira e Historia de Panamá
Prehisotira e Historia de Panamá
 
Trabajo de historia kim
Trabajo de historia kimTrabajo de historia kim
Trabajo de historia kim
 
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diazTarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
Tarea prehistoria de américa y panamá verano. janssen diaz
 
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
Tarea prehistoria-de-américa-y-panamá-verano.
 
Web quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completoWeb quest n.3.-completo
Web quest n.3.-completo
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
313332580 teorias-de-origen-del-hombre-americano
 
Origen del hombre en américa sebastián arcos
Origen del hombre en américa   sebastián arcosOrigen del hombre en américa   sebastián arcos
Origen del hombre en américa sebastián arcos
 
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.pptteoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
 

Más de Kathy Caceres (7)

Tarea la peregrina y su historia
Tarea la  peregrina y su historiaTarea la  peregrina y su historia
Tarea la peregrina y su historia
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 
Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)Taller historia ( periodo hispanico)
Taller historia ( periodo hispanico)
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Taller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquistaTaller descubrimiento y conquista
Taller descubrimiento y conquista
 
Document title
Document titleDocument title
Document title
 
Documento 1 (1)
Documento 1 (1)Documento 1 (1)
Documento 1 (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Prehistoria e historia de Panamá

  • 2. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS CURSO DE HISTORIA DE PANAMÁ Y REALIDAD NACIONAL TAREA PARTICIPANTE: Katherine Caceres CARRERA: Docencia en Ingles FECHA: PROFESOR Luis E. Carrera L. correo: luisdocente@outlook.com Valor de la tarea: 110 OBTENIDOS:…………………….. (Vale 54 puntos) INSTRUCCIONES: A continuaciónse le presentaen el cuadro información que guarda relación con la Prehistoria e Historia de Panamá.Observe bien la información y luego búsquela la imagen que le corresponde. Descargue y edite la imagen del álbum colgado en Facebook, en el grupo, o de internet si es necesario, usando Paint u otro programa. Usted colocará o insertará una imagen (2 puntos imagen y 1 por leyenda) que corresponda con cada descripción y le pondrá a cada imagen su nombre y el nombre de la pieza,imagen,sujetouobjeto.Observe el ejemplo. Luego, envíe por correo su archivo al profesor hasta las cinco de la tarde del día lunes. Pongaportada(6) al trabajocon losdatos necesarios.Imprimaunacopiaen blanco y negro y llévela al aulapara entregarloenla clase para una actividad.Usensucreatividad.Puedeayudarasu compañero,perono le haga o regale o preste su trabajo. Los trabajos similares o muy parecidos no serán evaluados. DESCRIPCIÓN IMAGEN Criterios- valor 1 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su nombre signifca bestia gigante. Su pariente actual es el perezoso. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparicióno extinción. Obt . 3 2 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el armadillo. Era tan grande como un volsvawen “totorrón” Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción. 3 3 Animal de la megafauna americana del período geológico conocido con el nombre de pleistoceno. Su pariente actual es el elefante. Estuvo distribuido en toda América: Norte, Central y Sur. Se presume que el hombre pudo haber contribuido a su desaparición o extinción 3
  • 3. 4 Punta paleondígena fabricada más en América del sur. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 5 Punta paleondígena fabricada más en América del Norte. Coloque en la imagen, además el lugar en dónde se encontró. 3 6 Consiste en una expresión cultural en lítica de los aborígenes precolombinos panameños en que marcaban líneas o glifos en las rocas. Conocida como petroglifo Los glifos podían ser líneas abstractas, animales, animales estilizados, espirales, círculos y otros motivos. Coloque el nombre del lugar en que se encuentra. 3
  • 4. 7 Fruto de una palma de América Tropical, que consumían los aborígenes precolombinos en Panamá y con la que también hacían vino, según constataron los españoles en el Darién. 3 8 Uno de los varios animales oriundos de América y cuyos ancestros dieron origen al camello o dromedario. 3 111111 9 Pieza de oro panameña en la que se observa claramente un sincretismo entre el hombre y el murciélago. 3
  • 5. 10 Una de las piezas más representativas de la orfebrería panameña con forma de plato o disco y de un nombre muy singular. Se trabajaba con el repujado. 3 11 Metate primorosamente trabajado con forma de felino. Una de las muestras de lítica más hermosas de Chiriquí 3 12 Estatua o monolitoen el que se observa un hombre cargandoa otro de la cultura Aguas Buenas Barriles. Es un ejemplo de la mejor estatuaria de Panamá. 3
  • 6. 13 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Burica. 3 14 Vasija en la que se depositaban los huesos de los difuntos para entierros secundarios en la cultura Aguas Buenas – Barriles. 3 15 Vasija de cuello alto y soportes altos y macizos de la cultura La Concepción. Tiene incisos o escarificados en el cuerpo, dos colores y generalmente una aplicación de un reptil. 3
  • 7. 16 Vasija de pasta muy delgada, generalmente sin aplicación de color, generalmente muy esférica y con aplicaciones en el cuello. Algunas veces tiene soportes mamiformes ahuecadas y con sonajera. De la cultura Chiriquí y Chiriquí clásico. 3 17 Vasija en la que se destacan los colores crema, negra y rojo. Puede tener forma de vasija zoomórfica o normal. Se reconoce como la mejor alfarería o cerámica del Chiriquí precolombino. 3 18 Vasija de alfarería de la cultura Chiriquí y Chiriquíclásicoen la que se destacan los soportes ahuecados consonajas y forma parecidaa un pez. Sus asas generalmente son trenzadas. 3 II PARTE.ENSAYO. (Vale puntos) 19 Ensayo. Diga cuáles son las fechas y los sitios en que se han encontrado evidencias de ocupación paleoindígena en América. 10 líneas aproximadamente. http://es.wikipedia.org/wiki/Poblamiento_de_Am%C3%A9rica La evidencia de la ocupación paleo indígena apoya una tesis de que los seres humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. Según estudios los paleo americanos entraron al continente durante la última glaciación el cual permitió, el paso hacua el nuevo mundo a través de beringia. Este evento ocurrió entre 14 mil y 13 mil años, es considerado que la mayor parte de nuestros indígenas americanos son descendientes de Asia. 10 20 Ensayo. Diga cuáles http://www.historiacultural.com/2010/11/teorias-origen-hombre-america.html 20
  • 8. teorías explican el origen del Hombre Americano. Tres líneas de cada una de las teorías. *teoría monogenista- autoctonista: Él autor de esta teoría es el argentino Florentino Ameghino, en 1890 lanzó una teoría la cual debía que el hombre aparece en la era terciaria en las pampas argentina, se basó en restos de animales plano angulados. *Teoría monogenista-inmigracionista asiática: Su autor fue el antropólogo Alex Hrdlicka, según el antropólogo el hombre aparece en una era cuaternaria, el ser humano había ingresado a América por Alaska proveniente de Siberia aproximadamente 10,000 años atrás, cruzando por el estrecho de bering. *teoría inmigracionista océanica(polirracial): su autor fue Paul rivet y el planteó la semejanza de pueblos melánesicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros siendo excelentes navegantes pudieron atravesar el océano pacífico , se basa en la raza y las costumbres. *teoría de inmigracionista australiana: el autor de esta teoría fue mendes correia, él se basaba en que existió, una corriente de migración hacia América del sur procedentes de Australia y Tasmania basando su sustento en semejanzas físicas, grupos sanguíneos, semejanzas culturales y otras. 21 Explique que es la Eva Mitocondrial y el Adán Cromosómico. http://es.wikipedia.org/wiki/Razas_humanas La Eva mitocondrial fue la mujer que en la evolución humana , es el ancestro femenino que poseía las mitocondrias en donde desciende la población actual. Adán cromosómico fue un hombre que en la evolución humana, es el ancestro masculino que poseía el cromosoma Y en donde desciende la población actual. 10 23 ¿Quién es Lucy y cuál es su importancia para comprenderla evolución humana? (10) Coloque también una imagen de Lucy.(5) Lucy es el esqueleto fosilizado casi completo de un homínido perteneciente a la especie australopithevus afarensis, de 3,2 millones de años de la antigüedad que ayudó a comprender el desarrollo evolutivo que inició hace millones de años 10