SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCE2 Calidad
La metodología de Calidad proporcionada por PRINCE2
El propósito de la temática Calidad es definir e implementar un sistema para crear, y
verificar que los productos son aptos para su uso. Por lo tanto, la temática Calidad define el
enfoque determinado por PRINCE2 para asegurar que los productos creados durante el
proyecto alcanzarán las expectativas y que los productos finales podrán ser utilizar como se
pretendía.
Si la calidad de los productos no es la esperada, no se lograrán los beneficios esperados.
Recuerda que el enfoque en los productos es uno de los principios PRINCE2, lo que
significa que los productos del proyecto deberían definirse correctamente al inicio del
proyecto o en el proceso de Gestión de los Límites de Fase, entonces los productos son
aprobados (baseline ) antes de iniciar el desarrollo de los mismos. El Plan de Proyecto y el
Plan de Fase deben incluir las actividades de control de calidad.
La Descripción de Productos debe incluir los criterios de calidad de manera que todas las
partes interesadas cuenten con un entendimiento común de los productos que se crearán.
Por consiguiente, la temática Calidad proporciona un método que nos sirve de ayuda para
especificar la Calidad, llevar a cabo los controles de calidad necesarios, determinar cómo se
aprobará/n el/los producto/s, así como también facilitar la gestión de la calidad durante el
proyecto.
Definiciones de Calidad
La calidad tiene sus propios términos y estos términos pueden tener significados diferentes
para cada persona. La terminología utilizada en PRINCE2 proviene principalmente del
estándar ISO 9000. Por el momento me gustaría que leyeras estos términos, luego te los
explicaré con más detalles.
Calidad Generalmente la calidad se define como la cantidad total de características o
prestaciones que tiene un producto determinado, de manera tal que cumpla con las
expectativas y satisfaga las necesidades indicadas. Esto puede sonar extraño, pero piénsalo
por un momento. Es lo mismo que decir, que todas las características o prestaciones de un
producto deben funcionar como se esperaba por un tiempo determinado. Utilicemos el
ejemplo del abrelatas otra vez: piensa en todas las características y prestaciones del mismo,
o dicho de otra manera, qué podrían esperar los usuarios del producto, y cuanto tiempo
podrían esperar que este dure.
Alcance El alcance esta relaciona con el alcance del plan, que se refiere a la suma de sus
productos. Se define utilizando la estructura jerárquica de productos y la descripción de los
mismos. Puede verse claramente que el Alcance (del producto principal del proyecto) y la
Calidad están vinculados.
Gestión de Calidad La Gestión de Calidad se define como las actividades para dirigir y
controlar una organización con respecto a la calidad. Algunas de las actividades son:
definir calidad, control de calidad, garantía de calidad, y mejora de la misma.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Un Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto
completo que incluye estándares de calidad, procedimientos y responsabilidades para un
sitio u organización. La mayoría de las grandes compañías cuenta con un Sistema de
Gestión de Calidad, por lo tanto como Project Manager una buena primera pregunta a
hacerse es “¿Existe un SGC que se puede utilizar en el proyecto?”.
Planificación de Calidad Para que el proyecto alcance las expectativas de calidad y los
criterios de aceptación del cliente, el Project Manager debe contar con una planificación.
Esto implica identificar los productos necesarios y sus respectivos criterios de calidad,
planificar los métodos de calidad (ejemplo: las tareas necesarias para realizar el control de
calidad y la aceptación de productos) y determinar las responsabilidades.
Control de Calidad El control de calidad se enfoca en las técnicas y actividades para
inspeccionar y probar los productos. Esto también debería de incluir la mejora continua de
la calidad para evitar rendimientos menores.
Garantía de Calidad Es un rol semejante a la Garantía del Proyecto pero cuyo foco se
encuentra en la Calidad de la organización, y no sólo en la relacionada al proyecto. Se
encarga de asegurar que existen y se llevan a cabo en la organización las actividades de
planificación y control de la calidad. Las actividades de garantía de la calidad quedan fuera
del ámbito de PRINCE2, ya que son responsabilidad de la organización corporativa o del
programa.
Garantía de Calidad
 Proporciona una manera de obtener un análisis independiente del proceso de
calidad.
 Verifica que se cumplan los estándares de calidad de la compañía.
 Asegura que los procesos de calidad se lleven a cabo.
La Junta de Proyecto es la responsable de la Garantía del Proyecto, mientras que la
Dirección Corporativa o del Programa es responsable de la Garantía de Calidad. También
podemos decir que el rol de Garantía del Calidad se encuentra fuera del Equipo de Gestión
de Proyecto, mientras que el de Garantía del Proyecto forma parte del Equipo de Gestión
del Proeycto.
Introducción al enfoque de Calidad PRINCE2
El enfoque de calidad PRINCE2 tiene dos partes: Planificación y Control de Calidad.
Planificación de Calidad:
 La calidad comienza con la identificación de todos los productos que el proyecto
pretende controlar. Recuerda que PRINCE2 se enfoca en los productos desde el
inicio del proyecto, o tan pronto como se puedan describir y acordar, y antes que
comience el desarrollo de los mismos.
 El siguiente paso es realizar una Descripción de Producto para cada uno de ellos,
que además debería incluir: los criterios de calidad, la forma de evaluación de los
productos, los métodos de calidad para el diseño, desarrollo y aceptación de los
productos y las responsabilidades de las personas involucradas.
Control de Calidad:
 Aplica y realiza un seguimiento de los métodos de calidad utilizados durante el
proyecto.
Parte 1: Introducción a la Planificación de Calidad
El propósito de la planificación de calidad es: 1. Acordar con la Junta de Proyecto las
expectativas generales de calidad:
 Documentar los criterios de calidad (ejemplo: tipo de aislamiento, calidad de los
materiales utilizados en la construcción, accesorios de iluminación, etc).
 Documentar cómo se verificarán dichos criterios de calidad (ejemplo: utilizando
inspectores de obra independientes, mediciones realizadas por el propio staff, etc).
2. Comunicar éstos acuerdos a las partes interesadas:
 Todos deben tener una idea común acerca aquello que el proyecto producirá.
3. Establecer cómo se controlará la calidad durante el proyecto:
 Fijar líneas de base y tolerancias para cada producto (ejemplo: el aislante de la
pared debe ser de grado 5 con una tolerancia de 10%, los accesorios de cocina
deberían durar 18 años ± 5% de tolerancia, etc.)
Como puedes imaginar, si estos temas no se discuten por adelantado, cada uno tendrá su
propia idea del producto final. Las siguientes preguntas deberían de realizarse durante la
planificación de la calidad:
1. ¿Cuáles son las expectativas de calidad de los clientes?
2. ¿Cómo podemos demostrar que hemos alcanzado dichas expectativas?
3. ¿Cuál es el criterio de aceptación que utilizarán los clientes para aceptar los
productos durante o al final del proyecto?
Referência
 prince2.wiki/PRINCE2
 es.prince2.wiki/PRINCE2

Más contenido relacionado

Similar a Prince2 calidad

Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
flaco_mendez
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadCarlos
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Manager Asesores
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
Jorge Cabello
 
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
Arq Blue
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okismisselics
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
salvadormejia14
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
jesus emil gonzalez becerrit
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosJuan RamirezDj
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
Ruben Rodriguez
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
ALIRIO ANTONIO ABADIA
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
rosmarycorvo
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Naty Antequera
 
Fundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQAFundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQA
Brigette Vera
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PIARELLILISETHGARCIA
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaTaniaquiroga
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
diana sierra
 
Gerencia de-la-calidad
Gerencia de-la-calidadGerencia de-la-calidad
Gerencia de-la-calidad
Maria Terán
 

Similar a Prince2 calidad (20)

Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidadPm4 dev gestion_de_la_calidad
Pm4 dev gestion_de_la_calidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Pmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccionPmi aplicado a la construccion
Pmi aplicado a la construccion
 
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
construccion de cabañas de madera 27/31 Anexo 4
 
Monografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okisMonografia gestion calidad proyecto okis
Monografia gestion calidad proyecto okis
 
Marco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptxMarco conceptual I.pptx
Marco conceptual I.pptx
 
Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
 
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectosGestion de calidad de proyectos
Gestion de calidad de proyectos
 
06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad06 gestion de la calidad
06 gestion de la calidad
 
Fundamentos de calidad
Fundamentos de calidadFundamentos de calidad
Fundamentos de calidad
 
Asignacion final.
Asignacion final.Asignacion final.
Asignacion final.
 
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la CalidadAsignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
Asignacion Manual de la Calidad y Plan de la Calidad
 
Fundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQAFundamentos de Calidad SQA
Fundamentos de Calidad SQA
 
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gerencia de-la-calidad
Gerencia de-la-calidadGerencia de-la-calidad
Gerencia de-la-calidad
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Prince2 calidad

  • 1. PRINCE2 Calidad La metodología de Calidad proporcionada por PRINCE2 El propósito de la temática Calidad es definir e implementar un sistema para crear, y verificar que los productos son aptos para su uso. Por lo tanto, la temática Calidad define el enfoque determinado por PRINCE2 para asegurar que los productos creados durante el proyecto alcanzarán las expectativas y que los productos finales podrán ser utilizar como se pretendía. Si la calidad de los productos no es la esperada, no se lograrán los beneficios esperados. Recuerda que el enfoque en los productos es uno de los principios PRINCE2, lo que significa que los productos del proyecto deberían definirse correctamente al inicio del proyecto o en el proceso de Gestión de los Límites de Fase, entonces los productos son aprobados (baseline ) antes de iniciar el desarrollo de los mismos. El Plan de Proyecto y el Plan de Fase deben incluir las actividades de control de calidad. La Descripción de Productos debe incluir los criterios de calidad de manera que todas las partes interesadas cuenten con un entendimiento común de los productos que se crearán. Por consiguiente, la temática Calidad proporciona un método que nos sirve de ayuda para especificar la Calidad, llevar a cabo los controles de calidad necesarios, determinar cómo se
  • 2. aprobará/n el/los producto/s, así como también facilitar la gestión de la calidad durante el proyecto. Definiciones de Calidad La calidad tiene sus propios términos y estos términos pueden tener significados diferentes para cada persona. La terminología utilizada en PRINCE2 proviene principalmente del estándar ISO 9000. Por el momento me gustaría que leyeras estos términos, luego te los explicaré con más detalles. Calidad Generalmente la calidad se define como la cantidad total de características o prestaciones que tiene un producto determinado, de manera tal que cumpla con las expectativas y satisfaga las necesidades indicadas. Esto puede sonar extraño, pero piénsalo por un momento. Es lo mismo que decir, que todas las características o prestaciones de un producto deben funcionar como se esperaba por un tiempo determinado. Utilicemos el ejemplo del abrelatas otra vez: piensa en todas las características y prestaciones del mismo, o dicho de otra manera, qué podrían esperar los usuarios del producto, y cuanto tiempo podrían esperar que este dure. Alcance El alcance esta relaciona con el alcance del plan, que se refiere a la suma de sus productos. Se define utilizando la estructura jerárquica de productos y la descripción de los mismos. Puede verse claramente que el Alcance (del producto principal del proyecto) y la Calidad están vinculados. Gestión de Calidad La Gestión de Calidad se define como las actividades para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad. Algunas de las actividades son: definir calidad, control de calidad, garantía de calidad, y mejora de la misma. Sistema de Gestión de Calidad (SGC) Un Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto completo que incluye estándares de calidad, procedimientos y responsabilidades para un sitio u organización. La mayoría de las grandes compañías cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad, por lo tanto como Project Manager una buena primera pregunta a hacerse es “¿Existe un SGC que se puede utilizar en el proyecto?”. Planificación de Calidad Para que el proyecto alcance las expectativas de calidad y los criterios de aceptación del cliente, el Project Manager debe contar con una planificación. Esto implica identificar los productos necesarios y sus respectivos criterios de calidad, planificar los métodos de calidad (ejemplo: las tareas necesarias para realizar el control de calidad y la aceptación de productos) y determinar las responsabilidades. Control de Calidad El control de calidad se enfoca en las técnicas y actividades para inspeccionar y probar los productos. Esto también debería de incluir la mejora continua de la calidad para evitar rendimientos menores. Garantía de Calidad Es un rol semejante a la Garantía del Proyecto pero cuyo foco se encuentra en la Calidad de la organización, y no sólo en la relacionada al proyecto. Se
  • 3. encarga de asegurar que existen y se llevan a cabo en la organización las actividades de planificación y control de la calidad. Las actividades de garantía de la calidad quedan fuera del ámbito de PRINCE2, ya que son responsabilidad de la organización corporativa o del programa. Garantía de Calidad  Proporciona una manera de obtener un análisis independiente del proceso de calidad.  Verifica que se cumplan los estándares de calidad de la compañía.  Asegura que los procesos de calidad se lleven a cabo. La Junta de Proyecto es la responsable de la Garantía del Proyecto, mientras que la Dirección Corporativa o del Programa es responsable de la Garantía de Calidad. También podemos decir que el rol de Garantía del Calidad se encuentra fuera del Equipo de Gestión de Proyecto, mientras que el de Garantía del Proyecto forma parte del Equipo de Gestión del Proeycto. Introducción al enfoque de Calidad PRINCE2 El enfoque de calidad PRINCE2 tiene dos partes: Planificación y Control de Calidad. Planificación de Calidad:  La calidad comienza con la identificación de todos los productos que el proyecto pretende controlar. Recuerda que PRINCE2 se enfoca en los productos desde el inicio del proyecto, o tan pronto como se puedan describir y acordar, y antes que comience el desarrollo de los mismos.  El siguiente paso es realizar una Descripción de Producto para cada uno de ellos, que además debería incluir: los criterios de calidad, la forma de evaluación de los productos, los métodos de calidad para el diseño, desarrollo y aceptación de los productos y las responsabilidades de las personas involucradas. Control de Calidad:  Aplica y realiza un seguimiento de los métodos de calidad utilizados durante el proyecto.
  • 4. Parte 1: Introducción a la Planificación de Calidad El propósito de la planificación de calidad es: 1. Acordar con la Junta de Proyecto las expectativas generales de calidad:  Documentar los criterios de calidad (ejemplo: tipo de aislamiento, calidad de los materiales utilizados en la construcción, accesorios de iluminación, etc).  Documentar cómo se verificarán dichos criterios de calidad (ejemplo: utilizando inspectores de obra independientes, mediciones realizadas por el propio staff, etc). 2. Comunicar éstos acuerdos a las partes interesadas:  Todos deben tener una idea común acerca aquello que el proyecto producirá. 3. Establecer cómo se controlará la calidad durante el proyecto:  Fijar líneas de base y tolerancias para cada producto (ejemplo: el aislante de la pared debe ser de grado 5 con una tolerancia de 10%, los accesorios de cocina deberían durar 18 años ± 5% de tolerancia, etc.) Como puedes imaginar, si estos temas no se discuten por adelantado, cada uno tendrá su propia idea del producto final. Las siguientes preguntas deberían de realizarse durante la planificación de la calidad: 1. ¿Cuáles son las expectativas de calidad de los clientes? 2. ¿Cómo podemos demostrar que hemos alcanzado dichas expectativas? 3. ¿Cuál es el criterio de aceptación que utilizarán los clientes para aceptar los productos durante o al final del proyecto? Referência  prince2.wiki/PRINCE2  es.prince2.wiki/PRINCE2