SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES PRODUCTOS
AGROINDUSTRIALES EN LA REGION PIURA
La Región Piura, desarrolla principalmente las
actividades de Extracción de petróleo, Pesca
(destinándose la mayor parte del recurso a la
fabricación de harina de pescado), Agricultura
(plátanos, mangos, café, etc.), así mismo se
realiza una buena producción de fertilizantes.
AGROINDUSTRIA EN
PIURA
En la sierra de Piura, la exportación de café
involucra a miles de pequeños agricultores
organizados con el comercio justo, quienes
vienen haciendo un manejo sostenible de sus
parcelas. Las zonas de producción en la
provincia de Pura se encuentran en la sierra de
Piura, en las provincias piuranas de
Huancabamba, Ayabaca y Morropón.
CAFÉ
PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
FRIJOL DE PALO (Cajanus cajan)
Es un cultivo resistente a la sequía importante para los
agricultores de pequeña escala en las zonas semiáridas,
donde la lluvia es escasa. El Gandul contiene altos
niveles de proteínas y vitaminas por lo tanto es
especialmente importante.
El volumen exportado en el 2015, más de 87 mil
toneladas, supone que la producción de fríjol de palo
en la campaña 2002, presentó un estimado de 13 mil
toneladas (considerando un 7% de stock del año 2001).
PANELA
La panela es la chancaca granulada, conocida como
azúcar orgánica o integral. Se obtiene de la
evaporación, concentración y cristalización del jugo
de la caña de azúcar, lo que permite preservar sus
cualidades nutricionales.
La empresa exportadora de cacao en grano tenemos a:
⮚ COOP.NORANDINO con 66.54 %, CASA LUKER DEL PERU S.A.C. con
1743 %,
⮚ ARMAJARO PERÚ S.A.C. con 11.32%, entre otras empresas.
PAPAYA
La papaya es una fruta tropical que se consume
por su pulpa principalmente, que suele ser de
color anaranjado y de sabor dulce y jugoso.
También se aprovechan sus semillas secas. Se
puede tomar como fruta fresca, cocida o en
diversos preparados como helados, refrescos y
jaleas. Es un alimento bajo en calorías y
altamente digestivo.
MARACUYA
El fruto es una baya globosa u ovoide de color entre
rojo intenso a amarillo cuando está maduro, semillas
con arilo carnoso muy aromático, mide de 6 a 7 cm
de diámetro y entre 6 y 12 cm de longitud. Tiene un
sabor agridulce.
Su producción y siembre se encuentra situadas en
Tambogrande, Ayabaca, Huancabamba y Morropón.
Fines son medicinales y en creación de otros
productos como cremas, perfumes , shampoo.
AJÍ PÁPRIKA
Generalmente se le emplea en estado seco como
condimento de alimentos, también se le emplea en la
industria de embutidos para darle color a los
embutidos y finalmente se le emplea en la industria
para la extracción de oleorresinas, aceites de alta
calidad, y obtener colorantes.
Su consumo es benéfico por su bajo
contenido de colesterol y sodio.
se puede utilizar en la industria textil y
cosméticos como por ejemplo rubores,
labiales entre otros.
tiene la ventaja de producirse durante
todo el año, lo que permite abastecer al
mercado tanto nacional como
internacional.
CACAO
El cacao piurano se caracteriza por su color blanco y
por su sabor frutado. El cacao piurano es catalogado
como un cacao fino o especial, cuyas características
lo hacen el insumo predilecto para la industria de la
chocolatería gourmet. Las zonas productoras se
ubican principalmente en las provincias de Morropon
y Huancabamba, específicamente en los distritos de
San Juan de Bigote, Salitral, Yamango, Chulucanas,
Lalaquiz, San Miguel del Faique y Canchaque.
LIMÓN
El cultivo de limón alude uno de los cultivos
permanentes de mayor importancia en el área de Piura,
su producción se centra específicamente en el Valle San
Lorenzo y para lo cual los pobladores (productores) de
esta región se han agrupado formando así "La Asociación
de Productores de Limón", una organización que rige la
actividad productora de este fruto pues genera un
importante ingreso económico para el pequeño
productor de la zona.
PRODUCTOS DE EXPORTACION FRESCA
MANGO
Cultivado en el Valle de San Lorenzo, en los
distritos de Tambogrande y Chulucanas, el mango
piurano es considerado una fruta gourmet
altamente apreciada en los mercados asiáticos,
europeos y norteamericanos.
Su cosecha se realiza entre los meses de
diciembre y marzo
Su cosecha se realiza entre los meses de diciembre y marzo,
y las variedades producidas son: Tommy, Haden y Kent.
Partidas Arancelarias
ARÁNDANO
Los arándanos son fácilmente reconocibles por
su diminuto tamaño, color negro azulado, y
ligero sabor ácido. Pero, estas bayas son algo
más que una opción para complementar tus
platillos, ya que gracias a sus propiedades
antioxidantes y antiinflamatorias pueden
ofrecer diferentes beneficios saludables.
En el periodo enero-octubre de 2019, las
exportaciones de arándano a los mercados
internacionales llegaron a los US$538 millones,
con la colocación de 73.866 toneladas.
UVA
Es una de las frutas con mayor demanda del mundo, entre
el 2005 y 2007 el crecimiento fue de 38.2%. Recientemente
introducido en Piura, este cultivo pretende competir con
Chile (uno de los más importantes exportadores) al
cosechar tres meses antes que ellos, nos permite
posicionarnos en distintos mercados.
Los destinos con mayor participación en la dinámica de las
exportaciones de esta fruta son:
⮚ Países bajos (18.52%)
⮚ Estados Unidos (17.37%)
⮚ China (9.70%)
⮚ Reino Unido (8.70%)
⮚ Rusia (6.75%) entre otros.
PALTA
La planta puede alcanzar los 20 m de altura. Las hojas, de color
verde medio a oscuro, se disponen de forma alterna a lo largo
de los tallos, tienen de 12 a 25 cm de longitud. La piel es de
color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro y casi negro,
dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño,
aunque dependiendo de la variedad, es de unos 7 a 20 cm de
largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran
semilla central
Piura produce y exporta 2 variedades de palta:
• Fuerte: La piel, ligeramente áspera, se separa con facilidad de la carne.
• Hass: Piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color verde a oscuro cuando está
madura. La pulpa es cremosa y sin fibras Partida Arancelaria: 0804.40.00.00 Aguacates, (paltas),
frescas o seca
BANANO ORGANICO
La exportación de banano orgánico proviene
en un 87% del valle del chira en Sullana con
más de 3500 ha. Certificadas como
orgánicas, demanda la producción de miles
de pequeños agricultores.
Es una actividad que dinamiza fuertemente
la economía regional en el ámbito rural por
la creación de nuevas oportunidades de
empleo permanente, a su vez asegurando
un manejo adecuado de los recursos
naturales y conservación del ambiente.
CAÑA DE AZUCAR
La caña de azúcar que se produce en el
Departamento de Piura se destina
exclusivamente para la elaboración de
chancaca, aguardiente, bocadillo, miel,
alfeñique y calaveras. Se cultiva
principalmente en las provincias de Ayabaca,
Huancabamba y Morropón.
PRODUCTOS PARA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE
Productos fueron pioneros en la Región
y hoy están perdiendo su producción
� Cebolla
� Sandia
� Algodón
� Espárragos
� Melón
COVID-19
Tomando en cuenta que los principales
destinos de las agro exportaciones en el País
son Estado Unidos y China en un 31% y 16%
respectivamente. Debido a la Pandemia del
Coronavirus se van a ver afectadas las
demandas de diversos productos, entre ellas,
las agro exportaciones de productos destinados
a nicho de mercado específicos debido a los
nuevos requisitos sanitarios y/o aumento de los
costos logísticos por mayores controles de
ingreso, así como el fortalecimiento de la
producción local del mercado destino.
actualmente representan el 5% del PIB
nacional.
CONCLUSIONES
• La agroindustria de Piura es muy importante para la economía del país. En el 2014, en la microrregión norte se
alcanzaron exportaciones cercanas a los 8000 millones de dólares FOB; 2900 (36,6%) correspondieron a Piura.
• Piura será el principal centro agroindustrial de exportación del Perú, sustentado en su capacidad de adaptación e
innovación tecnológica.
• Nuestro mercado interno es reducido. Los precios de algunos de nuestros principales productos agrícolas (arroz,
algodón, limón, mango) caen sistemáticamente o se mantienen deprimidos.
• Siendo una región con gran potencial agroexportador, un alto porcentaje de las tierras se destina a cultivos
tradicionales y, en particular, al arroz, con problemas de sobreproducción, caída de precios, desperdicio de agua,
salinización de tierras. Piura es una región desalineada estratégicamente.

Más contenido relacionado

Similar a PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx

Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jefferson
MeraJefferson
 
Banano
BananoBanano
Banano
Kevin Cando
 
Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Sena
SenaSena
Sena
SenaSena
Sena global
Sena globalSena global
Sena global
jose alberto
 
Sena
SenaSena
Agroindustria Los Almendros
Agroindustria Los AlmendrosAgroindustria Los Almendros
Agroindustria Los Almendros
sanreygel
 
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y OrinoquíaProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
Ambiente proveedores
Ambiente proveedoresAmbiente proveedores
Ambiente proveedores
diegom85
 
Sena 100818185240-phpapp02
Sena 100818185240-phpapp02Sena 100818185240-phpapp02
Sena 100818185240-phpapp02
jose alberto
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
Giusmary Vitulli
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
Maricarmen Prina
 
Cafe amazonico
Cafe amazonicoCafe amazonico
Cafe amazonico
jhotantan09
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014
ProColombia
 
Evaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrutEvaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrut
JEMUCOMO
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
Luigy Barragan
 
El mango lopez daniela
El mango  lopez danielaEl mango  lopez daniela
El mango lopez daniela
Danielita Lopez
 
Sena
SenaSena

Similar a PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx (20)

Tema económico mera jefferson
Tema económico   mera jeffersonTema económico   mera jefferson
Tema económico mera jefferson
 
Banano
BananoBanano
Banano
 
Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sena global
Sena globalSena global
Sena global
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Agroindustria Los Almendros
Agroindustria Los AlmendrosAgroindustria Los Almendros
Agroindustria Los Almendros
 
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y OrinoquíaProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
ProColombia guía de oportunidades Amazonía y Orinoquía
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
Ambiente proveedores
Ambiente proveedoresAmbiente proveedores
Ambiente proveedores
 
Sena 100818185240-phpapp02
Sena 100818185240-phpapp02Sena 100818185240-phpapp02
Sena 100818185240-phpapp02
 
Fresa bpa 1
Fresa bpa 1Fresa bpa 1
Fresa bpa 1
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
 
Cafe amazonico
Cafe amazonicoCafe amazonico
Cafe amazonico
 
Revista de oportunidades Huila 2014
 Revista de oportunidades Huila 2014 Revista de oportunidades Huila 2014
Revista de oportunidades Huila 2014
 
Evaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrutEvaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrut
 
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuadorLa comercializacion de la maracuya en el ecuador
La comercializacion de la maracuya en el ecuador
 
El mango lopez daniela
El mango  lopez danielaEl mango  lopez daniela
El mango lopez daniela
 
Sena
SenaSena
Sena
 

Más de ssusera0b0bc

EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
ssusera0b0bc
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
ssusera0b0bc
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
ssusera0b0bc
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
ssusera0b0bc
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ssusera0b0bc
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
ssusera0b0bc
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
ssusera0b0bc
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
ssusera0b0bc
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
ssusera0b0bc
 

Más de ssusera0b0bc (9)

EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx

  • 2. La Región Piura, desarrolla principalmente las actividades de Extracción de petróleo, Pesca (destinándose la mayor parte del recurso a la fabricación de harina de pescado), Agricultura (plátanos, mangos, café, etc.), así mismo se realiza una buena producción de fertilizantes. AGROINDUSTRIA EN PIURA
  • 3. En la sierra de Piura, la exportación de café involucra a miles de pequeños agricultores organizados con el comercio justo, quienes vienen haciendo un manejo sostenible de sus parcelas. Las zonas de producción en la provincia de Pura se encuentran en la sierra de Piura, en las provincias piuranas de Huancabamba, Ayabaca y Morropón. CAFÉ PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO
  • 4. FRIJOL DE PALO (Cajanus cajan) Es un cultivo resistente a la sequía importante para los agricultores de pequeña escala en las zonas semiáridas, donde la lluvia es escasa. El Gandul contiene altos niveles de proteínas y vitaminas por lo tanto es especialmente importante. El volumen exportado en el 2015, más de 87 mil toneladas, supone que la producción de fríjol de palo en la campaña 2002, presentó un estimado de 13 mil toneladas (considerando un 7% de stock del año 2001).
  • 5. PANELA La panela es la chancaca granulada, conocida como azúcar orgánica o integral. Se obtiene de la evaporación, concentración y cristalización del jugo de la caña de azúcar, lo que permite preservar sus cualidades nutricionales. La empresa exportadora de cacao en grano tenemos a: ⮚ COOP.NORANDINO con 66.54 %, CASA LUKER DEL PERU S.A.C. con 1743 %, ⮚ ARMAJARO PERÚ S.A.C. con 11.32%, entre otras empresas.
  • 6. PAPAYA La papaya es una fruta tropical que se consume por su pulpa principalmente, que suele ser de color anaranjado y de sabor dulce y jugoso. También se aprovechan sus semillas secas. Se puede tomar como fruta fresca, cocida o en diversos preparados como helados, refrescos y jaleas. Es un alimento bajo en calorías y altamente digestivo.
  • 7. MARACUYA El fruto es una baya globosa u ovoide de color entre rojo intenso a amarillo cuando está maduro, semillas con arilo carnoso muy aromático, mide de 6 a 7 cm de diámetro y entre 6 y 12 cm de longitud. Tiene un sabor agridulce. Su producción y siembre se encuentra situadas en Tambogrande, Ayabaca, Huancabamba y Morropón. Fines son medicinales y en creación de otros productos como cremas, perfumes , shampoo.
  • 8. AJÍ PÁPRIKA Generalmente se le emplea en estado seco como condimento de alimentos, también se le emplea en la industria de embutidos para darle color a los embutidos y finalmente se le emplea en la industria para la extracción de oleorresinas, aceites de alta calidad, y obtener colorantes. Su consumo es benéfico por su bajo contenido de colesterol y sodio. se puede utilizar en la industria textil y cosméticos como por ejemplo rubores, labiales entre otros. tiene la ventaja de producirse durante todo el año, lo que permite abastecer al mercado tanto nacional como internacional.
  • 9. CACAO El cacao piurano se caracteriza por su color blanco y por su sabor frutado. El cacao piurano es catalogado como un cacao fino o especial, cuyas características lo hacen el insumo predilecto para la industria de la chocolatería gourmet. Las zonas productoras se ubican principalmente en las provincias de Morropon y Huancabamba, específicamente en los distritos de San Juan de Bigote, Salitral, Yamango, Chulucanas, Lalaquiz, San Miguel del Faique y Canchaque.
  • 10. LIMÓN El cultivo de limón alude uno de los cultivos permanentes de mayor importancia en el área de Piura, su producción se centra específicamente en el Valle San Lorenzo y para lo cual los pobladores (productores) de esta región se han agrupado formando así "La Asociación de Productores de Limón", una organización que rige la actividad productora de este fruto pues genera un importante ingreso económico para el pequeño productor de la zona. PRODUCTOS DE EXPORTACION FRESCA
  • 11. MANGO Cultivado en el Valle de San Lorenzo, en los distritos de Tambogrande y Chulucanas, el mango piurano es considerado una fruta gourmet altamente apreciada en los mercados asiáticos, europeos y norteamericanos. Su cosecha se realiza entre los meses de diciembre y marzo Su cosecha se realiza entre los meses de diciembre y marzo, y las variedades producidas son: Tommy, Haden y Kent. Partidas Arancelarias
  • 12. ARÁNDANO Los arándanos son fácilmente reconocibles por su diminuto tamaño, color negro azulado, y ligero sabor ácido. Pero, estas bayas son algo más que una opción para complementar tus platillos, ya que gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden ofrecer diferentes beneficios saludables. En el periodo enero-octubre de 2019, las exportaciones de arándano a los mercados internacionales llegaron a los US$538 millones, con la colocación de 73.866 toneladas.
  • 13. UVA Es una de las frutas con mayor demanda del mundo, entre el 2005 y 2007 el crecimiento fue de 38.2%. Recientemente introducido en Piura, este cultivo pretende competir con Chile (uno de los más importantes exportadores) al cosechar tres meses antes que ellos, nos permite posicionarnos en distintos mercados. Los destinos con mayor participación en la dinámica de las exportaciones de esta fruta son: ⮚ Países bajos (18.52%) ⮚ Estados Unidos (17.37%) ⮚ China (9.70%) ⮚ Reino Unido (8.70%) ⮚ Rusia (6.75%) entre otros.
  • 14. PALTA La planta puede alcanzar los 20 m de altura. Las hojas, de color verde medio a oscuro, se disponen de forma alterna a lo largo de los tallos, tienen de 12 a 25 cm de longitud. La piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro y casi negro, dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño, aunque dependiendo de la variedad, es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central Piura produce y exporta 2 variedades de palta: • Fuerte: La piel, ligeramente áspera, se separa con facilidad de la carne. • Hass: Piel gruesa, rugosa, se pela con facilidad y presenta color verde a oscuro cuando está madura. La pulpa es cremosa y sin fibras Partida Arancelaria: 0804.40.00.00 Aguacates, (paltas), frescas o seca
  • 15. BANANO ORGANICO La exportación de banano orgánico proviene en un 87% del valle del chira en Sullana con más de 3500 ha. Certificadas como orgánicas, demanda la producción de miles de pequeños agricultores. Es una actividad que dinamiza fuertemente la economía regional en el ámbito rural por la creación de nuevas oportunidades de empleo permanente, a su vez asegurando un manejo adecuado de los recursos naturales y conservación del ambiente.
  • 16. CAÑA DE AZUCAR La caña de azúcar que se produce en el Departamento de Piura se destina exclusivamente para la elaboración de chancaca, aguardiente, bocadillo, miel, alfeñique y calaveras. Se cultiva principalmente en las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. PRODUCTOS PARA PRODUCCION DE COMBUSTIBLE
  • 17. Productos fueron pioneros en la Región y hoy están perdiendo su producción � Cebolla � Sandia � Algodón � Espárragos � Melón
  • 18. COVID-19 Tomando en cuenta que los principales destinos de las agro exportaciones en el País son Estado Unidos y China en un 31% y 16% respectivamente. Debido a la Pandemia del Coronavirus se van a ver afectadas las demandas de diversos productos, entre ellas, las agro exportaciones de productos destinados a nicho de mercado específicos debido a los nuevos requisitos sanitarios y/o aumento de los costos logísticos por mayores controles de ingreso, así como el fortalecimiento de la producción local del mercado destino. actualmente representan el 5% del PIB nacional.
  • 19. CONCLUSIONES • La agroindustria de Piura es muy importante para la economía del país. En el 2014, en la microrregión norte se alcanzaron exportaciones cercanas a los 8000 millones de dólares FOB; 2900 (36,6%) correspondieron a Piura. • Piura será el principal centro agroindustrial de exportación del Perú, sustentado en su capacidad de adaptación e innovación tecnológica. • Nuestro mercado interno es reducido. Los precios de algunos de nuestros principales productos agrícolas (arroz, algodón, limón, mango) caen sistemáticamente o se mantienen deprimidos. • Siendo una región con gran potencial agroexportador, un alto porcentaje de las tierras se destina a cultivos tradicionales y, en particular, al arroz, con problemas de sobreproducción, caída de precios, desperdicio de agua, salinización de tierras. Piura es una región desalineada estratégicamente.