SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta métrica
para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia.
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL CHULUCANAS
LUGAR SAN JORGE
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII
GRADO Y SECCIÓN 3° A,B DURACIÓN 3 HORAS
PROFESOR HUAMAN CHUQUIHUANGA TELIOENELMI
FECHA 05/05/2022
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDADES
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma
Establece su meta de aprendizaje, reconociendo la
complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
-Organiza tareas que realiza basándose en su experiencia
previa y considerando estrategias, procedimientos y
recursos que utilizara.
-Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar (docentes, compañeros) para realizar ajustes y
mejorar sus actuaciones mostrando disposición a posibles
cambios.
-Se trabaja en todas las actividades de
manera transversal.
Se desenvuelve en
entornos virtuales
-Personaliza entornos virtuales.
-Gestiona información del entorno virtual.
-Interactúa en entornos virtuales.
-Crea objetos virtuales en diversos formatos.
- los estudiantes hacen uso de la
calculadora para efectuar cálculos de
IMC,y comparten el dispositivo .
-los estudiantes gestionan
información presentadas en audio y
COMPETENCIAS/CAPA
CIDADES
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIAS.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, sus
características y
biodiversidad.
Describe cómo a través
de una balanza, cinta
métrica y aplicando la
fórmula del
imc=peso/altura(𝑚)2
puede llegar saber en qué
cuadro se encuentra: peso
normal, bajo de peso,
sobre de peso y/o obeso.
Este indicador nos
enseñara a controlar
nuestras calorías que
ingresan a nuestro
organismo.
Fundamenta tu posición
respecto al cuadro del IMC
obtenido de acuerdo a los
resultados obtenidos peso
normal, bajo de peso,
sobre de peso y/o obeso.
determina el índice
de masa corporal
para utilizando una
balanza y cinta
métrica para tener
buena salud física,
biológica y
psicológica en la
familia.
explica y
determina el
índice de masa
corporal para
conservar una
buena salud física,
biológica y
psicológica atreves
de una balanza
,cinta métrica y la
formula
imc=peso/altura(
𝑚)2
Argumenta tu
posición respecto al
cuadro del IMC
obtenido de acuerdo a
los resultados
obtenidos peso
normal, bajo de
peso, sobre de peso
y/o obeso.
Elaborar una
tabla IMC en
función de su
peso y talla.
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, sus
características y
biodiversidad.
-Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
diapositivas con ayuda de un
proyector.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
Respeto por las diferencias
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, aperturay
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia
teniendo en cuenta su IMC
MOMENTOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
TIEMPO(m) ACTIVIDADES
INICIO
MOTIVACIÓN
18
Presentar un vídeo alusivo al índice de masa corporal
comentar sobre el tema por parte del profesor.
SABERES
PREVIOS
¿Cuál es la importancia del IMC? ¿Qué procedimientos
debemos realizar para calcular nuestro IMC? ¿Qué
riesgos implica estar con más o menos peso?
PROBLEMATIZA
CIÓN
Rodolfo presenta problemas de salud, vista al médico,
le realiza un diagnóstico primero lo talla 150mts y lo
pesa 85 kg ¿cuál será su IMC del paciente?¿estará dentro
de lo normal ,bajo de peso u obeso?
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
PROCESOS DE LA
INFORMACIÓN
61
Presenta un ppt, con ayuda del proyector para explicar
¿Qué es el IMC? ¿Cómo se lo obtiene?
APLICACIÓN
 El docente entrega una tabla a los estudiantes en
copias o la dibuja en la pizarra o en un papelote.
Además, indica los riesgos de salud que pueden tener
si están con menos peso del que deberían o si se
encuentran con sobrepeso u obesidad.
Bajo peso Exceso de peso –
obesidad
Anemia, cansancio físico
e intelectual, infecciones
respiratorias, diarreas,
desnutrición, otros.
Diabetes; enfermedades
cardiacas, vasculares,
hepáticas, renales,
pulmonares, otros.
 El profesor organiza equipos de trabajo de 4 a 5
estudiantes como máximo.
 Cada equipo debe calcular el IMC de todos sus
integrantes. Para ello, pueden apoyarse en la tabla 1
(la muestra se presenta en la pizarra). Deben tomar las
medidas de la estatura y la masa de sus compañeros,
y registrarlos. Para ello, hacen uso de los
instrumentos (cinta métrica, balanza y calculadora).
 El docente está atento para orientar a los estudiantes
en el adecuado uso de los instrumentos de medición
y en el registro de datos.
Registro de talla y peso
Estudiante Peso
(kg)
Talla
(mt)
IM
C
 El docente está atento a que los estudiantes utilicen la
calculadora de manera adecuada.
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
IV.- RECURSOS:
 proyector
 Balanza
 Cintametrica
 Hoja cientifica
 Calculadora.
 Los estudiantes ubican el valor del IMC en la
clasificación de los valores principales. De esta
manera, hacen el reconocimiento de su IMC.
Estudiante
IMC
Delgadez
severa
Delgadez
moderada
Delgadez
leve
Delgado
Normal
Pre
obeso
Obesidad
Obesidad
grado
1
Obesidad
grado
2
• Luego deben establecer tres conclusiones en
función de los resultados obtenidos.
EVALUACIÓN
EVALUACION
FORMATIVA
15
 Cada estudiante, después de haber encontrado su
IMC, reflexiona con sus compañeros respondiendo
las siguientes preguntas:
 ¿Cómo creen que es su alimentación? ¿Cómo
debería ser?
 ¿Cuál es la utilidad de conocer nuestro IMC?
META
COGNICIÓN
¿logramos el propósito? ¿Para qué te sirve lo aprendido?
¿Qué fue lo más difícil para comprender? ¿Qué debería
mejorar para comprender el tema?
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO ´´A´´ 05/05/2022
TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta
métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia.
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del sabery del quehacer científico
y tecnológico.
N
°
Criterios de desempeño
Explica y determina el
índice de masa corporal
para conservaruna buena
salud física, biológica y
psicológica atreves de
una balanza ,cinta métrica
y la formula
imc=peso/altura(𝑚)2
Argumenta tu posición
respecto al cuadro del IMC
obtenido de acuerdo a los
resultados obtenidos peso
normal, bajo de peso, sobre de
peso y/o obeso
ESTUDIANTES SI NO SI NO
1 AGUILAR AGUILAR;Dilberto Yoel
2 AGUILAR CEVALLOS, Ruth Annabell
3 AGUILAR HERNANDEZ;Darwin
4 AGUILAR MACHACUAY;Yimy
5 CASTILLO MERINO;José Armando
6 CASTILLO NUÑEZ;Pedro Pablo
7 CORDOVA CORDOVA;Eswar Omar
8 CORDOVA GARCIA;Cati Keli
9 CORDOVA GARCIA;MirellaMedaly
10 CORDOVA LOPEZ;Lindolfa Esther
11 CORDOVA MORETO;Yor Juver
12 CORDOVA ROJAS;Kevin Ronaldo
13 DOMINGUEZ CORDOVA;Miuler Javier
14 GARCIA CHUMACERO;Emili Mabel
15 JIMENEZ AGUILAR;Yelisia
16 LÓPEZ GARCÍA;Miqueas
17 MACHACUAY CALLE; Grober Raúl
18 SAAVEDRA CORDOVA;Iris Melissa
19 SEMINARO CORDOVA;Fernando
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: TERCERO ´´B´´ 05 /05/2022
TITULO DE LA SESIÓN: TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE
MASA CORPORAL (IMC)
PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta
métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia.
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
N
°
Criterios de desempeño
Explica y determina el
índice de masa corporal
para conservar una buena
salud física, biológica y
psicológica atreves de una
balanza ,cinta métrica y la
formula
imc=peso/altura(𝑚)2
Argumenta tu posición
respecto al cuadro del
IMC obtenido de acuerdo
a los resultados obtenidos
peso normal, bajo de
peso, sobre de peso y/o
obeso
ESTUDIANTES SI NO SI NO
1 AGUILAR CORDOVA;Sithia
2 AGUILAR MEZONES;Leydi
3
ARRAIZA CEVALLOS;EswinJoel
4 CORDOVA CALLE; Sebastián
5 CORDOVA DOMINGEZ;Rogelio
6 CORDOVA PEÑA;Benicia Isabel
7 CORDOVA PEÑA;Deyver Jesús
8 DOMINGUEZ CALLE;Evelyn
9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ;AnthonyR.
10 DOMINGUEZ RIOS;Luz María
11 GODOS JIMENEZ;Paulita Elizabeth
12 LOPEZ JIMENEZ;AntonyMedardo
13
MORE GARCIA;Carlos Alberto
14 PEÑA CORDOVA;Esleiter
15 PEÑA RUIZ, Yefri Ivan
16 RIOS DOMINGUEZ;Jesús Emanuel
17 RUIZ MACHACUAY, SintiaMarielita
18 VASQUEZ RUIZ;Walter Smith
19 VELASQUEZ CORDOVA;Hilber
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
HOJA CIENTIFICA DEL IMC
El índice de masa corporal
El índice de masa corporal(IMC) es un método utilizado para estimarla cantidad de grasa corporalque
tiene una persona,y determinar por tanto sielpeso está dentro delrango normal, o,por elcontrario,se
tiene sobrepeso o delgadez. Para ello,se pone en relación la estatura y elpeso actualdelindividuo. Esta
fórmula matemática fue ideada porelestadístico belga Adolphe Quetelet,por lo que también se conoce
como índice de Quetelet.
¿Cómo se calcula?
El IMC esuna fórmula que se calcula dividiendo el peso,expresado siempre en Kg,entre la altura,
siempre en metros al cuadrado.
Clasificaciónde la OMS del estado nutricional de acuerdo con el I.M.C
¿Cuándo consultar a su médicode familia?
 Si su IMC essuperiora30 y noes capaz de perderkilosapesarde intentarhaceruna
dietaequilibradayejercicio.
 Si sufre algunaenfermedadporlaque esimportante que pierdapeso.
 Si tiene unIMC inferiora18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
Sara Quevedo
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Jenrry Sánchez
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesión de aprendizaje jugamos un partido de futbol
Sesión de aprendizaje  jugamos un partido de futbolSesión de aprendizaje  jugamos un partido de futbol
Sesión de aprendizaje jugamos un partido de futbol
yanet43033
 
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
CENTROCULTURALYACHAY1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
RosaToribiomonzon
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Walter Jaime Ventura
 

La actualidad más candente (20)

SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
 
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
Evaluación diagnóstica 1° y 2° (2)
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
1 sesion sobre juegos
1 sesion  sobre juegos1 sesion  sobre juegos
1 sesion sobre juegos
 
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemáticaModelo de sesión de aprendizaje matemática
Modelo de sesión de aprendizaje matemática
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
 
Sesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrioSesión 4° primaria equilibrio
Sesión 4° primaria equilibrio
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdfPLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
PLAN 10 MIN ACTIVIDAD FISICA PRIMARIA.pdf
 
Sesión de aprendizaje jugamos un partido de futbol
Sesión de aprendizaje  jugamos un partido de futbolSesión de aprendizaje  jugamos un partido de futbol
Sesión de aprendizaje jugamos un partido de futbol
 
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
SESION DE APRENDIZAJE arte ajedrez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf1º GRADO  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf
 
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIASesión de aprendizaje GIMNASIA
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
 

Similar a SESION 4 imc.docx

SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
Eduardo Ayala Tandazo
 
Planificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docxPlanificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docx
RafaelRengifo8
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Andrés Alejandro Huaynates Trinidad
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Josalbeto
 
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal. 3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Evaluacion prescripción y problematica
Evaluacion   prescripción y problematicaEvaluacion   prescripción y problematica
Evaluacion prescripción y problematica
juaper10
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
osmir valencia
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
MarioZapataTorres1
 
CUADERNO E.F 4.º ESO
CUADERNO E.F 4.º ESOCUADERNO E.F 4.º ESO
CUADERNO E.F 4.º ESO
Jorge Marín
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
Hans Ibarra
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
Hans Ibarra
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
Mario Santamaría Baños
 
Guia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefsGuia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefs
sheila romera
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Freddy Martín Moreno Caza
 
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docxhIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
I.E.Nuestra Señora del Valle
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
Frank Quispe Guillen
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 

Similar a SESION 4 imc.docx (20)

SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 2020
 
Planificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docxPlanificador de la EXP.docx
Planificador de la EXP.docx
 
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hcoPlanificacion mensual primaria dre-ugel_hco
Planificacion mensual primaria dre-ugel_hco
 
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx2
 
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal. 3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
3.1 elaboramos una propuesta de plan semanal.
 
Evaluacion prescripción y problematica
Evaluacion   prescripción y problematicaEvaluacion   prescripción y problematica
Evaluacion prescripción y problematica
 
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidenciasPlaneacion  de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
Planeacion de educacion fisica 2013 para presentar evidencias
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
 
CUADERNO E.F 4.º ESO
CUADERNO E.F 4.º ESOCUADERNO E.F 4.º ESO
CUADERNO E.F 4.º ESO
 
Pud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundoPud (micro) cn segundo
Pud (micro) cn segundo
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
 
Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018Producto final mooc INTEF 2018
Producto final mooc INTEF 2018
 
Guia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefsGuia shc nutricional smart chefs
Guia shc nutricional smart chefs
 
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy MorenoPlanificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
Planificación Curricular de EFC-Freddy Moreno
 
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docxhIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
hIbrida 1grado A y B (1) ok.docx
 
Antropometria corregido2
Antropometria corregido2Antropometria corregido2
Antropometria corregido2
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Más de ssusera0b0bc

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
ssusera0b0bc
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
ssusera0b0bc
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
ssusera0b0bc
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
ssusera0b0bc
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
ssusera0b0bc
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ssusera0b0bc
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
ssusera0b0bc
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
ssusera0b0bc
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
ssusera0b0bc
 

Más de ssusera0b0bc (9)

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

SESION 4 imc.docx

  • 1. I.E JUAN VELASCO ALVARADO SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia. I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL CHULUCANAS LUGAR SAN JORGE I.E JUAN VELASCO ALVARADO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VII GRADO Y SECCIÓN 3° A,B DURACIÓN 3 HORAS PROFESOR HUAMAN CHUQUIHUANGA TELIOENELMI FECHA 05/05/2022 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDADES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Establece su meta de aprendizaje, reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. -Organiza tareas que realiza basándose en su experiencia previa y considerando estrategias, procedimientos y recursos que utilizara. -Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar (docentes, compañeros) para realizar ajustes y mejorar sus actuaciones mostrando disposición a posibles cambios. -Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. Se desenvuelve en entornos virtuales -Personaliza entornos virtuales. -Gestiona información del entorno virtual. -Interactúa en entornos virtuales. -Crea objetos virtuales en diversos formatos. - los estudiantes hacen uso de la calculadora para efectuar cálculos de IMC,y comparten el dispositivo . -los estudiantes gestionan información presentadas en audio y COMPETENCIAS/CAPA CIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, sus características y biodiversidad. Describe cómo a través de una balanza, cinta métrica y aplicando la fórmula del imc=peso/altura(𝑚)2 puede llegar saber en qué cuadro se encuentra: peso normal, bajo de peso, sobre de peso y/o obeso. Este indicador nos enseñara a controlar nuestras calorías que ingresan a nuestro organismo. Fundamenta tu posición respecto al cuadro del IMC obtenido de acuerdo a los resultados obtenidos peso normal, bajo de peso, sobre de peso y/o obeso. determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia. explica y determina el índice de masa corporal para conservar una buena salud física, biológica y psicológica atreves de una balanza ,cinta métrica y la formula imc=peso/altura( 𝑚)2 Argumenta tu posición respecto al cuadro del IMC obtenido de acuerdo a los resultados obtenidos peso normal, bajo de peso, sobre de peso y/o obeso. Elaborar una tabla IMC en función de su peso y talla. -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, sus características y biodiversidad. -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
  • 2. I.E JUAN VELASCO ALVARADO diapositivas con ayuda de un proyector. ENFOQUES VALORES ACTITUDES INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, aperturay respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia teniendo en cuenta su IMC MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO(m) ACTIVIDADES INICIO MOTIVACIÓN 18 Presentar un vídeo alusivo al índice de masa corporal comentar sobre el tema por parte del profesor. SABERES PREVIOS ¿Cuál es la importancia del IMC? ¿Qué procedimientos debemos realizar para calcular nuestro IMC? ¿Qué riesgos implica estar con más o menos peso? PROBLEMATIZA CIÓN Rodolfo presenta problemas de salud, vista al médico, le realiza un diagnóstico primero lo talla 150mts y lo pesa 85 kg ¿cuál será su IMC del paciente?¿estará dentro de lo normal ,bajo de peso u obeso? CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE PROCESOS DE LA INFORMACIÓN 61 Presenta un ppt, con ayuda del proyector para explicar ¿Qué es el IMC? ¿Cómo se lo obtiene? APLICACIÓN  El docente entrega una tabla a los estudiantes en copias o la dibuja en la pizarra o en un papelote. Además, indica los riesgos de salud que pueden tener si están con menos peso del que deberían o si se encuentran con sobrepeso u obesidad. Bajo peso Exceso de peso – obesidad Anemia, cansancio físico e intelectual, infecciones respiratorias, diarreas, desnutrición, otros. Diabetes; enfermedades cardiacas, vasculares, hepáticas, renales, pulmonares, otros.  El profesor organiza equipos de trabajo de 4 a 5 estudiantes como máximo.  Cada equipo debe calcular el IMC de todos sus integrantes. Para ello, pueden apoyarse en la tabla 1 (la muestra se presenta en la pizarra). Deben tomar las medidas de la estatura y la masa de sus compañeros, y registrarlos. Para ello, hacen uso de los instrumentos (cinta métrica, balanza y calculadora).  El docente está atento para orientar a los estudiantes en el adecuado uso de los instrumentos de medición y en el registro de datos. Registro de talla y peso Estudiante Peso (kg) Talla (mt) IM C  El docente está atento a que los estudiantes utilicen la calculadora de manera adecuada.
  • 3. I.E JUAN VELASCO ALVARADO IV.- RECURSOS:  proyector  Balanza  Cintametrica  Hoja cientifica  Calculadora.  Los estudiantes ubican el valor del IMC en la clasificación de los valores principales. De esta manera, hacen el reconocimiento de su IMC. Estudiante IMC Delgadez severa Delgadez moderada Delgadez leve Delgado Normal Pre obeso Obesidad Obesidad grado 1 Obesidad grado 2 • Luego deben establecer tres conclusiones en función de los resultados obtenidos. EVALUACIÓN EVALUACION FORMATIVA 15  Cada estudiante, después de haber encontrado su IMC, reflexiona con sus compañeros respondiendo las siguientes preguntas:  ¿Cómo creen que es su alimentación? ¿Cómo debería ser?  ¿Cuál es la utilidad de conocer nuestro IMC? META COGNICIÓN ¿logramos el propósito? ¿Para qué te sirve lo aprendido? ¿Qué fue lo más difícil para comprender? ¿Qué debería mejorar para comprender el tema?
  • 4. I.E JUAN VELASCO ALVARADO LISTA DE COTEJO GRADO Y SECCIÓN: TERCERO ´´A´´ 05/05/2022 TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del sabery del quehacer científico y tecnológico. N ° Criterios de desempeño Explica y determina el índice de masa corporal para conservaruna buena salud física, biológica y psicológica atreves de una balanza ,cinta métrica y la formula imc=peso/altura(𝑚)2 Argumenta tu posición respecto al cuadro del IMC obtenido de acuerdo a los resultados obtenidos peso normal, bajo de peso, sobre de peso y/o obeso ESTUDIANTES SI NO SI NO 1 AGUILAR AGUILAR;Dilberto Yoel 2 AGUILAR CEVALLOS, Ruth Annabell 3 AGUILAR HERNANDEZ;Darwin 4 AGUILAR MACHACUAY;Yimy 5 CASTILLO MERINO;José Armando 6 CASTILLO NUÑEZ;Pedro Pablo 7 CORDOVA CORDOVA;Eswar Omar 8 CORDOVA GARCIA;Cati Keli 9 CORDOVA GARCIA;MirellaMedaly 10 CORDOVA LOPEZ;Lindolfa Esther 11 CORDOVA MORETO;Yor Juver 12 CORDOVA ROJAS;Kevin Ronaldo 13 DOMINGUEZ CORDOVA;Miuler Javier 14 GARCIA CHUMACERO;Emili Mabel 15 JIMENEZ AGUILAR;Yelisia 16 LÓPEZ GARCÍA;Miqueas 17 MACHACUAY CALLE; Grober Raúl 18 SAAVEDRA CORDOVA;Iris Melissa 19 SEMINARO CORDOVA;Fernando
  • 5. I.E JUAN VELASCO ALVARADO LISTA DE COTEJO GRADO Y SECCIÓN: TERCERO ´´B´´ 05 /05/2022 TITULO DE LA SESIÓN: TITULO DE LA SESIÓN: DETERMINAMOS NUESTRO ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) PROPÓSITO: determina el índice de masa corporal para utilizando una balanza y cinta métrica para tener buena salud física, biológica y psicológica en la familia. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N ° Criterios de desempeño Explica y determina el índice de masa corporal para conservar una buena salud física, biológica y psicológica atreves de una balanza ,cinta métrica y la formula imc=peso/altura(𝑚)2 Argumenta tu posición respecto al cuadro del IMC obtenido de acuerdo a los resultados obtenidos peso normal, bajo de peso, sobre de peso y/o obeso ESTUDIANTES SI NO SI NO 1 AGUILAR CORDOVA;Sithia 2 AGUILAR MEZONES;Leydi 3 ARRAIZA CEVALLOS;EswinJoel 4 CORDOVA CALLE; Sebastián 5 CORDOVA DOMINGEZ;Rogelio 6 CORDOVA PEÑA;Benicia Isabel 7 CORDOVA PEÑA;Deyver Jesús 8 DOMINGUEZ CALLE;Evelyn 9 DOMINGUEZ DOMINGUEZ;AnthonyR. 10 DOMINGUEZ RIOS;Luz María 11 GODOS JIMENEZ;Paulita Elizabeth 12 LOPEZ JIMENEZ;AntonyMedardo 13 MORE GARCIA;Carlos Alberto 14 PEÑA CORDOVA;Esleiter 15 PEÑA RUIZ, Yefri Ivan 16 RIOS DOMINGUEZ;Jesús Emanuel 17 RUIZ MACHACUAY, SintiaMarielita 18 VASQUEZ RUIZ;Walter Smith 19 VELASQUEZ CORDOVA;Hilber
  • 6. I.E JUAN VELASCO ALVARADO HOJA CIENTIFICA DEL IMC El índice de masa corporal El índice de masa corporal(IMC) es un método utilizado para estimarla cantidad de grasa corporalque tiene una persona,y determinar por tanto sielpeso está dentro delrango normal, o,por elcontrario,se tiene sobrepeso o delgadez. Para ello,se pone en relación la estatura y elpeso actualdelindividuo. Esta fórmula matemática fue ideada porelestadístico belga Adolphe Quetelet,por lo que también se conoce como índice de Quetelet. ¿Cómo se calcula? El IMC esuna fórmula que se calcula dividiendo el peso,expresado siempre en Kg,entre la altura, siempre en metros al cuadrado. Clasificaciónde la OMS del estado nutricional de acuerdo con el I.M.C ¿Cuándo consultar a su médicode familia?  Si su IMC essuperiora30 y noes capaz de perderkilosapesarde intentarhaceruna dietaequilibradayejercicio.  Si sufre algunaenfermedadporlaque esimportante que pierdapeso.  Si tiene unIMC inferiora18.