SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
TITULO DE LA SESIÓN: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID-19 SE MUTUA?
PROPÓSITO: Comparar las características de los diferentes tipos de virus, con la intención de
argumentar el por qué constantemente se mutan en el organismo de las personas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL CHULUCANAS
LUGAR SAN JORGE
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VI
GRADO Y SECCIÓN 1° A,B DURACIÓN 3 HORAS
PROFESOR HUAMAN CHUQUIHUANGA TELIOENELMI
FECHA 28/03/2022
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDADES
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
Establece su meta de aprendizaje, reconociendo la
complejidad de la tarea y sus potencialidades personales.
-Organiza tareas que realiza basándose en su experiencia
previa y considerando estrategias, procedimientos y
recursos que utilizara.
-Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen
llegar (docentes, compañeros) para realizar ajustes y
mejorar sus actuaciones mostrando disposición a posibles
cambios.
-Se trabaja en todas las actividades de
manera transversal.
Se desenvuelve en entornos
virtuales
-Personaliza entornos virtuales.
-Gestiona información del entorno virtual.
-Interactúa en entornos virtuales.
-Crea objetos virtuales en diversos formatos.
-Se trabaja en todas las actividades de
manera transversal.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES
Ambiental
Solidaridad planetaria y equidad
intergeneracional
Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los
protocolos de bioseguridad para la conservación de la
salud.
COMPETENCIAS/CAPA
CIDADES
DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN EVIDENCI
AS.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, sus
características y
biodiversidad.
Explica que los virus son
seres biológicos que se
obtienen a partir de
mutaciones (virus o
bacterias) que producen
enfermedades destinadas a
generar inmunidad contra
una enfermedad permitiendo
estimular la producción de
anticuerpos en el organismo
para tener una mejor calidad
de vida, usando
conocimientos científicos.
Comparar las
características de los
diferentes tipos de
virus, con la intención
de argumentar el por
qué constantemente se
mutan en el organismo
de las personas. (no se
trabajó)
-Explica
definición de los virus y
sus características
mediante imágenes o
vídeo.
Argumenta tu posición
respecto a las
características los virus
y porque
constantemente se
mutan mediante una
ficha informativa.
-Elaborar un
mapa
conceptual de
los virus y el
¿por qué
consta mente
se mutan?
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, sus
características y
biodiversidad.
-Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS PROCESOS
PEDAGÓGICOS
TIEMPO(m) ACTIVIDADES
INICIO
MOTIVACIÓN
18
Presentar y comentar una noticia sobre la cantidad
de peruanos infectados y muertes del día con el virus
covid _2019
SABERES PREVIOS
¿Qué son virus? ¿Por qué serán importantes? ¿Por
qué mucha gente tiene temor a las covid_2019? ¿Qué
pasaría si nos infectamos? ¿Qué debemos hacerfrente
a ello?
PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué sucedería si todos los peruanos nos
infectamos??
CONSTRUCCIÓN
DEL
APRENDIZAJE
PROCESOS DE LA
INFORMACIÓN
61
El reto: Redactar un texto argumentativo relacionado
los virus que se mutan
Para lograrlo, necesitaremos seguir los siguientes
pasos:
Paso 1: Te presentaremos información científica que
habla de los virus tipos de virus de la covid_2019,
importancia,
Paso 2: Lee detenidamente la información y subraya
las ideas fuerza:
Busca más información, con la finalidad de hacer un
texto confiable.
Paso 3: Analizar el texto argumentativo para verificar
sus aciertos, debilidades y dudas y poderlos
retroalimentar.
Paso 4: Con todos los datos anteriores, elabora por
escrito tu producto: un MAPA CONCEPTUAL
.
APLICACIÓN ¿Cómo podrías ayudar a las personas de tu
comunidad con la explicación de los virus?
EVALUACIÓN
EVALUACION
FORMATIVA
15
Los estudiantes responden porescrito preguntas
sobre la importancia de la mutación de los virus de
la covid-19 teniendo en cuenta la información
científica trabaja en la sesión,aclarando y
despejando dudas teniendo en cuenta los errores de
los estudiantes.
META COGNICIÓN
¿Cómo aprendieron hoy? ¿Para qué te sirve lo
aprendido? ¿Qué fue lo más difícil para comprender?
¿Qué debería mejorar para comprender el tema?
IV.- RECURSOS:
 Hoja científica
 Textos
 Internet
 Laminas
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO ´´A´´ SEMANA 5 28 MARZO 2022.
TITULO: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID_19 SE MUTUA?
PROPÓSITO: Explica la importancia de las vacunas para la conservación de la salud y el
bienestar de las personas, usando conocimientos científicos.
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N
°
Criterios de desempeño
Explica que los virus son seres
biológicos que se obtienen a
partir de mutaciones (virus o
bacterias) que producen
enfermedades destinadas a
generar inmunidad contra una
enfermedad permitiendo
estimular la producción de
anticuerpos en el organismo
para teneruna mejor calidad de
vida, usando conocimientos
científicos.
Argumenta las
implicancias del
desarrollo científico
y tecnológico en la
conservación de la
salud a través del
conocimiento del
covid_2019 y
porque se mutan
conste mente en las
personas.
Valora el
conocimiento sobre el
virus del covid-219 y
su respectiva
mutación en las
personas con
argumentos
científicos.
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR CORDOVA OLINDA
2 AGUILAR PEÑA INGRID FAVIOLA
3 ARRAIZA CEVALLOS PETRONILA
AYDEE
4 CALLE BERRU ANGEL GABRIEL
5 CASTILLO ALVA FLOR NOELIA
6 CORDOVA ADRIANZEN YILMER
AMERICO
7 CORDOVA DOMINGUEZ DEYSI
8 CORDOVA FLORES TIMOTEO ELI
9 CORDOVA GARCIA DUBERLY
10 CORDOVA MACHACUAYLEODAN
11 CORDOVA PEÑA CATALINO
12 CORDOVA PEÑA JEAN FRANCO
13 CORDOVA RIOS ANDER LEONEL
14 CORDOVA RIOS MARYDEYSI
15 DOMINGUEZ CASTILLO DIEGO
FRANCISCO
16 GODOSPEÑA ENSON
17 GUERRERO CEVALLOS YENNY ANAI
18 LOPEZ MAYCO LESMI
19 MACHACUAYGARCIA ANDRES
20 RIOS GARCIA KARIN ANALY
21 RUIZ MACHACUAYCIELITO YOMAYRA
22 VASQUEZ ALVARADO LIZ ARACELI
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO ´´B´´ SEMANA 5 28 MARZO 2022.
TITULO: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID_19 SE MUTUA?
PROPÓSITO: Explica la importancia de las vacunas para la conservación de la salud y el
bienestar de las personas, usando conocimientos científicos.
COMPETENCIA:
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N
°
Criterios de desempeño
Explica que los virus son
seres biológicos que se
obtienen a partir de
mutaciones (virus o
bacterias) que producen
enfermedades destinadas a
generar inmunidad contra
una enfermedad
permitiendo estimular la
producción de anticuerpos
en el organismo para tener
una mejor calidad de vida,
usando conocimientos
científicos.
Argumenta las
implicancias del
desarrollo científico
y tecnológico en la
conservación de la
salud a través del
conocimiento del
covid_2019 y
porque se mutan
conste mente en las
personas.
Valora el
conocimiento sobre el
virus del covid-219 y
su respectiva
mutación en las
personas con
argumentos
científicos.
ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO
1 AGUILAR AGUILAR FELIPE
2 AGUILAR AGUILAR JHON ISAUL
3 AGUILAR CORDOVA ALEXIS ARQUIMIDES
4 AGUILAR PEÑA ORFELINDA
5 COELLO OROZCO JHON JAIRO
6 CORDOVA CALLE YIMER
7 CORDOVA MACHACUAYJOSEMANUEL
8 CORDOVA CORDOVA YOMAR
9 DOMINGUEZ CORDOVA PETRONILA ISABEL
10 DOMINGUEZ DOMINGUEZJHON FRANCO
11 DOMINGUEZ DOMINGUEZJULIAN
12 DOMINGUEZ JIMENEZ ESLIN
13 DOMINGUEZ RODRIGUEZ ROJELIO
14 GODOSDOMINGUEZ LUISADRIAN
15 JIMENEZ GARCIA ANA BRILLIT
16 MACHACUAYALVARADO JHOJAN ANDRES
17 NUÑEZ LOPEZ JHON DEINER
18 RIOS DOMINGUEZ YAKELINEANAI
19 SERNAQUE JIMENEZ SEGUNDO NESTOR
20 URIBE GODOSMARIANA YAMILETH
21 VASQUEZ YARASCA CRISTOPHER
22 ZETA REMAYCUNA ARIANA CELENNY
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
HOJA CIENTIFICA
Los virus, ¿son seresvivos?
Llamamos ser vivo a un organismo que está formado por un conjunto de materia organizada en
un sistema (máso menos) complejo. De manera clásica,decimos que los seresvivos se identifican
porque pueden relacionarse con el medio, nutrirse y reproducirse.
Según esta definición, los virus no se podrían considerar seres vivos. Sin embargo, su
organización y su forma de existir ponen al límite la definición. El debate sobre si los virus son o
no seres vivos lleva decenas de años encendido. A día de hoy, todavía hay quien no lo tiene del
todo claro.
¿QUÉ SON LOS VIRUS?
los virus son unos microorganismos que viven dentro
de las células de los sereshumanos. Tienen diferentes
formas y tamaños, los más pequeños miden entre 18
y 20 nanómetros de ancho (o sea,que en un milímetro
cabrían 50.000 virus unos pegados a otros). Se
replican, o sea, se dividen, a una gran velocidad y
cuando esto sucede, invaden un tejido de un órgano
empezando así la infección.
¿Qué son los coronavirus?
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente
Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS).
La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria
de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas
enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen
enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades
respiratorias crónicas o cáncer,tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.
Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o
morir.
El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que
se propaga de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el
ambiente al toser o estornudar. Eso quiere decir que puedes contagiarte si mantienes contacto
físico con una persona infectada.
I.E JUAN VELASCO ALVARADO
¿Qué es el COVID-19 y qué lo diferencia de otros coronavirus?
El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que
se propaga de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el
ambiente al toser o estornudar. Eso quiere decir que puedes contagiarte si mantienes contacto
físico con una persona infectada.
Tipos de coronavirus
Los virus coronavíridos (Coronaviridae) están divididos en dos familias:
los Orthocoronavirinae (más comúnmente llamados coronavirus) y los Letovirinae.
Dentro de los coronavirus o "CoVs" hay cuatrogrupos principales y ellos tienen nombres de letras
griegas: alfa, beta, gamma y delta.
"Los CoV alfa y beta infectan en gran medida a los mamíferos y probablemente se originaron en
murciélagos, mientras que los CoV gamma y delta infectan y se originan en gran medida a las aves",
explica el doctor Anthony Fehr, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de
Kansas, en Estados Unidos.
Propagación
El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas
líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas
respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas
prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse
en casa y auto aislarse hasta recuperarse si se siente mal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abrilpatitavd
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
Juliotc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Isabel Innovadora
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
mil61
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)JOSÉ LUIS VALDIVIA
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
Alyshia Saenz saenz
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Alex Castillo
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Lorena Yglesias
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5ºSesion de clase la energia5º
Sesion de clase la energia5º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científicaSesion n° 1 investigación científica
Sesion n° 1 investigación científica
 
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
Los reinos biologicos (primer año de secundaria)
 
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aulaSesión de aprendizaje energias renovables para el aula
Sesión de aprendizaje energias renovables para el aula
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular2da SA Nutrición celular
2da SA Nutrición celular
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta.Plan de mejora 2017 cta
.Plan de mejora 2017 cta
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
 
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficialProgramacion anual de ciencia y tecnologia 2019   2do grado -oficial
Programacion anual de ciencia y tecnologia 2019 2do grado -oficial
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
 

Similar a SESION 5 APRENDIZAJE.docx

ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Enfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docxEnfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docx
ALSIRA2
 
GUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdfGUÌA 6.pdf
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembreActividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
CruchefAquino
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
IRIS QUINTANA PEZO
 
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.pptLAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
SusanaAldana7
 
Planificacion 5to EESO N° 381
Planificacion 5to EESO N° 381Planificacion 5to EESO N° 381
Planificacion 5to EESO N° 381
valehoff
 
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coralEstudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
LuzAdelinaGonzalezFe
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Erick Chavarri Garcia
 
clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
NolfaBustamante1
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
Juan Manuel Rico
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
SandroOcrospomaLeon
 
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docxSesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
CiroPalominoponce
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
MaryliaGarcia
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
CarmenCrdenas7
 
Cuestiones pau biología global
Cuestiones pau biología globalCuestiones pau biología global
Cuestiones pau biología globalVICTOR M. VITORIA
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
JuanManuel762
 
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptxPaleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
MariaGabrielaContrer10
 

Similar a SESION 5 APRENDIZAJE.docx (20)

ciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docxciencia2_sesion.docx
ciencia2_sesion.docx
 
Clase 1 ciencia y tecnologia
Clase 1   ciencia y tecnologiaClase 1   ciencia y tecnologia
Clase 1 ciencia y tecnologia
 
Enfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docxEnfermedades respiratorias.docx
Enfermedades respiratorias.docx
 
GUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdfGUÌA 6.pdf
GUÌA 6.pdf
 
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembreActividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
 
Tema 8 cy t (1)
Tema 8  cy t (1)Tema 8  cy t (1)
Tema 8 cy t (1)
 
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.pptLAMINAS DEL PROYECTO  ANGEL DEFINITIVAS.ppt
LAMINAS DEL PROYECTO ANGEL DEFINITIVAS.ppt
 
Planificacion 5to EESO N° 381
Planificacion 5to EESO N° 381Planificacion 5to EESO N° 381
Planificacion 5to EESO N° 381
 
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coralEstudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
Estudio de los virus en el ecosistema de arrecifes de coral
 
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agostoPropositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
Propositos y evidencias de aprendizaje - Miércoles 12 de agosto
 
clase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdfclase 5to microorganismos (1).pdf
clase 5to microorganismos (1).pdf
 
Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016Cta1 pa 2016
Cta1 pa 2016
 
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
3°GradSESION CORONAVIRUS PAMPAS 2022.docx
 
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
4°SESION Semana 2 Explica EDA 6 CYT 2023 Santillana -CORREGIDO.docx
 
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docxSesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
Sesion de ciencia y ambiente 01-04-22.docx
 
CTA1-PA.docx
CTA1-PA.docxCTA1-PA.docx
CTA1-PA.docx
 
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
1RO BGU BIOLOGÍA PROYECTO UNO CIENTÍFICO.docx
 
Cuestiones pau biología global
Cuestiones pau biología globalCuestiones pau biología global
Cuestiones pau biología global
 
Cta1 unidad1
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1
 
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptxPaleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
Paleta - Hablemos del Coronavirus.pptx
 

Más de ssusera0b0bc

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
ssusera0b0bc
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
ssusera0b0bc
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
ssusera0b0bc
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
ssusera0b0bc
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
ssusera0b0bc
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ssusera0b0bc
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
ssusera0b0bc
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
ssusera0b0bc
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
ssusera0b0bc
 

Más de ssusera0b0bc (9)

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
 
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.docIntroducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

SESION 5 APRENDIZAJE.docx

  • 1. I.E JUAN VELASCO ALVARADO SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 TITULO DE LA SESIÓN: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID-19 SE MUTUA? PROPÓSITO: Comparar las características de los diferentes tipos de virus, con la intención de argumentar el por qué constantemente se mutan en el organismo de las personas. I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL CHULUCANAS LUGAR SAN JORGE I.E JUAN VELASCO ALVARADO ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CICLO VI GRADO Y SECCIÓN 1° A,B DURACIÓN 3 HORAS PROFESOR HUAMAN CHUQUIHUANGA TELIOENELMI FECHA 28/03/2022 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CRITERIO ACTIVIDADES Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Establece su meta de aprendizaje, reconociendo la complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. -Organiza tareas que realiza basándose en su experiencia previa y considerando estrategias, procedimientos y recursos que utilizara. -Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen llegar (docentes, compañeros) para realizar ajustes y mejorar sus actuaciones mostrando disposición a posibles cambios. -Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. Se desenvuelve en entornos virtuales -Personaliza entornos virtuales. -Gestiona información del entorno virtual. -Interactúa en entornos virtuales. -Crea objetos virtuales en diversos formatos. -Se trabaja en todas las actividades de manera transversal. ENFOQUES VALORES ACTITUDES Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre los protocolos de bioseguridad para la conservación de la salud. COMPETENCIAS/CAPA CIDADES DESEMPEÑO PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCI AS. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, sus características y biodiversidad. Explica que los virus son seres biológicos que se obtienen a partir de mutaciones (virus o bacterias) que producen enfermedades destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad permitiendo estimular la producción de anticuerpos en el organismo para tener una mejor calidad de vida, usando conocimientos científicos. Comparar las características de los diferentes tipos de virus, con la intención de argumentar el por qué constantemente se mutan en el organismo de las personas. (no se trabajó) -Explica definición de los virus y sus características mediante imágenes o vídeo. Argumenta tu posición respecto a las características los virus y porque constantemente se mutan mediante una ficha informativa. -Elaborar un mapa conceptual de los virus y el ¿por qué consta mente se mutan? -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, sus características y biodiversidad. -Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
  • 2. I.E JUAN VELASCO ALVARADO SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO(m) ACTIVIDADES INICIO MOTIVACIÓN 18 Presentar y comentar una noticia sobre la cantidad de peruanos infectados y muertes del día con el virus covid _2019 SABERES PREVIOS ¿Qué son virus? ¿Por qué serán importantes? ¿Por qué mucha gente tiene temor a las covid_2019? ¿Qué pasaría si nos infectamos? ¿Qué debemos hacerfrente a ello? PROBLEMATIZACIÓN ¿Qué sucedería si todos los peruanos nos infectamos?? CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE PROCESOS DE LA INFORMACIÓN 61 El reto: Redactar un texto argumentativo relacionado los virus que se mutan Para lograrlo, necesitaremos seguir los siguientes pasos: Paso 1: Te presentaremos información científica que habla de los virus tipos de virus de la covid_2019, importancia, Paso 2: Lee detenidamente la información y subraya las ideas fuerza: Busca más información, con la finalidad de hacer un texto confiable. Paso 3: Analizar el texto argumentativo para verificar sus aciertos, debilidades y dudas y poderlos retroalimentar. Paso 4: Con todos los datos anteriores, elabora por escrito tu producto: un MAPA CONCEPTUAL . APLICACIÓN ¿Cómo podrías ayudar a las personas de tu comunidad con la explicación de los virus? EVALUACIÓN EVALUACION FORMATIVA 15 Los estudiantes responden porescrito preguntas sobre la importancia de la mutación de los virus de la covid-19 teniendo en cuenta la información científica trabaja en la sesión,aclarando y despejando dudas teniendo en cuenta los errores de los estudiantes. META COGNICIÓN ¿Cómo aprendieron hoy? ¿Para qué te sirve lo aprendido? ¿Qué fue lo más difícil para comprender? ¿Qué debería mejorar para comprender el tema? IV.- RECURSOS:  Hoja científica  Textos  Internet  Laminas
  • 3. I.E JUAN VELASCO ALVARADO LISTA DE COTEJO GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO ´´A´´ SEMANA 5 28 MARZO 2022. TITULO: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID_19 SE MUTUA? PROPÓSITO: Explica la importancia de las vacunas para la conservación de la salud y el bienestar de las personas, usando conocimientos científicos. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N ° Criterios de desempeño Explica que los virus son seres biológicos que se obtienen a partir de mutaciones (virus o bacterias) que producen enfermedades destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad permitiendo estimular la producción de anticuerpos en el organismo para teneruna mejor calidad de vida, usando conocimientos científicos. Argumenta las implicancias del desarrollo científico y tecnológico en la conservación de la salud a través del conocimiento del covid_2019 y porque se mutan conste mente en las personas. Valora el conocimiento sobre el virus del covid-219 y su respectiva mutación en las personas con argumentos científicos. ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO 1 AGUILAR CORDOVA OLINDA 2 AGUILAR PEÑA INGRID FAVIOLA 3 ARRAIZA CEVALLOS PETRONILA AYDEE 4 CALLE BERRU ANGEL GABRIEL 5 CASTILLO ALVA FLOR NOELIA 6 CORDOVA ADRIANZEN YILMER AMERICO 7 CORDOVA DOMINGUEZ DEYSI 8 CORDOVA FLORES TIMOTEO ELI 9 CORDOVA GARCIA DUBERLY 10 CORDOVA MACHACUAYLEODAN 11 CORDOVA PEÑA CATALINO 12 CORDOVA PEÑA JEAN FRANCO 13 CORDOVA RIOS ANDER LEONEL 14 CORDOVA RIOS MARYDEYSI 15 DOMINGUEZ CASTILLO DIEGO FRANCISCO 16 GODOSPEÑA ENSON 17 GUERRERO CEVALLOS YENNY ANAI 18 LOPEZ MAYCO LESMI 19 MACHACUAYGARCIA ANDRES 20 RIOS GARCIA KARIN ANALY 21 RUIZ MACHACUAYCIELITO YOMAYRA 22 VASQUEZ ALVARADO LIZ ARACELI
  • 4. I.E JUAN VELASCO ALVARADO LISTA DE COTEJO GRADO Y SECCIÓN: PRIMERO ´´B´´ SEMANA 5 28 MARZO 2022. TITULO: ¿POR QUÉ CONSTANTEMENTE EL VIRUS DE LA COVID_19 SE MUTUA? PROPÓSITO: Explica la importancia de las vacunas para la conservación de la salud y el bienestar de las personas, usando conocimientos científicos. COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CAPACIDADES Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N ° Criterios de desempeño Explica que los virus son seres biológicos que se obtienen a partir de mutaciones (virus o bacterias) que producen enfermedades destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad permitiendo estimular la producción de anticuerpos en el organismo para tener una mejor calidad de vida, usando conocimientos científicos. Argumenta las implicancias del desarrollo científico y tecnológico en la conservación de la salud a través del conocimiento del covid_2019 y porque se mutan conste mente en las personas. Valora el conocimiento sobre el virus del covid-219 y su respectiva mutación en las personas con argumentos científicos. ESTUDIANTES SI NO SI NO SI NO 1 AGUILAR AGUILAR FELIPE 2 AGUILAR AGUILAR JHON ISAUL 3 AGUILAR CORDOVA ALEXIS ARQUIMIDES 4 AGUILAR PEÑA ORFELINDA 5 COELLO OROZCO JHON JAIRO 6 CORDOVA CALLE YIMER 7 CORDOVA MACHACUAYJOSEMANUEL 8 CORDOVA CORDOVA YOMAR 9 DOMINGUEZ CORDOVA PETRONILA ISABEL 10 DOMINGUEZ DOMINGUEZJHON FRANCO 11 DOMINGUEZ DOMINGUEZJULIAN 12 DOMINGUEZ JIMENEZ ESLIN 13 DOMINGUEZ RODRIGUEZ ROJELIO 14 GODOSDOMINGUEZ LUISADRIAN 15 JIMENEZ GARCIA ANA BRILLIT 16 MACHACUAYALVARADO JHOJAN ANDRES 17 NUÑEZ LOPEZ JHON DEINER 18 RIOS DOMINGUEZ YAKELINEANAI 19 SERNAQUE JIMENEZ SEGUNDO NESTOR 20 URIBE GODOSMARIANA YAMILETH 21 VASQUEZ YARASCA CRISTOPHER 22 ZETA REMAYCUNA ARIANA CELENNY
  • 5. I.E JUAN VELASCO ALVARADO HOJA CIENTIFICA Los virus, ¿son seresvivos? Llamamos ser vivo a un organismo que está formado por un conjunto de materia organizada en un sistema (máso menos) complejo. De manera clásica,decimos que los seresvivos se identifican porque pueden relacionarse con el medio, nutrirse y reproducirse. Según esta definición, los virus no se podrían considerar seres vivos. Sin embargo, su organización y su forma de existir ponen al límite la definición. El debate sobre si los virus son o no seres vivos lleva decenas de años encendido. A día de hoy, todavía hay quien no lo tiene del todo claro. ¿QUÉ SON LOS VIRUS? los virus son unos microorganismos que viven dentro de las células de los sereshumanos. Tienen diferentes formas y tamaños, los más pequeños miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho (o sea,que en un milímetro cabrían 50.000 virus unos pegados a otros). Se replican, o sea, se dividen, a una gran velocidad y cuando esto sucede, invaden un tejido de un órgano empezando así la infección. ¿Qué son los coronavirus? Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). La mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica. Las personas mayores y las que padecen enfermedades subyacentes, como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer,tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. Cualquier persona, de cualquier edad, puede contraer la COVID-19 y enfermar gravemente o morir. El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. Eso quiere decir que puedes contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada.
  • 6. I.E JUAN VELASCO ALVARADO ¿Qué es el COVID-19 y qué lo diferencia de otros coronavirus? El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que se propaga de persona a persona a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. Eso quiere decir que puedes contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada. Tipos de coronavirus Los virus coronavíridos (Coronaviridae) están divididos en dos familias: los Orthocoronavirinae (más comúnmente llamados coronavirus) y los Letovirinae. Dentro de los coronavirus o "CoVs" hay cuatrogrupos principales y ellos tienen nombres de letras griegas: alfa, beta, gamma y delta. "Los CoV alfa y beta infectan en gran medida a los mamíferos y probablemente se originaron en murciélagos, mientras que los CoV gamma y delta infectan y se originan en gran medida a las aves", explica el doctor Anthony Fehr, profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. Propagación El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más pequeños. Es importante adoptar buenas prácticas respiratorias, por ejemplo, tosiendo en la parte interna del codo flexionado, y quedarse en casa y auto aislarse hasta recuperarse si se siente mal.