SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
LA CÉLULA
Es la unidad básica de la vida, esto significa que para que un organismo tenga vida debe estar
formado al menos por una célula.
La célula es la mínima parte de un ser vivo que posee vida independiente y lleva a cabo
procesos biológicos como la respiración, reproducción, nutrición, etc.
Se define a la célula como la unidad anatómica, genética y funcional de todo ser vivo:
anatómica, porque determina la forma del organismo; genética, porque cada célula posee todo
el genoma (ADN) del organismo; y funcional, porque toda célula realiza funciones importantes
para la vida del organismo.
INTRODUCCIÓN A LA
CITOLOGÍA
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
¿Quién descubrió la célula?
La célula fue descubierta por un científico inglés llamado Robert Hooke, en el año
de 1665. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina de
corcho en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimentos
diminutos a los cuales Hooke les dio el nombre de células.
¿Qué es la teoría celular?
Es un conjunto de conocimientos que fueron dados a conocer
en 1838 y 1839 por los científicos alemanes Mathías Schleiden
y Theodor Schwann. La conclusión de estos conocimientos es
que: “todos los seres vivos están formados por células” y que
“las células son las unidades anatómicas y funcionales de todo
ser viviente”.
Clasificación de las células I:
Las células pueden ser clasificadas tomando en cuenta cuatro criterios:
I. Según su tamaño
Puede ser:
a) Microscópicas
Son células muy pequeñas. Pueden ser observadas solo con ayuda de un microscopio.
A este tipo pertenecen la mayoría de células.
Ejemplos:
- Células humanas
- Bacterias
- Protozoarios
- Ciertos hongos, etc
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
b) Macroscópicas
Son células grandes que pueden ser observadas a simple
vista.
Ejemplos:
- Óvulos de aves (yemas de huevo).
II. Según su forma
Pueden ser:
a) Aplanadas
Ejemplos:
- Célula de la epidermis (piel).
b) Poliédricas
Ejemplos:
- Célula vegetal (plantas).
c) Alargadas
Ejemplos:
- Miocitos (células musculares).
d) Cúbicas
Ejemplos:
- Hepatocitos (células del hígado).
Ciencia y Ambiente
Visita: Webdeldocente.com
e) Cilíndricas
Ejemplos:
- Células del intestino.
f) Bicóncavas
Ejemplos:
- Glóbulos rojos o eritrocitos (sangre).
g) Estrelladas
Ejemplos:
- Neurona (células del cerebro).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023MINEDU PERU
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónJacqueline08
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2YanethAchagua1
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantaskarencatalan777
 
Prueba 5ª basico
Prueba 5ª basicoPrueba 5ª basico
Prueba 5ª basicopatriciapsc
 
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdfJUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdfSantaCatalinaHojaRed
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidosCASITA FELIZ
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoRuth O
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxHumbertoChvez3
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoGeovanna Carvajal
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfHelenZapataDelSolar
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaNataliaAndreaVillafa
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023Evaluación diagnostica 2023
Evaluación diagnostica 2023
 
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdfFichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
Fichas-Comprensión-Lectora-4°-básico.pdf
 
Sistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicaciónSistema digestivo ficha de aplicación
Sistema digestivo ficha de aplicación
 
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
El universo-y-el-sistema-planetario-solar-para-teercer-grado-de-primaria-2
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Prueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantasPrueba ciencias las plantas
Prueba ciencias las plantas
 
Fracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneasFracciones homogeneas y heterogeneas
Fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Fichas primer periodo cuerpo humano
Fichas primer periodo   cuerpo humanoFichas primer periodo   cuerpo humano
Fichas primer periodo cuerpo humano
 
Prueba 5ª basico
Prueba 5ª basicoPrueba 5ª basico
Prueba 5ª basico
 
Percentil ortografico2
Percentil ortografico2Percentil ortografico2
Percentil ortografico2
 
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdfJUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
 
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1  primaria-los sentidosSesión de aprendizaj1  primaria-los sentidos
Sesión de aprendizaj1 primaria-los sentidos
 
Examen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo gradoExamen del area de personal social para el segundo grado
Examen del area de personal social para el segundo grado
 
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docxCirculación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
Circulación de las plantas_Ciencia y Tecnología.docx
 
1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf1° GRADO pupiletras-I.pdf
1° GRADO pupiletras-I.pdf
 
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º BásicoEvaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
Evaluación Ciencias Naturales Cuerpo Humano 2º Básico
 
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdfEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pdf
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 
Prueba los incas
Prueba los incasPrueba los incas
Prueba los incas
 
Ficha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nietoFicha del abuelo y el nieto
Ficha del abuelo y el nieto
 

Similar a Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc

BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxPachecoAlbujar
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxINDUSTRIALSERVICES1
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesAlejita Ortega
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]krisandre1
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]anganye
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaAliciaNuezVilca
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfRLema1
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vidaYanire Graell
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfGuilleElMonki1
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celulaEVELYN GAETE
 

Similar a Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc (20)

BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docxBIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
BIOLOGIA 5°AÑO VIERNES 30.docx
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Celulas 001[1]
Celulas 001[1]Celulas 001[1]
Celulas 001[1]
 
Biologia Celular
Biologia Celular Biologia Celular
Biologia Celular
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologia
 
BIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdfBIO_04.pdf.pdf
BIO_04.pdf.pdf
 
celulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdfcelulas-biologia.pdf
celulas-biologia.pdf
 
Principios de la vida
Principios de la vidaPrincipios de la vida
Principios de la vida
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
 
La historia de la celula
La historia de la celulaLa historia de la celula
La historia de la celula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Más de ssusera0b0bc

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxssusera0b0bc
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxssusera0b0bc
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxssusera0b0bc
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxssusera0b0bc
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfssusera0b0bc
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxssusera0b0bc
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxssusera0b0bc
 

Más de ssusera0b0bc (9)

PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptxPRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
PRINCIPALES PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION Y COMO SE COMERCIALIZAN.pptx
 
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docxEXPERIENCIA 07 CYT final.docx
EXPERIENCIA 07 CYT final.docx
 
SESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docxSESIÓN%20%20rafael.docx
SESIÓN%20%20rafael.docx
 
sesion1-2.pdf
sesion1-2.pdfsesion1-2.pdf
sesion1-2.pdf
 
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptxSESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
SESIÓN 03 TINTES ECOLÓGICOS.pptx
 
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdfppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
ppt fenómenos meteorológios en Perú.pdf
 
PPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptxPPT LA CÉLULA.pptx
PPT LA CÉLULA.pptx
 
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
 
SESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docxSESION 4 imc.docx
SESION 4 imc.docx
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (13)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

Introducción-a-la-Citología-para-Sexto-Grado-de-Primaria.doc

  • 1. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com LA CÉLULA Es la unidad básica de la vida, esto significa que para que un organismo tenga vida debe estar formado al menos por una célula. La célula es la mínima parte de un ser vivo que posee vida independiente y lleva a cabo procesos biológicos como la respiración, reproducción, nutrición, etc. Se define a la célula como la unidad anatómica, genética y funcional de todo ser vivo: anatómica, porque determina la forma del organismo; genética, porque cada célula posee todo el genoma (ADN) del organismo; y funcional, porque toda célula realiza funciones importantes para la vida del organismo. INTRODUCCIÓN A LA CITOLOGÍA
  • 2. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com ¿Quién descubrió la célula? La célula fue descubierta por un científico inglés llamado Robert Hooke, en el año de 1665. El descubrimiento se produjo cuando Hooke analizaba una lámina de corcho en un microscopio. En el corcho fueron observados unos compartimentos diminutos a los cuales Hooke les dio el nombre de células. ¿Qué es la teoría celular? Es un conjunto de conocimientos que fueron dados a conocer en 1838 y 1839 por los científicos alemanes Mathías Schleiden y Theodor Schwann. La conclusión de estos conocimientos es que: “todos los seres vivos están formados por células” y que “las células son las unidades anatómicas y funcionales de todo ser viviente”. Clasificación de las células I: Las células pueden ser clasificadas tomando en cuenta cuatro criterios: I. Según su tamaño Puede ser: a) Microscópicas Son células muy pequeñas. Pueden ser observadas solo con ayuda de un microscopio. A este tipo pertenecen la mayoría de células. Ejemplos: - Células humanas - Bacterias - Protozoarios - Ciertos hongos, etc
  • 3. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com b) Macroscópicas Son células grandes que pueden ser observadas a simple vista. Ejemplos: - Óvulos de aves (yemas de huevo). II. Según su forma Pueden ser: a) Aplanadas Ejemplos: - Célula de la epidermis (piel). b) Poliédricas Ejemplos: - Célula vegetal (plantas). c) Alargadas Ejemplos: - Miocitos (células musculares). d) Cúbicas Ejemplos: - Hepatocitos (células del hígado).
  • 4. Ciencia y Ambiente Visita: Webdeldocente.com e) Cilíndricas Ejemplos: - Células del intestino. f) Bicóncavas Ejemplos: - Glóbulos rojos o eritrocitos (sangre). g) Estrelladas Ejemplos: - Neurona (células del cerebro).