SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos
problemas en el sistema de salud pública en el Perú
A nivel mundial,lasenfermedadescrónica-degenerativas son sumamente destructivas para la
sociedad,lafamiliae individuo.La enfermedad de párkinson constituye parte de dicho grupo
siendolasegundaenfermedadneurodegenerativamásrecurrente enpersonas mayores de 60
años en todo el mundo. Su naturaleza genera trastornos del movimiento lo cual surge a raíz
del daño de células nerviosas a nivel cerebral. Dicho suceso produce un déficit en la
segregaciónde dopaminaque estáencargadade regularlosmovimientos del cuerpo y estado
de ánimode cada persona.Si biennoestándeterminadaslascausasde laenfermedad,existen
diversossíntomas relacionadosalaprogresión del párkinson y tratamientos propuestos para
frenar su desarrollo. A continuación, se explicará acerca de los síntomas y tratamientos, en
adición, a los problemas en el sistema de salud que imposibilitan o frenan el posible
tratamiento de la enfermedad.
Los principales síntomasdel párkinson se clasificanen motores, no motores y psicológicos. En
primer lugar, se encuentran los síntomas motores de la enfermedad que se caracterizan por
ser los más notorios en el paciente. Uno de estos síntomas son los temblores corporales que
van a provocar en el paciente con párkinson una serie de movimientos rítmicos que
comienzan de un lado del cuerpo y se expanden por todo el organismo. Otro síntoma es la
rigidezcorporal originadadebidoaque se perturba el equilibrio muscular por el aumento de
la tensión y contracción de los músculos. La bradicinesia, otro síntoma de esta enfermedad
provoca un retardo del movimiento espontáneo y automático causando que el paciente no
puedarealizaractividadesrutinariasconfacilidad. En segundo lugar, los síntomas no motores
se producen por el funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Uno de estos
síntomas es la hipotensión ortostática que consiste en la caída súbita de la presión arterial.
Los problemasurinariosyde estreñimientoesotrode losefectosdel párkinson,yaque genera
una producen fallos en los músculos lisos de la vejiga y del intestino. El párkinson, también,
dificulta la ingesta de alimentos, ya que genera una disfunción de los músculos usados para
deglutir.Entercerlugar,se encuentrael síntomapsicológicoproducidoporel paciente,ya que
se da cuenta de la irreparabilidad de su situación. Este síntoma es la depresión por no poder
llevar por si solos la situación y necesitan depender de sus familiares.
Existen soluciones que controlan, reducen y solucionan loa síntomas motores, no motores y
psicológicos, respectivamente, la enfermedad del párkinson. En primera instancia, se
encuentra los tratamientos para controlar los síntomas motores. La talamotomía, siendo un
procedimientoquirúrgico,consisteen la destrucción del tálamo cerebral con el fin de reducir
lostembloresde lospacientesconlaenfermedad. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico de
la estimulacióncerebral profundatrata del uso de un electrodo, el cual es implantado en una
parte del cerebro. El uso del medicamento de la levodopa ayuda al aumento del nivel de
dopamina en el cuerpo. En segunda instancia, se hallan las soluciones para reducir los
problemas no motores. El aumento de la ingesta de sal ayuda a disminuir la hipotensión
ortostática.De igual forma,una dietabasadaenfibrasy líquidos enabundancia ayuda a aliviar
lossíntomascomo el estreñimiento.Losejerciciosde rehabilitacióncomolafisioterapiaesotra
forma de solución, los cuales ayudan a fortificar los músculos para que las personas puedan
hablar y tragar. En tercera instancia están las soluciones para los problemas psicológicos. Un
grupo de apoyo ayuda, a las personas con párkinson, a sobrellevar de manera emocional la
enfermedad, ya que brinda información valiosa, consejos y experiencias al individuo y a la
familia.
Por otro lado, se presentan tres problemas en el sistema de salud en el Perú que afectan al
tratamiento y cuidado de los enfermos de párkinson. Entre ellos se encuentra la falta de
inversiónparael tratamientode laenfermedad,lafaltade medicamentos a nivel nacional y la
escasezde lapromociónde la salud.La primerade ellosocurre debidoaque laenfermedad es
de tipodegenerativayporlotanto, laesperanzade vidadel enfermoesmejor.Parasolucionar
este problema,se deben formargrupos de apoyo de las personas afectadas que incluyan a la
comunidadya susfamiliaresparalarealizaciónde protestas.En segundo problema es puesto
que los medicamentos suelen ser muy costosos y no siempre con efectivos para la
enfermedad.Parasolucionardichoproblema,se podríangenerarnuevasleyes como la que ya
existe en el artículo 7 de la Constitución Política del Perú, que resalta el derecho de salud de
losperuanos.Adicionalmente,yaque hayuna gran demandaporlosmedicamentos,estos son
consumidos muy rápido en el mercado. Para este último problema, se podrían realizar
campañas y charlas que brinden información a los pacientes y familiares sobre la
concientización de la medicación y tratamientos complementarios.
En síntesis,el párkinsonesunaenfermedaddesconocida y complicada que presenta una gran
variedadde síntomas a nivel motor, no motor y psicológico. Los tratamientos presentados, si
biendisminuyenengranmedida los síntomas, no sustituyen a las células nerviosas perdidas,
por lo tanto, no cura la enfermedad ni detiene la evolución de esta. Hoy en día, en nuestro
país, existe unamalaadministraciónporparte del MINSA enel sistema de salud, la cual afecta
a algunas enfermedades como el párkinson al no permitir que reciban el tratamiento
requerido. En nuestra opinión, el párkinson es una enfermedad física y mental en la cual no
solose ve afectadoel individuo,sinotambiénsuentorno.Porello,el apoyofamiliaryamical es
sumamente importante al igual que los tratamientos para sobrellevar dicha enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogasConsecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogas
hector mora
 
ADICCION EN ADOLESENCIA
ADICCION EN ADOLESENCIA ADICCION EN ADOLESENCIA
ADICCION EN ADOLESENCIA
lauracardona192
 
17 T
17  T17  T
17 T
drbobe
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
Distripronavit
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
celestedeviachandia
 
La drogadiccion jorgitox
La drogadiccion jorgitoxLa drogadiccion jorgitox
La drogadiccion jorgitox
Jorgitox777
 
Las Adicciones Tp
Las Adicciones TpLas Adicciones Tp
Las Adicciones Tp
agus289
 
las adicciones matan
las adicciones matanlas adicciones matan
las adicciones matan
rubiiesiita
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
wendyanaya17
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Samuel Zuleta
 
El alcoholismo
El  alcoholismoEl  alcoholismo
El alcoholismo
Jeancarlos Rafael Valdes
 
Daiana abbruzzese.ppt
Daiana abbruzzese.pptDaiana abbruzzese.ppt
Daiana abbruzzese.ppt
Day Mariel
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
denisse27041983
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
Carlos Pech Lugo
 
Tratamiento del alcoholismo
Tratamiento del alcoholismoTratamiento del alcoholismo
Tratamiento del alcoholismo
kennyfg
 
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Rodrigo Kelly
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
JuvenilBaez
 

La actualidad más candente (20)

Consecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogasConsecuencias de las drogas
Consecuencias de las drogas
 
ADICCION EN ADOLESENCIA
ADICCION EN ADOLESENCIA ADICCION EN ADOLESENCIA
ADICCION EN ADOLESENCIA
 
17 T
17  T17  T
17 T
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
La drogadiccion jorgitox
La drogadiccion jorgitoxLa drogadiccion jorgitox
La drogadiccion jorgitox
 
Las Adicciones Tp
Las Adicciones TpLas Adicciones Tp
Las Adicciones Tp
 
las adicciones matan
las adicciones matanlas adicciones matan
las adicciones matan
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
Diplomado en Consejería Terapéutica - Una mirada diferente del adicto
 
El alcoholismo
El  alcoholismoEl  alcoholismo
El alcoholismo
 
Daiana abbruzzese.ppt
Daiana abbruzzese.pptDaiana abbruzzese.ppt
Daiana abbruzzese.ppt
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Sindrome de abstinencia
Sindrome de abstinenciaSindrome de abstinencia
Sindrome de abstinencia
 
Tratamiento del alcoholismo
Tratamiento del alcoholismoTratamiento del alcoholismo
Tratamiento del alcoholismo
 
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia CardíacaDepresión e Insuficiencia Cardíaca
Depresión e Insuficiencia Cardíaca
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 

Similar a Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el perú

(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
Revista médica Botica
 
Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)
Mary Carmen Mejia Cortes
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
José María
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
Silvia Yolanda
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
MariaReynaG
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
alexdelapena
 
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Betty Pacheco
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
Jess Get Card
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
agusvir
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Fernando Caceres
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
Carmen ÁPICE MÁLAGA Ruiz Molina
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
JohannaQuel1
 
La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.
José María
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
DrMandingo WEB
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
KarinaPerez725913
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
yuripgaravito
 

Similar a Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el perú (20)

(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
 
Revista Botica número 18
Revista Botica número 18Revista Botica número 18
Revista Botica número 18
 
Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)Ensayo parkinson (1)
Ensayo parkinson (1)
 
La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.La esquizofrenia en españa.
La esquizofrenia en españa.
 
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
5.2 manejo de-la-farmacología-del-adulto-mayor-patológico
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
Paranoia
ParanoiaParanoia
Paranoia
 
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacologíaTrastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
Trastornos mentales y su abordaje desde la farmacología
 
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptxTRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
TRABAJO%20FINALIZADO%20DE%20MEDICINA%20%20%20DE%20FREIRE.pptx
 
Protocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueñoProtocolo de trastorno del sueño
Protocolo de trastorno del sueño
 
La droga adolescente
La droga adolescenteLa droga adolescente
La droga adolescente
 
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
Monografía  adulto mayor, demencia y familia-Monografía  adulto mayor, demencia y familia-
Monografía adulto mayor, demencia y familia-
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
 
Guia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantilGuia clinica-toc-infantil
Guia clinica-toc-infantil
 
La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.La salud mental en los medios de comunicación.
La salud mental en los medios de comunicación.
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nerviosoEnfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
 
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
PRESCRIPCIÓN MEDICA JUNIO 2013
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
Aporte momento 3. evaluación final epistemología. (1) (1) (1)
 

Más de Grecia Rojas Seminario

Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus solucionesFactores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
Grecia Rojas Seminario
 
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
Grecia Rojas Seminario
 
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
Grecia Rojas Seminario
 
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
Grecia Rojas Seminario
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo Crimen y castigo
Crimen y castigo
Grecia Rojas Seminario
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo   Crimen y castigo
Crimen y castigo
Grecia Rojas Seminario
 

Más de Grecia Rojas Seminario (6)

Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus solucionesFactores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
Factores que incrementan el desarrollo de cáncer de próstata y sus soluciones
 
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
Factores que intensifican el desarrollo del cáncer de próstata y sus reciente...
 
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
Principales factores del desarrollo del cáncer prostático y algunas innovador...
 
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
Factores que influyen en el desarrollo del cáncer de próstata en adultos mayo...
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo Crimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigo   Crimen y castigo
Crimen y castigo
 

Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el perú

  • 1. Principales síntomas y tratamientos relacionados con la enfermedad de párkinson y algunos problemas en el sistema de salud pública en el Perú A nivel mundial,lasenfermedadescrónica-degenerativas son sumamente destructivas para la sociedad,lafamiliae individuo.La enfermedad de párkinson constituye parte de dicho grupo siendolasegundaenfermedadneurodegenerativamásrecurrente enpersonas mayores de 60 años en todo el mundo. Su naturaleza genera trastornos del movimiento lo cual surge a raíz del daño de células nerviosas a nivel cerebral. Dicho suceso produce un déficit en la segregaciónde dopaminaque estáencargadade regularlosmovimientos del cuerpo y estado de ánimode cada persona.Si biennoestándeterminadaslascausasde laenfermedad,existen diversossíntomas relacionadosalaprogresión del párkinson y tratamientos propuestos para frenar su desarrollo. A continuación, se explicará acerca de los síntomas y tratamientos, en adición, a los problemas en el sistema de salud que imposibilitan o frenan el posible tratamiento de la enfermedad. Los principales síntomasdel párkinson se clasificanen motores, no motores y psicológicos. En primer lugar, se encuentran los síntomas motores de la enfermedad que se caracterizan por ser los más notorios en el paciente. Uno de estos síntomas son los temblores corporales que van a provocar en el paciente con párkinson una serie de movimientos rítmicos que comienzan de un lado del cuerpo y se expanden por todo el organismo. Otro síntoma es la rigidezcorporal originadadebidoaque se perturba el equilibrio muscular por el aumento de la tensión y contracción de los músculos. La bradicinesia, otro síntoma de esta enfermedad provoca un retardo del movimiento espontáneo y automático causando que el paciente no puedarealizaractividadesrutinariasconfacilidad. En segundo lugar, los síntomas no motores se producen por el funcionamiento incorrecto del sistema nervioso autónomo. Uno de estos síntomas es la hipotensión ortostática que consiste en la caída súbita de la presión arterial. Los problemasurinariosyde estreñimientoesotrode losefectosdel párkinson,yaque genera una producen fallos en los músculos lisos de la vejiga y del intestino. El párkinson, también, dificulta la ingesta de alimentos, ya que genera una disfunción de los músculos usados para deglutir.Entercerlugar,se encuentrael síntomapsicológicoproducidoporel paciente,ya que se da cuenta de la irreparabilidad de su situación. Este síntoma es la depresión por no poder llevar por si solos la situación y necesitan depender de sus familiares. Existen soluciones que controlan, reducen y solucionan loa síntomas motores, no motores y psicológicos, respectivamente, la enfermedad del párkinson. En primera instancia, se encuentra los tratamientos para controlar los síntomas motores. La talamotomía, siendo un procedimientoquirúrgico,consisteen la destrucción del tálamo cerebral con el fin de reducir lostembloresde lospacientesconlaenfermedad. Por otro lado, el tratamiento quirúrgico de la estimulacióncerebral profundatrata del uso de un electrodo, el cual es implantado en una parte del cerebro. El uso del medicamento de la levodopa ayuda al aumento del nivel de dopamina en el cuerpo. En segunda instancia, se hallan las soluciones para reducir los problemas no motores. El aumento de la ingesta de sal ayuda a disminuir la hipotensión ortostática.De igual forma,una dietabasadaenfibrasy líquidos enabundancia ayuda a aliviar lossíntomascomo el estreñimiento.Losejerciciosde rehabilitacióncomolafisioterapiaesotra
  • 2. forma de solución, los cuales ayudan a fortificar los músculos para que las personas puedan hablar y tragar. En tercera instancia están las soluciones para los problemas psicológicos. Un grupo de apoyo ayuda, a las personas con párkinson, a sobrellevar de manera emocional la enfermedad, ya que brinda información valiosa, consejos y experiencias al individuo y a la familia. Por otro lado, se presentan tres problemas en el sistema de salud en el Perú que afectan al tratamiento y cuidado de los enfermos de párkinson. Entre ellos se encuentra la falta de inversiónparael tratamientode laenfermedad,lafaltade medicamentos a nivel nacional y la escasezde lapromociónde la salud.La primerade ellosocurre debidoaque laenfermedad es de tipodegenerativayporlotanto, laesperanzade vidadel enfermoesmejor.Parasolucionar este problema,se deben formargrupos de apoyo de las personas afectadas que incluyan a la comunidadya susfamiliaresparalarealizaciónde protestas.En segundo problema es puesto que los medicamentos suelen ser muy costosos y no siempre con efectivos para la enfermedad.Parasolucionardichoproblema,se podríangenerarnuevasleyes como la que ya existe en el artículo 7 de la Constitución Política del Perú, que resalta el derecho de salud de losperuanos.Adicionalmente,yaque hayuna gran demandaporlosmedicamentos,estos son consumidos muy rápido en el mercado. Para este último problema, se podrían realizar campañas y charlas que brinden información a los pacientes y familiares sobre la concientización de la medicación y tratamientos complementarios. En síntesis,el párkinsonesunaenfermedaddesconocida y complicada que presenta una gran variedadde síntomas a nivel motor, no motor y psicológico. Los tratamientos presentados, si biendisminuyenengranmedida los síntomas, no sustituyen a las células nerviosas perdidas, por lo tanto, no cura la enfermedad ni detiene la evolución de esta. Hoy en día, en nuestro país, existe unamalaadministraciónporparte del MINSA enel sistema de salud, la cual afecta a algunas enfermedades como el párkinson al no permitir que reciban el tratamiento requerido. En nuestra opinión, el párkinson es una enfermedad física y mental en la cual no solose ve afectadoel individuo,sinotambiénsuentorno.Porello,el apoyofamiliaryamical es sumamente importante al igual que los tratamientos para sobrellevar dicha enfermedad.