SlideShare una empresa de Scribd logo
La adquisición de datos o adquisición de señales, consiste en 
la toma de muestras del mundo real (sistema analógico) para 
generar datos que puedan ser manipulados por un ordenador 
u otras electrónicas (sistema digital). Consiste, en tomar un 
conjunto de señales físicas, convertirlas en tensiones 
eléctricas y digitalizarlas de manera que se puedan procesar 
en una computadora o PAC. Se requiere una etapa de 
acondicionamiento, que adecua la señal a niveles compatibles 
con el elemento que hace la transformación a señal digital. El 
elemento que hace dicha transformación es el módulo de 
digitalización o tarjeta de Adquisición de Datos (DAQ). 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 2
El objetivo básico de los "Sistemas de Adquisición de Datos"(S.A.D) es 
la integración de los diferentes recursos que lo integran : Transductores de 
diferentes tipos y naturaleza, multiplexores, amplificadores, sample and hold, 
conversores A/D y D/A, además el uso del microcontrolador 8051 
como CPU del SAD diseñado, utilizando de este microcontrolador todas 
sus prestaciones: interrupciones, temporizadores, comunicación serie así 
como hacer uso de memorias y puertos externos y creando con todo ello 
un sistema que se encargue de una aplicación especifica como es chequear 
una variables (PH, humedad relativa, temperatura, iluminación, concentración, 
etc ) para una posterior utilización de la misma ya sea con fines docentes, 
científicos, de almacenamiento o control y utilización de la misma. 
Los Sistemas de adquisición de Datos (S.A.D). 
Un Sistema de Adquisición de Datos no es mas que un equipo electrónico 
cuya función es el control o simplemente el registro de una o varias 
variables de un proceso cualquiera, de forma general puede estar 
compuesto por los siguientes elementos. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 3
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 4 
Sensores. 
Amplificadores operacionales. 
Amplificadores de instrumentación. 
Aisladores. 
Multiplexores analógicos. 
Multiplexores digitales. 
Circuitos Sample and Hold. 
Conversores A-D. 
Conversores D-A. 
Microprocesadores. 
Contadores. 
Filtros. 
Comparadores. 
Fuentes de potencia. 
Los sensores tienen un rol vital en 
todo SAD ellos tienen la función de 
convertir la variable física que se 
desea registrar en una magnitud 
eléctrica (voltaje, 
corriente, resistencia, capacidad, 
Inductancia, etc.). Entre las 
magnitudes físicas más importantes 
a registrar tenemos: temperatura, 
humedad, presión, concentración, 
iluminación, flujo, posición, nivel, 
peso, etc. Diversas pueden ser las 
variables ambientales, industriales, 
biológicas, químicas, etc.
Amplificadores operacionales 
En sus configuraciones básicas (inversora, no inversora, amplificadora, conversor de 
corriente a voltaje, etc.), son usados para garantizar que al conversor A/D le sea 
suministrado el rango máximo de voltaje y así el mismo pueda dar el mayor número de 
combinaciones posibles. 
Amplificador de instrumentación 
Puede alternadamente sustituir al amplificador operacional, siempre que la aplicación lo 
exija, pues los mismos tienen prestaciones superiores a los amplificadores 
operacionales normales, lo cual hace que sean más costosos. Entre las características 
de los amplificadores de instrumentación tenemos una impedancia de entrada infinita y 
una ganancia ajustable en ocasiones mediante una red resistiva de precisión externa o 
mediante resistores internos de precisión por interruptores o por software. 
Los aisladores 
Son dispositivos de mucha importancia principalmente en sistemas médicos donde se 
requiere aislar completamente al paciente del equipo de medición con el fin de evitar 
que en caso de desperfectos del equipo los pacientes estén expuestos altos niveles de 
voltaje o corriente, también en equipos o instrumentos que manejen altas tensiones es 
necesario garantizar el aislamiento entre los instrumentos de medición y las fuentes de 
alta tensión. Entre los dispositivos más comunes son los opto-acopladores. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 5
Los Multiplexores 
Los multiplexores ya sean analógicos o digitales son dispositivos que nos permiten 
multiplexar varias entradas en una única salida. Ellos nos permiten que para registrar 
varias señales diferentes podamos utilizar un único conversor A/D y con ello disminuir 
de forma considerada el costo e un SAD. Generalmente los multiplexores se pueden 
dividir por el tipo de salida en simples y diferenciales o por el número de entradas en de 
2, 4, 8 ó 16 entradas. El hecho de existir una gran variedad de multiplexores nos obliga 
a hacer una correcta selección según las exigencias de nuestro sistema, sobre la base 
de disminuir los costos del mismo. Los multiplexores diferenciales de mayor costo que 
los de salida simple, son usados normalmente cuando son utilizadas para multiplexar 
señales de naturaleza diferentes por ejemplo: temperatura, presión, concentración, etc 
Microprocesadores 
Los microprocesadores son los que se encargan de el almacenamiento y 
procesamiento de los datos, son dispositivos que se encargan de todas las funciones de 
procesamiento de la señal. Estos son de gran importancia porque son como 
el corazón del sistema de adquisición de datos. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 6
Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, 
neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de 
generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden 
de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para 
activar un elemento final de control. 
TIPOS DE ACTUADORES 
Electrónicos. 
Hidráulicos. 
Neumáticos. 
Eléctricos. 
Los actuadores hidráulicos, neumáticos y eléctricos son usados para 
manejar aparatos mecatrónicos. Por lo general, los actuadores 
hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia, y los 
neumáticos son simples posicionamientos. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 7
ACTUADORES ELECTRÓNICOS 
Los actuadores electrónicos también son muy utilizados en los aparatos 
mecatrónicos, como por ejemplo, en los robots. Los servomotores CA sin 
escobillas se utilizaran en el futuro como actuadores de posicionamiento 
preciso debido a la demanda de funcionamiento sin tantas horas de 
mantenimiento. 
ACTUADORES HIDRÁULICOS 
Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, pueden ser 
clasificados de acuerdo con la forma de operación, funcionan en base a 
fluidos a presión. Existen tres grandes grupos: 
Cilindro hidráulico. 
Motor hidráulico. 
Motor hidráulico de oscilación. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 8
ACTUADORES NEUMÁTICOS 
A los mecanismos que convierten la energía del aire comprimido en 
trabajo mecánico se les denomina actuadores neumáticos. Aunque en 
esencia son idénticos a los actuadores hidráulicos, el rango de 
compresión es mayor en este caso, además de que hay una pequeña 
diferencia en cuanto al uso y en lo que se refiere a la estructura, debido 
a que estos tienen poca viscosidad. 
ACTUADORES ELÉCTRICOS 
La estructura de un actuador eléctrico es simple en comparación con la 
de los actuadores hidráulicos y neumáticos, ya que sólo requieren de 
energía eléctrica como fuente de poder. Como se utilizan cables 
eléctricos para transmitir electricidad y las señales, es altamente versátil 
y prácticamente no hay restricciones respecto a la distancia entre la 
fuente de poder y el actuador. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 9
ACTUADORES PIEZOELÉCTRICOS 
Son aquellos dispositivos que producen movimiento (desplazamiento) 
aprovechando el fenómeno físico de piezoelectricidad. Los actuadores 
que utilizan este efecto están disponibles desde hace aproximadamente 
20 años y han cambiado el mundo del posicionamiento de precisión. El 
movimiento preciso que resulta cuando un campo eléctrico es aplicado al 
material, es de gran valor para el nano posicionamiento. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 10
PLC 
Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las 
computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples 
señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, 
inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los 
programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen 
almacenar en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles. 
VENTAJAS 
las ventajas que estos equipos poseen se encuentra que, gracias a ellos, es 
posible ahorrar tiempo en la elaboración de proyectos, pudiendo realizar 
modificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de tamaño reducido y 
mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero en mano de obra 
y la posibilidad de controlar más de una máquina con el mismo equipo. 
JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
Oso Honguito Murte
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
acpicegudomonagas
 
Robotica
RoboticaRobotica
robótica educativa
robótica educativarobótica educativa
robótica educativa
gabrielacerenzia
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
UDO Monagas
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Enrique Alcala Herrera
 
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programablesFundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
FranciscoAlvarenga8
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
Alejandro G
 
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas apDispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
FranciscoAlvarenga8
 
Arlis y luxii
Arlis y luxiiArlis y luxii
Arlis y luxii
Luz Stella Martinez
 
robots
robotsrobots
Robotica
RoboticaRobotica
Informe n°1 plc
Informe n°1 plcInforme n°1 plc
Informe n°1 plc
Juan Carreño
 
Sistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomosSistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomos
Diego Arpi
 
Presentación1 plc
Presentación1 plcPresentación1 plc
Presentación1 plc
franklin
 
Guia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableadaGuia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableada
Mauricio Diaz Garcia
 
Ud1 CIDA
Ud1 CIDAUd1 CIDA
Ud1 CIDA
Alejandro G
 
Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
Millosxfcjggcd
MillosxfcjggcdMillosxfcjggcd
Millosxfcjggcd
Juan Perilla Cdlm
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Jesus Arthuro
 

La actualidad más candente (20)

29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial29338450 automatizacion-industrial
29338450 automatizacion-industrial
 
Fines de Carrera.
Fines de Carrera.Fines de Carrera.
Fines de Carrera.
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
robótica educativa
robótica educativarobótica educativa
robótica educativa
 
Erp fines de carrera
Erp fines de carreraErp fines de carrera
Erp fines de carrera
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programablesFundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
 
UD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticosUD1 Sistemas domóticos
UD1 Sistemas domóticos
 
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas apDispositivos de control y logicas utilizadas ap
Dispositivos de control y logicas utilizadas ap
 
Arlis y luxii
Arlis y luxiiArlis y luxii
Arlis y luxii
 
robots
robotsrobots
robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Informe n°1 plc
Informe n°1 plcInforme n°1 plc
Informe n°1 plc
 
Sistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomosSistemas de control para robots autonomos
Sistemas de control para robots autonomos
 
Presentación1 plc
Presentación1 plcPresentación1 plc
Presentación1 plc
 
Guia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableadaGuia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableada
 
Ud1 CIDA
Ud1 CIDAUd1 CIDA
Ud1 CIDA
 
Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051Apunte electroneumatica-micro-051
Apunte electroneumatica-micro-051
 
Millosxfcjggcd
MillosxfcjggcdMillosxfcjggcd
Millosxfcjggcd
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 

Destacado

Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidadHidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
mauricio esteban cely soto
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
mary218
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Concepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulicaConcepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulica
insucoppt
 
La hidraulica completa!
La hidraulica completa!La hidraulica completa!
La hidraulica completa!
natalia
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
margayllon
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
carlosbaena95
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
Ing Jose Luis Cruz M
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
lauragodoy9810
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
valentinawalls
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
E5-RH-5B
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
IMAGRO sas
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Hidraulica.
Hidraulica.Hidraulica.
Hidraulica.
ValentinaZipamocha
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
Alan Orlando
 
Tesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa HidráulicaTesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa Hidráulica
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
geopaloma
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
Richard Jhon Osorio Arias
 
Instalacion sello mecanico 771
Instalacion sello mecanico 771Instalacion sello mecanico 771
Instalacion sello mecanico 771
SEALCO
 

Destacado (20)

Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidadHidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
Hidráulica y aplicaciones en la cotidianidad
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Fisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulicaFisica 2. hidraulica
Fisica 2. hidraulica
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Concepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulicaConcepto e importancia de la hidraulica
Concepto e importancia de la hidraulica
 
La hidraulica completa!
La hidraulica completa!La hidraulica completa!
La hidraulica completa!
 
Componentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlicoComponentes en un sistema hidraúlico
Componentes en un sistema hidraúlico
 
SISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICOSISTEMA HIDRAULICO
SISTEMA HIDRAULICO
 
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
La hidráulica   como rama  de la Ingenieria CivilLa hidráulica   como rama  de la Ingenieria Civil
La hidráulica como rama de la Ingenieria Civil
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Elevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicosElevadores hidraulicos
Elevadores hidraulicos
 
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
Sistemas hidraulicos en maquinaria pesada 1
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 
Hidraulica.
Hidraulica.Hidraulica.
Hidraulica.
 
Gato hidráulico
Gato hidráulicoGato hidráulico
Gato hidráulico
 
Tesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa HidráulicaTesis Prensa Hidráulica
Tesis Prensa Hidráulica
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]1) sistemas hidráulicos[1]
1) sistemas hidráulicos[1]
 
Instalacion sello mecanico 771
Instalacion sello mecanico 771Instalacion sello mecanico 771
Instalacion sello mecanico 771
 

Similar a Desarrollo de aplicaciones jsr

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Yayo Acevedo Mendoza
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
pawino18
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
Elisa Perez Gamez
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
introducción a PLC.ppt
introducción a PLC.pptintroducción a PLC.ppt
introducción a PLC.ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
andres raul garcia
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
MariannN1
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
patriciaclaudia2425
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
cristiancalderonc4
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
cristiancalderonc4
 
LIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNACLIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNAC
Marlon Burga Tineo
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Danna Arrieta
 
- UNAC
 - UNAC - UNAC
Liderazgo - UNAC
Liderazgo - UNACLiderazgo - UNAC
Liderazgo - UNAC
Marlon Burga Tineo
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Alexi_Kleeo
 
Exposición de elementos de maquina productora
Exposición de elementos de maquina productoraExposición de elementos de maquina productora
Exposición de elementos de maquina productora
Daniel Martinez Ortiz
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
Michael_CrL
 

Similar a Desarrollo de aplicaciones jsr (20)

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
PLC: Programación y Automatización de PLC Siemens S7-200
 
introducción a PLC.ppt
introducción a PLC.pptintroducción a PLC.ppt
introducción a PLC.ppt
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Tecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemasTecnología de construcción de sistemas
Tecnología de construcción de sistemas
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
Sensor de distancia
Sensor de distanciaSensor de distancia
Sensor de distancia
 
LIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNACLIDERAZGO - UNAC
LIDERAZGO - UNAC
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
- UNAC
 - UNAC - UNAC
- UNAC
 
Liderazgo - UNAC
Liderazgo - UNACLiderazgo - UNAC
Liderazgo - UNAC
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Exposición de elementos de maquina productora
Exposición de elementos de maquina productoraExposición de elementos de maquina productora
Exposición de elementos de maquina productora
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
 

Último

BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

Desarrollo de aplicaciones jsr

  • 1.
  • 2. La adquisición de datos o adquisición de señales, consiste en la toma de muestras del mundo real (sistema analógico) para generar datos que puedan ser manipulados por un ordenador u otras electrónicas (sistema digital). Consiste, en tomar un conjunto de señales físicas, convertirlas en tensiones eléctricas y digitalizarlas de manera que se puedan procesar en una computadora o PAC. Se requiere una etapa de acondicionamiento, que adecua la señal a niveles compatibles con el elemento que hace la transformación a señal digital. El elemento que hace dicha transformación es el módulo de digitalización o tarjeta de Adquisición de Datos (DAQ). JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 2
  • 3. El objetivo básico de los "Sistemas de Adquisición de Datos"(S.A.D) es la integración de los diferentes recursos que lo integran : Transductores de diferentes tipos y naturaleza, multiplexores, amplificadores, sample and hold, conversores A/D y D/A, además el uso del microcontrolador 8051 como CPU del SAD diseñado, utilizando de este microcontrolador todas sus prestaciones: interrupciones, temporizadores, comunicación serie así como hacer uso de memorias y puertos externos y creando con todo ello un sistema que se encargue de una aplicación especifica como es chequear una variables (PH, humedad relativa, temperatura, iluminación, concentración, etc ) para una posterior utilización de la misma ya sea con fines docentes, científicos, de almacenamiento o control y utilización de la misma. Los Sistemas de adquisición de Datos (S.A.D). Un Sistema de Adquisición de Datos no es mas que un equipo electrónico cuya función es el control o simplemente el registro de una o varias variables de un proceso cualquiera, de forma general puede estar compuesto por los siguientes elementos. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 3
  • 4. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 4 Sensores. Amplificadores operacionales. Amplificadores de instrumentación. Aisladores. Multiplexores analógicos. Multiplexores digitales. Circuitos Sample and Hold. Conversores A-D. Conversores D-A. Microprocesadores. Contadores. Filtros. Comparadores. Fuentes de potencia. Los sensores tienen un rol vital en todo SAD ellos tienen la función de convertir la variable física que se desea registrar en una magnitud eléctrica (voltaje, corriente, resistencia, capacidad, Inductancia, etc.). Entre las magnitudes físicas más importantes a registrar tenemos: temperatura, humedad, presión, concentración, iluminación, flujo, posición, nivel, peso, etc. Diversas pueden ser las variables ambientales, industriales, biológicas, químicas, etc.
  • 5. Amplificadores operacionales En sus configuraciones básicas (inversora, no inversora, amplificadora, conversor de corriente a voltaje, etc.), son usados para garantizar que al conversor A/D le sea suministrado el rango máximo de voltaje y así el mismo pueda dar el mayor número de combinaciones posibles. Amplificador de instrumentación Puede alternadamente sustituir al amplificador operacional, siempre que la aplicación lo exija, pues los mismos tienen prestaciones superiores a los amplificadores operacionales normales, lo cual hace que sean más costosos. Entre las características de los amplificadores de instrumentación tenemos una impedancia de entrada infinita y una ganancia ajustable en ocasiones mediante una red resistiva de precisión externa o mediante resistores internos de precisión por interruptores o por software. Los aisladores Son dispositivos de mucha importancia principalmente en sistemas médicos donde se requiere aislar completamente al paciente del equipo de medición con el fin de evitar que en caso de desperfectos del equipo los pacientes estén expuestos altos niveles de voltaje o corriente, también en equipos o instrumentos que manejen altas tensiones es necesario garantizar el aislamiento entre los instrumentos de medición y las fuentes de alta tensión. Entre los dispositivos más comunes son los opto-acopladores. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 5
  • 6. Los Multiplexores Los multiplexores ya sean analógicos o digitales son dispositivos que nos permiten multiplexar varias entradas en una única salida. Ellos nos permiten que para registrar varias señales diferentes podamos utilizar un único conversor A/D y con ello disminuir de forma considerada el costo e un SAD. Generalmente los multiplexores se pueden dividir por el tipo de salida en simples y diferenciales o por el número de entradas en de 2, 4, 8 ó 16 entradas. El hecho de existir una gran variedad de multiplexores nos obliga a hacer una correcta selección según las exigencias de nuestro sistema, sobre la base de disminuir los costos del mismo. Los multiplexores diferenciales de mayor costo que los de salida simple, son usados normalmente cuando son utilizadas para multiplexar señales de naturaleza diferentes por ejemplo: temperatura, presión, concentración, etc Microprocesadores Los microprocesadores son los que se encargan de el almacenamiento y procesamiento de los datos, son dispositivos que se encargan de todas las funciones de procesamiento de la señal. Estos son de gran importancia porque son como el corazón del sistema de adquisición de datos. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 6
  • 7. Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control. TIPOS DE ACTUADORES Electrónicos. Hidráulicos. Neumáticos. Eléctricos. Los actuadores hidráulicos, neumáticos y eléctricos son usados para manejar aparatos mecatrónicos. Por lo general, los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 7
  • 8. ACTUADORES ELECTRÓNICOS Los actuadores electrónicos también son muy utilizados en los aparatos mecatrónicos, como por ejemplo, en los robots. Los servomotores CA sin escobillas se utilizaran en el futuro como actuadores de posicionamiento preciso debido a la demanda de funcionamiento sin tantas horas de mantenimiento. ACTUADORES HIDRÁULICOS Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, pueden ser clasificados de acuerdo con la forma de operación, funcionan en base a fluidos a presión. Existen tres grandes grupos: Cilindro hidráulico. Motor hidráulico. Motor hidráulico de oscilación. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 8
  • 9. ACTUADORES NEUMÁTICOS A los mecanismos que convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico se les denomina actuadores neumáticos. Aunque en esencia son idénticos a los actuadores hidráulicos, el rango de compresión es mayor en este caso, además de que hay una pequeña diferencia en cuanto al uso y en lo que se refiere a la estructura, debido a que estos tienen poca viscosidad. ACTUADORES ELÉCTRICOS La estructura de un actuador eléctrico es simple en comparación con la de los actuadores hidráulicos y neumáticos, ya que sólo requieren de energía eléctrica como fuente de poder. Como se utilizan cables eléctricos para transmitir electricidad y las señales, es altamente versátil y prácticamente no hay restricciones respecto a la distancia entre la fuente de poder y el actuador. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 9
  • 10. ACTUADORES PIEZOELÉCTRICOS Son aquellos dispositivos que producen movimiento (desplazamiento) aprovechando el fenómeno físico de piezoelectricidad. Los actuadores que utilizan este efecto están disponibles desde hace aproximadamente 20 años y han cambiado el mundo del posicionamiento de precisión. El movimiento preciso que resulta cuando un campo eléctrico es aplicado al material, es de gran valor para el nano posicionamiento. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 10
  • 11. PLC Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías copia de seguridad o en memorias no volátiles. VENTAJAS las ventajas que estos equipos poseen se encuentra que, gracias a ellos, es posible ahorrar tiempo en la elaboración de proyectos, pudiendo realizar modificaciones sin costos adicionales. Por otra parte, son de tamaño reducido y mantenimiento de bajo costo, además permiten ahorrar dinero en mano de obra y la posibilidad de controlar más de una máquina con el mismo equipo. JORGE JOVANY SANCHEZ RAMOS 11