SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS
DEFINICIÓN: CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TÉCNICAS QUE
PERMITEN LA ATENCIÓN INMEDIATA DE UN ACCIDENTADO,
HASTA QUE LLEGUE LA ASISTENCIA MÉDICA PROFESIONAL,
CON EL FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HA SUFRIDO NO
EMPEORE
QUE ES UN ACCIDENTE?
• DEFINICIÓN: PÉRDIDA BRUSCA DEL EQUILIBRIO FUNCIONAL DEL ORGANISMO QUE PUEDE SUCEDER EN
CUALQUIER CIRCUNSTANCIA; TRABAJO, HOGAR, JUEGO, OCIO, CONDUCCIÓNDE VEHÍCULO
LESIONES MÁS FRECUENTES
• CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS
• CONTUSIONES
• HERIDAS
• HEMORRAGIAS
• QUEMADURAS
• FRACTURAS
• PERDIDA DE LA CONCIENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
• ASISTENCIA O TRATAMIENTOS INICIALES QUE SE
DAN A UN ACCIDENTADO O A QUIEN SUFRE UNA
ENFERMEDAD REPENTINA
• BASADOS SIEMPRE EN LA CONDUCTA P.A.S
• EVITAR MÁS LESIONES Y ALTERACIONES
• QUE ES LO QUE SE PUEDE HACER
• QUE ES LO QUE NO SE PUEDE HACER
PRIMEROS AUXILIOS
• CONSITE EN PRESTAR ATENCIÓN INMEDIATA A UN ACCIDENTADO O ENFERMO REPENTINO
• ABARCA EL TRATAMIENTO TANTO DE LESIONES DE POCA IMPORTANCIA COMOLAS DE MUY GRAVES
• LA RESOLUCIÓN DE UN CASO ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA CON LA APLICACIÓN IN SITU DE LA PRIMERA
ASISTENCIA
ESTÁN ENCAMINADOS A
• LESIONES GRAVES: MANTENER LA VIDA HASTA LA LLEGADA DE PERSONAL SANITARIO CUALIFICADO
• LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: EVITAR QUE SE PRESENTEN COMPLICACIONES
PRINCIPIOS BÁSICOS
• MANTENER LA SERENIDAD
• ASEGURARSE DE QUE NO HAY MÁS PELIGRO
• EXAMINAR DETENIDAMENTE AL ACCIDENTADO
• NO MOVER HASTA QUE SE LO ESTABILICE
• EMPEZAR POR LO MÁS URGENTE
• TRANQUILIZAR AL ACCIDENTADO
• MANTENERLO CALIENTE
• PONERLO EN POSTURA LATERAL DE SEGURIDAD
• PROCURAR ATENCIÓN MÉDICA LO ANTES POSIBLE
PRINCIPIOS BÁSICOS
• NO DEJAR ACTUAR A CURIOSOS
• NO DARLE DE COMER NI BEBER
• NO MEDICAR
• NO ABANDONAR AL HERIDO
ACTUACION GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
• PROTEGER:
• DESPUÉS DE CADA ACCIDENTE PUEDE PERSISTIR EL PELIGRO QUE LO ORIGINÓ
• NECESITAMOS HACER SEGURO EL LUGAR, TANTO PARA EL ACCIDENTADO COMO PARA NOSOTROS
• SI HUBIERA ALGÚN PELIGRO, ALEJELO DE USTED Y EL ACCIDENTADO
• DE NO SER POSIBLE ALEJE AL ACCIDENTADO DEL PELIGRO
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
• AVISAR
• DAR AVISO A LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA (IDENTIFICÁNDOSE)
• INFORMAR DIRECCIÓN EXACTA
• DAR REFERENCIAS PARA LOCALIZAR EL LUGAR
• NÚMERO DE PERSONAS ACCIDENTADAS
• TIPO DE VÍCTIMAS Y LESIONES
• NO COLGAR EL TELÉFONO SIN ESTAR SEGUROS QUE EL MENSAJE SE HA RECIBIDO
• HACER QUE LA PERSONA QUE HA RECIBIDO EL MENSAJE LO REPITA
TELÉFONOS DE EMERGENCIAS
•SEME: 141
•POLICÍA: 911
SECUENCIA DEL SISTEMA PAS
• SOCORRER
• MANTENER LA CALMA Y TRANQUILIZAR A LA VÍCTIMA
• NO MOVER AL ACCIDENTADO
• EXPLORACIÓN PRIMARIA DE LOS SIGNOS VITALES
• EXPLORACIÓN SECUNDARIA DE LOS SÍNTOMAS
EVALUACIÓN PRIMARIA
A: VÍA AÉREA
B: RESPIRACIÓN
C: CIRCULACIÓN
D: DÉFICITS NEUROLÓGICO
E: EXPOSICIÓN
VIA AÉREA
• EXTENSIÓN DE LA CABEZA ELEVACIÓN MANDIBULAR (EN CASO DE ENFERMEDAD)
• EMPUJE MANDIBULAR (EN CASO DE TRAUMA )
• SE VERIFICA LA PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS
RESPIRACIÓN
•VER : LOS MOVIMIENTOS TORÁCICOS
•OÍR : LA RESPIRACIÓN
•SENTIR: EL ALIENTO EN LA MEJILLA
CIRCULACIÓN
• VERIFICAR EL PULSO CAROTIDEO DE 5 10 SEGUNDOS
• EN LOS RN Y OBESOS EN LA ARTERIA HUMERAL
RECOMENDACIONES PARA CONTROLAR EL
PULSO
DÉFICITS NEUROLÓGICO
• SE UTILIZA ESCALA DE
COMA DE GLASGOW,
REFLEJOS PUPILARES
EXPOSICIÓN
• EXPOSICIÓN Y CONTROL DE AMBIENTE
• PARA FACILITAR EL EXAMEN Y LA EVALUACIÓN COMPLETA EN PACIENTE DEBE ESTAR DESVESTIDO
• TAMBIÉN ES IMPORTANTE MANTENER LA TEMPERATURA DEL PACIENTE(CUBRILO)
EVALUACIÓN SECUNDARIA
• PARA LOCALIZAR LESIONES
• CABEZA: BUSCAR HERIDAS CARA Y CUERO CABELLUDO, FRACTURAS
• CUELLO: BUSCAR DEFORMACIONES Y BULTOS
• TÓRAX: VALORAR SI EXISTE DIFICULTAD RESPIRATORIA, HERIDAS, HEMORRAGIA
• EXTREMIDADES: BUSCAR POSIBLES FRACTURAS
TRASLADO DEL PACIENTE
• PLANIFICAR EL TRASLADO SIEMPRE ANTES DE REALIZARLO
• NO MOVILIZAR A UN HERIDO A MENOS QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO
• NO MOVILIZAR HASTA QUE EXISTA MEDIOS ADECUADOS PARA HACERLO
• CONSIDERAR SIEMPRE QUE PUEDE EXISTIR LESIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL
POSICIONES DE TRASLADO
• DECÚBITO SUPINO: LESIONES VERTEBRALES, FRACTURAS Y RCP
• DECUBITO SUPINO CON PIERNAS ELEVADAS: SHOCK
• DECÚBITO SUPINO CON CABEZA ELEVADA: ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES
• SEMISENTADO: HERIDAS TORÁCICA ABIERTAS Y CERRADAS, IAM, PROBLEMAS RESPIRATORIOS
• DECÚBITO LATERAL: EN PERSONAS INCONSCIENTES SIN LESION VERTEBRAL
MUCHAS GRACIAS
PREGUNTAS
• LOS PRIMEROS AUXILIOS SON LOS PRIMEROS CUIDADOS QUE SE LE REALIZA A UN ACCIDENTADO AL
LLEGAR A UN HOSPITAL
• A) VERDADERO
• B) FALSO
PREGUNTAS
• LA RESOLUCIÓN DE UN CASO ES INDEPENDIENTE DE COMO SE REALICE LOS PRIMEROS AUXILIOS
• A) VERDADERO
• B)FALSO
PREGUNTAS
EN RELACIÓN CON LA EXPLORACIÓN PRIMARIA DE LAS VÍAS AÉREAS ES INCORRECTO:
• A) EXTENSIÓN DE LA CABEZA ELEVACIÓN MANDIBULAR (EN CASO DE ENFERMEDAD)
• B)EMPUJE MANDIBULAR (EN CASO DE TRAUMA )
• C) SE VERIFICA LA PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS
• D)NO HAY INCORRECTAS

Más contenido relacionado

Similar a principios basicos PA.pptx

Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracion
Luis Andre Avila
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
hjaviernp
 
evaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxiliosevaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxilios
Valeria Contreras
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
javierbaldizon
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Richard Delgado Zarzosa
 
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
RobertoCrisPearanda
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
patricia431
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
YohartOchoaEnriquez
 
primeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptxprimeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptx
cesfamipaspadds
 
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsxADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
EdwardRandolphReyesM
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
danidyc10
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
AdrianaVsquez24
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JesusManuelCarreraYa
 
1 aux y RCP SAME 2020.pptx
1 aux y RCP SAME 2020.pptx1 aux y RCP SAME 2020.pptx
1 aux y RCP SAME 2020.pptx
OscarAndrsPinilla
 
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizadoEvaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Dariourg Avelar
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
ajmangie1895
 
Parto urgente
Parto urgente Parto urgente
Parto urgente
cosasdelpac
 
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdfEVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
DIANARODRIGUEZJIMENE
 
Fen
FenFen
Fen
CECY50
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
julian duque
 

Similar a principios basicos PA.pptx (20)

Metodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracionMetodos generales de exploracion
Metodos generales de exploracion
 
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergenciaPRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS para brigadas de emergencia
 
evaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxiliosevaluacion de primeros auxilios
evaluacion de primeros auxilios
 
Prevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopediaPrevencion en traumatologia y ortopedia
Prevencion en traumatologia y ortopedia
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
+PRIMEROS AUXILIOS + CAP. Junio 2024.pptx
 
primeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdfprimeros-auxilios-basicos.pdf
primeros-auxilios-basicos.pdf
 
primeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdfprimeros-auxilios.basicos.pdf
primeros-auxilios.basicos.pdf
 
primeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptxprimeros auxilios cuidadores.pptx
primeros auxilios cuidadores.pptx
 
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsxADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS.ppsx
 
Primeros auxilios.
Primeros auxilios.Primeros auxilios.
Primeros auxilios.
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
1 aux y RCP SAME 2020.pptx
1 aux y RCP SAME 2020.pptx1 aux y RCP SAME 2020.pptx
1 aux y RCP SAME 2020.pptx
 
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizadoEvaluacion y manejo inicial en politraumatizado
Evaluacion y manejo inicial en politraumatizado
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Parto urgente
Parto urgente Parto urgente
Parto urgente
 
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdfEVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
EVACUACION Y PUNTOS SEGUROS 1.pdf
 
Fen
FenFen
Fen
 
Principios basicos del socorrista
Principios basicos del socorristaPrincipios basicos del socorrista
Principios basicos del socorrista
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 

Último (14)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 

principios basicos PA.pptx

  • 1.
  • 2. QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS DEFINICIÓN: CONJUNTO DE ACTUACIONES Y TÉCNICAS QUE PERMITEN LA ATENCIÓN INMEDIATA DE UN ACCIDENTADO, HASTA QUE LLEGUE LA ASISTENCIA MÉDICA PROFESIONAL, CON EL FIN DE QUE LAS LESIONES QUE HA SUFRIDO NO EMPEORE
  • 3. QUE ES UN ACCIDENTE? • DEFINICIÓN: PÉRDIDA BRUSCA DEL EQUILIBRIO FUNCIONAL DEL ORGANISMO QUE PUEDE SUCEDER EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA; TRABAJO, HOGAR, JUEGO, OCIO, CONDUCCIÓNDE VEHÍCULO
  • 4. LESIONES MÁS FRECUENTES • CUERPOS EXTRAÑOS EN LOS OJOS • CONTUSIONES • HERIDAS • HEMORRAGIAS • QUEMADURAS • FRACTURAS • PERDIDA DE LA CONCIENCIA
  • 5. PRIMEROS AUXILIOS • ASISTENCIA O TRATAMIENTOS INICIALES QUE SE DAN A UN ACCIDENTADO O A QUIEN SUFRE UNA ENFERMEDAD REPENTINA • BASADOS SIEMPRE EN LA CONDUCTA P.A.S • EVITAR MÁS LESIONES Y ALTERACIONES • QUE ES LO QUE SE PUEDE HACER • QUE ES LO QUE NO SE PUEDE HACER
  • 6. PRIMEROS AUXILIOS • CONSITE EN PRESTAR ATENCIÓN INMEDIATA A UN ACCIDENTADO O ENFERMO REPENTINO • ABARCA EL TRATAMIENTO TANTO DE LESIONES DE POCA IMPORTANCIA COMOLAS DE MUY GRAVES • LA RESOLUCIÓN DE UN CASO ESTÁ EN RELACIÓN DIRECTA CON LA APLICACIÓN IN SITU DE LA PRIMERA ASISTENCIA
  • 7. ESTÁN ENCAMINADOS A • LESIONES GRAVES: MANTENER LA VIDA HASTA LA LLEGADA DE PERSONAL SANITARIO CUALIFICADO • LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: EVITAR QUE SE PRESENTEN COMPLICACIONES
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS • MANTENER LA SERENIDAD • ASEGURARSE DE QUE NO HAY MÁS PELIGRO • EXAMINAR DETENIDAMENTE AL ACCIDENTADO • NO MOVER HASTA QUE SE LO ESTABILICE • EMPEZAR POR LO MÁS URGENTE • TRANQUILIZAR AL ACCIDENTADO • MANTENERLO CALIENTE • PONERLO EN POSTURA LATERAL DE SEGURIDAD • PROCURAR ATENCIÓN MÉDICA LO ANTES POSIBLE
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS • NO DEJAR ACTUAR A CURIOSOS • NO DARLE DE COMER NI BEBER • NO MEDICAR • NO ABANDONAR AL HERIDO
  • 10. ACTUACION GENERAL ANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA
  • 11. SECUENCIA DEL SISTEMA PAS • PROTEGER: • DESPUÉS DE CADA ACCIDENTE PUEDE PERSISTIR EL PELIGRO QUE LO ORIGINÓ • NECESITAMOS HACER SEGURO EL LUGAR, TANTO PARA EL ACCIDENTADO COMO PARA NOSOTROS • SI HUBIERA ALGÚN PELIGRO, ALEJELO DE USTED Y EL ACCIDENTADO • DE NO SER POSIBLE ALEJE AL ACCIDENTADO DEL PELIGRO
  • 12. SECUENCIA DEL SISTEMA PAS • AVISAR • DAR AVISO A LOS SISTEMAS DE EMERGENCIA (IDENTIFICÁNDOSE) • INFORMAR DIRECCIÓN EXACTA • DAR REFERENCIAS PARA LOCALIZAR EL LUGAR • NÚMERO DE PERSONAS ACCIDENTADAS • TIPO DE VÍCTIMAS Y LESIONES • NO COLGAR EL TELÉFONO SIN ESTAR SEGUROS QUE EL MENSAJE SE HA RECIBIDO • HACER QUE LA PERSONA QUE HA RECIBIDO EL MENSAJE LO REPITA
  • 13. TELÉFONOS DE EMERGENCIAS •SEME: 141 •POLICÍA: 911
  • 14. SECUENCIA DEL SISTEMA PAS • SOCORRER • MANTENER LA CALMA Y TRANQUILIZAR A LA VÍCTIMA • NO MOVER AL ACCIDENTADO • EXPLORACIÓN PRIMARIA DE LOS SIGNOS VITALES • EXPLORACIÓN SECUNDARIA DE LOS SÍNTOMAS
  • 15. EVALUACIÓN PRIMARIA A: VÍA AÉREA B: RESPIRACIÓN C: CIRCULACIÓN D: DÉFICITS NEUROLÓGICO E: EXPOSICIÓN
  • 16. VIA AÉREA • EXTENSIÓN DE LA CABEZA ELEVACIÓN MANDIBULAR (EN CASO DE ENFERMEDAD) • EMPUJE MANDIBULAR (EN CASO DE TRAUMA ) • SE VERIFICA LA PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS
  • 17. RESPIRACIÓN •VER : LOS MOVIMIENTOS TORÁCICOS •OÍR : LA RESPIRACIÓN •SENTIR: EL ALIENTO EN LA MEJILLA
  • 18. CIRCULACIÓN • VERIFICAR EL PULSO CAROTIDEO DE 5 10 SEGUNDOS • EN LOS RN Y OBESOS EN LA ARTERIA HUMERAL
  • 20. DÉFICITS NEUROLÓGICO • SE UTILIZA ESCALA DE COMA DE GLASGOW, REFLEJOS PUPILARES
  • 21. EXPOSICIÓN • EXPOSICIÓN Y CONTROL DE AMBIENTE • PARA FACILITAR EL EXAMEN Y LA EVALUACIÓN COMPLETA EN PACIENTE DEBE ESTAR DESVESTIDO • TAMBIÉN ES IMPORTANTE MANTENER LA TEMPERATURA DEL PACIENTE(CUBRILO)
  • 22. EVALUACIÓN SECUNDARIA • PARA LOCALIZAR LESIONES • CABEZA: BUSCAR HERIDAS CARA Y CUERO CABELLUDO, FRACTURAS • CUELLO: BUSCAR DEFORMACIONES Y BULTOS • TÓRAX: VALORAR SI EXISTE DIFICULTAD RESPIRATORIA, HERIDAS, HEMORRAGIA • EXTREMIDADES: BUSCAR POSIBLES FRACTURAS
  • 23. TRASLADO DEL PACIENTE • PLANIFICAR EL TRASLADO SIEMPRE ANTES DE REALIZARLO • NO MOVILIZAR A UN HERIDO A MENOS QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO • NO MOVILIZAR HASTA QUE EXISTA MEDIOS ADECUADOS PARA HACERLO • CONSIDERAR SIEMPRE QUE PUEDE EXISTIR LESIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL
  • 24. POSICIONES DE TRASLADO • DECÚBITO SUPINO: LESIONES VERTEBRALES, FRACTURAS Y RCP • DECUBITO SUPINO CON PIERNAS ELEVADAS: SHOCK • DECÚBITO SUPINO CON CABEZA ELEVADA: ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES • SEMISENTADO: HERIDAS TORÁCICA ABIERTAS Y CERRADAS, IAM, PROBLEMAS RESPIRATORIOS • DECÚBITO LATERAL: EN PERSONAS INCONSCIENTES SIN LESION VERTEBRAL
  • 26. PREGUNTAS • LOS PRIMEROS AUXILIOS SON LOS PRIMEROS CUIDADOS QUE SE LE REALIZA A UN ACCIDENTADO AL LLEGAR A UN HOSPITAL • A) VERDADERO • B) FALSO
  • 27. PREGUNTAS • LA RESOLUCIÓN DE UN CASO ES INDEPENDIENTE DE COMO SE REALICE LOS PRIMEROS AUXILIOS • A) VERDADERO • B)FALSO
  • 28. PREGUNTAS EN RELACIÓN CON LA EXPLORACIÓN PRIMARIA DE LAS VÍAS AÉREAS ES INCORRECTO: • A) EXTENSIÓN DE LA CABEZA ELEVACIÓN MANDIBULAR (EN CASO DE ENFERMEDAD) • B)EMPUJE MANDIBULAR (EN CASO DE TRAUMA ) • C) SE VERIFICA LA PERMEABILIDAD DE LAS VÍAS AÉREAS • D)NO HAY INCORRECTAS