SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
PRIMEROS
AUXILIOS
ASPECTOS BÁSICOS
P.A.S.
 PROTEGER
 AVISAR
 SOCORRER
PROTEGER
• ANTES DE ACTUAR
DEBEMOS TENER LA
TOTAL SEGURIDAD DE
QUE TANTO EL
ACCIDENTADO COMO
NOSOTROS ESTAMOS
FUERA DE PELIGRO
AVISAR
• SIEMPRE QUE SEA POSIBLE
AVISAREMOS A LOS SERVICIOS
SANITARIOS SOBRE LA
EXISTENCIA DEL ACCIDENTE Y
ASI ACTIVAMOS EL PLAN DE
EMERGENCIA, PARA PASAR A
SOCORRER MIENTRAS
ESPERAMOS LA AYUDA
SOCORRER
• UNA VEZ HEMOS
PROTEGIDO Y AVISADO
ACTUAREMOS SOBRE EL
ACCIDENTADO
RECONOCIENDO SUS
SIGNOS VITALES.
1º CONSCIENCIA
2º RESPIRACIÓN
3º PULSO
BOTIQUÍN
(PRIMEROS AUXILIOS)
• Desinfectante y antisépticos ( betadine...)
• Gasas estériles
• Algodón
• Vendas
• Esparadrapo
• Apósitos adhesivos
• Tijeras y pinzas
• Guantes de un solo uso
TODO LOS TRABAJADORES DEBEN
CONOCER SU UBICACIÓN
ÍNDICE
• HERIDAS
• HEMORRAGIAS
• FRACTURAS
• QUEMADURAS
• LESIONES EN LOS OJOS
• ASFIXIA
• PARADA CARDIORESPIRATORIA
HERIDAS
SUPERFICIALES lo único dañado son las
capas externas de la piel.
1. LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS
2. LIMPIAR LA HERIDA CON AGUA Y JABÓN
LÍQUIDO
3. DESINFECTAR CON UN ANTISÉPTICO
(BETADINE ó H2O2)
4. TAPAR LA HERIDA CON UNA GASA ESTÉRIL
O LIMPIA Y FIJARLA CON ESPARADRAPO
CONTROL MÉDICO ¿ VACUNACIÓN?
HERIDAS
PROFUNDAS resultan dañadas capas más
profundas de la piel y entrañan un mayor riesgo de
infecciones y hemorragias.
HAY QUE EVACUAR AL ACCIDENTADO
RÁPIDAMENTE ( LLEVARLO AL CENTRO
MÉDICO)
HEMORRAGIA
EXTERNA
• la sangre sale a través de una herida,
puede salir de manera violenta o fluir
suavemente.
• El color : rojo brillante u oscuro
HEMORRAGIA EXTERNA
VIOLENTAMENTE
1. COMPRIMIR LA
HERIDA CON UNA
GASA
2. TUMBAR AL HERIDO
PARA EVITAR
DESMAYO
3. AVISAR
URGENTEMENTE AL
MÉDICO
FLUYE SUAVE
1. COMPRIMIR LA
HERIDA DURANTE 4 ó
5 MINUTOS
2. TUMBAR AL HERIDO
3. REALIZAR VENDAJE
FLOJO SOBRE LA
HERIDA
4. LLEVARLO AL CENTRO
MÉDICO
HEMORRAGIA INTERNA
• EL ACCIDENTADO PIERDE SANGRE
PERO ÉSTA NO SALE AL EXTERIOR
SINO QUE SE ACUMULA EN EL
INTERIOR DEL CUERPO
HEMORRAGIA INTERNA
SINTOMAS
• PALIDEZ
• PIEL FRÍA Y SUDOROSA
• SENSACIÓN DE MAREO
• DOLOR DE CABEZA
• TAQUICARDIA ( PULSO RÁPIDO)
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL ( TENSIÓN
BAJA)
¿CÓMO ACTUAR?
QUE DEBE HACERSE
1. AVISAR
URGENTEMENTE AL
MÉDICO
2. MIENTRAS SE ESPERA
LA LLEGADA DE LA
AYUDA SE TUMBARÁ
AL ACCIDENTADO
BOCARRIBA Y CON
LAS PIERNAS
ELEVADAS
QUE NO DEBE HACERSE
1. INTENTAR REANIMAR AL
ACCIDENTADO CON
AGUA, CAFÉ, ALCOHOL O
CUALQUIER OTRO TIPO
DE BEBIDAS O DÁNDOLE
ALGUNA COSA PARA
COMER
2. TAMPOCO SE DEBE
HACERLO ANDAR
ESQUELETO ( FRACTURAS)
FRACTURAS
• SE ENTIENDE POR FRACTURA LA ROTURA
DE UN HUESO
• LAS FRACTURAS PUEDEN SER DE CUATRO
TIPOS:
* CERRADAS
* ABIERTAS
* CON DESPLAZAMIENTO
* SIN DESPLAZAMIENTO
CERRADAS
• NO HAY LESIÓN EN LA PIEL
( NO HAY HERIDA)
ABIERTAS
• SON AQUELLAS EN LAS QUE UNA
PARTE DEL HUESO ROTO SALE AL
EXTERIOR A TRAVÉS DE UNA HERIDA
PRODUCIDA GENERALMENTE POR EL
PROPIO HUESO
CON DESPLAZAMIENTO
• SON LAS QUE LOS EXTREMOS
FRACTURADOS PIERDEN SU
ALINEACIÓN ORIGINAL
SIN DESPLAZAMIENTO
• LOS EXTREMOS FRACTURADOS DEL
HUESO NO TIENEN NINGUNA
DESVIACIÓN Y CONTINUAN
ALINEADOS UNO ENFRENTE DEL OTRO
SÍNTOMAS
• DOLOR INTENSO
• IMPOSIBILIDAD FUNCIONAL DE LA
PARTE AFECTADA
• DEFORMACIÓN DE LA ZONA
LESIONADA
• SUELEN ACOMPAÑARSE DE
HEMATOMAS
FRACTURAS
QUE DEBE HACERSE
1. TRASLADO
URGENTE DEL
ACCIDENTADO A UN
CENTRO
HOSPITALARIO
QUE NO DEBE
HACERSE
1. TOCAR LA HERIDA
PRODUCIDA POR LA
FRACTURA, SÓLO
CUBRIRLA CON UNA
GASA.
2. INTENTAR REDUCIR
LA FRACTURA
3. DAR DE COMER O
BEBER AL
ACCIDENTADO
CERRADA ABIERTA
SIN DESPLAZAMIENTO
DESPLAZADA
QUEMADURAS
• SE PUEDEN PRODUCIR POR CONTACTO CON:
 SÓLIDOS INCANDESCENTES
 LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN ( aceite...)
 LÍQUIDOS INFLABABLES (gasolina...)
 RAYOS SOLARES
 PRODUCTOS QUÍMICOS
 RADIACIONES
PRIMER GRADO
• SON MUY SUPERFICIALES Y SÓLO SE
APRECIA EN ENROJECIMIENTO DE LA
PIEL
SEGUNDO GRADO
SON MÁS PROFUNDAS Y DAN LUGAR A
APARICIÓN DE AMPOLLAS EN LA PIEL
TERCER GRADO
• DESTRUCCIÓN COMPLETA DE TODAS
LAS CAPAS DE LA PIEL E INCLUSO DE
TEJIDOS MÁS PROFUNDOS, LA PIEL
QUEDA CARBONIZADA
• EL FACTOR DE MAYOR IMPORTANCIA
PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE
LA QUEMADURA NO SÓLO ES EL
GRADO SINO TAMBIÉN EN LA
EXTENSIÓN
QUEMADURAS LEVES
QUE DEBE HACERSE
1. DEJAR CORRER AGUA
DEL GRIFO O SUERO
FISIOLÓGICO
2. CUBRIR LA QUEMADA
CON UNA GASA
ESTÉRIL
3. CONSULTAR UN
MÉDICO
QUE NO DEBE
HACERSE
1. ARRANCAR LA PIEL DE
LAS AMPOLLAS
2. APLICAR NINGÚN TIPO
DE POMADA O
CUALQUIER OTRA
COSA
QUEMADURAS GRAVES
QUE DEBE HACERSE
1. APAGAR LAS LLAMAS
PRENDIDAS EN LA
ROPA CON MANTAS,
AGUA...
2. SE MANTENDRÁ AL
ACCIDENTADO
ACOSTADO Y TAPADO
CON UNA MANTA
3. AVISAR
URGENTEMENTE LA
AMBULANCIA
QUE NO DEBE HACERSE
1. QUE EL ACCIDENTADO
PERMANEZCA DE PIE O
SE PONGA A CORRER
2. TOCAR LA ROPA DE LA
PERSONA AFECTADA,
APLICARLE POMADAS O
DARLE DE BEBER
CUALQUIER TIPO DE
BEBIDA
QUEMADURAS O
ACCIDENTES POR
ELECTRICIDAD
SÍNTOMAS
• CONTRACCIÓN VIOLENTA DE LOS
MÚSCULOS
• FALTA DE RESPIRACIÓN
• FALTA DE LATIDO CARDÍACO
• QUEMADURAS ( SUELE SER DE TERCER
GRADO)
• QUE DEBE HACERSE
CORTAREMOS EL PASO
DE LA CORRIENTE
ELÉCTRICA
SI NO ES POSIBLE
RETIRAR AL
ACCIDENTADO CON
OBJETOS AISLANTES
COMPROBAR SI RESPIRA
Y TIENE PULSO SINO
INICIAR MANIOBRAS
PCR
AVISAR URGENTEMENTE
A LA AMBULANCIA
• QUE NO SE DEBE
HACER
TOCAR AL ACCIDENTADO
SI AÚN ESTA EN
CONTACTO CON LA
CORRIENTE
SUSPENDER MANIOBRAS
DE PCR SI NO HAY
RESPUESTA
ATENDER LAS
QUEMADURAS POR LA
DESCARGA
ASFIXIA
SÍNTOMAS
• DETENCIÓN DE LOS MOVIENTOS
RESPIRATORIOS
• PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO
• PIEL PÁLIDA O VIOLÁCEA
• ANTE ESTA SITUACIÓN SE DEBE
ACTUAR CON RÁPIDEZ PORQUE
TRANSCURRIDOS CINCO MINUTOS LAS
LESIONES SON IRREVERSIBLES
COMO ACTUAR
• TENDER AL ACCIDENTADO BOCA ARRIBA
SIN ALMOHADA.
• SI VOMITARA AGUA O ALIMENTOS, TORCER
LA CABEZA HACIA UN LADO
• AFLOJAR LAS ROPAS DEL ACCIDENTADO,
PANTALÓN, CAMISA, CORBATA...
• MIRAR QUE NO EXISTA NINGÚN CUERPO
EXTRAÑO EN LA BOCA Y GARGANTA, SI LO
HAY EXTRAERLO Y SI HAY DENTARURA SE LE
RETIRARA.
• INICIAR LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
• SE COLOCARÁ LA CABEZA DEL
ACCIDENTADO EN HIPEREXTENSIÓN (HACIA
ATRÁS)
• ABRIR LA BOCA Y TAPAR LA NARIZ
• EL SOCORRISTA COJERA AIRE Y LO
INTRODUCIRA MEDIANTE CONTACTO BOCA-
BOCA, AL REALIZAR DICHA MANIOBRA EL
PECHO DEL ACCIDENTADO SE HINCHARÁ.
• LAS INSUFLACIONES SE REPETIRÁN A UN
RITMO DE 12-14 POR MINUTO.
HIPEREXTENSIÓN
COMPROBAR CUERPOS
EXTRAÑOS
INSUFLACIONES 12-14 POR
MINUTO
(COMPROBAR QUE SE ELEVA EL TORAX)
INICIAMOS MANIOBRA
CARDIACA
• SI LO REALIZAN DOS PERSONAS
UN SOCORRISTA REALIZARÁ LA
VENTILACIÓN ( BOCA a BOCA) Y EL
OTRO EL MASAJE CARDIACO EN
SERIES DE 1 INSUFLACIÓN Y 5
MANCHADAS CARDIACAS ( LOS
SOCORRISTAS SE PUEDEN
INTERCAMBIAR LAS FUNCIONES)
• SI LO REALIZA UNA PERSONA SOLA LA
SERIE SERÁ DE 2 INSUFLACIONES Y 15
MANCHADAS CARDIACAS.
MASAJE CARDIACO
PLS
POSICION
LATERAL
DE
SEGURIDAD

Más contenido relacionado

Similar a P AUXILIOS01.ppt

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
veronica350018
 
Primeros auxilios para trabajo Work Alone
Primeros auxilios para trabajo Work AlonePrimeros auxilios para trabajo Work Alone
Primeros auxilios para trabajo Work Alone
Mendigurih Mariela
 
principios basicos PA.pptx
principios basicos PA.pptxprincipios basicos PA.pptx
principios basicos PA.pptx
gabrib26
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
Edwin Mayoria
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
Edwin Mayoria
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
LuisGuerrero82913
 
Primeros auxilios i
Primeros auxilios iPrimeros auxilios i
Primeros auxilios i
Karla Marie Manrique Vasquez
 
Fen
FenFen
Fen
CECY50
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
Maeztro Alberto
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Erika Ruiz
 
Guadalinfo por la salud
Guadalinfo por la saludGuadalinfo por la salud
Guadalinfo por la salud
guadalinfoalmargen
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
CarlosOswaldoGonzlez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
AngieFlores51
 
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
nurialopezsegura
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
Nombre Apellidos
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
lusbin12
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
salinx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
salinx
 
primeros auxilio Dra Mirelis.pptx
primeros auxilio Dra Mirelis.pptxprimeros auxilio Dra Mirelis.pptx
primeros auxilio Dra Mirelis.pptx
alexanderpirela5
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
Hephzibeth
 

Similar a P AUXILIOS01.ppt (20)

PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptPRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.ppt
 
Primeros auxilios para trabajo Work Alone
Primeros auxilios para trabajo Work AlonePrimeros auxilios para trabajo Work Alone
Primeros auxilios para trabajo Work Alone
 
principios basicos PA.pptx
principios basicos PA.pptxprincipios basicos PA.pptx
principios basicos PA.pptx
 
Primeros auxilios ppt
Primeros auxilios pptPrimeros auxilios ppt
Primeros auxilios ppt
 
Primeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.pptPrimeros+auxilios.ppt
Primeros+auxilios.ppt
 
Primeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdfPrimeros-auxilios-basico.pdf
Primeros-auxilios-basico.pdf
 
Primeros auxilios i
Primeros auxilios iPrimeros auxilios i
Primeros auxilios i
 
Fen
FenFen
Fen
 
Presentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros AuxiliosPresentación de Primeros Auxilios
Presentación de Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Guadalinfo por la salud
Guadalinfo por la saludGuadalinfo por la salud
Guadalinfo por la salud
 
Primeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptxPrimeros Auxilios.pptx
Primeros Auxilios.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
Primeros auxilios básicos. Nuria López Segura.
 
Quemados 2014 2 parte
Quemados  2014 2 parteQuemados  2014 2 parte
Quemados 2014 2 parte
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
primeros auxilio Dra Mirelis.pptx
primeros auxilio Dra Mirelis.pptxprimeros auxilio Dra Mirelis.pptx
primeros auxilio Dra Mirelis.pptx
 
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
TALLER BASICO DE PRIMEROS AUXILIOS......
 

Más de Joel Mamani

1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
Joel Mamani
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
Joel Mamani
 
T3
T3T3
Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97
Joel Mamani
 

Más de Joel Mamani (9)

1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
BRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptxBRIGADAS SESION 2.pptx
BRIGADAS SESION 2.pptx
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
BRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptxBRIGADAS SESION 1.pptx
BRIGADAS SESION 1.pptx
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptxHIGIENE OCUPACIONAL.pptx
HIGIENE OCUPACIONAL.pptx
 
T3
T3T3
T3
 
Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97Copia de mercado cuy-lima97
Copia de mercado cuy-lima97
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

P AUXILIOS01.ppt

  • 3. PROTEGER • ANTES DE ACTUAR DEBEMOS TENER LA TOTAL SEGURIDAD DE QUE TANTO EL ACCIDENTADO COMO NOSOTROS ESTAMOS FUERA DE PELIGRO
  • 4. AVISAR • SIEMPRE QUE SEA POSIBLE AVISAREMOS A LOS SERVICIOS SANITARIOS SOBRE LA EXISTENCIA DEL ACCIDENTE Y ASI ACTIVAMOS EL PLAN DE EMERGENCIA, PARA PASAR A SOCORRER MIENTRAS ESPERAMOS LA AYUDA
  • 5. SOCORRER • UNA VEZ HEMOS PROTEGIDO Y AVISADO ACTUAREMOS SOBRE EL ACCIDENTADO RECONOCIENDO SUS SIGNOS VITALES. 1º CONSCIENCIA 2º RESPIRACIÓN 3º PULSO
  • 6. BOTIQUÍN (PRIMEROS AUXILIOS) • Desinfectante y antisépticos ( betadine...) • Gasas estériles • Algodón • Vendas • Esparadrapo • Apósitos adhesivos • Tijeras y pinzas • Guantes de un solo uso TODO LOS TRABAJADORES DEBEN CONOCER SU UBICACIÓN
  • 7. ÍNDICE • HERIDAS • HEMORRAGIAS • FRACTURAS • QUEMADURAS • LESIONES EN LOS OJOS • ASFIXIA • PARADA CARDIORESPIRATORIA
  • 8. HERIDAS SUPERFICIALES lo único dañado son las capas externas de la piel. 1. LAVARSE MUY BIEN LAS MANOS 2. LIMPIAR LA HERIDA CON AGUA Y JABÓN LÍQUIDO 3. DESINFECTAR CON UN ANTISÉPTICO (BETADINE ó H2O2) 4. TAPAR LA HERIDA CON UNA GASA ESTÉRIL O LIMPIA Y FIJARLA CON ESPARADRAPO CONTROL MÉDICO ¿ VACUNACIÓN?
  • 9. HERIDAS PROFUNDAS resultan dañadas capas más profundas de la piel y entrañan un mayor riesgo de infecciones y hemorragias. HAY QUE EVACUAR AL ACCIDENTADO RÁPIDAMENTE ( LLEVARLO AL CENTRO MÉDICO)
  • 10. HEMORRAGIA EXTERNA • la sangre sale a través de una herida, puede salir de manera violenta o fluir suavemente. • El color : rojo brillante u oscuro
  • 11. HEMORRAGIA EXTERNA VIOLENTAMENTE 1. COMPRIMIR LA HERIDA CON UNA GASA 2. TUMBAR AL HERIDO PARA EVITAR DESMAYO 3. AVISAR URGENTEMENTE AL MÉDICO FLUYE SUAVE 1. COMPRIMIR LA HERIDA DURANTE 4 ó 5 MINUTOS 2. TUMBAR AL HERIDO 3. REALIZAR VENDAJE FLOJO SOBRE LA HERIDA 4. LLEVARLO AL CENTRO MÉDICO
  • 12. HEMORRAGIA INTERNA • EL ACCIDENTADO PIERDE SANGRE PERO ÉSTA NO SALE AL EXTERIOR SINO QUE SE ACUMULA EN EL INTERIOR DEL CUERPO
  • 13. HEMORRAGIA INTERNA SINTOMAS • PALIDEZ • PIEL FRÍA Y SUDOROSA • SENSACIÓN DE MAREO • DOLOR DE CABEZA • TAQUICARDIA ( PULSO RÁPIDO) • HIPOTENSIÓN ARTERIAL ( TENSIÓN BAJA)
  • 14. ¿CÓMO ACTUAR? QUE DEBE HACERSE 1. AVISAR URGENTEMENTE AL MÉDICO 2. MIENTRAS SE ESPERA LA LLEGADA DE LA AYUDA SE TUMBARÁ AL ACCIDENTADO BOCARRIBA Y CON LAS PIERNAS ELEVADAS QUE NO DEBE HACERSE 1. INTENTAR REANIMAR AL ACCIDENTADO CON AGUA, CAFÉ, ALCOHOL O CUALQUIER OTRO TIPO DE BEBIDAS O DÁNDOLE ALGUNA COSA PARA COMER 2. TAMPOCO SE DEBE HACERLO ANDAR
  • 16. FRACTURAS • SE ENTIENDE POR FRACTURA LA ROTURA DE UN HUESO • LAS FRACTURAS PUEDEN SER DE CUATRO TIPOS: * CERRADAS * ABIERTAS * CON DESPLAZAMIENTO * SIN DESPLAZAMIENTO
  • 17. CERRADAS • NO HAY LESIÓN EN LA PIEL ( NO HAY HERIDA)
  • 18. ABIERTAS • SON AQUELLAS EN LAS QUE UNA PARTE DEL HUESO ROTO SALE AL EXTERIOR A TRAVÉS DE UNA HERIDA PRODUCIDA GENERALMENTE POR EL PROPIO HUESO
  • 19. CON DESPLAZAMIENTO • SON LAS QUE LOS EXTREMOS FRACTURADOS PIERDEN SU ALINEACIÓN ORIGINAL
  • 20. SIN DESPLAZAMIENTO • LOS EXTREMOS FRACTURADOS DEL HUESO NO TIENEN NINGUNA DESVIACIÓN Y CONTINUAN ALINEADOS UNO ENFRENTE DEL OTRO
  • 21. SÍNTOMAS • DOLOR INTENSO • IMPOSIBILIDAD FUNCIONAL DE LA PARTE AFECTADA • DEFORMACIÓN DE LA ZONA LESIONADA • SUELEN ACOMPAÑARSE DE HEMATOMAS
  • 22. FRACTURAS QUE DEBE HACERSE 1. TRASLADO URGENTE DEL ACCIDENTADO A UN CENTRO HOSPITALARIO QUE NO DEBE HACERSE 1. TOCAR LA HERIDA PRODUCIDA POR LA FRACTURA, SÓLO CUBRIRLA CON UNA GASA. 2. INTENTAR REDUCIR LA FRACTURA 3. DAR DE COMER O BEBER AL ACCIDENTADO
  • 25. QUEMADURAS • SE PUEDEN PRODUCIR POR CONTACTO CON:  SÓLIDOS INCANDESCENTES  LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN ( aceite...)  LÍQUIDOS INFLABABLES (gasolina...)  RAYOS SOLARES  PRODUCTOS QUÍMICOS  RADIACIONES
  • 26. PRIMER GRADO • SON MUY SUPERFICIALES Y SÓLO SE APRECIA EN ENROJECIMIENTO DE LA PIEL
  • 27. SEGUNDO GRADO SON MÁS PROFUNDAS Y DAN LUGAR A APARICIÓN DE AMPOLLAS EN LA PIEL
  • 28. TERCER GRADO • DESTRUCCIÓN COMPLETA DE TODAS LAS CAPAS DE LA PIEL E INCLUSO DE TEJIDOS MÁS PROFUNDOS, LA PIEL QUEDA CARBONIZADA
  • 29. • EL FACTOR DE MAYOR IMPORTANCIA PARA DETERMINAR LA GRAVEDAD DE LA QUEMADURA NO SÓLO ES EL GRADO SINO TAMBIÉN EN LA EXTENSIÓN
  • 30. QUEMADURAS LEVES QUE DEBE HACERSE 1. DEJAR CORRER AGUA DEL GRIFO O SUERO FISIOLÓGICO 2. CUBRIR LA QUEMADA CON UNA GASA ESTÉRIL 3. CONSULTAR UN MÉDICO QUE NO DEBE HACERSE 1. ARRANCAR LA PIEL DE LAS AMPOLLAS 2. APLICAR NINGÚN TIPO DE POMADA O CUALQUIER OTRA COSA
  • 31. QUEMADURAS GRAVES QUE DEBE HACERSE 1. APAGAR LAS LLAMAS PRENDIDAS EN LA ROPA CON MANTAS, AGUA... 2. SE MANTENDRÁ AL ACCIDENTADO ACOSTADO Y TAPADO CON UNA MANTA 3. AVISAR URGENTEMENTE LA AMBULANCIA QUE NO DEBE HACERSE 1. QUE EL ACCIDENTADO PERMANEZCA DE PIE O SE PONGA A CORRER 2. TOCAR LA ROPA DE LA PERSONA AFECTADA, APLICARLE POMADAS O DARLE DE BEBER CUALQUIER TIPO DE BEBIDA
  • 33. SÍNTOMAS • CONTRACCIÓN VIOLENTA DE LOS MÚSCULOS • FALTA DE RESPIRACIÓN • FALTA DE LATIDO CARDÍACO • QUEMADURAS ( SUELE SER DE TERCER GRADO)
  • 34. • QUE DEBE HACERSE CORTAREMOS EL PASO DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SI NO ES POSIBLE RETIRAR AL ACCIDENTADO CON OBJETOS AISLANTES COMPROBAR SI RESPIRA Y TIENE PULSO SINO INICIAR MANIOBRAS PCR AVISAR URGENTEMENTE A LA AMBULANCIA • QUE NO SE DEBE HACER TOCAR AL ACCIDENTADO SI AÚN ESTA EN CONTACTO CON LA CORRIENTE SUSPENDER MANIOBRAS DE PCR SI NO HAY RESPUESTA ATENDER LAS QUEMADURAS POR LA DESCARGA
  • 36. SÍNTOMAS • DETENCIÓN DE LOS MOVIENTOS RESPIRATORIOS • PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO • PIEL PÁLIDA O VIOLÁCEA
  • 37. • ANTE ESTA SITUACIÓN SE DEBE ACTUAR CON RÁPIDEZ PORQUE TRANSCURRIDOS CINCO MINUTOS LAS LESIONES SON IRREVERSIBLES
  • 38. COMO ACTUAR • TENDER AL ACCIDENTADO BOCA ARRIBA SIN ALMOHADA. • SI VOMITARA AGUA O ALIMENTOS, TORCER LA CABEZA HACIA UN LADO • AFLOJAR LAS ROPAS DEL ACCIDENTADO, PANTALÓN, CAMISA, CORBATA... • MIRAR QUE NO EXISTA NINGÚN CUERPO EXTRAÑO EN LA BOCA Y GARGANTA, SI LO HAY EXTRAERLO Y SI HAY DENTARURA SE LE RETIRARA. • INICIAR LA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
  • 40. • SE COLOCARÁ LA CABEZA DEL ACCIDENTADO EN HIPEREXTENSIÓN (HACIA ATRÁS) • ABRIR LA BOCA Y TAPAR LA NARIZ • EL SOCORRISTA COJERA AIRE Y LO INTRODUCIRA MEDIANTE CONTACTO BOCA- BOCA, AL REALIZAR DICHA MANIOBRA EL PECHO DEL ACCIDENTADO SE HINCHARÁ. • LAS INSUFLACIONES SE REPETIRÁN A UN RITMO DE 12-14 POR MINUTO.
  • 45. • SI LO REALIZAN DOS PERSONAS UN SOCORRISTA REALIZARÁ LA VENTILACIÓN ( BOCA a BOCA) Y EL OTRO EL MASAJE CARDIACO EN SERIES DE 1 INSUFLACIÓN Y 5 MANCHADAS CARDIACAS ( LOS SOCORRISTAS SE PUEDEN INTERCAMBIAR LAS FUNCIONES)
  • 46. • SI LO REALIZA UNA PERSONA SOLA LA SERIE SERÁ DE 2 INSUFLACIONES Y 15 MANCHADAS CARDIACAS.