SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios configuradores de la actividad documental periodística.  GABRIEL GAMÓN Profesor de Documentación. Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Navarra
¿Qué son? los criterios y normas que se deducen del concepto de documentación periodística y por los cuales se rigen las distintas tareas documentales.
Existen, por tanto, principios teleológicos, formales y circunstanciales.
PRINCIPIOS TELEOLÓGICOS  Fin contribuir a la elaboración de la información periodística objetivos fundamentales  La verdad informativa y su intelección por parte del destinatario.
Principio verificativo El principio verificativo puede definirse como la causa originaria fundamental de la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta hacia la consecución de la verdad informativa mediante la comprobación de la veracidad de los textos y referencias que se valoran y difunden, y su consiguiente purificación y complemento. El principio verificativo exige y determina la formación de un criterio de veracidad por el cual pueda establecerse un juicio válido sobre la verdad o falsedad, exactitud o inexactitud, parcialidad o integridad, de los textos que se analizan.
Principio explicativo causa final específica de la actividad documental periodística, por la cual ésta se ordena hacia la intelección de la verdad informativa mediante la valoración y potenciación de la comunicabilidad y carácter aclaratorio de los textos y referencias cuya veracidad se ha comprobado y completado. Referencias estadísticas
PAUTAS EN LA APLICACIÓN DEL CRITERIO EXPLICATIVO: a) Considerar de modo prioritario los análisis, juicios e ideas que clarifiquen los problemas complejos de la sociedad. b) Centrar la atención en las fuentes que muestren las tendencias globales de la sociedad desde una perspectiva histórica. c) La necesidad de disponer de estudios y estadísticas comparativas sobre los temas centrales de la actividad humana, así como de fuentes específicas que reflejen la situación económica, cultural, etc., del ámbito de los lectores de la publicación. d) Otorgar un cualificado valor a las fuentes lingüísticas. e) Disponer de formas de expresión claras que puedan facilitar el trabajo de los informadores cuando deben comunicar ideas o realidades complejas y difícilmente comunicables porque precisen un lenguaje especializado. F) Considerar la relevancia documental de las fuentes que contienen formas iconográficas de expresión.
PRINCIPIO EDITORIAL la causa adicional secundaria de la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta a la fundamentación de opiniones e ideas desde la perspectiva particular de análisis marcada por los principios editoriales de la publicación propia. LAS DIFERENCIAS DE LOS PRINCIPIOS VERIFICATIVO Y EXPLICATIVO.  ,[object Object],de cumplir el fin primario de la información periodística. El principio editorial contribuye a la realización del fin secundario, subordinado, pues el interés particular de la empresa informativa debe supeditarse al bien informativo general. ,[object Object],lectores suponen el cumplimiento de un deber para la empresa de información. El principio editorial responde a un derecho subjetivo, de la propia empresa, que presupone la realización previa de aquel deber.
PRINCIPIOS FORMALES Y CIRCUNSTANCIALES La utilización futura de los textos y referencias constituye la razón formal de la actividad documental periodística, de la cual se deriva el principio de perdurabilidad. el término uso va desprovisto de cualquier adjetivación o determinación, tiene un carácter imperativo, no significa una mera posibilidad de utilización, e implica seguridad fundada acerca de la utilización de esa fuente en la elaboración de la información periodística. La segunda consideración quiere advertir la ausencia de concreción del término posterior y la generalidad de su significado, lo cual supone que la utilización de esa fuente puede tener lugar inmediatamente después de su tratamiento documental, o dentro de cien años
PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD la razón formal de la actividad documental periodística, que tiende a fijar la utilidad futura y el grado de permanencia de los textos y referencias en la elaboración de la información periodística. LAS PAUTAS PARA LOGRAR ESA META PUEDEN SER:  a) el estudio de los materiales usados anteriormente en el servicio de documentación b) la comprobación habitual del grado de utilización previa de esas fuentes c) las consultas frecuentes a los redactores solicitando que valoren si tales fuentes les servirán y en qué medida.
PRINCIPIO DE ADECUACIÓN FUNCIONAL la regla metodológica en la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta al tratamiento específico que precisa cada tarea y medio documental, de acuerdo con su naturaleza función que realiza. ALGUNAS PAUTAS EN LA TAREA DOCUMENTAL:  a) dar tratamiento documental diferenciado a los hechos, las opiniones, los análisis, y las ideas y, por tanto, diferenciar las fuentes de acuerdo con los contenidos más adecuados para cada Texto b) diferenciar también las fuentes según sus características formales; cl)que cada tarea o función documental mediata se realice de acuerdo con su naturaleza propia; el que exista un esquema funcional de la actividad que responda a la necesidad de dotarla de homogeneidad y unidad.
PRINCIPIO LIMITATIVO el conjunto de circunstancias reales de la actividad documental periodística, que limitan su ejercicio y utilización de medios. PAUTAS:  La localización y ámbito de difusión del medio imponen la necesidad de una gradación jerárquica del medio imponen la necesidad de una gradación jerárquica de ámbitos informativos, señalando prioridades documentales en la tarea valorativa, en la elección y tratamiento de las fuentes, y en la elaboración de los esquemas de clasificación. EJEMPLO: Un newsmagazineo una revista mensual de cuestiones actuales, por tener mayor selección y ordenación previa de la información, puede delimitar mejor que un diario el objeto y los medios del servicio de documentación.
PARA RESALTAR  La conveniencia de lograr el servicio al menor coste y con el mínimo trabajo, es otra de las limitaciones de la actividad documental periodística. Esta condición implica, entre otras cosas, que al elegir las fuentes, se prefiera la menos onerosa económicamente y que permitan un tratamiento documental sencillo y rápido. María Juliana Ayala Viviana Arjona P.

Más contenido relacionado

Similar a Principios configuradores

Principios configuradores de la actividad documental periodistica
Principios configuradores de la actividad documental periodisticaPrincipios configuradores de la actividad documental periodistica
Principios configuradores de la actividad documental periodisticajfelipepinzon
 
principios configuradores de la actividad documental periodistica.
principios configuradores de la actividad documental periodistica. principios configuradores de la actividad documental periodistica.
principios configuradores de la actividad documental periodistica.
lissethkrohne
 
principios configuradores de la actividad documental periodistica
principios configuradores de la actividad documental periodisticaprincipios configuradores de la actividad documental periodistica
principios configuradores de la actividad documental periodisticalissethkrohne
 
Principios configuradores
Principios configuradoresPrincipios configuradores
Principios configuradores
malejandraarcila
 
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
Etskuni Itzel
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasLUISEDO79
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Jorge Barrero
 
Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012Indio Albirrojo
 
Pólíticas de catalogación Descriptiva
Pólíticas de catalogación DescriptivaPólíticas de catalogación Descriptiva
Pólíticas de catalogación Descriptiva
Ricardo Vargas
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
UGM NORTE
 
Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
 Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r... Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
Eli Cardona
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
UNESUR
 
Presentacion de asignatura
Presentacion de asignaturaPresentacion de asignatura
Presentacion de asignatura
Marielka Figueroa
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
David Guzman Hernandez
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
MIRIAM DELGADO
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3afvanegasb
 

Similar a Principios configuradores (20)

Principios configuradores de la actividad documental periodistica
Principios configuradores de la actividad documental periodisticaPrincipios configuradores de la actividad documental periodistica
Principios configuradores de la actividad documental periodistica
 
principios configuradores de la actividad documental periodistica.
principios configuradores de la actividad documental periodistica. principios configuradores de la actividad documental periodistica.
principios configuradores de la actividad documental periodistica.
 
principios configuradores de la actividad documental periodistica
principios configuradores de la actividad documental periodisticaprincipios configuradores de la actividad documental periodistica
principios configuradores de la actividad documental periodistica
 
Principios configuradores
Principios configuradoresPrincipios configuradores
Principios configuradores
 
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
Tema 4. Evaluacion y Guias de obra de referencia
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
 
Obras de referencia y guias
Obras de referencia y guiasObras de referencia y guias
Obras de referencia y guias
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
 
Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012
 
Pólíticas de catalogación Descriptiva
Pólíticas de catalogación DescriptivaPólíticas de catalogación Descriptiva
Pólíticas de catalogación Descriptiva
 
Investigación Documental
Investigación DocumentalInvestigación Documental
Investigación Documental
 
Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
 Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r... Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las r...
 
Presentación obras de referencia
Presentación obras de referenciaPresentación obras de referencia
Presentación obras de referencia
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Presentacion de asignatura
Presentacion de asignaturaPresentacion de asignatura
Presentacion de asignatura
 
Foto 0420101217163732
Foto 0420101217163732Foto 0420101217163732
Foto 0420101217163732
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
Logica investigacionequipo3 g2docedu_toluca (3)
 
Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3Exposición Eje temático N° 3
Exposición Eje temático N° 3
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Principios configuradores

  • 1. Principios configuradores de la actividad documental periodística. GABRIEL GAMÓN Profesor de Documentación. Facultad de Ciencias de la Información Universidad de Navarra
  • 2. ¿Qué son? los criterios y normas que se deducen del concepto de documentación periodística y por los cuales se rigen las distintas tareas documentales.
  • 3. Existen, por tanto, principios teleológicos, formales y circunstanciales.
  • 4. PRINCIPIOS TELEOLÓGICOS Fin contribuir a la elaboración de la información periodística objetivos fundamentales La verdad informativa y su intelección por parte del destinatario.
  • 5. Principio verificativo El principio verificativo puede definirse como la causa originaria fundamental de la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta hacia la consecución de la verdad informativa mediante la comprobación de la veracidad de los textos y referencias que se valoran y difunden, y su consiguiente purificación y complemento. El principio verificativo exige y determina la formación de un criterio de veracidad por el cual pueda establecerse un juicio válido sobre la verdad o falsedad, exactitud o inexactitud, parcialidad o integridad, de los textos que se analizan.
  • 6. Principio explicativo causa final específica de la actividad documental periodística, por la cual ésta se ordena hacia la intelección de la verdad informativa mediante la valoración y potenciación de la comunicabilidad y carácter aclaratorio de los textos y referencias cuya veracidad se ha comprobado y completado. Referencias estadísticas
  • 7. PAUTAS EN LA APLICACIÓN DEL CRITERIO EXPLICATIVO: a) Considerar de modo prioritario los análisis, juicios e ideas que clarifiquen los problemas complejos de la sociedad. b) Centrar la atención en las fuentes que muestren las tendencias globales de la sociedad desde una perspectiva histórica. c) La necesidad de disponer de estudios y estadísticas comparativas sobre los temas centrales de la actividad humana, así como de fuentes específicas que reflejen la situación económica, cultural, etc., del ámbito de los lectores de la publicación. d) Otorgar un cualificado valor a las fuentes lingüísticas. e) Disponer de formas de expresión claras que puedan facilitar el trabajo de los informadores cuando deben comunicar ideas o realidades complejas y difícilmente comunicables porque precisen un lenguaje especializado. F) Considerar la relevancia documental de las fuentes que contienen formas iconográficas de expresión.
  • 8.
  • 9. PRINCIPIOS FORMALES Y CIRCUNSTANCIALES La utilización futura de los textos y referencias constituye la razón formal de la actividad documental periodística, de la cual se deriva el principio de perdurabilidad. el término uso va desprovisto de cualquier adjetivación o determinación, tiene un carácter imperativo, no significa una mera posibilidad de utilización, e implica seguridad fundada acerca de la utilización de esa fuente en la elaboración de la información periodística. La segunda consideración quiere advertir la ausencia de concreción del término posterior y la generalidad de su significado, lo cual supone que la utilización de esa fuente puede tener lugar inmediatamente después de su tratamiento documental, o dentro de cien años
  • 10. PRINCIPIO DE PERDURABILIDAD la razón formal de la actividad documental periodística, que tiende a fijar la utilidad futura y el grado de permanencia de los textos y referencias en la elaboración de la información periodística. LAS PAUTAS PARA LOGRAR ESA META PUEDEN SER: a) el estudio de los materiales usados anteriormente en el servicio de documentación b) la comprobación habitual del grado de utilización previa de esas fuentes c) las consultas frecuentes a los redactores solicitando que valoren si tales fuentes les servirán y en qué medida.
  • 11. PRINCIPIO DE ADECUACIÓN FUNCIONAL la regla metodológica en la actividad documental periodística, por la cual ésta se orienta al tratamiento específico que precisa cada tarea y medio documental, de acuerdo con su naturaleza función que realiza. ALGUNAS PAUTAS EN LA TAREA DOCUMENTAL: a) dar tratamiento documental diferenciado a los hechos, las opiniones, los análisis, y las ideas y, por tanto, diferenciar las fuentes de acuerdo con los contenidos más adecuados para cada Texto b) diferenciar también las fuentes según sus características formales; cl)que cada tarea o función documental mediata se realice de acuerdo con su naturaleza propia; el que exista un esquema funcional de la actividad que responda a la necesidad de dotarla de homogeneidad y unidad.
  • 12. PRINCIPIO LIMITATIVO el conjunto de circunstancias reales de la actividad documental periodística, que limitan su ejercicio y utilización de medios. PAUTAS: La localización y ámbito de difusión del medio imponen la necesidad de una gradación jerárquica del medio imponen la necesidad de una gradación jerárquica de ámbitos informativos, señalando prioridades documentales en la tarea valorativa, en la elección y tratamiento de las fuentes, y en la elaboración de los esquemas de clasificación. EJEMPLO: Un newsmagazineo una revista mensual de cuestiones actuales, por tener mayor selección y ordenación previa de la información, puede delimitar mejor que un diario el objeto y los medios del servicio de documentación.
  • 13. PARA RESALTAR La conveniencia de lograr el servicio al menor coste y con el mínimo trabajo, es otra de las limitaciones de la actividad documental periodística. Esta condición implica, entre otras cosas, que al elegir las fuentes, se prefiera la menos onerosa económicamente y que permitan un tratamiento documental sencillo y rápido. María Juliana Ayala Viviana Arjona P.