SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO TEÓRICO
Elaborado por:
Adriana Vergara. MS. c.
C.I. V- 14.845.863.
Yolibeth Medina. MS. c.
C.I. V - 11.474.601
FEBRERO DE 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÌA.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
ESTUDIOS A DISTANCIA-DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I
Funciones
• Orientar el estudio
• Prevenir errores
• Ampliar el horizonte
• Inspirar nuevos estudios
• Ayudar a establecer
hipótesis
• Proveer de un marco de
referencia
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA
La teoría es el conjunto de conceptos, definiciones y
proposiciones relacionadas entre si, que representa un
punto de vista sistemático de fenómenos especificando
relaciones entre variables con el objetivo de explicar y
predecir dichos fenómenos.
Los investigadores utilizan en la teoría los enfoques:
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Según
Fidias A.
(2006)
Esta puede acompañarse
de esquemas como:
•Modelos gráficos,
• variables,
• factores.
Cuantitativos: los
investigadores se basan
en la teoría disponible
desde el inicio de su
estado.
Cualitativos: los
investigadores enfocan
su estudio por la
situación, el trabajo de
campo y los sujetos que
intervienen en el mismo.
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LO SOCIAL
 La realidad se construye
socioculturalmente, es
múltiple y holística.
 Comprende e interpreta.
 Construye conceptos en el
proceso de investigación.
 Utiliza diversas técnicas.
 Realiza un análisis
inductivo y permanente.
METODO CUALITATIVO
 Representa la realidad
concreta, tangible, simple y
fragmentada.
 Mide y predice.
 Crea situaciones
artificiales, experimentales.
 Usa técnicas como
entrevistas, encuestas, censos.
 Realiza análisis al final de
tipo deductivo
METODO CUANTITATIVO
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
exploratorio,
descriptivo,
correlacionar
o explicativo.
ALCANCE DEL ESTUDIO
• La perspectiva que el
investigador pretenda
dar a su estudio.
COMO DETERMINAR EL ALCANCE DEL ESTUDIO?
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Del alcance del
estudio depende la
estrategia de
investigación.
El diseño, los
procedimientos y
otros componentes
del proceso serán
distintos en estudios
Así
Con
alcance
Son dos los principales factores
que influyen
para que una investigación se inicie
como exploratoria, descriptiva,
correlacional o explicativa:
• El conocimiento actual del tema
de investigación que revele la
revisión de la literatura.
“Es un compendio escrito de artículos, libros y otros
documentos que describen el estado pasado y actual del
conocimiento sobre el problema de estudio. Ayuda a
documentar como la investigación agrega valor a la
literatura existente”
«Es imposible concebir una investigación científica
sin la presencia de un marco teórico, porque a
este le corresponde la función de orientar y crear
las bases teóricas de la investigación».
MARCO TEORICO
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Según
CerdáHugo
(1993)
Según
Hernández
y otros
(1999)
IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO
 Conocer las raíces más profundas del problema investigado.
 Identificar los métodos que se han utilizado al investigar el problema.
 Orientarnos hacia los aspectos más relevantes del tema.
 Ir de lo general a lo particular (Inducción).
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO
 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
 Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su
problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.
 Documenta la necesidad de realizar el estudio.
 Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán
de someterse a prueba en la realidad.
 Inspira nuevas líneas de investigación
 Provee un marco de referencia para interpretar los resultado del estudio.
ELEMENTOS O ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MARCO
TEÓRICO
a) Revisión de las fuentes bibliográficas de información.
b) Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados, o detección de
las fuentes: libros, revistas, documentos electrónicos.
c) Organización del material bibliográfico, o recopilación de la información
necesaria para el trabajo.
d) Diseño de un esquema y elaboración del marco teórico.
e) Lectura y procesamiento de la misma.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Consiste en detectar, consultar y obtener
la bibliografía y otros materiales útiles
para los propósitos del estudio, de los
cuales se extrae y recopila información
relevante y necesaria para el problema de
investigación. Debe ser SELECTIVA
REVISIÓN DE LA LITERATURA
Con un enfoque cuantitativo
la revisión de la literatura se
analiza y discierne de que si
la teoría existente y las
investigaciones precedentes
que den la dirección a seguir
para desarrollar el tema que
esta dentro del estudio
Como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y
disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones,
trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos
periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas
en diferentes formatos, foros y páginas en internet, entre otros.
Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o
fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en
particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis,
disertaciones y otros documentos especializados.
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes secundarias
Fuentes primarias
Fuentes terciarias
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Son guías físicas o virtuales que contienen información
sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección
de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso
a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de
obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.
• Acudir directamente a las fuentes primarias u
originales cuando se domina el área de conocimiento en
cuestión.
•Consultar a expertos en el área que orienten la detección
de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para
localizar las fuentes primarias.
•Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes
secundarias y lugares donde puede obtenerse
información.
•Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios,
bases de datos y páginas de expertos en nuestro tema
INICIO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Para
identificar la
literatura de
interés, que
servirá para
elaborar el
marco
teórico.
podemos:
OBTENCIÓN (RECUPERACIÓN) DE LA LITERATURA
Ya identificadas las fuentes primarias, es
necesario localizarlas en bibliotecas físicas y
electrónicas, filmoteca, hemerotecas,
videotecas u otros lugares donde se
encuentren, incluido los centros de Internet.
CONSULTA DE LA LITERATURA
Consiste en seleccionar
las que serán de utilidad
para el marco teórico
específico y desechar las
que no sirvan.
Una vez seleccionada las referencias o
fuentes primarias útiles para el
problema de investigación, se revisan
cuidadosamente y se extrae la
información necesaria para integrarla y
desarrollar el marco teórico.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Revisión
Detección
(obtención de la
literatura)
Consulta
Extracción y
recopilación
Construcción
del marco
teórico Fases de la
Revisión
Literaria
EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN
LA LITERATURA
• Es posible extraer una o varias ideas.
• En todos los casos se incluye la referencia
completa y primero se anota el apellido del
autor; de este modo la referencia se
localizará mas fácilmente en un fichero de
biblioteca o en una publicación.
• Cita o datos bibliográficos.
• Problema de investigación e hipótesis.
• Sujetos (muestra).
• Procedimiento(s) de la investigación
(diseño y forma de recolección de datos).
• Resultados.
• Conclusiones.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Al recopilar
información a partir
de referencias:
Una manera de
resumir una
referencia completa
incluye:
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del
conocimiento:
Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia
empírica y que se aplica al problema de investigación.
Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
Presentar un
párrafo de inicio
de todos los
antecedentes
señalando la
relación de éstos
con su
investigación y la
utilidad o aporte.
Presentar los
antecedentes en orden
cronológico y vigentes,
precisar los siguientes
datos :
 Autor.
Fecha.
Título .
Objetivos.
Metodología.
Conclusiones
Presentar un párrafo
de cierre al final de
todos los antecedentes
o después de cada
uno, señalando la
relación de éstos con
su investigación y la
utilidad o aporte.
LAS BASES TEÓRICAS
Es la presentación lógica y sistemática de los aspectos
teóricos más relevantes para el estudio del problema.
Implica analizar los diferentes enfoques presentes en
el tema seleccionado.
También señalar desde cual teoría se está asumiendo
la investigación.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
TÉRMINOS O CONCEPTOS BÁSICOS
Consiste en la definición de los términos
más importantes presentes en el trabajo.
En esta sección se presentan las
definiciones de nuestras variables en
estudio.
BASES LEGALES
Consiste en el análisis y
presentación de los artículos de
la constitución, leyes o
reglamentos relacionados con el
problema de investigación.
LAS HIPÒTESIS
Son las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos
de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado.
Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. De hecho, son respuestas concretas provisionales a las preguntas
de investigación.
No todas las investigaciones
cuantitativas plantean hipótesis, esto
depende de un factor esencial: el
alcance inicial del estudio.
 Las investigaciones cuantitativas
que formulan hipótesis son aquellas
cuyo planteamiento define que su
alcance será correlacional o
explicativo, o las que tienen un
alcance descriptivo, pero que intentan
pronosticar una cifra o un hecho.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Bajo el enfoque cuantitativo,
es natural que las hipótesis
surjan del planteamiento del
problema que, como
recordamos, se vuelve a
evaluar y si es necesario se
replantea después de revisar
la literatura. Es decir,
provienen de la revisión
misma de la literatura.
SURGIMIENTO DE UNA
HIPOTESIS
Las hipótesis nulas son las opuestas a las de investigación, y se representan
mediante el símbolo H0.
Estas hipótesis niegan o refutan la relación que establece la hipótesis de
investigación. En el caso que exista más de una hipótesis de investigación
existirá más de una hipótesis nula.
Son posibilidades alternas ante las
hipótesis de investigación y nula. Si la
hipótesis de investigación establece:
“esta silla es roja”, la nula afirmará:
“esta silla no es roja”, y podrían
formularse una o más hipótesis
alternativas: “esta silla es azul”, “esta
silla es verde”, “esta silla es amarilla”,
…
HIPÓTESIS NULAS:
HIPÓTESIS ALTERNATIVAS:
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Son exclusivas de estudios
cuantitativos, y representan la
transformación de los otros tipos de
hipótesis a estimaciones estadísticas.
Se representan mediante el símbolo
He. Expresado de otra forma,
consisten en cuantificar las otras
hipótesis, es decir expresarlas
numéricamente.
HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS:
Cuantas más
investigaciones apoyen
una hipótesis, más
credibilidad tendrá; y, por
supuesto, será válida para
el contexto en que se
comprobó.
PRUEBA DE HIPÒTESIS
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Las hipótesis, en el enfoque
cuantitativo, se someten a prueba en la
realidad cuando se aplica un diseño de
investigación, se recolectan datos con
uno o varios instrumentos de medición,
y se analizan e interpretan esos mismos
datos.
No se puede
probar que una
hipótesis sea
verdadera o falsa,
sino argumentar
que fue apoyada o
no de acuerdo con
los datos obtenidos
en una
investigación.
Las hipótesis
constituyen
instrumentos, pueden
ser sometidas a
prueba y demostrarse
como probablemente
correctas o incorrectas,
sin que interfieran los
valores y las creencias
del individuo.
VARIABLES
•Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse.
•El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y
fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida.
•Ejemplos de variables son el género, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la
religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
LAS VARIABLES PUEDEN SER DEFINIDAS DE DOS FORMAS
Operacional: constituye el conjunto de
procedimientos que describe las actividades
que un observador debe realizar para recibir
las impresiones sensoriales, en otras
palabras, especifica qué actividades u
operaciones deben realizarse para medir una
variable.
Conceptual: se podría definir como: “la
dificultad de evocación que aumenta con
el tiempo”; y poder como: “influir más en
los demás que lo que éstos influyen en
uno”. En sí, se tratan de definiciones de lo
que significan, de la esencia o las
características de una variable.
Variable
Naturaleza
Papel en el
Fenómeno
Amplitud
Nivel de
Abstracción
Cuantitativas
Cualitativas
Continuas
Discretas
Dicotómicas
Policotomicas
Independientes
Dependientes
Intervinientes
Extrañas
Individuales
Colectivas
Generales
Intermedias
TIPOS DE VARIABLES
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
EL CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Es un cuadro o matriz. que presenta todas las
variables. También la definiciones conceptual,
dimensiones operacional, e indicadores y los
item’s de la investigación.
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Según Pallela
y Martins
(2006)
“Es el procedimiento mediante el cual
se determinan los indicadores que
caracterizan o tipifican a las variables de
la investigación, con el fin de hacerlas
observables y medibles con cierta
precisión y facilidad”
Variable
Clase Social
Dimensión
Económica
Dimensión
Educativa
Indicador
Nivel Educativo
Alcanzado
Indicador
Ingreso Mensual
ITEM
¿Cual es su Nivel Educativo?
ITEM
¿Cual es su nivel de
ingreso Mensual?
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VARIABLES
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
Cerdá Hugo (1993). Elementos de la investigación. Editorial El Búho. Bogotá-
Colombia.
Fidias Arias. 2012. El proyecto de investigación. Editorial Trillas. Caracas-
Venezuela
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la
Investigación. Editorial McGraw Hill. Perú. 613p. ISBN 978-607-15-0291-9.
Hernández Sampieri, R. y otros. (1999). Metodología de la investigación.
Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. México.
Instituto de Investigación y Postgrado (2003). Programas de postgrado UNY
[documentos en línea]. Disponible: invepunyuny.edu.ve. [Consulta octubre
2014].
Pallela y Martins. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa.
Segunda edición. Caracas: fondo editorial de la Universidad Pedagógica
Libertador (FEDEUPEL)
REFERENCIAS
Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Irving Garrido Lastra
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
Suany Rosario
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
quakmager
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
habarros
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Stacey Guerrero Moral
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
José Luis Machaca
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
3. Seleccion y delimitacion del tema de monografia
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
Elaboración del marco teórico revisión de la literatura y construcción de una...
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Tesis marco teórico
Tesis  marco teórico Tesis  marco teórico
Tesis marco teórico
 

Destacado

Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresemartineza
 
Diapositivas uptc
Diapositivas uptcDiapositivas uptc
Formulación problemas
Formulación problemasFormulación problemas
Formulación problemas
Samuel López
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
Dell Piero
 
Marco conceptual seres vivos
Marco conceptual seres vivosMarco conceptual seres vivos
Marco conceptual seres vivos
Angy Porras
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
luzmirava
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaJavier Danilo
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
Alex Viana Rosas
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
Susana Petre
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacioncarmencordones2013
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variablesUNFV
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documentalFer Güiza
 

Destacado (20)

Guia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierresGuia de estudio de hugo cerda gutierres
Guia de estudio de hugo cerda gutierres
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Diapositivas uptc
Diapositivas uptcDiapositivas uptc
Diapositivas uptc
 
Formulación problemas
Formulación problemasFormulación problemas
Formulación problemas
 
investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
 
4. organización de material n0. 6
4. organización de material n0. 64. organización de material n0. 6
4. organización de material n0. 6
 
Marco conceptual seres vivos
Marco conceptual seres vivosMarco conceptual seres vivos
Marco conceptual seres vivos
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo CerdaCómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
Cómo elabora proyectos, por Hugo Cerda
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Escalas de Medicion
Escalas de MedicionEscalas de Medicion
Escalas de Medicion
 
Técnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documentalTécnicas de investigación documental
Técnicas de investigación documental
 
Pasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documentalPasos de la investigación documental
Pasos de la investigación documental
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Investigación documental
Investigación documentalInvestigación documental
Investigación documental
 

Similar a MARCO TEÓRICO

MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
NiltonPeaAnampa
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico Edupaul1992
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
yami998199
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
Jesus Sanchez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Alejandra Maccagno
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
Pedro Aguirre
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Javier Armendariz
 

Similar a MARCO TEÓRICO (20)

MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
NORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdfNORMAS APA ENd.pdf
NORMAS APA ENd.pdf
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico  Presentación elaboración del Marco Teórico
Presentación elaboración del Marco Teórico
 
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
El Marco Teorico  Ccesa007.pdfEl Marco Teorico  Ccesa007.pdf
El Marco Teorico Ccesa007.pdf
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico Evaluacion marco teorico
Evaluacion marco teorico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
Elaboracion de un marco teorico, Javier Armednariz Cortez, Universidad Autono...
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

MARCO TEÓRICO

  • 1. MARCO TEÓRICO Elaborado por: Adriana Vergara. MS. c. C.I. V- 14.845.863. Yolibeth Medina. MS. c. C.I. V - 11.474.601 FEBRERO DE 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÌA. UNIVERSIDAD YACAMBÚ ESTUDIOS A DISTANCIA-DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO DE INVESTIGACIÓN EN GERENCIA I
  • 2. Funciones • Orientar el estudio • Prevenir errores • Ampliar el horizonte • Inspirar nuevos estudios • Ayudar a establecer hipótesis • Proveer de un marco de referencia Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
  • 3. ADOPCIÓN DE UNA TEORÍA La teoría es el conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre si, que representa un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir dichos fenómenos. Los investigadores utilizan en la teoría los enfoques: Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Según Fidias A. (2006) Esta puede acompañarse de esquemas como: •Modelos gráficos, • variables, • factores. Cuantitativos: los investigadores se basan en la teoría disponible desde el inicio de su estado. Cualitativos: los investigadores enfocan su estudio por la situación, el trabajo de campo y los sujetos que intervienen en el mismo.
  • 4. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LO SOCIAL  La realidad se construye socioculturalmente, es múltiple y holística.  Comprende e interpreta.  Construye conceptos en el proceso de investigación.  Utiliza diversas técnicas.  Realiza un análisis inductivo y permanente. METODO CUALITATIVO  Representa la realidad concreta, tangible, simple y fragmentada.  Mide y predice.  Crea situaciones artificiales, experimentales.  Usa técnicas como entrevistas, encuestas, censos.  Realiza análisis al final de tipo deductivo METODO CUANTITATIVO Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
  • 5. exploratorio, descriptivo, correlacionar o explicativo. ALCANCE DEL ESTUDIO • La perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio. COMO DETERMINAR EL ALCANCE DEL ESTUDIO? Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Del alcance del estudio depende la estrategia de investigación. El diseño, los procedimientos y otros componentes del proceso serán distintos en estudios Así Con alcance Son dos los principales factores que influyen para que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa: • El conocimiento actual del tema de investigación que revele la revisión de la literatura.
  • 6. “Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Ayuda a documentar como la investigación agrega valor a la literatura existente” «Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico, porque a este le corresponde la función de orientar y crear las bases teóricas de la investigación». MARCO TEORICO Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Según CerdáHugo (1993) Según Hernández y otros (1999)
  • 7. IMPORTANCIA DEL MARCO TEÓRICO  Conocer las raíces más profundas del problema investigado.  Identificar los métodos que se han utilizado al investigar el problema.  Orientarnos hacia los aspectos más relevantes del tema.  Ir de lo general a lo particular (Inducción). Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO  Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.  Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.  Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema, para evitar desviaciones del planteamiento original.  Documenta la necesidad de realizar el estudio.  Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.  Inspira nuevas líneas de investigación  Provee un marco de referencia para interpretar los resultado del estudio.
  • 8. ELEMENTOS O ETAPAS PARA LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO a) Revisión de las fuentes bibliográficas de información. b) Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados, o detección de las fuentes: libros, revistas, documentos electrónicos. c) Organización del material bibliográfico, o recopilación de la información necesaria para el trabajo. d) Diseño de un esquema y elaboración del marco teórico. e) Lectura y procesamiento de la misma. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Consiste en detectar, consultar y obtener la bibliografía y otros materiales útiles para los propósitos del estudio, de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el problema de investigación. Debe ser SELECTIVA REVISIÓN DE LA LITERATURA Con un enfoque cuantitativo la revisión de la literatura se analiza y discierne de que si la teoría existente y las investigaciones precedentes que den la dirección a seguir para desarrollar el tema que esta dentro del estudio
  • 9. Como libros, antologías, artículos, monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y páginas en internet, entre otros. Son listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas en un área de conocimiento en particular, las cuales comentan artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos especializados. TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes secundarias Fuentes primarias Fuentes terciarias Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes secundarias. Forman parte de la colección de referencia de la biblioteca. Facilitan el control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de referencia o a un solo tipo, como las bibliografías.
  • 10. • Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se domina el área de conocimiento en cuestión. •Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y de fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias. •Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información. •Utilizar motores de búsqueda en Internet, directorios, bases de datos y páginas de expertos en nuestro tema INICIO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco teórico. podemos:
  • 11. OBTENCIÓN (RECUPERACIÓN) DE LA LITERATURA Ya identificadas las fuentes primarias, es necesario localizarlas en bibliotecas físicas y electrónicas, filmoteca, hemerotecas, videotecas u otros lugares donde se encuentren, incluido los centros de Internet. CONSULTA DE LA LITERATURA Consiste en seleccionar las que serán de utilidad para el marco teórico específico y desechar las que no sirvan. Una vez seleccionada las referencias o fuentes primarias útiles para el problema de investigación, se revisan cuidadosamente y se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
  • 12. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Revisión Detección (obtención de la literatura) Consulta Extracción y recopilación Construcción del marco teórico Fases de la Revisión Literaria
  • 13. EXTRACCIÓN Y RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE INTERÉS EN LA LITERATURA • Es posible extraer una o varias ideas. • En todos los casos se incluye la referencia completa y primero se anota el apellido del autor; de este modo la referencia se localizará mas fácilmente en un fichero de biblioteca o en una publicación. • Cita o datos bibliográficos. • Problema de investigación e hipótesis. • Sujetos (muestra). • Procedimiento(s) de la investigación (diseño y forma de recolección de datos). • Resultados. • Conclusiones. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Al recopilar información a partir de referencias: Una manera de resumir una referencia completa incluye:
  • 14. CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO La literatura revisada puede revelar diferentes grados en el desarrollo del conocimiento: Que existe una teoría completamente desarrollada, con abundante evidencia empírica y que se aplica al problema de investigación. Que hay varias teorías que se aplican al problema de investigación. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 LOS ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN Presentar un párrafo de inicio de todos los antecedentes señalando la relación de éstos con su investigación y la utilidad o aporte. Presentar los antecedentes en orden cronológico y vigentes, precisar los siguientes datos :  Autor. Fecha. Título . Objetivos. Metodología. Conclusiones Presentar un párrafo de cierre al final de todos los antecedentes o después de cada uno, señalando la relación de éstos con su investigación y la utilidad o aporte.
  • 15. LAS BASES TEÓRICAS Es la presentación lógica y sistemática de los aspectos teóricos más relevantes para el estudio del problema. Implica analizar los diferentes enfoques presentes en el tema seleccionado. También señalar desde cual teoría se está asumiendo la investigación. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 TÉRMINOS O CONCEPTOS BÁSICOS Consiste en la definición de los términos más importantes presentes en el trabajo. En esta sección se presentan las definiciones de nuestras variables en estudio. BASES LEGALES Consiste en el análisis y presentación de los artículos de la constitución, leyes o reglamentos relacionados con el problema de investigación.
  • 16. LAS HIPÒTESIS Son las guías para una investigación o estudio. Indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas concretas provisionales a las preguntas de investigación. No todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis, esto depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.  Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronosticar una cifra o un hecho. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Bajo el enfoque cuantitativo, es natural que las hipótesis surjan del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se replantea después de revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura. SURGIMIENTO DE UNA HIPOTESIS
  • 17. Las hipótesis nulas son las opuestas a las de investigación, y se representan mediante el símbolo H0. Estas hipótesis niegan o refutan la relación que establece la hipótesis de investigación. En el caso que exista más de una hipótesis de investigación existirá más de una hipótesis nula. Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula. Si la hipótesis de investigación establece: “esta silla es roja”, la nula afirmará: “esta silla no es roja”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “esta silla es azul”, “esta silla es verde”, “esta silla es amarilla”, … HIPÓTESIS NULAS: HIPÓTESIS ALTERNATIVAS: Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Son exclusivas de estudios cuantitativos, y representan la transformación de los otros tipos de hipótesis a estimaciones estadísticas. Se representan mediante el símbolo He. Expresado de otra forma, consisten en cuantificar las otras hipótesis, es decir expresarlas numéricamente. HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS:
  • 18. Cuantas más investigaciones apoyen una hipótesis, más credibilidad tendrá; y, por supuesto, será válida para el contexto en que se comprobó. PRUEBA DE HIPÒTESIS Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Las hipótesis, en el enfoque cuantitativo, se someten a prueba en la realidad cuando se aplica un diseño de investigación, se recolectan datos con uno o varios instrumentos de medición, y se analizan e interpretan esos mismos datos. No se puede probar que una hipótesis sea verdadera o falsa, sino argumentar que fue apoyada o no de acuerdo con los datos obtenidos en una investigación. Las hipótesis constituyen instrumentos, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas, sin que interfieran los valores y las creencias del individuo.
  • 19. VARIABLES •Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. •El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la variable referida. •Ejemplos de variables son el género, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 LAS VARIABLES PUEDEN SER DEFINIDAS DE DOS FORMAS Operacional: constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, en otras palabras, especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable. Conceptual: se podría definir como: “la dificultad de evocación que aumenta con el tiempo”; y poder como: “influir más en los demás que lo que éstos influyen en uno”. En sí, se tratan de definiciones de lo que significan, de la esencia o las características de una variable.
  • 20. Variable Naturaleza Papel en el Fenómeno Amplitud Nivel de Abstracción Cuantitativas Cualitativas Continuas Discretas Dicotómicas Policotomicas Independientes Dependientes Intervinientes Extrañas Individuales Colectivas Generales Intermedias TIPOS DE VARIABLES Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
  • 21. OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE EL CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES Es un cuadro o matriz. que presenta todas las variables. También la definiciones conceptual, dimensiones operacional, e indicadores y los item’s de la investigación. Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015 Según Pallela y Martins (2006) “Es el procedimiento mediante el cual se determinan los indicadores que caracterizan o tipifican a las variables de la investigación, con el fin de hacerlas observables y medibles con cierta precisión y facilidad”
  • 22. Variable Clase Social Dimensión Económica Dimensión Educativa Indicador Nivel Educativo Alcanzado Indicador Ingreso Mensual ITEM ¿Cual es su Nivel Educativo? ITEM ¿Cual es su nivel de ingreso Mensual? ELEMENTOS DEL SISTEMA DE VARIABLES Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015
  • 23. Cerdá Hugo (1993). Elementos de la investigación. Editorial El Búho. Bogotá- Colombia. Fidias Arias. 2012. El proyecto de investigación. Editorial Trillas. Caracas- Venezuela Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill. Perú. 613p. ISBN 978-607-15-0291-9. Hernández Sampieri, R. y otros. (1999). Metodología de la investigación. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. México. Instituto de Investigación y Postgrado (2003). Programas de postgrado UNY [documentos en línea]. Disponible: invepunyuny.edu.ve. [Consulta octubre 2014]. Pallela y Martins. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Segunda edición. Caracas: fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador (FEDEUPEL) REFERENCIAS Elaboración propia: Vergara y Medina. 2015