SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Paulino Linares Herrera
Universidad de La Habana – Academia de Ciencias de Cuba
mplinares106@gmail.com
Introducción
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, hacen de la práctica de búsqueda de información, un determinante proceso para la calidad informativa. La aparición de nuevos produc-
tos informativos, recursos y herramientas, serán, los que a su vez, darán funcionalidad a los contenidos científicos que recibirán tratamientos discursivos, en función de intereses editoriales, y que después
recepcionarán los públicos objetivos.
La información incurre en un proceso de búsqueda, selección, clasificación y validación de las fuentes de información. En la web los sistemas de búsqueda propician acceder a literatura diversa. Las tec-
nologías en función de las búsquedas se han hecho más extensivas, derivándose en múltiples herramientas que se diferencian por sus niveles de aplicación y su centración en temas especificas. Algunos
de los conocimientos a aplicar y de tener en cuenta para propiciar fuentes temáticas, validadas y actualizadas, son: crearse una biblioteca o banco de datos a partir de los interese temáticos; interactuar
con los sistemas de alertas en la web; seleccionar los dominios de búsqueda a partir de las descripciones existente; establecer criterios para la selección precisa, según temática de interés; aplicar estra-
tegias de fuentes en función de los intereses específicos (año, autor, tipo de publicación, institución) (Cetto,A.M.; Alonso, O. 1999; Huda Miftachul, 2019)
Objetivos: Ante el desarrollo de las publicaciones científicas y sus contenidos, se han implementado procedimientos editoriales determinantes para la calidad informativa y su validación, este estudio
permite destacar la importancia de un uso estratégico de fuentes de información, como requisito de los contenidos que se proponen en las revistas científica y utilizarlo como indicador de calidad. Se evi-
dencian criterios para evaluar, el uso de la información que tributará a la calidad de los resultados investigativos propuestos. Metodología: Un análisis realizado a una muestra de 50 revistas pertene-
cientes a las ciencias sociales y registradas entre las 100 más consultadas según indicadores del Google Académico, junto a una revisión documental sobre el tema en la literatura hispana, inglesa y por-
tuguesa, evidenció la falta de rigor en la evaluación al uso de fuentes de información en las revistas científicas, considerado por los autores un indicador valorativo que aboga por la mejora de la calidad
en los contenidos científico. Resultados: Partiendo del hecho, de que el rigor de la investigación estará dado en el análisis cualitativo, este justifica a todo proceder, para plantearse una propuesta me-
todológica que conciba al análisis a las fuentes de información, como un procedimiento que establecerá criterios valorativos en el cómo hacer un discurso de calidad y bajo que criterios sería evaluado por
los consejos editoriales de revistas. Se consideran criterios, como:
Identificar fuentes de conocimiento;
Acopio de bibliografía básica sobre el tema;
Lectura reflexiva y crítica del material identificado y delimitación de los tema a tratar en el marco teórico propuesto.
Análisis e interpretación;
La búsqueda de información en repositorios y bases de datos se ha convertido en una estrategia para todas las organizaciones de producción, servicios y de investigación, por lo que se convierte, la revi-
sión de la literatura en una actividad esencial del quehacer organizacional y académico. Saber usarla, acotarla, referenciarla y debatirla para su reflexión, es determinante para la calidad informativa que se
pretende con los contenidos organizacionales y científicos (Rodriguez Cruz, Y.; Pinto, M. 2018).
La calidad editorial en una revista puede abordarse desde la perspectiva, de producto comunicativo, donde el tratamiento a las fuentes se convierta en un indicador, ya no desde la perspectiva de repre-
sentatividad, como se maneja generalmente, sino también desde una evidencia científica donde el uso de criterios evaluativos se expongan como variables que incidirán en los niveles de uso de las fuen-
tes, su calidad informativa y rigor científico. (Cortiñas-Rovira, 2013; Declaración de San Francisco Roda ;Adab-Gracía, 2019)
Es de afirmarse que en la actualidad, las referencias bibliografías constituyen revisiones determinantes, como mecanismo aceptables para la evidencia científica, aseguran Rodriguez Cruz, Y.; Pinto, M.
(2018), Bases de datos y repositorios evidencian, a la bibliografía como proceso importante, relevante y determinante para la calidad informativa del discurso, procurando estratégicamente los niveles de
usabilidad del documento que se propone, su impacto, y por tanto, incidiendo en los índices de citación de los artículos.
Propuestas de criterios para definir el uso estratégico de las fuentes en los contenidos discursivos (artículos científicos) que se proponen a las revistas científicas:
. Utilizar fuentes actualizadas, según el tiempo permisible por la publicación, generalmente el 60% con no más de 5 años;
. Utilizar fuentes que aporten datos estadística sobre la propuesta temática posible a publicar;
. Detenerse en evaluar el nivel de indización de la entidad que comunica la información, sea revista, editorial, repositorio, hemeroteca, institución u otro tipo de recurso que se establezca como posible
fuente de información;
. Agregar a la investigación el uso de fuentes, que aporten evidencia sonora, visual o audiovisual;
. Que se defina una descripción del url. que propicie la ubicación del contenido en espacio de dominios con identificación reconocida con acceso libre;
. Evidenciar el uso de fuentes desde lo general a la particular, desde lo histórico a lo actual.
Para evidenciar criterios de evaluación que referencien sobre la calidad informativa de la revista, se debe tener en cuenta el uso correcto del estilo bibliográfico que se oriente, el cual posibilita, acotar
cualquier tipo de documento, independiente a su formato, medio de comunicación o vía de comunicativa (Cortiñas-Rovira, 2013;Adab-Gracía, 2019)
Fig. 1. El esquema representa la interrelación entre recursos de difusión científica, los más representativo para la evaluación de contenidos y revistas; los autores son investigadores e instituciones que
producen contenidos científicos y la tecnología, los soportes y aplicaciones que permiten interactuar con los recursos de información y entre autores. Actores del ámbito del conocimiento científico.
Conclusiones:
 Existen instituciones y publicaciones, en las que su editores han implementado el uso de ciertos repositorios de contenidos científicos, como evidencia de un uso con calidad o estratégico de fuentes
científicas en los resultados que se proponen, estableciéndolo como indicador, y a su vez determinante para su aprobación como publicación. ¿Será certero este criterio? Conllevaría a un debate por
parte de las comunidades científicas. Pero no menos cierto es, aunar por el uso de fuentes de información validadas, exponentes del rigor científico y con el reconocimiento de la comunidad científica
internacional.
 Dado los actuales contextos en los usos de la información, se está requiriendo de nuevas normativas que identifiquen con más rigor a las fuentes utilizadas, de manera que indiquen el procesamiento
de la información que ofrecen, desde nuevas perspectivas que evidencien cientificidad en el tratamiento a la información que se ofrece.
 Ante los criterios que aportan la Ciencia Abierta, las Almetrics y otras prácticas científicas se requiere del establecimiento de pautas más rigorosas que mejoren la calidad informativa del artículo o
documento científico a publicar.
Bibliografía
-ABAD-GARCÍA, María Francisca. El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad científica. En Anales de Pediatría. Elsevier Doyma, 2019. p. 57. e1-57. e8.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/
S1695403318305265
-CORTIÑAS-ROVIRA, S. RAMÓN-VEGAS, X. Estrategias de una revista científica. Un experimento con El profesional de la Información. Revista El profesional de la Informació, Vol. 22, No. 5, (2013). Disponible en: https://
recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2013.sep.05/0
-CETTO, A.M; ALONSO O. (coords.). Revistas Científicas en América Latina. Edita El Fondo de Cultura Económica, ISBN– 968-16-5851-5, 1999, p. 375
-Declaración de San Francisco de la Investigación (DORA) Disponible en: https://blogs.ujaen.es/cienciabuja/wp-content/uploads/2013/10/dora.pdf
-HUDA, Miftachul. Empowering application strategy in the technology adoption: insights from professional and ethical engagement. Journal of Science and Technology Policy Management, 2019, vol. 10, no 1, p. 172-192.
https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/JSTPM-09-2017-0044
-RODRÍGUEZ-CRUZ, Yunier; PINTO, María. Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información. Transinformação, 2018, vol. 30, no 1, p. 51-64. https://www.redalyc.org/
pdf/3843/Resumenes/Resumen_384357984005_1.pdf
9ª Conferencia Internacional sobre Revistas Centíficas en Ciencias Sociales y Humanidades, Logroño, España, 23-24 de mayo de 2019
David Caldevilla Domínguez
Universidad Complutense de Madrid – Sociedad Española de Estudios
de la Comunicación Iberoamericana
davidcaldevilla@ccinf.ucm.es
Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las revistas científicas
Organizan: Patrocinan:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
ElenaEtchemendy1
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
ElenaEtchemendy1
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
Julio Santillán-Aldana
 
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
REDALYC
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
REDALYC
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
REDALYC
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACO
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACOÉxitos y fracasos del portal de revistas RACO
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACO
CSUC - Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
REDALYC
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Modelo Redalyc-AmeliCA
Modelo Redalyc-AmeliCAModelo Redalyc-AmeliCA
Modelo Redalyc-AmeliCA
REDALYC
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Flor Trillo
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
REDALYC
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
Tendencias recientes en las políticas de ciencia abierta y acceso abierto en ...
 
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
 
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal impEstrategia de difusión para la revista de producción animal imp
Estrategia de difusión para la revista de producción animal imp
 
Producción cientifica
Producción cientificaProducción cientifica
Producción cientifica
 
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
Revistas y evaluación del profesorado. Rafael Repiso, Universidad Internacion...
 
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
Las redes sociales como estrategia de implementación de la revista Fonseca Jo...
 
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso AbiertoEl papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
El papel de las universidades en la sostenibilidad del Acceso Abierto
 
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
Saberes invisibilizados: algunas reflexiones sobre la importancia de darle vi...
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
El modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza acad...
 
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
El modelo de publicación científica de acceso abierto no comercial y sustenta...
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACO
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACOÉxitos y fracasos del portal de revistas RACO
Éxitos y fracasos del portal de revistas RACO
 
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
Por un modelo de publicación sin fines de lucro para conservar la naturaleza ...
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Modelo Redalyc-AmeliCA
Modelo Redalyc-AmeliCAModelo Redalyc-AmeliCA
Modelo Redalyc-AmeliCA
 
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial Utilidad  e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
 
La revista digital
La revista digitalLa revista digital
La revista digital
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
 
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
 

Similar a Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las revistas científicas. David Caldevilla, UCM-SEECI; Manuel-Paulino Linares, Universidad de La Habana-Academia de Ciencias de Cuba.

Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
hanssebastiandelgado
 
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptxExplorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Paul Sarango Lalangui
 
Analisis bibliometrico red repidisca
Analisis bibliometrico red repidiscaAnalisis bibliometrico red repidisca
Analisis bibliometrico red repidiscasandraraiher
 
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdfDialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
CinRosales1
 
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdfmetodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
mariaisabelrestrepop1
 
Metodo deductivo 2
Metodo deductivo 2Metodo deductivo 2
Metodo deductivo 2
PedroLpez117
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Métricas de la comunicación científica y su evolución
Métricas de la comunicación científica y su evoluciónMétricas de la comunicación científica y su evolución
Métricas de la comunicación científica y su evolución
Andrea Gonçalves do Nascimento
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
Manuel Lopez
 
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
BeeHealth
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
David Guzman Hernandez
 
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
May Portuguez
 
Análisis bibliométrico de la información publicada en las
Análisis bibliométrico de la información publicada en lasAnálisis bibliométrico de la información publicada en las
Análisis bibliométrico de la información publicada en lasDario Montenegro Garcia
 
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptxProtocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
medihealth
 
Introduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacionIntroduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacion
Panamá
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Jacqueline Ari
 
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardoMetodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardoRube Condori
 

Similar a Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las revistas científicas. David Caldevilla, UCM-SEECI; Manuel-Paulino Linares, Universidad de La Habana-Academia de Ciencias de Cuba. (20)

Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docxEnsayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
Ensayo sobre las bases de datos cientÃ-ficos hans delgado.docx
 
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptxExplorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
Explorando la Bibliometría con BiblioShiny.pptx
 
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
(2014-02-12) INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (DOC)
 
Analisis bibliometrico red repidisca
Analisis bibliometrico red repidiscaAnalisis bibliometrico red repidisca
Analisis bibliometrico red repidisca
 
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdfDialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
 
Apoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docenciaApoyo a la investigación y la docencia
Apoyo a la investigación y la docencia
 
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdfmetodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
metodos científicos de indagación del conocimiento.pdf
 
Metodo deductivo 2
Metodo deductivo 2Metodo deductivo 2
Metodo deductivo 2
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimientoCLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
CLACSO en CRES2018 mesa acceso abierto y democratización del conocimiento
 
Métricas de la comunicación científica y su evolución
Métricas de la comunicación científica y su evoluciónMétricas de la comunicación científica y su evolución
Métricas de la comunicación científica y su evolución
 
Evaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de infoEvaluación fuentes de info
Evaluación fuentes de info
 
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
Guía docente Curso Especialista en Información y Comunicación Digital en Cien...
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
 
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
Visibility Strategies for Scientific Production in Open Access Journals: A Sy...
 
Análisis bibliométrico de la información publicada en las
Análisis bibliométrico de la información publicada en lasAnálisis bibliométrico de la información publicada en las
Análisis bibliométrico de la información publicada en las
 
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptxProtocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
Protocolos de Investigación. Jesús Martínez Ángeles.pptx
 
Introduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacionIntroduccion a la investigacion
Introduccion a la investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardoMetodologia marcelo a. saravia gallardo
Metodologia marcelo a. saravia gallardo
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

Más de CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas (20)

Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
Experiencia en la mejora de la calidad técnica y editorial de las revistas ci...
 
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4? ¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
¿Cómo mantener una revista académica en los cuartiles Q1-Q4?
 
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
Enunciación, hacia la internacionalización desde el acceso abierto.
 
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la... Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
Buenas prácticas para la divulgación de artículos científicos: El caso de la...
 
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
Transparencia en la gestión editorial: el uso de datos para la rendición de c...
 
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
La apertura de datos de investigación en revistas científico-académicas: el c...
 
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
Características de la publicación científico-académica en revistas institucio...
 
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACERPublicación académica, caso revista científica UCV HACER
Publicación académica, caso revista científica UCV HACER
 
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
Publicaciones en revistas científicas peruanas relacionadas a prioridades de ...
 
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en FacebookRevistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
Revistas iberoamericanas de Ciencias Sociales en Facebook
 
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica? ¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
¿Es el inglés la lingua franca de la integridad científica?
 
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
La manipulación del factor de impacto de las revistas científicas. Caso: Colo...
 
. Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales, . Wileidys C. Artigas-Morales,
. Wileidys C. Artigas-Morales,
 
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
Estrategias retóricas del apartado del resumen de tesis peruanas de doctorado...
 
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanasPresencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
Presencia en Facebook y Twitter de las revistas científicas peruanas
 
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
Reflexiones sobre la calidad de los trabajos publicados en las revistas cient...
 
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
Tomàs Baiget, El profesional de la información: Estrategias de las revistas p...
 
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago.  Modelos económicos e impacto científico...
Félix De-Moya-Anegón, Grupo SCImago. Modelos económicos e impacto científico...
 
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
Luis Rodríguez-Yunta: La Iberoamérica exterior. Las revistas de estudios hisp...
 
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
El mejoramiento del código de una hoja de estilo XSL para la versión HTML de ...
 

Último

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 

Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las revistas científicas. David Caldevilla, UCM-SEECI; Manuel-Paulino Linares, Universidad de La Habana-Academia de Ciencias de Cuba.

  • 1. Manuel Paulino Linares Herrera Universidad de La Habana – Academia de Ciencias de Cuba mplinares106@gmail.com Introducción El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, hacen de la práctica de búsqueda de información, un determinante proceso para la calidad informativa. La aparición de nuevos produc- tos informativos, recursos y herramientas, serán, los que a su vez, darán funcionalidad a los contenidos científicos que recibirán tratamientos discursivos, en función de intereses editoriales, y que después recepcionarán los públicos objetivos. La información incurre en un proceso de búsqueda, selección, clasificación y validación de las fuentes de información. En la web los sistemas de búsqueda propician acceder a literatura diversa. Las tec- nologías en función de las búsquedas se han hecho más extensivas, derivándose en múltiples herramientas que se diferencian por sus niveles de aplicación y su centración en temas especificas. Algunos de los conocimientos a aplicar y de tener en cuenta para propiciar fuentes temáticas, validadas y actualizadas, son: crearse una biblioteca o banco de datos a partir de los interese temáticos; interactuar con los sistemas de alertas en la web; seleccionar los dominios de búsqueda a partir de las descripciones existente; establecer criterios para la selección precisa, según temática de interés; aplicar estra- tegias de fuentes en función de los intereses específicos (año, autor, tipo de publicación, institución) (Cetto,A.M.; Alonso, O. 1999; Huda Miftachul, 2019) Objetivos: Ante el desarrollo de las publicaciones científicas y sus contenidos, se han implementado procedimientos editoriales determinantes para la calidad informativa y su validación, este estudio permite destacar la importancia de un uso estratégico de fuentes de información, como requisito de los contenidos que se proponen en las revistas científica y utilizarlo como indicador de calidad. Se evi- dencian criterios para evaluar, el uso de la información que tributará a la calidad de los resultados investigativos propuestos. Metodología: Un análisis realizado a una muestra de 50 revistas pertene- cientes a las ciencias sociales y registradas entre las 100 más consultadas según indicadores del Google Académico, junto a una revisión documental sobre el tema en la literatura hispana, inglesa y por- tuguesa, evidenció la falta de rigor en la evaluación al uso de fuentes de información en las revistas científicas, considerado por los autores un indicador valorativo que aboga por la mejora de la calidad en los contenidos científico. Resultados: Partiendo del hecho, de que el rigor de la investigación estará dado en el análisis cualitativo, este justifica a todo proceder, para plantearse una propuesta me- todológica que conciba al análisis a las fuentes de información, como un procedimiento que establecerá criterios valorativos en el cómo hacer un discurso de calidad y bajo que criterios sería evaluado por los consejos editoriales de revistas. Se consideran criterios, como: Identificar fuentes de conocimiento; Acopio de bibliografía básica sobre el tema; Lectura reflexiva y crítica del material identificado y delimitación de los tema a tratar en el marco teórico propuesto. Análisis e interpretación; La búsqueda de información en repositorios y bases de datos se ha convertido en una estrategia para todas las organizaciones de producción, servicios y de investigación, por lo que se convierte, la revi- sión de la literatura en una actividad esencial del quehacer organizacional y académico. Saber usarla, acotarla, referenciarla y debatirla para su reflexión, es determinante para la calidad informativa que se pretende con los contenidos organizacionales y científicos (Rodriguez Cruz, Y.; Pinto, M. 2018). La calidad editorial en una revista puede abordarse desde la perspectiva, de producto comunicativo, donde el tratamiento a las fuentes se convierta en un indicador, ya no desde la perspectiva de repre- sentatividad, como se maneja generalmente, sino también desde una evidencia científica donde el uso de criterios evaluativos se expongan como variables que incidirán en los niveles de uso de las fuen- tes, su calidad informativa y rigor científico. (Cortiñas-Rovira, 2013; Declaración de San Francisco Roda ;Adab-Gracía, 2019) Es de afirmarse que en la actualidad, las referencias bibliografías constituyen revisiones determinantes, como mecanismo aceptables para la evidencia científica, aseguran Rodriguez Cruz, Y.; Pinto, M. (2018), Bases de datos y repositorios evidencian, a la bibliografía como proceso importante, relevante y determinante para la calidad informativa del discurso, procurando estratégicamente los niveles de usabilidad del documento que se propone, su impacto, y por tanto, incidiendo en los índices de citación de los artículos. Propuestas de criterios para definir el uso estratégico de las fuentes en los contenidos discursivos (artículos científicos) que se proponen a las revistas científicas: . Utilizar fuentes actualizadas, según el tiempo permisible por la publicación, generalmente el 60% con no más de 5 años; . Utilizar fuentes que aporten datos estadística sobre la propuesta temática posible a publicar; . Detenerse en evaluar el nivel de indización de la entidad que comunica la información, sea revista, editorial, repositorio, hemeroteca, institución u otro tipo de recurso que se establezca como posible fuente de información; . Agregar a la investigación el uso de fuentes, que aporten evidencia sonora, visual o audiovisual; . Que se defina una descripción del url. que propicie la ubicación del contenido en espacio de dominios con identificación reconocida con acceso libre; . Evidenciar el uso de fuentes desde lo general a la particular, desde lo histórico a lo actual. Para evidenciar criterios de evaluación que referencien sobre la calidad informativa de la revista, se debe tener en cuenta el uso correcto del estilo bibliográfico que se oriente, el cual posibilita, acotar cualquier tipo de documento, independiente a su formato, medio de comunicación o vía de comunicativa (Cortiñas-Rovira, 2013;Adab-Gracía, 2019) Fig. 1. El esquema representa la interrelación entre recursos de difusión científica, los más representativo para la evaluación de contenidos y revistas; los autores son investigadores e instituciones que producen contenidos científicos y la tecnología, los soportes y aplicaciones que permiten interactuar con los recursos de información y entre autores. Actores del ámbito del conocimiento científico. Conclusiones:  Existen instituciones y publicaciones, en las que su editores han implementado el uso de ciertos repositorios de contenidos científicos, como evidencia de un uso con calidad o estratégico de fuentes científicas en los resultados que se proponen, estableciéndolo como indicador, y a su vez determinante para su aprobación como publicación. ¿Será certero este criterio? Conllevaría a un debate por parte de las comunidades científicas. Pero no menos cierto es, aunar por el uso de fuentes de información validadas, exponentes del rigor científico y con el reconocimiento de la comunidad científica internacional.  Dado los actuales contextos en los usos de la información, se está requiriendo de nuevas normativas que identifiquen con más rigor a las fuentes utilizadas, de manera que indiquen el procesamiento de la información que ofrecen, desde nuevas perspectivas que evidencien cientificidad en el tratamiento a la información que se ofrece.  Ante los criterios que aportan la Ciencia Abierta, las Almetrics y otras prácticas científicas se requiere del establecimiento de pautas más rigorosas que mejoren la calidad informativa del artículo o documento científico a publicar. Bibliografía -ABAD-GARCÍA, María Francisca. El plagio y las revistas depredadoras como amenaza a la integridad científica. En Anales de Pediatría. Elsevier Doyma, 2019. p. 57. e1-57. e8.https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/ S1695403318305265 -CORTIÑAS-ROVIRA, S. RAMÓN-VEGAS, X. Estrategias de una revista científica. Un experimento con El profesional de la Información. Revista El profesional de la Informació, Vol. 22, No. 5, (2013). Disponible en: https:// recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/epi.2013.sep.05/0 -CETTO, A.M; ALONSO O. (coords.). Revistas Científicas en América Latina. Edita El Fondo de Cultura Económica, ISBN– 968-16-5851-5, 1999, p. 375 -Declaración de San Francisco de la Investigación (DORA) Disponible en: https://blogs.ujaen.es/cienciabuja/wp-content/uploads/2013/10/dora.pdf -HUDA, Miftachul. Empowering application strategy in the technology adoption: insights from professional and ethical engagement. Journal of Science and Technology Policy Management, 2019, vol. 10, no 1, p. 172-192. https://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/JSTPM-09-2017-0044 -RODRÍGUEZ-CRUZ, Yunier; PINTO, María. Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas en organizaciones de información. Transinformação, 2018, vol. 30, no 1, p. 51-64. https://www.redalyc.org/ pdf/3843/Resumenes/Resumen_384357984005_1.pdf 9ª Conferencia Internacional sobre Revistas Centíficas en Ciencias Sociales y Humanidades, Logroño, España, 23-24 de mayo de 2019 David Caldevilla Domínguez Universidad Complutense de Madrid – Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana davidcaldevilla@ccinf.ucm.es Uso estratégico de las fuentes de información. Indicador de calidad en las revistas científicas Organizan: Patrocinan: