SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE LA
CONTABILIDAD
TINEO QUISPE MARITZA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “LIBERTAD”
TÉCNICA EN FARMACIA
Sistema de control y registro de los gastos
ingresos y demás operaciones económicas que
realiza una empresa.
Conjunto de procedimientos estandarizados
que refleja la actividad económica de la
empresa.
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
EQUIDAD
 Se centra en la imparcialidad y justicia.
 Se refiere a que la información contable debe
prepararse con equidad respecto a terceros y a la
propia empresa.
 De esto se desprende que los estados
financieros deben prepararse de tal modo que
reflejen, con equidad, los distintos intereses en
juego en una empresa dada.
PARTIDA DOBLE O DUALIDAD
 Es la base del método contable, se le define como:
"A toda partida registrada en el Debe le corresponde
otra partida registrada en el Haber" o "No hay
deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".
 Esta duplicidad presenta siempre una igualdad
entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo
que permite la comprobación de la igualdad de las
registraciones.
ENTE
 El patrimonio de la empresa se independiza de
la persona, el propietario es considerado como un
tercero.
El ente tiene vida propia y es objeto de derechos
y obligaciones.
BIENES ECONÓMICOS
Principio que establece que los bienes económicos
son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales
que pueden ser valuados en términos monetarios.
EJEMPLO: Como bien inmaterial, puede ser
la marca ADIDAS, que es reconocida y
preferida por el público, por tanto puede ser
valuada en términos monetarios ya que le
traerá más ganancias a la empresa si
adquiere la marca.
MONEDA COMÚN DENOMINADOR
• Principio que establece que para registrar los
estados financieros se debe tener una moneda
común, la cual es generalmente la moneda legal del
país en que funciona el ente.
•
EJEMPLO: Una empresa peruana que
produce chompas, registra sus
actividades financieras en nuevos soles
peruanos (S/.)
EMPRESA EN MARCHA
• También conocido como " Continuidad de la
empresa" se basa en la presunción de que la
empresa continuará sus operaciones por un
tiempo indefinido y no será liquidado en un
futuro previsible, salvo que existan
situaciones como: significativas y continuas
pérdidas, insolvencia, etc.
VALUACIÓN DE COSTO
o Es el principal criterio de valuación, que
establece que los activos y servicios que tiene
un ente, se deben registrar a su costo histórico
o de adquisición.
o Para establecer este costo se deben tomar en
cuenta los gastos en transporte y fijación para
su funcionamiento.
PERIODO
 También conocido como ejercicio, es el lapso
de tiempo en el que una empresa realiza sus
operaciones que generalmente es en un año.
Este principio se refiere a que los resultados
de la gestión se miden en iguales intervalos de
tiempo, para que así los resultados entre
ejercicio y ejercicio sean comparables.
DEVENGADO
 Las variaciones patrimoniales
que se deben considerar para
establecer el resultado económico,
son los que corresponden a un
ejercicio sin entrar a distinguir si
se han cobrado o pagado durante
dicho periodo.
OBJETIVIDAD
• Los cambios en los activos, pasivos y
el patrimonio deben medirse y
registrarse objetivamente en los
registros contables siguiendo todos
los principios, tan pronto como sea
posible.
REALIZACIÓN
 Los resultados económicos sólo deben
contabilizarse cuando queden realizados a
través de medios legales o comerciales (actas,
documentos, etc.) donde se toman en cuenta
los riesgos inherentes de todo negocio.
No se encuentran en este grupo las
“promesas o supuestos” ya que no toman en
cuenta los riesgos y no se sabe si los términos
del negocio se van a realizar o no. El concepto
‘realizado’ participa del concepto de
devengado.
PRUDENCIA
 Este principio general se puede expresar también
diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se
conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado".
UNIFORMIDAD
• Mientras los principios de
contabilidad sean aplicables para
preparar los estados financieros,
deben ser utilizados uniformemente
de ejercicio a ejercicio (de un periodo
a otro) para que puedan compararse.
• En caso contrario debe señalarse por
medio de una nota aclaratoria.
SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA
• Este principio establece que las transacciones de poco valor
significativo no se deben tomar en cuenta porque no
alteran el resultado final de los estados financieros.
• También denominado materialidad, dirigido a dos
aspectos principales de la contabilidad:
- Cuantificación o medición del patrimonio.
- Exposición de partidas en los estados financieros.
EXPOSICIÓN
 Los estados financieros deben contener toda la
información y discriminación básica y adicional que sea
indispensable para una adecuada interpretación de la
situación financiera y de los resultados económicos del
ente a que se refieren.
por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
carlosporte1
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidadlirios123
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
Eugenia0421
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
Alexander Toapanta Aviles
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
UNIVERSIDAD
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
Alexander
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
Urbano Jesus Diaz Perez
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
JLescano
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
contabilidad1ujap
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
ruiz sandra
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
Jesus David Moreno Flores
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Maria Carrillo Villaverde
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
Jhon Jairo Ortiz Valderrama
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
pily1978
 

La actualidad más candente (20)

diapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidaddiapositivas de contabilidad
diapositivas de contabilidad
 
contabilidad
contabilidadcontabilidad
contabilidad
 
Contabilidad general
Contabilidad generalContabilidad general
Contabilidad general
 
power point- contabilidad
power point- contabilidadpower point- contabilidad
power point- contabilidad
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
Aumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aulaAumentosydisminuciones aula
Aumentosydisminuciones aula
 
Los Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAHLos Sistemas Contables UAH
Los Sistemas Contables UAH
 
Libros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativosLibros de contabilidad aspectos normativos
Libros de contabilidad aspectos normativos
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOSPRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
PRINCIPIOS CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEOPTADOS
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
CONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIALCONTABILIDAD GERENCIAL
CONTABILIDAD GERENCIAL
 
Cuentas de orden
Cuentas de  ordenCuentas de  orden
Cuentas de orden
 
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, mariaSistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
Sistemas y metodos contables carrillo villaverde, maria
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
La contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importanciaLa contabilidad basica y su importancia
La contabilidad basica y su importancia
 
Contabilidad basica
Contabilidad basicaContabilidad basica
Contabilidad basica
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD.pptx

Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
devy flores
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contablesLia Mh
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
Lia Mh
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Verónica Peñaloza
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
SENA De La Industria Empresa y Servicios
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
lucita74
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Kevin Antony
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
yulyedelmira
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
12cesar34
 
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdfPPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
JoseHidalgo331455
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadmafecita1
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
roxanatovarl
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
manue0606
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
davidascue2003
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
19871997
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
HERMES CAMILO CUELLAR RODRIGUEZ
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
Yuli0123
 

Similar a PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD.pptx (20)

Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia Principios de la contabilidad y su importancia
Principios de la contabilidad y su importancia
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios contables
Principios  contablesPrincipios  contables
Principios contables
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Isp benjamin franklin
Isp   benjamin   franklinIsp   benjamin   franklin
Isp benjamin franklin
 
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente AceptadosPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Pcga Marisol
Pcga MarisolPcga Marisol
Pcga Marisol
 
Los principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidadLos principios de la contabilidad
Los principios de la contabilidad
 
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdfPPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
PPTs Contabilidad Financiera MBA Arequipa Docente final2.pptx (1).pdf
 
Principios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidadPrincipios básicos de contabilidad
Principios básicos de contabilidad
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros1[1]. estados financieros
1[1]. estados financieros
 
Principios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptadosPrincipios de contabilidad generalmente aceptados
Principios de contabilidad generalmente aceptados
 
La Contabilidad
La ContabilidadLa Contabilidad
La Contabilidad
 
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 332.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
2.- Principios de Contabilidad (1).pdf 33
 
Anonymous
AnonymousAnonymous
Anonymous
 
conceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestreconceptos basicos de contabilidad I semestre
conceptos basicos de contabilidad I semestre
 
Un poco de Contabilidad
Un poco de ContabilidadUn poco de Contabilidad
Un poco de Contabilidad
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD.pptx

  • 1. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD TINEO QUISPE MARITZA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “LIBERTAD” TÉCNICA EN FARMACIA
  • 2. Sistema de control y registro de los gastos ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa. Conjunto de procedimientos estandarizados que refleja la actividad económica de la empresa. PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
  • 3. EQUIDAD  Se centra en la imparcialidad y justicia.  Se refiere a que la información contable debe prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa.  De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una empresa dada.
  • 4. PARTIDA DOBLE O DUALIDAD  Es la base del método contable, se le define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".  Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el Debe y el Haber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las registraciones.
  • 5. ENTE  El patrimonio de la empresa se independiza de la persona, el propietario es considerado como un tercero. El ente tiene vida propia y es objeto de derechos y obligaciones.
  • 6. BIENES ECONÓMICOS Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios. EJEMPLO: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.
  • 7. MONEDA COMÚN DENOMINADOR • Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente. • EJEMPLO: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos (S/.)
  • 8. EMPRESA EN MARCHA • También conocido como " Continuidad de la empresa" se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc.
  • 9. VALUACIÓN DE COSTO o Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. o Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.
  • 10. PERIODO  También conocido como ejercicio, es el lapso de tiempo en el que una empresa realiza sus operaciones que generalmente es en un año. Este principio se refiere a que los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que así los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.
  • 11. DEVENGADO  Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.
  • 12. OBJETIVIDAD • Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente en los registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.
  • 13. REALIZACIÓN  Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio. No se encuentran en este grupo las “promesas o supuestos” ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no. El concepto ‘realizado’ participa del concepto de devengado.
  • 14. PRUDENCIA  Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado".
  • 15. UNIFORMIDAD • Mientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los estados financieros, deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan compararse. • En caso contrario debe señalarse por medio de una nota aclaratoria.
  • 16. SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA • Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros. • También denominado materialidad, dirigido a dos aspectos principales de la contabilidad: - Cuantificación o medición del patrimonio. - Exposición de partidas en los estados financieros.
  • 17. EXPOSICIÓN  Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.