SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA
ESCUELA DE DERECHO
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
Autor: Mendoza Henry
Docente: Abg. Zorcioret Nieto
Año: 2015
PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA
PRINCIPIO DE INTERCAMBIO.
Que determina un número de postulados auxiliares o
secundarios: ninguna persona que cometa un hecho
delictuoso es inexistente para la ciencia. toda
persona que se traslade de un lugar a otro
intercambia indicios identificables de los lugares
donde estuvo. todos los delincuentes por más
meticulosos que sean dejan indicios para determinar
su responsabilidad en el lugar del hallazgo.
Es fácil de explicar, bajo el esquema del siguiente
ejemplo: un sujeto '"a" vive en un apartamento,
donde la alfombra de la sala es de color roja. el
sujeto "fi" llega a la casa del sujeto "a" y lo agrede
hasta matarlo; después cava un orifico y lo entierra.
cuando el cadáver es localizado, se identifica al
presunto homicida a través del intercambio que
existe en los zapatos. en la suela de los zapatos del
sujeto "b" se rescata una fibra color roja y tierra que
corresponde a la misma tierra, en la cual es
encontrado el cadáver del sujeto "á". existe un
intercambio entre el lugar de la tumba y la alfombra
roja.
El perito en criminalística, como especialista tiene
como objetivo primordial la preservación de manera
científica del lugar de los hechos, supongamos que
se presenta un homicidio en el distrito federal y el
ministerio público que conoce de ése homicidio hace
su correspondiente llamado al CICPC, a efecto de
que tengan conocimiento y participación en la
investigación; nos damos cuenta de que al perito le
corresponderá la búsqueda y el embalaje de los
indicios que encuentre, mas no de manera directa la
preservación del lugar, lo que le corresponde a la
policía preventiva nacional, regional o municipal.
Principio de correspondencia de características.
También llamado confrontación, depende como requisito indispensable
la existencia del principio de intercambio, el cual indudablemente
siempre existirá. la correspondencia de características se refiere a
tomar en cuenta dos evidencias y en un estudio técnico detallado,
enfrentar una a la otra para encontrar similitudes o diferencias, como
ejemplo podemos señalar el proyectil hallado en el lugar del suceso,
correspondiente al paso en la camisa del cañón de un arma de fuego,
calibre 45, en la cual existen 3 estrías en forma de 'v, confrontada
posteriormente con el arma que se le encuentra al presunto homicida,
Luego de haber hecho un disparo en el tambor o túnel de pruebas,
donde Al microscopio de comparación se aprecian las tres estrías en
forma De "v" en la camisa del arma.
PRINCIPIO DE IDENTIDAD: "A" ES IGUAL A "A".
PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN' "A" ES DIFERENTE A "B".
PRINCIPIO DE 3RO. EXCLUIDO: "A" ESTÁ VIVO 0 MUERTO, PERO NO TERMINO
INTERMEDIO.
PRINCIPIO DE LA RAZÓN SUFICIENTE: PARA QUE EXISTA UN HECHO DEBE HABER UNA
CAUSA.
PRIMER PRINCIPIO EL ESPACIO (EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UN ESPACIO). EN
TODO HECHO PUNIBLE HAY UN ESPACIO 0 ÁREA
DONDE OCURREN LOS EVENTOS. TIENE TRES
DIMENSIONES, TIENE VÍAS DE ACCESO, DE
SALIDA Y DE ESCAPE.
SEGUNDO PRINCIPIO: EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UNA 0 MAS
VÍCTIMAS. PRINCIPIO VICTIMA.
TERCER PRINCIPIO: PRINCIPIO AGENTE
AGRESOR, VICTIMARIO
EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UNO 0 MAS
AGRESOR 0 VICTIMARIO.
CUARTO PRINCIPIO: PRINCIPIO DE USO (INSTRUMENTO VULNERANTE,
OBJETO INCRIMINADO). EN TODO HECHO
PUNIBLE HAY AGENTES LESIVOS, VULNERANTES
DE LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LA VÍCTIMA QUE
ES EL MEDIO DE COMISIÓN, EL OBJETO
INCRIMINADO, SEA ORGÁNICO (VENENO,
TÓXICOS) 0 INORGÁNICO (ARMAS).
QUINTO PRINCIPIO: PRINCIPIO DE
FORMACIÓN DE EVIDENCIAS.
EN TODO HECHO PUNIBLE HAY EVIDENCIAS
FÍSICAS (SÓLIDO, GASEOSO, LÍQUIDO, QUÍMICAS,
BIOLÓGICAS) E INDICIOS (UNA EVIDENCIA NO
FÍSICA PUEDE SER UN GAS).
SEXTO PRINCIPIO: EN TODO FIECHO PUNIBLE SE PRODUCE UN
INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS FÍSICAS.
PRINCIPIO TRANSFERENCIA O TRAS VOCACIÓN
DE EVIDENCIA FÍSICA.
SÉPTIMO PRINCIPIO: EN TODO HECHO PUNIBLE HAY SIMILITUD O
CORRESPONDENCIA DE LAS EVIDENCIAS
OCTAVO PRINCIPIO: DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS.
NOVENO PRINCIPIO PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS COSAS:
TODOS LOS EVENTOS DEL SITIO DEL SUCESO
DEBEN IDENTIFICARSE POR TÉCNICA POLICIAL
(INSPECCIONES OCULARES, DACTILOSCOPIA,
FOTOGRAFÍA MACRO Y MICRO, PLANIMETRÍA,
MICROANÁLIS1S, INVESTIGACIÓN CRIMINAL-
POLICIAL, INVESTIGACIÓN FORENSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del sucesoInterpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del suceso
MIRIANRINCONUFT
 
Exceso en..
Exceso en..Exceso en..
Exceso en..
INT
 
prueba para probar
prueba para probarprueba para probar
prueba para probar
Daniel Paez
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
celygutierrez
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
Tasca 2
Tasca 2Tasca 2
Lògica tasca ii
Lògica tasca  iiLògica tasca  ii
Lògica tasca ii
Javi Miralles
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Marivic Cuicas
 
Logica II
Logica IILogica II
Logica II
LMPR filosofia
 
Monologo monstruo de arlington
Monologo monstruo de arlingtonMonologo monstruo de arlington
Monologo monstruo de arlington
Copimax
 
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalonaInterpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Claver Celina Ereu Gonzales
 
Slideshare criminalistica
Slideshare criminalisticaSlideshare criminalistica
Slideshare criminalistica
JoordanS
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
shark232
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
mariagomezdudamel
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del sucesoLugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Luis Alberto Mireles Sanchez
 

La actualidad más candente (16)

Interpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del sucesoInterpretación previa de la escena del suceso
Interpretación previa de la escena del suceso
 
Exceso en..
Exceso en..Exceso en..
Exceso en..
 
prueba para probar
prueba para probarprueba para probar
prueba para probar
 
Interpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del sucesoInterpretacion previa de la escena del suceso
Interpretacion previa de la escena del suceso
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
Tasca 2
Tasca 2Tasca 2
Tasca 2
 
Lògica tasca ii
Lògica tasca  iiLògica tasca  ii
Lògica tasca ii
 
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del SucesoInterpretación Previa de la Escena del Suceso
Interpretación Previa de la Escena del Suceso
 
Logica II
Logica IILogica II
Logica II
 
Monologo monstruo de arlington
Monologo monstruo de arlingtonMonologo monstruo de arlington
Monologo monstruo de arlington
 
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalonaInterpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
Interpretacion previa de la escena del suceso .Miguel escalona
 
Slideshare criminalistica
Slideshare criminalisticaSlideshare criminalistica
Slideshare criminalistica
 
Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.Interpretación previa de la escena del crimen.
Interpretación previa de la escena del crimen.
 
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocxHhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh convertedfromdocx
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Lugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del sucesoLugar de los hechos o sitio del suceso
Lugar de los hechos o sitio del suceso
 

Similar a Principios de la Criminalística mh.

TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
AngelyDamaris
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
Daniel Paez
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
Academia de la Magistratura
 
La investigación policial parte2
La investigación policial parte2La investigación policial parte2
La investigación policial parte2
Junior Lino Mera Carrasco
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
samehe
 
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
ALEXARUBEN
 
Derecho Penal III
Derecho Penal IIIDerecho Penal III
Derecho Penal III
983942163
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
CuentaInexistente2
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
Xavier Lara
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Priscila Ribeiro
 
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicaciónCRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
LeslyArreola1
 
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
Udeo Beristain
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Yda Silva
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la  criminalísticaEl tetraedro de la  criminalística
El tetraedro de la criminalística
Diana Suarez
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
luismerr
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Juan Flores
 
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptxANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
LINOANDRESHUAMANGUTI1
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
Haruka303
 

Similar a Principios de la Criminalística mh. (20)

TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdfTANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
TANATOLOGIA FORENSE - MEDICINA LEGAL - GRUPO 1.pdf
 
Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7Temas 5 6 y 7
Temas 5 6 y 7
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMENMETODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO Y LA ESCENA DEL CRIMEN
 
La investigación policial parte2
La investigación policial parte2La investigación policial parte2
La investigación policial parte2
 
Criminalistica ley906
Criminalistica ley906Criminalistica ley906
Criminalistica ley906
 
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
 
Derecho Penal III
Derecho Penal IIIDerecho Penal III
Derecho Penal III
 
4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf4186_tanatologia_forense.pdf
4186_tanatologia_forense.pdf
 
Taller escena del crimen
Taller escena del crimenTaller escena del crimen
Taller escena del crimen
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
Criminalsitcaycriminologa3clarga 110204234952-phpapp01
 
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicaciónCRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA, explicación
 
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
(O2 criminalística i ude o [modo de compatibilidad])
 
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimenSlideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
Slideshare de criminalistica sobre la escena del crimen
 
El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la  criminalísticaEl tetraedro de la  criminalística
El tetraedro de la criminalística
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
Criminalistica2
Criminalistica2Criminalistica2
Criminalistica2
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptxANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
ANEXO SESION 7 ESCENA DEL CRIMEN.pptx
 
Crimen de Barreda
Crimen de BarredaCrimen de Barreda
Crimen de Barreda
 

Último

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 

Último (20)

3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 

Principios de la Criminalística mh.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICA ESCUELA DE DERECHO PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA Autor: Mendoza Henry Docente: Abg. Zorcioret Nieto Año: 2015
  • 2. PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA PRINCIPIO DE INTERCAMBIO. Que determina un número de postulados auxiliares o secundarios: ninguna persona que cometa un hecho delictuoso es inexistente para la ciencia. toda persona que se traslade de un lugar a otro intercambia indicios identificables de los lugares donde estuvo. todos los delincuentes por más meticulosos que sean dejan indicios para determinar su responsabilidad en el lugar del hallazgo. Es fácil de explicar, bajo el esquema del siguiente ejemplo: un sujeto '"a" vive en un apartamento, donde la alfombra de la sala es de color roja. el sujeto "fi" llega a la casa del sujeto "a" y lo agrede hasta matarlo; después cava un orifico y lo entierra. cuando el cadáver es localizado, se identifica al presunto homicida a través del intercambio que existe en los zapatos. en la suela de los zapatos del sujeto "b" se rescata una fibra color roja y tierra que corresponde a la misma tierra, en la cual es encontrado el cadáver del sujeto "á". existe un intercambio entre el lugar de la tumba y la alfombra roja. El perito en criminalística, como especialista tiene como objetivo primordial la preservación de manera científica del lugar de los hechos, supongamos que se presenta un homicidio en el distrito federal y el ministerio público que conoce de ése homicidio hace su correspondiente llamado al CICPC, a efecto de que tengan conocimiento y participación en la investigación; nos damos cuenta de que al perito le corresponderá la búsqueda y el embalaje de los indicios que encuentre, mas no de manera directa la preservación del lugar, lo que le corresponde a la policía preventiva nacional, regional o municipal. Principio de correspondencia de características. También llamado confrontación, depende como requisito indispensable la existencia del principio de intercambio, el cual indudablemente siempre existirá. la correspondencia de características se refiere a tomar en cuenta dos evidencias y en un estudio técnico detallado, enfrentar una a la otra para encontrar similitudes o diferencias, como ejemplo podemos señalar el proyectil hallado en el lugar del suceso, correspondiente al paso en la camisa del cañón de un arma de fuego, calibre 45, en la cual existen 3 estrías en forma de 'v, confrontada posteriormente con el arma que se le encuentra al presunto homicida, Luego de haber hecho un disparo en el tambor o túnel de pruebas, donde Al microscopio de comparación se aprecian las tres estrías en forma De "v" en la camisa del arma.
  • 3. PRINCIPIO DE IDENTIDAD: "A" ES IGUAL A "A". PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN' "A" ES DIFERENTE A "B". PRINCIPIO DE 3RO. EXCLUIDO: "A" ESTÁ VIVO 0 MUERTO, PERO NO TERMINO INTERMEDIO. PRINCIPIO DE LA RAZÓN SUFICIENTE: PARA QUE EXISTA UN HECHO DEBE HABER UNA CAUSA. PRIMER PRINCIPIO EL ESPACIO (EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UN ESPACIO). EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UN ESPACIO 0 ÁREA DONDE OCURREN LOS EVENTOS. TIENE TRES DIMENSIONES, TIENE VÍAS DE ACCESO, DE SALIDA Y DE ESCAPE. SEGUNDO PRINCIPIO: EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UNA 0 MAS VÍCTIMAS. PRINCIPIO VICTIMA. TERCER PRINCIPIO: PRINCIPIO AGENTE AGRESOR, VICTIMARIO EN TODO HECHO PUNIBLE HAY UNO 0 MAS AGRESOR 0 VICTIMARIO. CUARTO PRINCIPIO: PRINCIPIO DE USO (INSTRUMENTO VULNERANTE, OBJETO INCRIMINADO). EN TODO HECHO PUNIBLE HAY AGENTES LESIVOS, VULNERANTES DE LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LA VÍCTIMA QUE
  • 4. ES EL MEDIO DE COMISIÓN, EL OBJETO INCRIMINADO, SEA ORGÁNICO (VENENO, TÓXICOS) 0 INORGÁNICO (ARMAS). QUINTO PRINCIPIO: PRINCIPIO DE FORMACIÓN DE EVIDENCIAS. EN TODO HECHO PUNIBLE HAY EVIDENCIAS FÍSICAS (SÓLIDO, GASEOSO, LÍQUIDO, QUÍMICAS, BIOLÓGICAS) E INDICIOS (UNA EVIDENCIA NO FÍSICA PUEDE SER UN GAS). SEXTO PRINCIPIO: EN TODO FIECHO PUNIBLE SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE EVIDENCIAS FÍSICAS. PRINCIPIO TRANSFERENCIA O TRAS VOCACIÓN DE EVIDENCIA FÍSICA. SÉPTIMO PRINCIPIO: EN TODO HECHO PUNIBLE HAY SIMILITUD O CORRESPONDENCIA DE LAS EVIDENCIAS OCTAVO PRINCIPIO: DE RECONSTRUCCIÓN DE LOS HECHOS. NOVENO PRINCIPIO PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN DE LAS COSAS: TODOS LOS EVENTOS DEL SITIO DEL SUCESO DEBEN IDENTIFICARSE POR TÉCNICA POLICIAL (INSPECCIONES OCULARES, DACTILOSCOPIA, FOTOGRAFÍA MACRO Y MICRO, PLANIMETRÍA,