SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL
PENSAMIENTO SOCIAL
DE LA IGLESIA
Génesis Arellano Jiménez
5301
¿QUE SON LOS PRINCIPIOS?
Los principios se refieren a las proposiciones o criterios
doctrinales que orientan toda la moral social desde una
visión cristiana del hombre y de la sociedad. Tienen
carácter teórico, práctico y validez universal.
1. EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA
PERSONA HUMANA
• Este principio lo hemos tratado largamente en Ética
de la persona. Todo ser humano por haber sido
creado a imagen de Dios y rescatado por Jesucristo,
no tiene precio y es digno de respeto, como
miembro de la familia humana.
• Cada persona, cualesquiera que sean su raza, su
sexo, edad, su nacionalidad de origen, su religión, su
estatus con relación al empleo, su nivel económico,
su salud, su inteligencia, sus logros o cualquier otra
característica que sea causa de diferencias, es digna
de respeto.
• La dignidad de la persona humana se expresa en los
derechos fundamentales del hombre y en su
reconocimiento social.
2. EL PRINCIPIO DEL RESPETO A LA
VIDA HUMANA
• Toda persona, desde el momento de su concepción
hasta su muerte natural, tiene una dignidad
inherente y un derecho a la vida en conformidad
con esta dignidad.
• La vida humana, en cada etapa de su desarrollo y
de su declinar, es valiosa y, por tanto, digna de
protección y de respeto. Siempre es culpable atacar
directamente una vida humana inocente.
• La tradición católica ve el carácter sagrado de la vida
humana como algo que forma parte de toda la
visión moral de una sociedad justa y buena.
3. El principio de asociación
• Nuestra tradición proclama que la persona no
solamente es sagrada sino social.
• La familia es el punto central de la sociedad;
se debe proteger siempre la estabilidad
familiar y jamás ha de ser devaluada. Al
asociarse con otros – en familia y en otras
instituciones sociales que favorezcan el
crecimiento, protejan la dignidad y
promuevan el bien común – las personas
humanas alcanzan su plenitud.
4. EL PRINCIPIO DE
PARTICIPACIÓN
• Creemos que las personas tienen el derecho y el
deber de participar en la sociedad, buscando juntas
el bien común y el bienestar de todos,
especialmente de los pobres y de las personas
vulnerables.
• EI trabajo es más que una manera de ganarse la
vida; es una forma de participación continua en la
creación de Dios. Si debe protegerse la dignidad del
trabajo, deben respetarse también los derechos
fundamentales que son el privilegio de los
trabajadores – el derecho a un trabajo productivo, a
un salario conveniente y justo, el derecho a
organizar sindicatos y a adherirse a ellos, el derecho
a la propiedad privada y a la iniciativa económica.
5. ) EL PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN
PREFERENCIAL DE LOS POBRES Y DE
LAS PERSONAS VULNERABLES
• Creemos que encontramos a Cristo cuando lo
encontramos en las personas necesitadas. La
parábola del Juicio final juega un papel
importante en la tradición de la Fe católica.
• Desde sus orígenes, la Iglesia ha enseñado
que seremos juzgados por lo que hayamos
escogido hacer o no hacer ante los
hambrientos, los sedientos, los enfermos, las
personas sin techo, los presos... Hoy la Iglesia
expresa esta enseñanza mediante los
términos: opción preferencial por los pobres.
6. EL PRINCIPIO DE
ADMINISTRACIÓN.
• “La tradición católica insiste en que demostremos
nuestro respeto por el Creador mediante la
administración de la creación.”
• El administrador es un gerente, no un propietario.
En una época de creciente conciencia respecto a
nuestro entorno físico, nuestra tradición nos está
llamando a un sentido moral de responsabilidad en
relación con la protección del medio ambiente –
campos de cultivo, praderas, bosques, aire, agua,
minerales y otras reservas naturales.
• Las responsabilidades de administración se refieren
también al uso personal de nuestros talentos, al
cuidado de nuestra salud personal y al uso de
nuestras pertenencias.
7. EL PRINCIPIO DE LA
IGUALDAD HUMANA
• La igualdad de todas las personas viene de su
dignidad esencial... Si las diferencias de talentos
forman parte del plan de Dios, la discriminación
social y cultural frente a los derechos
fundamentales no es compatible con el designio de
Dios.
• Tratar a los demás con igualdad es una manera de
definir la justicia, que de manera clásica se ha
comprendido, el hecho de dar a cada uno el respeto
que le corresponde.
• De aquí parten los principios de Solidaridad, como
subsidiaridad y bien común.
8. Principio de solidaridad
• La solidaridad nace del ser humano y se
dirige esencialmente al ser humano. La
verdadera solidaridad, aquella que está
llamada a impulsar los verdaderos vientos
de cambio que favorezcan el desarrollo de
los individuos y las naciones.
• Solidaridad, porque es lo justo, porque
todos vivimos en una sociedad, porque
todos necesitamos de todos, porque todos
estamos juntos en este barco de la
civilización; porque somos seres humanos,
iguales en dignidad y derechos.
9- PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
• Según la doctrina social de la iglesia, es el principio
en virtud del cual el Estado ejecuta una labor
orientada al bien común cuando advierte que los
particulares no la realizan adecuadamente, sea por
imposibilidad sea por cualquier otra razón.
• El principio de subsidiariedad es aplicable en los
campos del gobierno, la ciencia política, la
cibernética y la gestión de toda índole.
• La subsidiariedad es, idealmente o en principio,
una de las características del federalismo .
• En conclusión significa que todo lo que puede
hacer un municipio no lo ha de hacer la Comunidad
Autónoma, y todo lo que puede hacer las
Comunidad Autónoma no lo ha de hacer el Estado.
10. PRINCIPIO DEL BIEN
COMÚN
• Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen
posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el
logro más pleno y más fácil de la propia perfección.
• EI bien común es comprendido como el conjunto de
condiciones sociales que permiten a las personas alcanzar
su plena potencialidad y realizar su dignidad humana. Las
condiciones sociales en las que piensa la Iglesia,
presuponen el respeto a las personas, el bienestar y el
desarrollo social del grupo y el mantenimiento de la paz y
de la seguridad por parte de la autoridad pública. Hoy, en
una época de interdependencia global, el principio del bien
común conduce a la necesidad de estructuras
internacionales que pueden promover el justo desarrollo de
las personas y de las familias, por encima de las fronteras
regionales y nacionales
PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ro valores e. y religiones
1 ro valores e. y religiones1 ro valores e. y religiones
1 ro valores e. y religiones
Cristian Marcelo Inostroza Muñoz
 
El bien comun presentacion grupo 3
El bien comun presentacion  grupo 3El bien comun presentacion  grupo 3
El bien comun presentacion grupo 3
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
La Dsi
La DsiLa Dsi
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidadAmoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
Martin M Flynn
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Luz Cruz
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
Jenniffer Negreira
 
Principios fundamentales del PSI
Principios fundamentales del PSIPrincipios fundamentales del PSI
Principios fundamentales del PSI
Alex Bsc
 
La importancia de las Normas
La importancia de las NormasLa importancia de las Normas
La importancia de las Normas
william cruz
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Lenis Martinez
 
Mi entorno y yo
Mi entorno y yoMi entorno y yo
Mi entorno y yo
jamsstalin
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
agustiniano salitre.
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
Waldina Varela
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesia
mayclari
 

La actualidad más candente (20)

Dignidad de la mujer
Dignidad de la mujerDignidad de la mujer
Dignidad de la mujer
 
1 ro valores e. y religiones
1 ro valores e. y religiones1 ro valores e. y religiones
1 ro valores e. y religiones
 
El bien comun presentacion grupo 3
El bien comun presentacion  grupo 3El bien comun presentacion  grupo 3
El bien comun presentacion grupo 3
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
El Servicio
 
La Dsi
La DsiLa Dsi
La Dsi
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
La ética en la familia
La ética en la familiaLa ética en la familia
La ética en la familia
 
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidadAmoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
Amoris laetitia cap 1 & 2 amor en la biblia y la realidad
 
La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015Educación religiosa 11° 2. 2015
Educación religiosa 11° 2. 2015
 
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANAVALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
VALOR Y RESPETO DE LA VIDA HUMANA
 
Dignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humanaDignidad de la persona humana
Dignidad de la persona humana
 
Principios fundamentales del PSI
Principios fundamentales del PSIPrincipios fundamentales del PSI
Principios fundamentales del PSI
 
La importancia de las Normas
La importancia de las NormasLa importancia de las Normas
La importancia de las Normas
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
 
Mi entorno y yo
Mi entorno y yoMi entorno y yo
Mi entorno y yo
 
Dignidad-humana-10° grado
 Dignidad-humana-10° grado Dignidad-humana-10° grado
Dignidad-humana-10° grado
 
JUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIALJUSTICIA SOCIAL
JUSTICIA SOCIAL
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Principios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesiaPrincipios de la doctrina social de la iglesia
Principios de la doctrina social de la iglesia
 

Destacado

PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
Doctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaYanina Vargas
 
Los Principios De La Doctrina Social De La
Los Principios De La Doctrina Social De LaLos Principios De La Doctrina Social De La
Los Principios De La Doctrina Social De LaWendy Petzall
 
La importancia de los valores para una convivencia frank
La importancia de los valores para una convivencia frankLa importancia de los valores para una convivencia frank
La importancia de los valores para una convivencia frank
yeahguar
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copiaunited
 
Religiones
ReligionesReligiones
ReligionesYaDiNeNa
 
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
Ipuc Cusules
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneoseducareperfactum
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
nicorolando
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
Sandra Hincapie
 
Presentación participación ciudadana II
Presentación participación ciudadana IIPresentación participación ciudadana II
Presentación participación ciudadana IIjgiovanny13
 
Bien común 2015
Bien común 2015Bien común 2015
Bien común 2015hfivalores
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento sociallali1989
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
Liborius Romanus Crux Messia
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicoslorenafdez01
 
07.directrices p. pedro
07.directrices  p. pedro07.directrices  p. pedro
07.directrices p. pedro
Pastoral Salud
 
Roles en la pastoral de salud chulucanas
Roles en la pastoral de salud   chulucanasRoles en la pastoral de salud   chulucanas
Roles en la pastoral de salud chulucanas
walter9292
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Instituto Educacion Secundaria
 

Destacado (20)

PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
Doctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católicaDoctrina social de la iglesia católica
Doctrina social de la iglesia católica
 
Los Principios De La Doctrina Social De La
Los Principios De La Doctrina Social De LaLos Principios De La Doctrina Social De La
Los Principios De La Doctrina Social De La
 
La importancia de los valores para una convivencia frank
La importancia de los valores para una convivencia frankLa importancia de los valores para una convivencia frank
La importancia de los valores para una convivencia frank
 
Perdonar
PerdonarPerdonar
Perdonar
 
Derecho a la educacion copia
Derecho a la educacion   copiaDerecho a la educacion   copia
Derecho a la educacion copia
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
Valores y Principios - "Goticas de Sabiduria"
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Pensamiento Social
Pensamiento SocialPensamiento Social
Pensamiento Social
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
La participacion ciudadana
La participacion ciudadanaLa participacion ciudadana
La participacion ciudadana
 
Presentación participación ciudadana II
Presentación participación ciudadana IIPresentación participación ciudadana II
Presentación participación ciudadana II
 
Bien común 2015
Bien común 2015Bien común 2015
Bien común 2015
 
Introducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento socialIntroducción al pensamiento social
Introducción al pensamiento social
 
El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
 
Presentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicosPresentación1 principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
 
07.directrices p. pedro
07.directrices  p. pedro07.directrices  p. pedro
07.directrices p. pedro
 
Roles en la pastoral de salud chulucanas
Roles en la pastoral de salud   chulucanasRoles en la pastoral de salud   chulucanas
Roles en la pastoral de salud chulucanas
 
Unidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta socialUnidad 16. pensamiento y conducta social
Unidad 16. pensamiento y conducta social
 

Similar a PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesiaPrincipios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Jorge Luis Puga Paredes
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
MariaPaula99953
 
caso andrea
caso andrea caso andrea
caso andrea
MariaPaula99953
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 
caso Andrea etica.pptx
caso Andrea etica.pptxcaso Andrea etica.pptx
caso Andrea etica.pptx
DanielaOsorio494203
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
NEREIDA KATHERINE ACEVEDO DUQUE
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
Sergio Castillo
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Patricia Devia
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
Centro Universitario Villanueva
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
JosselinArreaga
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
StefannyVillota
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
WendyArcentales
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
TanniaCongacha
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
Carmen Rizk
 
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
JuanCarlosGalvis2
 
Etica
EticaEtica
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
Leilapeche1993
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
ameliajuiz1
 

Similar a PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA (20)

Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesiaPrincipios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
Principios fundamentales del pensamiento social de la iglesia
 
Presentación (1).pdf
Presentación (1).pdfPresentación (1).pdf
Presentación (1).pdf
 
caso andrea
caso andrea caso andrea
caso andrea
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
caso Andrea etica.pptx
caso Andrea etica.pptxcaso Andrea etica.pptx
caso Andrea etica.pptx
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
GUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docxGUIA 1 RELIGION 9.docx
GUIA 1 RELIGION 9.docx
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
Valores éticos 2
Valores éticos 2Valores éticos 2
Valores éticos 2
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Ejemplo multi indice
Ejemplo multi indiceEjemplo multi indice
Ejemplo multi indice
 
Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1Actualizacion docente 1
Actualizacion docente 1
 
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
 

Más de garellanojimenez

EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
garellanojimenez
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
garellanojimenez
 
El ecuador de antes
El ecuador de antesEl ecuador de antes
El ecuador de antes
garellanojimenez
 
La juventud en sus diferentes etapas
La juventud en sus diferentes etapasLa juventud en sus diferentes etapas
La juventud en sus diferentes etapas
garellanojimenez
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
garellanojimenez
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
garellanojimenez
 

Más de garellanojimenez (6)

EL ACENTO
EL ACENTO EL ACENTO
EL ACENTO
 
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
breve historia del PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA
 
El ecuador de antes
El ecuador de antesEl ecuador de antes
El ecuador de antes
 
La juventud en sus diferentes etapas
La juventud en sus diferentes etapasLa juventud en sus diferentes etapas
La juventud en sus diferentes etapas
 
Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica Robotica y leyes de la robotica
Robotica y leyes de la robotica
 
LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO LA ORACION, EL PARRAFO
LA ORACION, EL PARRAFO
 

Último

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

  • 1. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA Génesis Arellano Jiménez 5301
  • 2. ¿QUE SON LOS PRINCIPIOS? Los principios se refieren a las proposiciones o criterios doctrinales que orientan toda la moral social desde una visión cristiana del hombre y de la sociedad. Tienen carácter teórico, práctico y validez universal.
  • 3. 1. EL PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
  • 4. • Este principio lo hemos tratado largamente en Ética de la persona. Todo ser humano por haber sido creado a imagen de Dios y rescatado por Jesucristo, no tiene precio y es digno de respeto, como miembro de la familia humana. • Cada persona, cualesquiera que sean su raza, su sexo, edad, su nacionalidad de origen, su religión, su estatus con relación al empleo, su nivel económico, su salud, su inteligencia, sus logros o cualquier otra característica que sea causa de diferencias, es digna de respeto. • La dignidad de la persona humana se expresa en los derechos fundamentales del hombre y en su reconocimiento social.
  • 5. 2. EL PRINCIPIO DEL RESPETO A LA VIDA HUMANA
  • 6. • Toda persona, desde el momento de su concepción hasta su muerte natural, tiene una dignidad inherente y un derecho a la vida en conformidad con esta dignidad. • La vida humana, en cada etapa de su desarrollo y de su declinar, es valiosa y, por tanto, digna de protección y de respeto. Siempre es culpable atacar directamente una vida humana inocente. • La tradición católica ve el carácter sagrado de la vida humana como algo que forma parte de toda la visión moral de una sociedad justa y buena.
  • 7. 3. El principio de asociación
  • 8. • Nuestra tradición proclama que la persona no solamente es sagrada sino social. • La familia es el punto central de la sociedad; se debe proteger siempre la estabilidad familiar y jamás ha de ser devaluada. Al asociarse con otros – en familia y en otras instituciones sociales que favorezcan el crecimiento, protejan la dignidad y promuevan el bien común – las personas humanas alcanzan su plenitud.
  • 9. 4. EL PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN
  • 10. • Creemos que las personas tienen el derecho y el deber de participar en la sociedad, buscando juntas el bien común y el bienestar de todos, especialmente de los pobres y de las personas vulnerables. • EI trabajo es más que una manera de ganarse la vida; es una forma de participación continua en la creación de Dios. Si debe protegerse la dignidad del trabajo, deben respetarse también los derechos fundamentales que son el privilegio de los trabajadores – el derecho a un trabajo productivo, a un salario conveniente y justo, el derecho a organizar sindicatos y a adherirse a ellos, el derecho a la propiedad privada y a la iniciativa económica.
  • 11. 5. ) EL PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN PREFERENCIAL DE LOS POBRES Y DE LAS PERSONAS VULNERABLES
  • 12. • Creemos que encontramos a Cristo cuando lo encontramos en las personas necesitadas. La parábola del Juicio final juega un papel importante en la tradición de la Fe católica. • Desde sus orígenes, la Iglesia ha enseñado que seremos juzgados por lo que hayamos escogido hacer o no hacer ante los hambrientos, los sedientos, los enfermos, las personas sin techo, los presos... Hoy la Iglesia expresa esta enseñanza mediante los términos: opción preferencial por los pobres.
  • 13. 6. EL PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN.
  • 14. • “La tradición católica insiste en que demostremos nuestro respeto por el Creador mediante la administración de la creación.” • El administrador es un gerente, no un propietario. En una época de creciente conciencia respecto a nuestro entorno físico, nuestra tradición nos está llamando a un sentido moral de responsabilidad en relación con la protección del medio ambiente – campos de cultivo, praderas, bosques, aire, agua, minerales y otras reservas naturales. • Las responsabilidades de administración se refieren también al uso personal de nuestros talentos, al cuidado de nuestra salud personal y al uso de nuestras pertenencias.
  • 15. 7. EL PRINCIPIO DE LA IGUALDAD HUMANA
  • 16. • La igualdad de todas las personas viene de su dignidad esencial... Si las diferencias de talentos forman parte del plan de Dios, la discriminación social y cultural frente a los derechos fundamentales no es compatible con el designio de Dios. • Tratar a los demás con igualdad es una manera de definir la justicia, que de manera clásica se ha comprendido, el hecho de dar a cada uno el respeto que le corresponde. • De aquí parten los principios de Solidaridad, como subsidiaridad y bien común.
  • 17. 8. Principio de solidaridad
  • 18. • La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones. • Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilización; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.
  • 19. 9- PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD
  • 20. • Según la doctrina social de la iglesia, es el principio en virtud del cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad sea por cualquier otra razón. • El principio de subsidiariedad es aplicable en los campos del gobierno, la ciencia política, la cibernética y la gestión de toda índole. • La subsidiariedad es, idealmente o en principio, una de las características del federalismo . • En conclusión significa que todo lo que puede hacer un municipio no lo ha de hacer la Comunidad Autónoma, y todo lo que puede hacer las Comunidad Autónoma no lo ha de hacer el Estado.
  • 21. 10. PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN
  • 22. • Es el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección. • EI bien común es comprendido como el conjunto de condiciones sociales que permiten a las personas alcanzar su plena potencialidad y realizar su dignidad humana. Las condiciones sociales en las que piensa la Iglesia, presuponen el respeto a las personas, el bienestar y el desarrollo social del grupo y el mantenimiento de la paz y de la seguridad por parte de la autoridad pública. Hoy, en una época de interdependencia global, el principio del bien común conduce a la necesidad de estructuras internacionales que pueden promover el justo desarrollo de las personas y de las familias, por encima de las fronteras regionales y nacionales

Notas del editor

  1. Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  2. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  3. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  4. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  5. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  6. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  7. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  8. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  9. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  10. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  11. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  12. Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  13. Use un encabezado de sección para cada uno de los temas, de manera que la transición resulte clara para el público.