SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Principios de la
 Doctrina Social de la
   Iglesia Católica

BIBLIOGRAFÍA: Pontificio Consejo Justicia y Paz (2005). Compendio de
la Doctrina Social de la Iglesia. Librería Editrice Vaticana.
                                                            W. Petzall, 2009
Los Principios de la Doctrina Social
• Significado: Son los verdaderos puntos de
  apoyo de la enseñanza social de la Iglesia
• Fundamento: La Persona Humana y su
  Dignidad
• Los Principios son:
  – El Bien Común y el Destino Universal de los
    Bienes
  – El Principio de Subsidiaridad
  – La Participación
  – La Solidaridad
Los Principios de la Doctrina Social
• Características:
   –   Son responsabilidad de todos, particulares y el Estado
   –   Brotan del Evangelio
   –   Tienen carácter general
   –   Son el fundamento de la enseñanza social de la Iglesia
   –   Se refieren a la realidad social en su conjunto:
        • Las relaciones interpersonales
        • Las relaciones mediadas por la política, la economía y el derecho
        • Las relaciones entre comunidades y grupos, y entre pueblos y
          naciones
   – Deben ser apreciados en su unidad, conexión y articulación,
     pues buscan interpretar la realidad social completa
   – Para entenderlos hay que actuar como indican:
        • Quien no vive como piensa, acaba pensando como vive (cfr. Ramón
          García de Haro, La Conciencia Moral, Rialp).
Principio del Bien Común
• El bien común es “el conjunto de condiciones de la
  vida social que hace posible a las asociaciones y a
  cada uno de sus miembros el logro más pleno y más
  fácil de la propia perfección”.
  – Es la dimensión social y comunitaria del bien moral.
• No es la simple suma de los bienes particulares de
  cada sujeto, sino aquel bien indivisible que sólo se
  logra juntos.
  – Todos tienen derecho a gozar de las condiciones de vida
    social que resultan del bien común.
  – Esta tarea también corresponde al Estado, es su razón de
    ser.
Destino Universal de los Bienes

• Todo hombre debe tener la posibilidad de
  gozar del bienestar necesario para su pleno
  desarrollo.
• Para asegurarlo, hacen falta leyes.
  – Invita a ver la economía desde la moral.
• La propiedad privada no es absoluta, tiene
  una función social.
Principio de Subsidiaridad
  – La promoción de la dignidad de la persona requiere la
    protección de la familia, los grupos, asociaciones, realidades
    locales y todos los grupos –de tipo
    económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional
    , político, etc., que permiten el crecimiento de la persona.
• Le corresponden
  –   Respeto y promoción del primado de la persona y la familia
  –   Valoración de las asociaciones intermedias
  –   Impulso a la iniciativa privada
  –   Articulación pluralista de la sociedad
  –   Salvaguardia de los derechos humanos y de las minorías
  –   Descentralización burocrática y administrativa
  –   Equilibro entre lo público y lo privado
  –   Responsabilización del ciudadano para ser parte activa de la
      realidad política y social del país
Participación
• Se expresa en las actividades por las que el
  ciudadano, como individuo o asociado a otros,
  directamente o representado por otros, contribuye
  a la vida cultural, económica, política y social de la
  comunidad a la que pertenece.
  – Es deber y derecho de todos.
• Define la esencia de la democracia, que exige que
  los civiles, a todo nivel, sean informados,
  escuchados e implicados en las funciones de la
  comunidad.
• Peligros:
  – La participación incompleta o incorrecta (sobornos) y el
    desinterés (abstencionismos).
Principio de Solidaridad
• Es el vínculo de interdependencia entre hombres y pueblos a
  todos los niveles
   – Al mismo tiempo, persisten fortísimas desigualdades entre países, y
     diversas formas de explotación, opresión y corrupción
• Es un principio social que ordena las instituciones (leyes, reglas,
  ordenamientos)
• Y es una virtud moral que determina firme y perseverantemente a
  empeñarse por el bien común de todos y cada uno
• Es virtud social fundamental, en la dimensión de la justicia, en la
  entrega por el bien del prójimo
   – En la vida y mensaje de Jesucristo se ve la solidaridad conectada
     indisolublemente con la caridad,
   – con las características específicamente cristianas de la gratuidad total, el
     perdón y la reconciliación:
   – el prójimo no es sólo un ser humano con derechos e igual a todos, sino
     imagen viva de Dios Padre, rescatada por la sangre de Cristo y bajo la
     acción del Espíritu Santo,
   – por lo que debe ser amado, aunque sea enemigo, con el mismo amor
     del Señor, y por él estar dispuestos al sacrificio, incluso extremo
Valores Fundamentales de la Vida Social


• La verdad:
  –Respetarla y atestiguarla requiere una
   intensa educación y
  –Compromiso de todos en buscarla,
   promoverla y lograr que prevalezca sin
   relativizarla
Valores Fundamentales de la Vida Social
• La libertad:
  – Se ejercita en las relaciones entre las personas, que se
    reconocen como capaces de decidir y actuar
    responsablemente;
     • Sin restringir su significado a individualismo, sino uniendo a las personas
  – Requiere ser capaz de buscarla, de profesar las propias
    ideas religiosas, culturales y políticas
     • Decidir el propio estado de vida y, en lo posible, el trabajo
     • Asumir iniciativas económicas, sociales y políticas
     • En el marco de un sólido contexto jurídico, bajo el signo de la
       responsabilidad
  – Ejercitada como capacidad para rechazar lo moralmente
    negativo en cualquier forma
  – Su plenitud es la capacidad de disponer de sí mismo con
    relación al auténtico bien
Valores Fundamentales de la Vida Social
• La justicia
   – Subjetivamente es la actitud que lleva a reconocer al
     otro como persona, a quien se debe dar lo que le
     corresponde
   – Objetivamente es el criterio que determina la moralidad
     en el ámbito intersubjetivo y social
   – Formas clásicas de la justicia: conmutativa, distributiva,
     legal. Además, la social, que regula las relaciones
     sociales según la observancia de la ley
      • La dignidad de la persona, hoy, está seriamente amenazada
        por la difusión de los criterios de utilidad y del tener
      • Por sí sola, la justicia no basta.
Vía de la Caridad
• No puede limitarse al ámbito de lo cercano o
  subjetivo de la actuación a favor del otro
  – Es un auténtico criterio supremo y universal de ética
    social
• Presupone y trasciende la justicia
• Debe inspirar no sólo la acción individual
  – También debe ser capaz de suscitar vías nuevas :
     • Para afrontar los problemas actuales y
     • Renovar desde adentro las estructuras, organizaciones sociales
       y ordenamientos jurídicos
  – Hace amar el bien común y
• Lleva a buscar efectivamente el bien de todas las
  personas, individual y socialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosJavierski
 
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressioulsabcr
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensKrla Peñalba
 
Presentación1 de la pastoral social para presentacio 20 marzo 2010
Presentación1 de la pastoral social  para presentacio 20 marzo 2010Presentación1 de la pastoral social  para presentacio 20 marzo 2010
Presentación1 de la pastoral social para presentacio 20 marzo 2010mdejbernalc
 
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniensulsabcr
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaFundacion Jubileo
 
4. hacia una civilizacion del amor
4. hacia una civilizacion del amor4. hacia una civilizacion del amor
4. hacia una civilizacion del amorPastoral Salud
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiabasilio0008
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina socialvinueso
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moraltulioandres
 
Encilica Rerum Novarum
Encilica Rerum NovarumEncilica Rerum Novarum
Encilica Rerum Novarumulsabcr
 
Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaRebeca Reynaud
 

La actualidad más candente (20)

Doctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principiosDoctrina social de la iglesia y sus principios
Doctrina social de la iglesia y sus principios
 
La Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la IglesiaLa Doctrina Social de la Iglesia
La Doctrina Social de la Iglesia
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Enciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum ProgressioEnciclica Populorum Progressio
Enciclica Populorum Progressio
 
Enciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniensEnciclica octogesima-adveniens
Enciclica octogesima-adveniens
 
Presentación1 de la pastoral social para presentacio 20 marzo 2010
Presentación1 de la pastoral social  para presentacio 20 marzo 2010Presentación1 de la pastoral social  para presentacio 20 marzo 2010
Presentación1 de la pastoral social para presentacio 20 marzo 2010
 
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima AdveniensCarta Apostolica Octogesima Adveniens
Carta Apostolica Octogesima Adveniens
 
Gaudium et spes
Gaudium et spesGaudium et spes
Gaudium et spes
 
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con éticaDoctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
Doctrina Social de Iglesia / Para trabajar con ética
 
4. hacia una civilizacion del amor
4. hacia una civilizacion del amor4. hacia una civilizacion del amor
4. hacia una civilizacion del amor
 
Presentación laudato si
Presentación laudato siPresentación laudato si
Presentación laudato si
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
Amoris laetitia Capítulo I
Amoris laetitia Capítulo IAmoris laetitia Capítulo I
Amoris laetitia Capítulo I
 
Magisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesiaMagisterio de la iglesia
Magisterio de la iglesia
 
Laborem exercens
Laborem exercensLaborem exercens
Laborem exercens
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
 
Fuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moralFuentes de la teología moral
Fuentes de la teología moral
 
Encilica Rerum Novarum
Encilica Rerum NovarumEncilica Rerum Novarum
Encilica Rerum Novarum
 
Resumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesiaResumen doctrina social de la iglesia
Resumen doctrina social de la iglesia
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 

Similar a Los Principios De La Doctrina Social De La

Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxJuanCarlosGalvis2
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11josesolar5
 
Religiones
ReligionesReligiones
ReligionesYaDiNeNa
 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptxfelixcrispin1
 
Los valores fundamentales de la doctrina social de
Los valores fundamentales de la doctrina social deLos valores fundamentales de la doctrina social de
Los valores fundamentales de la doctrina social deYessenia Agramonte Herrera
 
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARESVisión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARESJesus Gonzalez Losada
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaTAREAS GASTRONOMIA
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina socialPedro Briceño
 
Etica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesEtica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesYsidoro Alejandría
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxameliajuiz1
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxssuser075d93
 
00 Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
00  Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES00  Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
00 Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARESJesus Gonzalez Losada
 
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp02
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp0200 introduccion-ief-091008072055-phpapp02
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp02sonniales
 
Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309Cess Amauta
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Marlene Duarte
 

Similar a Los Principios De La Doctrina Social De La (20)

Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptxDoctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
Doctrina Social de la Iglesia Principios y valores.pptx
 
Taller de religion grado 11
Taller de religion                           grado 11Taller de religion                           grado 11
Taller de religion grado 11
 
Religiones
ReligionesReligiones
Religiones
 
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptxDOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA  2018 CLASE 2.pptx
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 2018 CLASE 2.pptx
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 
Los valores fundamentales de la doctrina social de
Los valores fundamentales de la doctrina social deLos valores fundamentales de la doctrina social de
Los valores fundamentales de la doctrina social de
 
Doctrina social
Doctrina socialDoctrina social
Doctrina social
 
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARESVisión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
Visión general del Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
 
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y TransparenciaéTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
éTica, Responsabilidad Social Y Transparencia
 
Revisión de los principios de la doctrina social
Revisión  de  los principios de la doctrina socialRevisión  de  los principios de la doctrina social
Revisión de los principios de la doctrina social
 
Etica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentalesEtica social y valores éticos fundamentales
Etica social y valores éticos fundamentales
 
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptxDoctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
Doctrina Social de la Iglesia PRINCIPIOS.pptx
 
Pmnf tema 7
Pmnf tema 7Pmnf tema 7
Pmnf tema 7
 
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptxPRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
PRINCIPIOS-DE-LA-DOCTRINA-SOCIAL-DE-LA-IGLESIA-Autoguardado.pptx
 
00 Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
00  Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES00  Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
00 Introduccion al Programa de EDUCACION DEL CARACTER Y LOS VALORES FAMILIARES
 
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp02
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp0200 introduccion-ief-091008072055-phpapp02
00 introduccion-ief-091008072055-phpapp02
 
Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309Bien comun-original-160217211309
Bien comun-original-160217211309
 
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUNPRINCIPIO DEL BIEN COMUN
PRINCIPIO DEL BIEN COMUN
 
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
Principiosyvaloresdeladoctrinasocialde 110228070749-phpapp02
 
Doctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentalesDoctrina social iv principios fundamentales
Doctrina social iv principios fundamentales
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Los Principios De La Doctrina Social De La

  • 1. Los Principios de la Doctrina Social de la Iglesia Católica BIBLIOGRAFÍA: Pontificio Consejo Justicia y Paz (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Librería Editrice Vaticana. W. Petzall, 2009
  • 2. Los Principios de la Doctrina Social • Significado: Son los verdaderos puntos de apoyo de la enseñanza social de la Iglesia • Fundamento: La Persona Humana y su Dignidad • Los Principios son: – El Bien Común y el Destino Universal de los Bienes – El Principio de Subsidiaridad – La Participación – La Solidaridad
  • 3. Los Principios de la Doctrina Social • Características: – Son responsabilidad de todos, particulares y el Estado – Brotan del Evangelio – Tienen carácter general – Son el fundamento de la enseñanza social de la Iglesia – Se refieren a la realidad social en su conjunto: • Las relaciones interpersonales • Las relaciones mediadas por la política, la economía y el derecho • Las relaciones entre comunidades y grupos, y entre pueblos y naciones – Deben ser apreciados en su unidad, conexión y articulación, pues buscan interpretar la realidad social completa – Para entenderlos hay que actuar como indican: • Quien no vive como piensa, acaba pensando como vive (cfr. Ramón García de Haro, La Conciencia Moral, Rialp).
  • 4. Principio del Bien Común • El bien común es “el conjunto de condiciones de la vida social que hace posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”. – Es la dimensión social y comunitaria del bien moral. • No es la simple suma de los bienes particulares de cada sujeto, sino aquel bien indivisible que sólo se logra juntos. – Todos tienen derecho a gozar de las condiciones de vida social que resultan del bien común. – Esta tarea también corresponde al Estado, es su razón de ser.
  • 5. Destino Universal de los Bienes • Todo hombre debe tener la posibilidad de gozar del bienestar necesario para su pleno desarrollo. • Para asegurarlo, hacen falta leyes. – Invita a ver la economía desde la moral. • La propiedad privada no es absoluta, tiene una función social.
  • 6. Principio de Subsidiaridad – La promoción de la dignidad de la persona requiere la protección de la familia, los grupos, asociaciones, realidades locales y todos los grupos –de tipo económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional , político, etc., que permiten el crecimiento de la persona. • Le corresponden – Respeto y promoción del primado de la persona y la familia – Valoración de las asociaciones intermedias – Impulso a la iniciativa privada – Articulación pluralista de la sociedad – Salvaguardia de los derechos humanos y de las minorías – Descentralización burocrática y administrativa – Equilibro entre lo público y lo privado – Responsabilización del ciudadano para ser parte activa de la realidad política y social del país
  • 7. Participación • Se expresa en las actividades por las que el ciudadano, como individuo o asociado a otros, directamente o representado por otros, contribuye a la vida cultural, económica, política y social de la comunidad a la que pertenece. – Es deber y derecho de todos. • Define la esencia de la democracia, que exige que los civiles, a todo nivel, sean informados, escuchados e implicados en las funciones de la comunidad. • Peligros: – La participación incompleta o incorrecta (sobornos) y el desinterés (abstencionismos).
  • 8. Principio de Solidaridad • Es el vínculo de interdependencia entre hombres y pueblos a todos los niveles – Al mismo tiempo, persisten fortísimas desigualdades entre países, y diversas formas de explotación, opresión y corrupción • Es un principio social que ordena las instituciones (leyes, reglas, ordenamientos) • Y es una virtud moral que determina firme y perseverantemente a empeñarse por el bien común de todos y cada uno • Es virtud social fundamental, en la dimensión de la justicia, en la entrega por el bien del prójimo – En la vida y mensaje de Jesucristo se ve la solidaridad conectada indisolublemente con la caridad, – con las características específicamente cristianas de la gratuidad total, el perdón y la reconciliación: – el prójimo no es sólo un ser humano con derechos e igual a todos, sino imagen viva de Dios Padre, rescatada por la sangre de Cristo y bajo la acción del Espíritu Santo, – por lo que debe ser amado, aunque sea enemigo, con el mismo amor del Señor, y por él estar dispuestos al sacrificio, incluso extremo
  • 9. Valores Fundamentales de la Vida Social • La verdad: –Respetarla y atestiguarla requiere una intensa educación y –Compromiso de todos en buscarla, promoverla y lograr que prevalezca sin relativizarla
  • 10. Valores Fundamentales de la Vida Social • La libertad: – Se ejercita en las relaciones entre las personas, que se reconocen como capaces de decidir y actuar responsablemente; • Sin restringir su significado a individualismo, sino uniendo a las personas – Requiere ser capaz de buscarla, de profesar las propias ideas religiosas, culturales y políticas • Decidir el propio estado de vida y, en lo posible, el trabajo • Asumir iniciativas económicas, sociales y políticas • En el marco de un sólido contexto jurídico, bajo el signo de la responsabilidad – Ejercitada como capacidad para rechazar lo moralmente negativo en cualquier forma – Su plenitud es la capacidad de disponer de sí mismo con relación al auténtico bien
  • 11. Valores Fundamentales de la Vida Social • La justicia – Subjetivamente es la actitud que lleva a reconocer al otro como persona, a quien se debe dar lo que le corresponde – Objetivamente es el criterio que determina la moralidad en el ámbito intersubjetivo y social – Formas clásicas de la justicia: conmutativa, distributiva, legal. Además, la social, que regula las relaciones sociales según la observancia de la ley • La dignidad de la persona, hoy, está seriamente amenazada por la difusión de los criterios de utilidad y del tener • Por sí sola, la justicia no basta.
  • 12. Vía de la Caridad • No puede limitarse al ámbito de lo cercano o subjetivo de la actuación a favor del otro – Es un auténtico criterio supremo y universal de ética social • Presupone y trasciende la justicia • Debe inspirar no sólo la acción individual – También debe ser capaz de suscitar vías nuevas : • Para afrontar los problemas actuales y • Renovar desde adentro las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos – Hace amar el bien común y • Lleva a buscar efectivamente el bien de todas las personas, individual y socialmente.