SlideShare una empresa de Scribd logo
AUGUSTE COMTE 1798-1857




Creador del Positivismo
Aportación fundamental: LA LEY DE LOS TRES
ESTADOS
Fin de la investigación científica: Formulación de
Leyes
C. Naturales son Ciencias positivas
Las c. Sociales no son Ciencias positivas
• Las CCSS necesitan una física social: Sociología
  Sociología dividida en:
     Estática social
     Dinámica social Responsables del
                      orden y del progreso(*)

   *Progreso: Evolución continua y gradual de la
      sociedad
• El Positivismo es una corriente o escuela
  filosófica que afirma que el único
  conocimiento auténtico es el conocimiento
  científico, y que tal conocimiento solamente
  puede surgir de la afirmación positiva de las
  teorías a través del método científico.
EVOLUCIONISMO DE SPENCER

                           HERBERT SPENCER (1820-1903)
                           “PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA”




-El evolucionismo explica la naturaleza física y psicológica
de la sociedad
-El desarrollo social está determinado por una fuerza
espontánea que lo dirige hacia el progreso
-1ªs sociedades eran sistemas simples pero a medida que
evolucionaron desarrollaron estructuras más complejas
MARX Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO
 • MARX VA A RESPONDER A LAS SIGUIENTES
   PREGUNTAS:


 ¿Qué causa la desigualdad social Y

  Origina un conflicto que es LA
  LUCHA DE CLASES, MOTOR DE LA
  HISTORIA?
RELACIONES DE PRODUCCIÓN



EXPLICAN CÓMO SE ORGANIZA LA SOCIEDAD



SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES




LA CLASE DOMINANTE LA COMPONEN




LOS PORPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN
• Esclavista: Sociedades antiguas
  Amo propietario de los medios de producción
                   de la mano de obra ( esclavos)
• Feudal: Sociedad medieval
  El señor propietario de los medios de producción
                        en parte del trabajador (Siervo)
                         (relación de vasallaje)
• Capitalista: Burguesía poseía los m. de producción
               Trabajador (proletario) poseía su fuerza
              que vendía a cambio de un salario. Su trabajo
               generaba una plusvalía que no le pagaban
               porque se la quedaba el empresario:
               Relación de explotación
SOCIALIZACIÓN DE LOS
                MEDIOS DE PRODUCCIÓN:
                Solución para terminar con
                la explotación del hombre
                por el hombre.



FRIEDRICH ENGELS ayudó a
MARX en la construcción y
difusión de su pensamiento
• ...en la producción social de su vida los hombres
  establecen determinadas relaciones necesarias e
  independientes de su voluntad, relaciones de
  producción que corresponden a una fase determinada
  de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El
  conjunto de estas relaciones de producción forma la
  estructura económica de la sociedad, la base real sobre
  la que se levanta la superestructura jurídica y política y
  a la que corresponden determinadas formas de
  conciencia social. El modo de producción de la vida
  material condiciona el proceso de la vida social política
  y espiritual en general. No es la conciencia del hombre
  la que determina su ser sino, por el contrario, el ser
  social es lo que determina su conciencia.
• Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la
  Economía Política (1859)
Pensamiento Social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
Liinitha Sánzz
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
Mario Vs
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
Antonio Montalvo Correa
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
guesta3bbfd8
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
keylajaen
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
Vilma H
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
Jesus Rapray Gamarra
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo SocialTrabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Nenita Alvarado
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
UNT
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
Algimar Tuesta Urbano
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
Fabiana Garcia
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
dioocibel
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
Universidad Técnica de Ambato
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
Milton Segura
 

La actualidad más candente (20)

Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.Max weber- Accion social.
Max weber- Accion social.
 
10. estratificacion social
10. estratificacion social10. estratificacion social
10. estratificacion social
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
LAS PERSONAS
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICOINTERACCIONISMO SIMBOLICO
INTERACCIONISMO SIMBOLICO
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu Pierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Teoria sociologica ii
Teoria sociologica iiTeoria sociologica ii
Teoria sociologica ii
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo SocialTrabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
Trabajo Precursores reformadores del Trabajo Social
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]Orden socio histórico[1]
Orden socio histórico[1]
 
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y LuckmannLA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD-Berger y Luckmann
 
Perspectiva Social
Perspectiva SocialPerspectiva Social
Perspectiva Social
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
Metodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo socialMetodologia del trabajo social
Metodologia del trabajo social
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 

Similar a Pensamiento Social

2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
sophipolis
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
UGC62
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
Elena Ferri Fuentevilla
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
LeonardoErnestoLomba
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
CintiaHidalgo
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Marx
MarxMarx
Marx
amorenoba
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
Salvador Padilla
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
CarlosLopezCruz
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
Cati
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
luzmarinatorreschar64
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
wenGonzales
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
rominaflurin
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
Juan Suloaga
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
UCE
 
Marx - Leyla Luz Piñas Laura
Marx -  Leyla Luz Piñas LauraMarx -  Leyla Luz Piñas Laura
Marx - Leyla Luz Piñas Laura
Leyla Luz
 

Similar a Pensamiento Social (20)

2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
2-Marx.Pensamiento la critica de la razon especulativa
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Hegel y Marx
Hegel y MarxHegel y Marx
Hegel y Marx
 
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos MarxClase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social   Carlos Marx
Clase magistral no. 5 - Teoría Clásica del Sistema Social Carlos Marx
 
El pensamiento de Marx
El pensamiento de MarxEl pensamiento de Marx
El pensamiento de Marx
 
La sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicasLa sociología, ciencia y teorías clásicas
La sociología, ciencia y teorías clásicas
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
MAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARXMAX WEBER Y KARL MARX
MAX WEBER Y KARL MARX
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Carlos Marx
Carlos MarxCarlos Marx
Carlos Marx
 
Socialismo comunismo
Socialismo comunismoSocialismo comunismo
Socialismo comunismo
 
Marx - Leyla Luz Piñas Laura
Marx -  Leyla Luz Piñas LauraMarx -  Leyla Luz Piñas Laura
Marx - Leyla Luz Piñas Laura
 

Más de Soraya Chavala

Carlos V en el arte
Carlos V en el arteCarlos V en el arte
Carlos V en el arte
Soraya Chavala
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
Soraya Chavala
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
Soraya Chavala
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
Soraya Chavala
 
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SM
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SMPERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SM
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SMSoraya Chavala
 
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SM
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SMREVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SM
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SMSoraya Chavala
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SM
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SMPRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SM
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SMSoraya Chavala
 
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMO
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMOESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMO
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMOSoraya Chavala
 
LA ARQUITECTURA DEL HIERRO
LA ARQUITECTURA DEL HIERROLA ARQUITECTURA DEL HIERRO
LA ARQUITECTURA DEL HIERRO
Soraya Chavala
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALES
Soraya Chavala
 
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Soraya Chavala
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
Soraya Chavala
 
EL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONALEL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONAL
Soraya Chavala
 
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUULA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
Soraya Chavala
 
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANOLA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
Soraya Chavala
 
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUALEL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
Soraya Chavala
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
Soraya Chavala
 

Más de Soraya Chavala (18)

Carlos V en el arte
Carlos V en el arteCarlos V en el arte
Carlos V en el arte
 
AL ANDALUS
AL ANDALUSAL ANDALUS
AL ANDALUS
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
El templo griego
El templo griegoEl templo griego
El templo griego
 
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SM
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SMPERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SM
PERIODO DE ENTREGUERRAS EDITORIAL SM
 
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SM
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SMREVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SM
REVOLUCIÓN RUSA EDITORIAL SM
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SM
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SMPRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SM
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ED SM
 
SM IMPERIALISMO
SM IMPERIALISMOSM IMPERIALISMO
SM IMPERIALISMO
 
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMO
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMOESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMO
ESQUEMAS EDITORIAL SM IMPERIALISMO
 
LA ARQUITECTURA DEL HIERRO
LA ARQUITECTURA DEL HIERROLA ARQUITECTURA DEL HIERRO
LA ARQUITECTURA DEL HIERRO
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALES
 
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
 
EL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONALEL JAPÓN TRADICIONAL
EL JAPÓN TRADICIONAL
 
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUULA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
LA EXPANSIÓN TERRITORIAL DE EEUU
 
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANOLA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
 
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUALEL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
EL IMPERIO AUSTRÍACO:LA MONARQUÍA DUAL
 
Imperio Ruso
Imperio RusoImperio Ruso
Imperio Ruso
 

Pensamiento Social

  • 1.
  • 2.
  • 3. AUGUSTE COMTE 1798-1857 Creador del Positivismo Aportación fundamental: LA LEY DE LOS TRES ESTADOS Fin de la investigación científica: Formulación de Leyes C. Naturales son Ciencias positivas Las c. Sociales no son Ciencias positivas
  • 4. • Las CCSS necesitan una física social: Sociología Sociología dividida en: Estática social Dinámica social Responsables del orden y del progreso(*) *Progreso: Evolución continua y gradual de la sociedad
  • 5.
  • 6. • El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
  • 7. EVOLUCIONISMO DE SPENCER HERBERT SPENCER (1820-1903) “PRINCIPIOS DE PSICOLOGÍA” -El evolucionismo explica la naturaleza física y psicológica de la sociedad -El desarrollo social está determinado por una fuerza espontánea que lo dirige hacia el progreso -1ªs sociedades eran sistemas simples pero a medida que evolucionaron desarrollaron estructuras más complejas
  • 8. MARX Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO • MARX VA A RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: ¿Qué causa la desigualdad social Y  Origina un conflicto que es LA LUCHA DE CLASES, MOTOR DE LA HISTORIA?
  • 9. RELACIONES DE PRODUCCIÓN EXPLICAN CÓMO SE ORGANIZA LA SOCIEDAD SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES LA CLASE DOMINANTE LA COMPONEN LOS PORPIETARIOS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
  • 10. DIFERENTES MODOS DE PRODUCCIÓN • Esclavista: Sociedades antiguas Amo propietario de los medios de producción de la mano de obra ( esclavos) • Feudal: Sociedad medieval El señor propietario de los medios de producción en parte del trabajador (Siervo) (relación de vasallaje) • Capitalista: Burguesía poseía los m. de producción Trabajador (proletario) poseía su fuerza que vendía a cambio de un salario. Su trabajo generaba una plusvalía que no le pagaban porque se la quedaba el empresario: Relación de explotación
  • 11. SOCIALIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN: Solución para terminar con la explotación del hombre por el hombre. FRIEDRICH ENGELS ayudó a MARX en la construcción y difusión de su pensamiento
  • 12. • ...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia. • Karl Marx, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política (1859)